Está en la página 1de 13

EL MAGMA

Universidad nacional José Faustino Curso:


Sánchez Carrión geología y minerologia
Docente:
Cisneros Tejeira Máximo
Tema:
El magma
Integrantes:
Keving Oliver Lecaros Luna
Dajana Mayeli Morales Medrano
Juan Rivaldo de la cruz Delgado
El magma es una sustancia rocosa fundida que se encuentra en el interior de la
Tierra, específicamente en la zona conocida como el manto terrestre y, en
ocasiones, en la litosfera superior. Está compuesto principalmente de minerales,
gases y agua en forma de vapor.

Magma

1200° c
El magma puede ascender hacia la superficie
a través de fisuras en la corteza terrestre
debido a la diferencia de densidad entre el
magma fundido y las rocas circundantes. A
medida que el magma se acerca a la
superficie, la presión disminuye y los gases
disueltos en el magma comienzan a liberarse
en forma de burbujas
COMPOSICIÓN
QUÍMICA
La composición química del magma puede variar, pero
generalmente contiene sílice, óxidos de aluminio, hierro,
magnesio, calcio, sodio y potasio, entre otros elementos. La
proporción de estos elementos determina la viscosidad del
magma. Si el magma es rico en sílice, tiende a ser más viscoso
y puede dar lugar a erupciones explosivas. Por otro lado, si el
magma es pobre en sílice, es más fluido y da lugar a
erupciones menos explosivas.
El estudio del magma y su comportamiento es
importante para comprender la actividad volcánica y
predecir posibles erupciones. Los científicos utilizan
diferentes técnicas, como el muestreo de lava y la
monitorización de la actividad sísmica, para estudiar el
magma y sus propiedades.
TIPOS DE MAGMA
MAGMAS BASÁLTICOS

Los magmas basálticos surgen de la fusión de rocas


ultrabásicas, aunque su composición cambia según la zona en la
que se forman. Si se producen en dorsales oceánicas que
poseen un bajo contenido en sílice (-50%) y si se producen en el
interior de placas tectónicas son más alcalinos y ricos en sodio
y potasio. Son los más habituales.
.
MAGMA ANDESITICOS
Los magmas andesíticos se forman en zonas de subducción, tanto
de la corteza continental como oceánica, y tienen hasta un 60%
de contenido en sílice y minerales hidratados, como anfíboles o
biotitas. El magma andesítico es el más rico en agua, pero al
erupcionar se evapora en forma de vapor. Cuando este magma
cristaliza en profundidad forma la diorita y el agua pasa a
formar parte de anfíboles.
MAGMA GRANITICO
Este magma tiene el punto más bajo de fusión y puede cristalizar en grandes rocas plutónicas.
Se forman en zonas orogénicas al igual que los andesíticos, pero a partir de magmas andesíticos
o basálticos que consiguen atravesar y fundir rocas sedimentarias o rocas ígneas de la corteza.
Estas rocas alteran la composición del magma cuando se incorporan a él.
La lava de tipo "NiFe" se refiere a una lava que contiene una alta concentración de níquel y
hierro en su composición química. La presencia de níquel y hierro en la lava puede dar lugar a
características específicas en términos de color, textura y comportamiento. La presencia de
níquel y hierro puede hacer que la lava sea más densa y viscosa, lo que puede influir en su fluidez
y capacidad para viajar distancias largas antes de solidificarse.
"Sial" es un término utilizado en geología para referirse a la
capa superior de la corteza terrestre. La palabra "sial" es un
acrónimo formado por los elementos químicos que predominan
en esta capa: silicio (Si) y aluminio (Al). El sial está compuesto
principalmente por rocas ígneas y sedimentarias ricas en silicio
y aluminio. Esté término "sial" se utiliza para describir la capa
superior de la corteza terrestre, compuesta principalmente por
rocas silíceas y aluminosas que forman los continentes.
GRACIAS!

También podría gustarte