Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ESCUELA DE AUTOMOTIREZ

ESTUDIANTE: RODRIGUEZ DAVILA LUIS

ID: 1447890 BLOQUE:60MTD301

CARRERA: MECATRONICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: : EVI PAULINO VALVERDE RIOS

SEMESTRE: 4 DEL: 18/09 AL: 11/10


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación
práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por
las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa
y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes
que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar
las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE 07/08/23 13/09/23 6
VEHÍCULOS LIVIANOS

CONVERSION A GAS 18/09/23 11/10/23 4

DESARROLLO HUMANO 5/10/23 23/11/23 7

CALIDAD TOTAL 10/08/23 28/09/23 8


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Aplicar Programa 5 S en el taller. x x x X

02 Preparar puesto de trabajo. x x x X

03 Seleccionar manual del fabricante de vehículo. x x x x

04 Ubicar la información requerida para la tarea a x x x


realizar.

05 Leer e interpretar la información de los x x x x


manuales.

06 Seleccionar / preparar herramientas y equipos. x x x x

07 Determinar los insumos requeridos. x x x x

08 Hacer el reconocimiento de piezas automotrices, x x x x


elaboradas con materiales no metálicos

09 Interpretar ficha técnica de materiales más x x x x


comunes (metálicos y no metálicos).

10 Verificar ficha técnica de mantenimiento. x x x x

11 Verificar el funcionamiento de los sistemas del


vehículo (Check List).

12 Efectuar la lectura de códigos de avería.

13 Realizar la inspección visual del interior


(habitáculo) y exterior del vehículo.

14 Verificar piezas de sustitución

15 Verificar apriete de elementos de unión de componentes

16 Inspeccionar daños y ajuste de conexiones en la batería

17 Inspeccionar amortiguadores.

18 Efectuar la inspección visual de los neumáticos

19 Verificar guía de inspección

20 Instalar fundas de protección en el asiento del


conductor, timón y palanca de cambio.

21 Verificar niveles de fluidos.

22 Calzar las ruedas del vehículo.

23 Inspeccionar luces de advertencia e indicadores x x x x


luminosos, luces de frenos, luces posteriores.

24 Inspeccionar indicadores del tablero de x x x x


instrumentos.

25 Verificar el funcionamiento de luces: cruce y x x x x


carretera
26 Verificar el funcionamiento de lavaparabrisas y x x x x
limpiaparabrisas.

27 Verificar el funcionamiento del claxon y bocina

28 Comprobar cinturón de seguridad.

29 Verificar funcionamiento del interruptor y luz de x x x x


salón.

30 Verificar luces de cortesía. x x x x

31 Verificar el funcionamiento del freno de servicio y x x x x


estacionamiento (brake).

32 Inspeccionar accionamiento del embrague.

33 Inspeccionar volante de dirección: juego libre y


giro excéntrico.

34 Comprobar ajuste de tuercas y pernos de la


carrocería: asientos, puertas, capó, chasis.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES
OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar estado de la tapa de los tanques de


combustible.

36 Inspeccionar visualmente componentes de la


suspensión.

37 Comprobar luces exteriores. x x x x

38 Verificar ruedas de repuesto

39 Desorganizar el vehículo (cortador de corriente).

40 Verificar nivel de electrolito y gravedad x x x x


específica de la batería

41 Comprobar juego vertical de la junta de rótula.

42 Verificar estado de los cobertores de las juntas


esféricas.

43 Verificar estado de los cobertores de las juntas


esféricas.

44 Inspeccionar fugas en el circuito hidráulico de freno y


embrague.

45 Inspeccionar el filtro de aire.

46 Inspeccionar el filtro de secador de aire.

47 Inspeccionar bujes y bocinas del sistema de


suspensión.

48 Verificar nivel de líquido del limpiaparabrisas


49 Comprobar niveles de la transmisión, descartar
fugas e inspeccionar daños en tubo flexible del
enfriador de aceite.

50 Cambiar aceite de la transmisión manual /


automática

51 Verificar estado del árbol de transmisión.

52 Verificar daños en componentes de la


suspensión y dirección.

53 Verificar fugas en los sistemas de dirección y


freno.

54 Engrasar puntos de los sistemas del chasis.

55 Comprobar el ajuste de pernos y tuercas debajo


del vehículo.

56 Drenar aceite del motor.

57 Cambiar filtro de aceite de motor.

58 Instalar tapón de drenaje y junta nuevos.

59 Verificar el sistema de escape de gases del


motor.

60 Verificar el sistema de alimentación de


combustible (mangueras y tuberías).

61 Comprobar el tambaleo, rotación suave y


ausencia de ruidos anormales en las ruedas.

62 Desmontar y verificar ruedas.

63 Comprobar sistema de frenos de tipo disco.

64 Verificar fugas en el sistema de frenos

65 Extraer tambor de frenos, verificar desgaste,


medir espesor del forro, verificar daños en la
zapata

66 Desmontar, cambiar y montar zapatas de frenos.

67 Verificar funcionamiento de los mecanismos de


freno.

68 Comprobar diámetro interior del tambor,


desgaste y daños.

69 Comprobar diámetro interior del tambor,


desgaste y daños.

70 Regular holgura de las zapatas.

71 Instalar las ruedas.

72 Verificar / regular los frenos de estacionamiento


(brake).

73 Cambiar el líquido del sistema de frenos (según


corresponda).

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS
EJECUTADAS* POR EJECUTAR PARA
1 2 3 4 SEMINARIO

74 Accionar freno de estacionamiento e instalar


calzos de seguridad.

75 Llenar aceite de motor

76 Liberar presión y cambiar filtro de combustible.

77 Reemplazar, purgar y verificar nivel del


refrigerante.

78 Comprobar tapa de radiador

79 Verificar poleas, tensores y correas auxiliares

80 Verificar y regular holgura de válvulas.

81 Cambiar filtros de aire.

82 Reajustar las tuercas de ruedas.

83 Inspeccionar fugas de fluidos en el motor.

84 Inspeccionar volumen y fugas de refrigerante del aire


acondicionado.

85 Cambiar / inspeccionar precalentadores.

86 Identificar las partes y accesorios de los equipos


de diagnóstico.

87 Instalar y aplicar funciones del equipo de


diagnóstico.

88 Interpretar señales eléctricas x x x x

89 Realizar el procedimiento básico para el x x x x


diagnóstico del vehículo.

90 Medir e interpretar las magnitudes eléctricas con


multímetro digital.

91 Ejecutar las mediciones de los componentes


electrónicos

92 Ubicar y reconocer los sensores y actuadores del


vehículo.

93 Ejecutar el protocolo del autodiagnóstico

94 Interpretar información visualizada con el


escáner.

95 Interpretar códigos de falla.

96 Identificar los componentes de los sistemas de


control de emisiones en el motor diésel y a
gasolina

97 Reconocer los equipos de prueba (medición):


analizador de gases y opacímetro
98 Ejecutar el protocolo para la prueba de emisiones
contaminantes.

99 Redactar informe de las pruebas de emisiones


contaminantes.

100 Ajustar la radio, el reloj y la posición del asiento.


101 Retirar las fundas protectoras colocadas

102 Verificar la limpieza del vehículo para la entrega.

103 Instalar cobertores y fundas.

104 Verificar el estado técnico operativo del vehículo

105 Diagnosticar con escáner (motor con control


electrónico).

106 Efectuar la medición de compresión.

107 Verificar la hermeticidad de la cámara de


combustión.

108 Inspeccionar cámara de combustión con


endoscopio.

109 Comprobar el sistema de escape

110 Diagnosticar sistema de alimentación de


combustible.

111 Diagnosticar el sistema de encendido

112 Efectuar análisis de gases.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES
OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113 Seleccionar kit de instalación GLP adecuado


para el motor.

114 Reconocer accesorios del kit de conversión

115 Identificar puntos de instalación en un vehículo

116 Realizar el montaje del kit de componentes del


sistema de alimentación de gas.

117 Instalar los emuladores de inyectores.

118 Instalar los reguladores de avance.

119 Comprobar / cambiar las electroválvulas

120 Instalar relé (en lugar de emuladores, solo si


fuera el caso).

121 Abastecer sistema.

122 Realizar la lectura de presiones.

123 Interpretar lectura de niveles y / o destellos del


conmutador.

124 Realizar el control y detección de fugas.

125 Calibrar y regular la formación de mezcla en el


motor.

126 Realizar el análisis de gases.


127 Realizar diagnóstico con escáner.

128 Interpretar los resultados

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151
INFORME SEMANAL

3 SEMESTRE SEMANA N° 3 DEL 2/10 AL 6 /10 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

CLASE: “CONVERIÓN A GAS”

LUNES
Charla de seguridad: “primero auxilios en caso de caídas”
Tema: “glp 5 generación”
4
CLASE: CONVERSAIÓN A GAS
Charla de seguridad: RAPIDO CONTENGAMOS ESA INFECIÓN
4horas
Tema: EL ESCANER
MARTES y 30min
CLASE: CONVERSIÓN A GAS.
Charla de seguridad: CUIDAR NUESTRAS MANOS 4horas
MIÉRCOLES Tema: KIT DE CONVERSION GLP
y
30min
CLASE: DESARROLLO HUMANO

JUEVES
Charla de seguridad:
Tema:
3

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 13
Tarea más significativa:

Escáner

Descripción del proceso:


1. Primero nos fuimos al taller a ponernos nuestros epp
correspondiente.
2. Luego de cambiarnos salimos a dar la charla de seguridad.
3. Terminando la charla el profesor nos da las tareas correspondientes,
pero nosotros teníamos atrasadas y las realizamos.
4. El tema que nos toco fue el escáner y fuimos hacia la parte de afuera
a revisar el auto que nos tocó.
5. Nos tocó el kia Sportage del 2015 y junto a mis compañeros
identificamos el nombre de la moto que lleva.

6. El motor era un de 4 cilindros 2.0L llamado kia gk 4kd.


7. Luego conectamos el cable del escaner al obd2 del carro.
8. Depues encendimos el auto para poder verificar las fallas en el carro.
9. Luego el profesor nos dio para averiguar para que sirve los símbolos
del escaner.
10. Ami me toco el símbolo de diagnostico en la cual mio se
encarga de verificar errores pero de forma en la cual debes poner
todas las características del auto escaneado para poder ver los
errores.
11. Verificamos todos los errores y al final lo pusimos en nuestra
hoja de trabajo para finalizar todo.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

z
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
4 JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte