Está en la página 1de 12

CASO PRACTICO UNIDAD 2

Nombre del estudiante

Laura Juliana Barragán Jiménez

Nombre del docente

Milton Farith Escobar Sandoval

Asignatura

Derecho laboral

Año

2023
Solución al caso práctico

1. Realice un análisis de los elementos contractuales de contrato directo temporal y

honorarios. Justifique su respuesta.

Un contrato directo temporal es un acuerdo entre un empleador y un empleado para una


relación laboral que tiene una duración predeterminada. Los elementos contractuales
típicos de un contrato directo temporal incluyen:

1. Datos de las Partes: Incluye el nombre completo y datos de contacto del empleador
y el empleado.
2. Fecha de Inicio y Finalización: Especifica el período de tiempo exacto durante el cual
el contrato estará en vigor.
3. Descripción del Trabajo: Detalla las responsabilidades, tareas y funciones que el
empleado llevará a cabo durante la duración del contrato.
4. Horario de Trabajo: Indica los días de la semana y las horas del día en que el
empleado estará trabajando.
5. Salario o Compensación: Especifica el monto y la frecuencia de pago. También
puede incluir detalles sobre bonificaciones, comisiones u otros beneficios.
6. Cláusula de Prórroga o Renovación: En algunos casos, se incluye una cláusula que
establece bajo qué condiciones el contrato puede ser extendido o renovado.
7. Terminación del Contrato: Define las condiciones bajo las cuales el contrato puede
ser terminado antes de su vencimiento, ya sea por parte del empleador o del
empleado.
8. Beneficios y Prestaciones: Puede detallar los beneficios adicionales proporcionados
por el empleador, como seguro de salud, vacaciones pagadas, entre otros.
9. Confidencialidad y Propiedad Intelectual: Si es relevante para el trabajo, puede
incluir cláusulas que traten la confidencialidad de la información y la propiedad de
los derechos de propiedad intelectual generados durante el contrato.
10. Obligaciones del Empleado: Establece las expectativas del empleador con respecto
a la conducta y el desempeño del empleado.
11. Obligaciones del Empleador: Describe las responsabilidades del empleador en
relación con el entorno de trabajo y los recursos proporcionados al empleado.
12. Jurisdicción y Ley Aplicable: Indica qué leyes y jurisdicciones rigen el contrato en
caso de disputas legales.
13. Notificaciones: Especifica cómo se deben realizar las notificaciones formales entre
las partes.
14. Clausulas Adicionales: Pueden incluirse otras cláusulas específicas según las
necesidades del empleador y el empleado.
Es importante tener en cuenta que los contratos temporales pueden estar sujetos a
regulaciones laborales y leyes locales específicas, por lo que es recomendable consultar con
un profesional legal o experto en recursos humanos para asegurarse de que el contrato
cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables.

Un contrato de honorarios, también conocido como contrato de servicios profesionales o


contrato de prestación de servicios, es un acuerdo entre un proveedor de servicios y un
cliente en el que se especifican los términos y condiciones bajo los cuales se llevarán a cabo
los servicios. Los elementos contractuales típicos de un contrato de honorarios incluyen:

1. Datos de las Partes: Incluye el nombre completo y datos de contacto del proveedor
de servicios y el cliente.
2. Descripción de los Servicios: Detalla los servicios específicos que el proveedor se
compromete a proporcionar al cliente. Es importante que esta descripción sea clara
y detallada para evitar malentendidos.
3. Duración del Contrato: Establece el período de tiempo durante el cual se llevarán a
cabo los servicios. Puede ser una fecha específica o puede estar sujeto a
condiciones específicas.
4. Honorarios y Forma de Pago: Especifica el monto total de los honorarios acordados
y la forma en que se realizarán los pagos (por ejemplo, monto fijo, por hora, por
proyecto, etc.).
5. Facturación y Plazos de Pago: Detalla cuándo y cómo se emitirán las facturas y
cuándo deben pagarse los honorarios.
6. Gastos y Reembolsos: Si aplica, describe cómo se manejarán los gastos adicionales
incurridos durante la prestación de los servicios y si el cliente está obligado a
reembolsarlos.
7. Propiedad Intelectual: Especifica quién retiene los derechos de propiedad
intelectual sobre cualquier trabajo o material producido como resultado de los
servicios.
8. Confidencialidad: Establece la obligación del proveedor de mantener la
confidencialidad de la información del cliente y cualquier otro tipo de información
confidencial.
9. Subcontratación: Si el proveedor tiene permiso para subcontratar partes del
trabajo, este punto debe ser especificado y acordado.
10. Terminación del Contrato: Describe las condiciones bajo las cuales el contrato
puede ser terminado por cualquiera de las partes y las consecuencias de dicha
terminación.
11. Responsabilidades del Cliente: Detalla las obligaciones y responsabilidades del
cliente en relación con la prestación de los servicios.
12. Jurisdicción y Ley Aplicable: Indica qué leyes y jurisdicciones rigen el contrato en
caso de disputas legales.
13. Notificaciones: Establece cómo se deben realizar las notificaciones formales entre
las partes.
14. Clausulas Adicionales: Pueden incluirse otras cláusulas específicas según las
necesidades del proveedor de servicios y el cliente.

Es importante que ambas partes revisen y comprendan completamente los términos del
contrato antes de firmarlo. Además, es recomendable contar con asesoramiento legal o
consultoría para asegurarse de que el contrato cumple con todas las leyes y regulaciones
locales aplicables.

2. Realice un borrador de un contrato laboral y de prestación de servicios para ser utilizado en el

Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en el área de recursos humanos

CONTRATO DE TRABAJO

Entre:

Empleador:

Nombre de la Empresa o Empleador Dirección de la Empresa Número de Identificación


Fiscal (si aplica)

Empleado:

Nombre del Empleado Dirección del Empleado Número de Identificación (si aplica)

Fecha de Inicio del Contrato: [Fecha de inicio]

Puesto de Trabajo: [Descripción del puesto]

Descripción de las Funciones:

[Describir las tareas y responsabilidades del empleado]

Horario de Trabajo:

[Indicar el horario de trabajo y los días laborables]

Salario:
El empleado recibirá un salario de [monto] por [periodo de pago].

Forma de Pago:

El salario será pagado por [transferencia bancaria/cheque/efectivo] el [día de pago].

Duración del Contrato:

Este contrato tendrá una duración de [duración del contrato] a partir de la fecha de inicio.

Período de Prueba:

Un período de prueba de [duración del período de prueba] se aplicará al inicio del contrato.

Vacaciones y Beneficios:

[Detallar información sobre vacaciones, beneficios, seguros, etc.]

Terminación del Contrato:

Cualquiera de las partes puede dar por terminado este contrato mediante notificación por
escrito con [número de días] días de antelación.

Confidencialidad:

El empleado se compromete a mantener la confidencialidad de cualquier información


confidencial de la empresa.

Legislación Aplicable:

Este contrato se rige por las leyes del [país].

Firmas:

Firma del Empleador: ___________________________ Fecha: ___________

Nombre del Empleador (impreso): ___________________________

Firma del Empleado: ___________________________ Fecha: ___________

Nombre del Empleado (impreso): ___________________________


Recuerda que este es solo un ejemplo básico. Es importante buscar asesoramiento legal
para asegurarse de que el contrato cumple con todas las leyes y regulaciones locales.
Además, los contratos laborales pueden variar en complejidad dependiendo del tipo de
trabajo, el país y las políticas específicas de la empresa.

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS

En [Ciudad], a [Fecha]

Entre:

[Nombre del Contratante] Identificado(a) con Cédula de Ciudadanía No. [Número de


Cédula], de [Ciudad], en adelante denominado "EL CONTRATANTE",

[Nombre del Contratista] Identificado(a) con Cédula de Ciudadanía No. [Número de


Cédula], de [Ciudad], en adelante denominado "EL CONTRATISTA".

CLÁUSULA 1: OBJETO DEL CONTRATO


El CONTRATISTA se compromete a prestar los siguientes servicios:

[Descripción detallada de los servicios]

CLÁUSULA 2: PLAZO DEL CONTRATO


El presente contrato tendrá una duración de [Indicar duración, por ejemplo: meses/años] a
partir de la fecha de firma.

CLÁUSULA 3: REMUNERACIÓN
A cambio de los servicios prestados, EL CONTRATANTE pagará al CONTRATISTA la cantidad
de [Monto] [Moneda] (XXX [Valor en letras]).

El pago se realizará de la siguiente manera: [Indicar términos de pago, por ejemplo: al


finalizar cada mes, al finalizar el proyecto, etc.].
CLÁUSULA 4: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El CONTRATISTA se compromete a:

• Cumplir con los servicios detallados en la Cláusula 1 de este contrato.


• Realizar los servicios con diligencia y profesionalismo.
• Cumplir con las normativas y regulaciones aplicables.
CLÁUSULA 5: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE
El CONTRATANTE se compromete a:

• Proporcionar al CONTRATISTA los recursos necesarios para la ejecución de los servicios.


• Pagar la remuneración acordada en los términos y condiciones establecidos.
CLÁUSULA 6: CONFIDENCIALIDAD
Ambas partes acuerdan mantener en estricta confidencialidad cualquier información
confidencial a la que tengan acceso durante la ejecución de este contrato.

CLÁUSULA 7: TERMINACIÓN DEL CONTRATO


Este contrato podrá ser terminado por cualquiera de las partes con [Indicar preaviso, por
ejemplo: días/semanas] de antelación por escrito.

CLÁUSULA 8: LEGISLACIÓN APLICABLE


Este contrato se regirá por las leyes de la República de Colombia.

Las partes firman este contrato en señal de conformidad:

[Nombre y Firma del Contratante]

[Nombre y Firma del Contratista]

Testigos:

[Nombre y Firma del Testigo 1]


[Nombre y Firma del Testigo 2]

Recuerda que es importante que ambas partes entiendan y acepten los términos del
contrato antes de firmarlo. Es recomendable contar con asesoramiento legal para
asegurarse de que el contrato cumple con todas las leyes y regulaciones locales.

3.Analizar los derechos de los trabajadores frente a la terminación de los contratos de trabajo y las
responsabilidades que asume el empleador en caso de terminar los contratos sin justa causa. art 64
CST.

Se analizan los derechos de los trabajadores frente a la terminación de los contratos de trabajo y las
responsabilidades que asume el empleador en caso de terminar los contratos sin justa causa:
*Derechos de los Trabajadores:*

1. * Preaviso o Indemnización en Lugar de Preaviso:* - En muchos países, los trabajadores tienen


derecho a un preaviso de terminación antes de que se finalice el contrato. Si el empleador decide no
otorgar el previo aviso, puede estar obligado a pagar una indemnización en su lugar.

2. *Indemnización por Despido Injustificado:* - Si el empleador termina el contrato sin una justa
causa, es posible que esté obligado a pagar una indemnización al trabajador. Esta compensación
suele estar determinada por factores como la antigüedad y el salario del trabajador.

3. *Pago de Beneficios Acumulados: * - El empleador está obligado a pagar los beneficios acumulados
al trabajador, como salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, bonificaciones o cualquier otro
pago que corresponda.

4. *Entrega de Certificado de Trabajo:* - El empleador debe proporcionar al trabajador un certificado


de trabajo que certifique la relación laboral y proporcione detalles sobre el tiempo de servicio y las
funciones desempeñadas.
5. *Acceso a Documentación Laboral:* - El trabajador tiene derecho a acceder a documentos
relacionados con su empleo, como los registros de horas trabajadas, pagos realizados, y otros
registros laborales

*Responsabilidades del Empleador en Caso de Terminación sin Justa Causa:

* 1. bonificaciones o cualquier otro pago que corresponda.

2. *Entrega de Certificado de Trabajo:* - El empleador debe proporcionar al trabajador un certificado


de trabajo que certifique la relación laboral y proporcione detalles sobre el tiempo de servicio y las
funciones desempeñadas.

3. *Acceso a Documentación Laboral:* - El trabajador tiene derecho a acceder a documentos


relacionados con su empleo, como los registros de horas trabajadas, pagos realizados, y otros
registros laborales.

El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) en algunos países establece las

responsabilidades del empleador en caso de terminar los contratos sin justa causa. A continuación,

se proporciona una explicación basada en la interpretación general del artículo: *Artículo 64 del CST:*

"Terminación del contrato de trabajo sin justa causa. El contrato de trabajo a término indefinido

puede terminarse unilateralmente sin responsabilidad para el empleador o el trabajador, mediante

el aviso previo conforme a las reglas del artículo 7o., o mediante el reconocimiento y pago de la

indemnización sustitutiva, de la que trata el artículo 65, conforme a las siguientes reglas:"

*Explicación:* 1. *Terminación Unilateral sin Responsabilidad: * - El empleador tiene el derecho de

terminar el contrato de trabajo a término indefinido sin incurrir en responsabilidad, siempre y cuando

se cumplan los requisitos legales para la terminación. 2. *Aviso Previo:* - En caso de terminación sin

justa causa, el empleador debe otorgar un aviso previo al trabajador. Este aviso se otorga con

anticipación y su duración puede variar según las leyes laborales locales y las condiciones del

contrato. 3. *Reconocimiento y Pago de Indemnización Sustitutiva:* - Es Este aviso se otorga con

anticipación y su duración puede variar según las leyes laborales locales y las condiciones del

contrato. 3. *Reconocimiento y Pago de Indemnización Sustitutiva:* - Es Este aviso se otorga con


anticipación y su duración puede variar según las leyes laborales locales y las condiciones del

contrato. 3. *Reconocimiento y Pago de Indemnización Sustitutiva:*


Aplicación Práctica del Conocimiento

Los contratos de trabajo son una herramienta esencial para garantizar que se cumplan todas

las leyes laborales y regulaciones aplicables. Esto no solo reduce el riesgo de sanciones y

multas legales, sino que también contribuye a mantener una cultura de cumplimiento en la

empresa, es indispensable en el área contable para poder asesorar mejor a nuestros

clientes.
Referencias

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr001.html#46

https://www.agtabogados.com/blog/cuales-son-los-contratos-laborales-en-colombia-y-sus-

aspectos-legales/

También podría gustarte