Está en la página 1de 8

MODELOS ATÓMICOS

EJERCICIOS MODELOS ATÓMICOS

I. A qué científico y/o modelo atómico corresponden los siguientes equipos,


descubrimientos, resultados, dibujos o comentarios:

a)

b) Existencia de los neutrones

c)
d) Científico: Thomson, Sir Joseph John
Modelo atómico de Thomson

e) Se conoce como orbitales atómicos a las zonas donde existe una mayor probabilidad de
encontrar electrones.
Podemos decir que un orbital atómico es una zona del espacio donde existe una alta
probabilidad (superior al 90%) de encontrar al electrón.

f)

Científico: Ernest Rutherford


Modelo atómico de Rutherford

g) Descubrió existencia de los electrones en 1897.

h)

i)

j) Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas circulares de energía definida.

k)

l) Los electrones no tienen una trayectoria fija alrededor del núcleo, sino que lo envuelven
formando una nube difusa de carga negativa. La nube cargada tiene distintas
densidades, siendo más densa en algunas zonas que en otras.

m) La carga positiva está distribuida de manera uniforme en toda la esfera.

n) Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento que se mezclan
en proporciones determinadas. (Ley de las proporciones definidas).
EJERCICIOS NÚMERO MÁSICO Y NÚMERO ATÓMICO

1.- EL ÁTOMO. Es una partícula ínfima de


todo elemento químico. Antiguamente se
consideraba indivisible. El diámetro del
átomo es de 10-8 cm. Y está formado por
un núcleo, de naturaleza positiva, que
contiene a los protones y neutrones y por
los electrones de naturaleza negativa.

2.- PARTES DE UN ÁTOMO. Esta formado por:


A) EL NÚCLEO
B) LA NUBE ELECTRÓNICA:
A.- NÚCLEO. Parte central llamado núcleo donde se encuentra el 99.99% del peso total
del átomo. Se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos clases
protones (p+) y neutrones (n°).
a) PROTONES. Fue descubierta por Ernest Rutherford en 1911. Se encuentra alojada
dentro del núcleo y su masa es de 1.672 x 10 -24 g
b) NEUTRONES. Son partículas subatómicas sin carga eléctrica y tiene una masa de
1675 x 10 -24 g y fue descubierta por James Chadwick en 1932.
a. ELECTRONES. Fue descubierta por Joseph Thomson en 1897. Son partículas
subatómicas que tienen carga eléctrica negativa y se mueven en regiones llamadas capas
o niveles de energía su masa es de 9. 11 x 10 -28 g

Partícula Masa(g) Masa Carga Carga Descubridor


(uma) Eléctrica eléctrica
relativa
Electrón 9. 11 x 10 -28 g 0.0005 -1.6 x 10 -19 -1 Joseph Thomson
Protón 1.672 x 10 -24 g 1.007 +1.6 x 10-19 +1 Ernest Rutherford

Neutrón 1,675 x 10 -24 g 1.008 0 0 J. Chadwick


3.- EL ÁTOMO Y OTRAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

ATOMO

PARTICULAS OTRAS LOS


SUBATOMICAS PARTICULAS QUARKS
SUBATOIMICAS

PROTONES
NEUTRONES POSITRONES HIPERONES
ELECTRONES NEUTRINOS NUCLEONES
MESONES LEPTONES

4.- PROPIEDADES DEL ÁTOMO. Las propiedades del átomo que dependen del
núcleo, son las siguientes:

A) Representación del núcleo


1. Número atómico (Z)
2. Número de masa (A)
B) Tipos de átomos
1. Isótopos
2. Isóbaros
3. isótonos
C) Radioactividad

A.-REPRESENTACIÓN DEL NÚCLEO. El núcleo del átomo se representa con tres


elementos fundamentales.
a.- Símbolo del elemento
b.- Numero de masa (protones + neutrones= nucleones)
c.- Número atómico

27
A
E Al
Z 13

Donde;
E.- símbolo del átomo
A = número de masa
Z = número atómico
1.-NUMERO DE MASA. (A).- Es la suma de protones y neutrones(nucleones)
contenidos en el núcleo atómico. Se representa con la letra mayúscula A
2.- NUMERO ATOMICO. (Z).- Es el número de protones que se encuentra en el
núcleo de cada átomo y se representa por la letra mayúscula Z
 El número de protones es igual al número de electrones
 El numero atómico representa:
* Numero de protones en el núcleo
* Numero de electrones en su nube electrónica
* Numero de orden en la T.P

B.- TIPOS DE ÁTOMOS

TIPOS DE ÁTOMOS

ISOTOPOS ISOBAROS ISOTONOS ISOELECTRICOS

ATOMO DE ATOMO DE ATOMOS DE IONES


UN MISMO DIFERENTE DIFERENTE
ELEMENTO ELEMENTO ELEMENTO

Igual Z pero Diferente Z Igual numero Igual numero


diferente A pero igual A de neutrones de electrones

1. ISÓTOPOS. (iso = igual; topos = lugar Llamados también hílidos, son átomos diferentes
de un mismo elemento, es decir poseen un mismo número atómico pero diferente
cantidad de neutrones. Tienen propiedades químicas iguales, ya que tienen el mismo
número de electrones. Tienen propiedades físicas diferentes, puesto que su masa es
distinta para cada isótopo. Los isótopos radiactivos o artificiales reciben el nombre de
RADIOISÓTOPOS. Ejemplos

Isótopos del Hidrógeno

Protio 1
H Deuterio 2
H tritio 3
H
1 1 1

Isótopo del Oxigeno: 15


O 16
O 25
0
8 8 8

Isótopo del Uranio. 235


U 236
U 238
U
92 92 92

2. ISOBAROS: Son átomos que corresponde a elementos diferentes pero estos poseen
una misma cantidad de nucleones fundamentales (igual número de masa). Poseen
propiedades físicas semejantes pero difieren en sus propiedades químicas.
13
7
N 13
6
C

3. ISÓTONOS: Son átomos de diferentes elementos, que tienen igual número de neutrones, pero
diferente número atómico y diferente número de masa. Ejemplos

11
B
5
C
12
6
13
N 23
Na 24
12
Mg
7 11
6n 6n 6n 12 n 12 n

4.- ISOELÉCTRICOS. Son átomos que tienen igual número de electrones. Iones catión
-2
(-) y anión (+) Ej Cloro Na+1, H+1 , Au+3

1.- ¿Qué es Z y qué nos señala?

2.- ¿Qué es A y qué nos señala?

3.- ¿Cómo se calcula en número de neutrones en un átomo?


Si quieres calcular cuántos neutrones tiene un átomo, solo tienes que restar el número de
protones, o número atómico, del número de masa.

4.- ¿A qué se refieren los términos: isótopos, isóbaros, isótonos, isoelectónicos?


Los isótopos son grupos de un mismo elemento que tienen el mismo Z, pero
diferente A debido a que presentan distintas cantidades de neutrones en su
núcleo. También existen los isóbaros que presentan igual número másico (“pesan
lo mismo”), pero distinto número atómico (son diferentes elementos). Por otra
parte, si diferentes núcleos difieren en el número de neutrones N y de protones Z,
pero tienen el mismo número de masa A, se les llama isobaros. Se dice que dos o
más entidades moleculares (átomos, moléculas, iones) son isoelectrónicas entre
sí, cuando estas tienen el mismo número de electrones.
5.- ¿Cuál es la diferencia entre un átomo y un ion?

6.- Complete el siguiente cuadro:

Átomo o Ion Z A p+ e- n0
Li 3 4
Cu 29 63
P 31 15
Cl 35 18
Au 197 118
Na 23 11
Na+

F- 19 10
F

S2-
Al 13 27

Al3+
Ag+ 108 46

Ba2+ 56 137
Br- 35 45

I- 54 74
EJERCICIOS DE ESTRUCTURA ATÓMICA
1) El cobre existe en la naturaleza en dos isótopos de masa 63 u y 65 u. La abundancia relativa
de cada uno es 69.09 % y 30.91 % respectivamente. Calcula la masa atómica del cobre.
2) Señala las diferencias entre el modelo atómico de Thomson y el de Rutherford.

3) El número atómico de un átomo es 47 y su número másico es 108. Considerando que se trata


de un átomo neutro, indica cuántos protones, neutrones y electrones tiene ¿Podrías decir de qué
elemento se trata?
Element Símbolo Electrones protones neutrones
o
Plata Ag 47 47 61
4) El
cloro posee dos isótopos naturales: el cloro-35 y el cloro-37, con abundancias del 75,53 % y
24,47 %, respectivamente, que se representan 17 C
35 y 17 C 37
l l
a) Calcula la masa atómica del elemento cloro; b) ¿en qué se diferencian?
a) Por tanto, la masa atómica media será: M.a.= 35 uma · 75,5/100 + 37 uma · 24,5/100 = 35,49 uma.
b) Dado que todos los átomos de cloro contienen 17 protones, el cloro-35 y el cloro-37 difieren en el
número de neutrones que cada uno tiene. Un átomo de cloro -35 contiene 18 neutrones (17 protones +
18 neutrones = 35 partículas en el núcleo) mientras que átomo de cloro -37 contiene 20 neutrones (17
protones + 20 neutrones = 37 partículas en el núcleo).
5) . Responde a las siguientes cuestiones, justificando la respuesta:

a) ¿Puede ser el número másico menor que el número atómico?


b) ¿Puede ser el número másico igual que el número atómico?
c) ¿Puede ser el número másico mayor que el número atómico?

6) La masa atómica del oxígeno es 15.999u. Existen tres isótopos de este elemento en la
Naturaleza: 16O de masa atómica 16.0 u, 17O de masa atómica 17.0 u, y el 18O con abundancias
99.959% , 0.037 % y 0.204% respectivamente. Calcula la masa atómica del tercer isótopo.
7) Completa la siguiente tabla:

ELEMENTO SÍMBOLO A Z nº electrones nº protones nº neutrones

Carbono 12 6 6
31
15 P
Hierro 26 26 30
Plata 47 47 61
40
20Ca
Mercurio 200 80 80
52
24 Cr
119
51 Sb
Sodio 23 11 11

8) Completa la siguiente tabla:

ELEMENTO SÍMBOLO Z A Nº protones Nº neutrones Nº electrones Carga

Paladio 46 107 -
Estaño 119 46 +4
27
13 Al 3
14
7 N 3
Manganeso 25 30 +3
Oro 79 118 +1
40
20 Ca +2
59
28 Ni
Plomo 82 207 +2
Azufre 32 10 +6
Potasio 19 20 +1
28 4
14 Si
28
14 Si4
Iodo 53 127 3+
59
27Co2
Cadmio 112 48 +2
Xenón 54 77 -

También podría gustarte