Está en la página 1de 36

HIGIENE Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL
TEMA 1

Ing. Luisa Escobedo Salazar


920602940
lescapacitaciones@gmail.com
Reglas de convivencia

1)Mantenga apagado su micrófono.

2)Pida el uso de la palabra.

3)Sea participativo.
Información del curso

DATOS GENERALES

o PROGRAMA EDUCATIVO : CALIFICACIÓN OCUPACIONAL


o NIVEL : OPERATIVO
o CURSO : “HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL”
o DURACIÓN : 24 HORAS (8 clases)
o PARTICIPANTES : 20 mínimo
Contenido del curso

Nº DURACIÓN HORAS
DENOMINACIÓN UC
U.A TEORÍA PRÁCTICA TOTAL

Generalidades de Higiene y Seguridad


01 2.00 1.00 3.00
Ocupacional

02 Control de Riesgos del Trabajo 9.00 3.00 12.00

03 Control de Riesgos de Salud Ocupacional 6.00 3.00 9.00

DURACIÓN TOTAL CURSO 17.00 7.00 24.00


COMPETENCIAS - CAPACIDADES

El curso de Higiene y Seguridad


Ocupacional, está dirigido a operadores de
construcción civil; que como técnicos Permitiendo al termino del curso
calificados de nivel operativo ejecutan los Organizar, cumplir, evaluar y controlar las
trabajos observando y/o supervisando la normas de seguridad y salud ocupacional;
aplicación de las normas de seguridad y así como identificar actos y condiciones sub
salud ocupacional; así como del medio
estándar con la adecuada toma de medidas
ambiente en el trabajo.
correctas para el control de riesgos en el
manejo y almacenamiento de herramientas,
equipos, instrumentos y materiales;
realizando servicios de primeros auxilios;
aplicando conocimientos y procedimientos
tecnológicos relacionados.
Generalidades de Higiene y
Seguridad Ocupacional.
Nº DURACIÓN HORAS
DENOMINACIÓN UC
U.A. TEORÍA PRÁCTICA TOTAL

Generalidades de Higiene y Seguridad Ocupacional:


Generalidades de Higiene y Seguridad Ocupacional: Evolución histórica y conceptual de la seguridad. Concepto de
1 H.S.O. Concepto de peligro, riesgo, medida de control. IPER (Identificación de peligros y evaluación de riesgos).
Incidente, accidente y lesión. Secuencia de los accidentes. Causas de los accidentes: acto sub estándar, condición 2 1 3
sub estándar, factor personal sub estándar. Práctica. Consecuencia de los accidentes: trabajador, familia, empresa,
sociedad y país. Peligrosidad del trabajo de construcción civil. Legislación de la seguridad en el Perú
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL DE LA SEGURIDAD
COMUNIDAD PRIMITIVA:

Cuando el hombre evoluciona y se


convierte en un “homo-sapiens”, empieza
el cambio revolucionario en la vida de ser
humano.

Comienza a dominar el mundo que lo


rodea, aparecen la agricultura y la
ganadería como medio de vida y con ello
los accidentes y enfermedades que para
esa época era considerado como una
maldición para la persona que lo contraía.

Herramientas de caza y recolección


EN LA ANTIGÜEDAD - EGIPTO
Egipto destaca como la civilización
mediterránea mas avanzada de su época, en
el aspecto laboral tenían leyes especiales
para realizar su trabajo y evitar accidentes de
trabajo.
Estas medidas de protección estaban dadas
por el Faraón y se implementaron en las
grandes urbes o ciudades con talleres reales.

(4000 AC.)
EN LA ANTIGÜEDAD - MESOPOTAMIA

Ley 229: Si un constructor hizo una casa para


otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo
se derrumbó y ha hecho morir al propietario
de la casa, el constructor será muerto.
Ley 230: Si ello hizo morir al hijo del
propietario de la casa, se matará al hijo del
constructor.
Ley 215: Si un medico hace incisión profunda Estela donde se hallan
en un hombre con bisturí de bronce y le salva grabadas las 282 leyes
la vida al hombre, percibirá 10 siclos de plata. del Código de
Ley 218: Si un medico hace incisión profunda Hammurabi dictada por
en un hombre con bisturí de bronce y le el rey de Babilonia.
provoca la muerte, se le cortara la mano.
EN LA ANTIGÜEDAD – LEY MOISÉS

(Deuteronomio 22:8) 8
”En caso de que edifiques una casa nueva,
entonces tienes que hacer un pretil a tu techo,
para que no coloques sobre tu casa culpa de
sangre porque alguien que cayera o llegara a
caer en él.

(Éxodo 21:23-25) 23 Pero si ocurre un accidente


mortal, entonces tienes que dar alma por
alma, 24 ojo por ojo, diente por diente, mano
por mano, pie por pie, 25 marca candente por
marca candente, herida por herida, golpe por
golpe.
EN LA EDAD MEDIA
SISTEMA CORPORATIVO (Italia)
Las corporaciones de oficios consagraban
en sus estatutos algunas medidas
tendientes a proteger a los trabajadores
accidentados.

Los edictos de Rotary, dictados en Italia,


fueron unas de las primeras normas
legislativas destinadas a proteger de los Edicto: conjunto de códigos
accidentes de trabajo a los obreros de que buscan recomponer las
relaciones entre los
construcción.
ciudadanos sustituyendo las
venganzas con pagos
monetarios.
A MEDIADOS DEL CICLO PASADO
La Seguridad laboral ha ido evolucionando a través
del tiempo como consecuencia de accidentes
fatales así por ejemplo:
▪1911 – Se funda la sociedad americana de
ingenieros de seguridad.
▪1913 – Formación de lo que ahora se conoce
como Consejo Nacional de Seguridad – EEUU.
▪1928 – Se funda el Instituto Americano Nacional
de Normas (ANSI).
▪1939 – Se organiza la Asociación Americana de
Higiene Industrial.
▪1970 – Se crea la Ley de Seguridad y Salud
Ocupacional en los EEUU.
▪1977 – Se crea la Ley de Seguridad y Salud de
minas en EEUU.
EN LA ACTUALIDAD

La seguridad en el trabajo junto con la higiene ocupacional o laboral, procura la


aplicación de medidas en el desarrollo de las actividades necesarias para la
prevención de riesgos relacionados con el trabajo.

Está relacionada directamente con los derechos del trabajador y con las
condiciones laborales dignas.

De una forma más específica, trata asuntos de prevención de riesgos laborales a


través de la detección, evaluación y control de los peligros posibles y reales
dentro del ámbito laboral, así como de los riesgos relacionados a la actividad
laboral a largo plazo.
Las empresas de todo el mundo están cada vez más
involucradas en el alcance y la demostración de
un sólido desempeño de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) a través del control de sus riesgos, de
acuerdo con su política y objetivos de SST.
Lo llevan a cabo en un contexto legislativo cada vez
más exigente, con el desarrollo de políticas
económicas y otras medidas para fomentar las
buenas prácticas de SST, y de una mayor
preocupación de las partes interesadas en este
tema.
Estas cifras no van de la
mano con el esfuerzo que
realizan y las políticas
públicas que se dan.

https://news.un.org/es/story/2019/04/1454601
Al año se reportan mas de
15 mil accidentes de
trabajo; entre accidentes
leves, incapacitantes y
mortales.
Siendo la Construcción la
que presenta mayor
cantidad de accidentes
reportados.

Enero 2022
Accidentes de trabajo en Perú se elevó a 34.800 casos en 2019
De acuerdo a la información, Lima lidera el ranking de regiones con más accidentes laborales registrados con
114.524 casos. Le sigue Callao con más de 17 mil, Arequipa con más de 10.200 y Piura con 4.285.

Solo entre el periodo 2016 y 2019 se contabilizaron 91.433 accidentes de trabajo y 697 casos mortales.
DEFINICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
HIGIENE
Parte de la medicina que se preocupa por
SEGURIDAD
aspectos tanto personales como
Es la característica de algo o alguien
ambientales que afectan a la salud.
que es o está seguro.
Para conseguir una vida sana es necesario
Procede del latín y significa 'certeza' o
realizar ejercicios, hábitos alimenticios y
'conocimiento claro y seguro de algo’.
mantener una higiene tanto física como
Seguridad puede identificarse con
mental.
confianza
En el trabajo la higiene es tan necesaria
como en la vida personal.

OCUPACIONAL
Propio de la ocupación o trabajo habitual
Dícese de la enfermedad profesional.
HIGIENE INDUSTRIAL

conjunto de procedimientos
destinados a controlar los factores
ambientales

pueden afectar
▪ La salud en el ámbito de trabajo
(bienestar físico, mental y social)
SALUD OCUPACIONAL:
CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA
PELIGRO
Es una fuente, situación o acto con potencial
de daño en términos de lesión y/o
enfermedad
A la persona (vida o salud)
A la propiedad
Al sistema
Al medio ambiente
RIESGO

Es la combinación de la probabilidad de que alguien


o algo sufra perjuicio o daño y la consecuencia que Es la medida de la magnitud de
ocurra el evento peligroso especifico los daños frente a una situación
peligrosa.

Se mide asumiendo una


determinada vulnerabilidad
frente a cada tipo de peligro.
RIESGO LABORAL

Peligros existentes en una profesión y tarea


profesional concreta, así como en el entorno
o lugar de trabajo, susceptibles de originar
accidentes o cualquier tipo de siniestros que
puedan provocar algún daño o problema de
salud tanto físico como psicológico.
La mejor forma de evitar los riesgos laborales
es a través de su prevención mediante la
implementación de un Sistema de Gestión y
Seguridad en el Trabajo
Medidas de Control
INCIDENTE
Es un evento NO DESEADO que en circunstancias un
poco distintas, podría haber originado daño a las
personas, a los materiales, procesos y medio
ambiente.

La circulación se debe realiza


por rutas debidamente
señaladas con un ancho mínimo
de 60 cm.
ACCIDENTE
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES
Programas y estándares inadecuados e
Falta de Control
incumplimiento de éstos.

Causas Básicas Factores personales y de trabajo.

Actos y condiciones Inseguras y/o Sub-


Causas Inmediatas
estándares.

Incidentes Momento en que se produce el


Accidentes intercambio fuente de energía superior.

Persona, Medio Ambiente, Propiedad,


Pérdida Proceso.
COMO PREVENIR ACCIDENTES
ciclo PHVA

CONSECUENCIAS

❖ Trabajador
❖ Familia
❖ Empresa
❖ Sociedad
❖ País

PELIGROSIDAD

https://lamenteesmaravillosa.com/como-
afecta-la-inseguridad-laboral-a-la-salud/

https://lamenteesmaravillosa.com/los-3-
efectos-del-estres-laboral-mas-peligrosos/
Recordemos :

También podría gustarte