Está en la página 1de 16

JUNE 7, 2017

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

UNIVERSIACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA ¥ METALURGICA

ESCUELA ACEDEMICO PROFESIONAL DE ¡NGENiRIA METALURGICA

INFORME PREPARACION DE

PROBETAS METALOGRÁFICAS

Ensayo metalograi-ico

JESUS NOEL MENDOZA VEN I URA

FACULTAD DE 1NCBNIERIA METALURGICA INCL CICLO: V

Ing. LPAÑAQUE ROÑA, Juan Manuel HUACHO - 201“


INFORME PREPARACION PE PROBETAS METALOGRAFICA5

PRACTIC A 2 | l*REPAR ACIÓN _ ÜEJiRÜ BEl AS M E t AJ ÁKi»Í ÁHC AS]

1, OBJETIVO GENERAL; Preparar probetas meta logra Ticas usando las técnicas y

procedanfomos adecuados para luego estudiar bi estructura mcrográfca délos

metales.

m/£771 W E5P£C/F/CQÍJ
1, Que el estudiante conozca y aprenda a utilizar y mantener adecuadamente los
diferentes equipos básicos a ser empleados en h preparación de prohelas para
análisis rucia logra Ileos.
2, Aprender a sebccfonar el proceso de preparación más adecuado, en ftncbn del
tipo de probeta a ser preparada.
3, Adquirir y demarro Itir destrezas básicas requeridas para bi correcta preparación de
probclas melalográ ticas.
IL FUNDAMENTO TELÓ RICO

La meiabgrallu estudia bis características estructurales y délas constitución de ios


producios o probetas metalúrgicos con h ayuda del microscopio tnetafográfko, pare
relacionarlos con sus propiedades físicas y mecánicas.

El examen microscópico proporciona información sobre bi constitución del metal o


aleación. pudiéndose detemiiiar características tales como loniti, (amaño y distribución
de grana, inclusiones y iTiicroestructura melabgráUca en general La microestroclura
puede reflejar h historia completa del tratamiento mecánico o térmico que lia sufrido el
mciaL

La. preparación defectuosa de las probetas puede arrancar las inclusiones importantes.
destruir bs bordes de grano, revenir un acero templado o en general originar una
estructura superficial rcpelitivs y caractcrÉlica del metal

El analista metabgráffco comprende las siguientes etapas.

1. Seleccionar y corte de la muestra.


2. Montaje y preparación de la nuestra.
3. Ataque de h muestra.
4. Análisis microscópico
5. Obtención de microfoto grafías.

La elección de ki muestra o focaiizución de ti parte que va a ser Estudiada o puede ser el


silfo de h folla de una pieza o el limite entre una soldadura y el metal base.

El tamaño óptima de ti probeta debe ser Tal que pueda sostenerse con bi mano durante
su preparación, (una pulgada de diámetro poruña pulgada de atura).

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETASi METAlOGfiÁFtCAS JÍSU& NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACION DE PROBETAS METALOGRAFICAS

III. OPERACIONES A SEGUR PARA PREPARAR UNA MUESTRA

METALOGR ARCA:

Ames de observar un metal al microscopio, es necesario acondicionar h muestra de


manera que quede plana y pulida. Ha na. porque ios sfatcmas ópticos del microsco pio
tienen muy poca profiiiklklad de canrpo y pulida porque asi observaremos fa estructura
del metal y no fas marcas origvwhs durante el corle u otros procesos previos. Las iiiscs
de preparación de fa probeta meta logra Cica son las siguientes:

1. Corte de fa muestra.
2. Montaje (opcional)
3. Desbaste
4. Pulido
5. Ataque quinto o electrolítico.

a) Corte: El tamaño de la muestra sien^re que se pueda debe ser tal que su manejo no
encierre dificultad en fa operación.

-Corte por Sierra

Produce severas condiciones de trabajo en trio y no es ventajoso. El corte medfante este


método ocasiona superficies irregulares con ralles excesivamente altos, dando como
efecto más tiempo de aplicación de fas técnicas de preparación de las muestras.
Ciencrahienle este tipo de corte es militado para extraer probetas de piezas muy grandes,
pura poder luego proceder con el corte abrasivo y adecuar la probeta a ios requerimientos
necesarios.

-Corte por Disco Abrasivo

se realiza rápidamente. Los discos para los cortes abrasaos, están formados por granos
abrasivos (tales como oxido de aluminio o carburo de silicio L aglutinados con goma u
otros materiales. Los. discos con aglutinantes de goma son bs ufas usados para corte
húmedo; bs de resina son para corte en seco.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METAL OróWflí JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACIÓN PE PAO BETAS METALOGRAFIAS

Corte de h muestra

h i M. m n ¡i i i? de mucst i. ¡> Con trccnene ki. la muestra a preparar., por sus d imens io nes o por
su forma. no permite ser pulida directamente. sino que es preciso montarla o embutirla en
una pastilla. El material del qué su componen estas puede ser Lucila (resina termoplásl ica)
o Bakelitti (resina tenitocndurcc ib le).

i I 1 ; .i Después de montada ki probeta, se inicia el proceso de desbaste sobre una


serie de hojas de esmeril o liia con abrasivos más finos. sucesivamente. El proceso de
desbaste se divide en 3 tases: Desbaste grosero. Desbaste intermedio y Desbaste final.
Cada etapa de preparación de probetas meiabgnlíteas debe realizarse muy
cuidadosamente para obtener al final una superficie exenta de rayas.

-Desbaste Grosero

Es el desbaste nñehl que tiene como objelño planear Li probeta, h cual puede hacerse
a mar» y aun mejor con ayuda de una lijadura de banda. El papel de lija utilizado es de
carburo de sffic» con granos de 240 o papel de esmeril # I. En cuakpfier caso, h presión
de b. probeta sobre la lija o papel de esmeril debe ser suave, para evitar h distorsión y
rayado excesivo del metal

-Desbaste Intermedio

Se reafixi apoyando h probeta sobre el papel de lija o de esmeril colocado sobre una
mesa plana o esmeriladora de banda fija. En usía láse se tailistn los papeles de lija No.
320/340 y 400 o de esmeril # I /O y 2/O,

-Desbaste Final

Se realiza de ki misma forma que los anteriores. con papel de lija No. 600 ó de esmeril #
3/0. En lodo caso, en cada fase del desbaste debe tomarse siempre en cuenta el sistema
refrigerante. Cada que se cambie de papel debe girarse 90 grados, en dirección

INFORME PREPARACIÓN OE PROBETAS METAL OSABAS JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACIÓN PE PROBETAS METALOÓRÁFICAS

perpendicular a ti que se seguía con el papel de lija anterior, ItisLa que las rayas
desaparezcan por completo. Se avanza y se Üieflila mucha las operaciones descritas
útil izurdo una pulidora de discos., a las que se fija tos papeles de lija adecuado en cada
láse de la operación. Las velocidades empleadas varían de 150 a 250 ipnt En otro caso
se pueden utilizar devastadoras fyas o de bandas giratorias.

di PtrJido:

La última aproximación aúna superficie plana libre de ralladuras se obtiene medíanle una
rueda giratoria húmeda cubierta con un paño cargado con partículas abrasivas
seleccionadas en su tamaño. En este sentido, existen muchos abrasivos, prefiriendo a
g^mma del oxido de aluminio para pulir metales ferrosos, los basados en cobre u oxido
de ceño pora pitia aluminio, magnesio y sle aleaciones. Otras abrasivos son la pasta de
diamante, oxido de cromo y Oxido de magnesia. La selección del paño para, pulir depende
del material que se va a pulir yol propósito del estudio mclalognílico.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METALOGflAf tCAS JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACIÓN PE PROBETAS META LOGRA FICA5

I* A $ ()S I) E, I * LLl R,- Los panos de pulir de mejor calidad no suelen requerir un
tratamiento preliminar antes de su empleo. Sin embargo. los materiales más baratos deben
licrvirse en agua, pañi ablandar las libras duras existentes. y lavarse con tintura de jabón
verde, para eliminar las materias extrañas que pudiera contener.

La alúmina (óxido de aluminio) es, probablemente, el abrasivo mas satis fiictorio y


universal desde el punió de vista nietalográfico. I I comercio lo proporciona en forma de
pastas o suspensiones acuosas.

c) Ataque:

Permite poner en evidencia ti estructura del metal o aleación, Existen diversos métodos
de ataque pero el. más utilizado es el ataque quimóco. El ataque químico puede hacerse
sumergiendo ki muestra con cara pulida teca arriba en un reactivo adecuado, o pasar
sobre la cara pulida un algodón embebido en dicho reactivo. Luego se bva b probeta con
agua, se enjuaga con alcohol o éter y se seca en corriente de aire. II fondamento sebosa
en que el constituyente metabgráfico de mayor velocidad de reacción se ataca más rápido
y se vera mas oscuro al microscopio. y el menos atacable permanecerá más brillante,
reflejará más luz y se verá más brillante en el inÉroseopio.

IV. EQUPOS Y MATERIALES:

• Fierro corrugado de construcción


• Arco de cierra
• Equipo de desbaste METAS IN EX
• Papel esmeril Nfl 220- 280- 400-600

• Equipo de pulido fino MONTASUPAL


• Suspensión de alúmina
• Alcohol
• Algodón
• Nial 5%
• Secadora y huta de reloj
■ M ic ro&uopk) metalogra íico

INCOAME PREPARACIÓN PE PROBETAS METALOGRAFIAS JtSUS NOEL MENOO2A VENTURA


INFORME PREPARACIÓN PE PROBETAS METALOGRAFIOS

V. PROCEDIMIENTO

1) SELECCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA:

Mantener el tumafio de ti nuestra entre 6 a 25 uní de dÉimzlro o de hdo, Las muestras


muy grandes requieren tiempos de pulido hrgos dificultándose la eliminación de rayas; las
muestras pequeñas tienden a redundenrse durante el desbaste. La elección del lugar de
donde se extraerá h muestra no sigue un patrón, k> cual no quiere decir que sea indiferente.
Las probetas seleccionadas deben ser características del metal estudiado y servir para d
fin que se drige el estudio. Así por eje mpb para conocer la estructura media de una barra
metálica puede cortarse, es conveniente tomar una muestra de cada extremo y una del
centro. Cuando se investigan los procesos de solidi llene ion y segregación de perfiles fierro
(L,LLT,I, etc,), sección de un riel ,ete.; se efectúa un corte transversal en trio, en piezas
forjadas y laminadas ,es conveniente examinar una sección transversal y longitudinal con
relación a la dirección del laminado.
En piezas moldeadas, la sección a examinar debe ser perpendicular a la superficie de
culada, para observar ki variación de estructura desde el exterior. En una picar rola en
servicio se determinara tos causas de ki rotura, sebee lona ndo b probeta de aquella región
particular de b fractura que pueda dar d máximo de información. complementándose con
otra, probeta tomada de h piera sana.

La extracción de L muestra para bs metales b Lindos, aleaciones livianas y aceros al


carbono no tenplado.% se usara h sierra de mano (mayor número de dientes según sea más
dirá b muestra}, cuando las aleaciones son frágiles (fundiciones y algunos bronces ricos
en Sn) se puede romper la pieza con el martillo. Los materiales duros tales como bs aceros
templados y ks aleaciones no terreas eixlurvcklas por envejecimiento, se pueden cortar con
seguridad empleando discos abrasivos convenientemente refrigerados, para impedir las
modificaciones fisicoquímicas que provocará el calentura icntü. Cualquiera sea el método
empleado, es imprescindible cuidar de que el metal no se caliente.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METAL0GRÁFKA5 JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACION PE PROBETAS METALOGRAFICA$

2) DESBASTE:

El trabajo con tos esmeriles se efectúa aplicando h probeta sobre el disco aplicando una
ligera presión. a tos efectos de evitar el calentamiento y desprendimiento de partículas. de
esmeril que puedan penetrar en b probeta y originar los trastornos consiguientes, como:
rajaduras y feba interpretación al observar al microscopio. como por ejemplo, confundir
con escoria, inclusiones, cíe. Se recomienda lavar ki probeta y secar bien con un paño b
cara de trabajo, cada vez que se pasa de luí esmeril al siguiente. El desbaste, el desbaste
también se realiza usando en forma sucesiva papeles de lijas cada vez mas finos (240.320,
400 y SOOJ.cada papel de lija se emplea colocando sobre la fijadora manual o cualquier
superficie plana (vidrio).
La muestra se mantiene con la cara liacit abajo sobre b tija. irqprimiéndoto un movimiento
firme de vahen que la acerque y la aleje del operador hasta formar un sistema plano y
uniforme de rayas parafetos, cada vez que se cambia a un papel de lija más fino,, se limpia
la muestra y los alrededores del banco de trabajo, al pasar de una lija a otra la muestra debe
girarse 90*, remptozando se por un sistema de rayas más delgadas, Es conveniente
redondear los bordes o ángulos de ki muestra que podrían llegar a provocar b rotula del
papel lija o paño (durante el pulido).

El objetivo primario es eliminar ki capa de metal distorsionado y deslirada. Siempre que


el examen del material se realice buscando defectos tales como grietas finas, porosidades
o incisiones, el lijado con cada una de tos lijas más gruesas se prolongara durante bastante
tiempo después de haber borrado tos rayas anteriores.es esencial no cambiar de un papel al
siguiente. Ivista que tenias las rayas estén en to misma dirección y hasta que to presión
ejercida no sea tan grande corno para ctovar de manera apreciable ti superficie de b
muestra.

3) PULIDO:

Una vez que la muestra se pasa por b lija más fina, en el desbaste, se lava con agua y se
procede al pulido, el cual tiene por objeto eliminar de b superficie de la probeta, tos rayas
finas producidas en b última operación del desbaste y conseguir una superficie sil rayas y
con alto pulimerao (similar a to superito ie de un espejo). El pulido puede ser manual
mecánico o electrolítico.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METALOGflWAS JtSUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACIÓN PE PROBETAS METALOGRAFIAS

El pufido uunual requiere más thmpo, como es notorio, permite eliminar ciertas
fenómenos (distorsiones o capa de metal deformado en frió sobre fo superficie de fo
probeta), propios del trabajo mecánico.

Para pulir se apica suevemenie h probeta sobre el paño y se le hace girar lentamente
alrededor de un eje normal al plano del disco o bien, al principio se mueve rápidamente del.
centro a ti periferia y viceversa Itasta que se observe h desaparición de las rayas más
gruesas; luego se gira lentamente la muestra en el sentido contar» del disco hasta la total
eliminación de bis rayas.

Concluida esta operación se tiva fo probeta con agua para eliminar fo alumina adherida a
l;i car y se le pasa un trozo de algodón embebido enagua jabonosa a los efectos de eliminar
la grasrtud que pudiera tener; se repite la operación de tirado con agua y luego se vierte
alcoliol sobre la cara pulida y se agita hasta secar o bien se pasa un algodón embebido en
alcolHjl o éter. Debe evitarse tocar ti cara pulida con los dedos, pues nunca réin en elfos las
impresiones grasicntas de fo piel b cual origina no solo imágenes erróneas. si no que al
mismo tiempo hice irregular el ataque con bs reactivos.

L Discos: Sobre ellos se arreglan bs paños para realkir el pulimento,


2. Arandelas de: Su función es proteger bs alrededores de bs discos.
3. Tubo de desagüe.
4. Interruptor; Controla el paso de agua por hi manguera de refrigeración.
5. Manguera de refrigeración.
6. Perilla: Controla fo velocidad angular en bs discos.
7. Interruptor de encendido.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS MfTAi 06R ÁFtCAS JEMJ5 NOEL MENDOZA VENTURA
INFORME PREPARACION PE PROBETAS METALOGRAF1CAS

4) A l AQll Ql ÍM K ü:
Es el ultima paso a rualbar antes de la observación del material en el microscopio,
tnediariie diel» ahtqüe se kicen visóles kis earacterfeticas estructura bs del metal o
aleación. se realiza hvaixto ¡a muestra con a Icol»! etiieo.

Observación; Se observa la nuestra ya preparada medíanle un micrnscop» para,


determinar lis caniclcrislicas deseadas.

B Bride

Ferrte Cemente
Imtwrff i/r te j/líO/Uw ruonArnu ao-ra

INFORME PREPARACIÓN OE PROBETAS METALOS RÁFiCAS JÍSU* NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACION DE PROBE ÍA5 METALOGRAFJtA$

VI. PREGUNTAS:

1Que es la Metalografía?.

La niela logra fia es ti ciencia que estudia tas earacieristieas micro estructurales o
constitutivas de un metal o aleación rehcbndndolas con las propiedades físicas, químicas
y mecánicas.Mucha es ti información que puede suministrar un examen metalogra fico,
para elfo es necesario obtener muestras que sean representativas y que no presenten
alteraciones debidas a la extracción y/o preparación melabgraítca.

2.- Cuales Etapas que comprenden una preparación metafografica?

]. Corte de ti muestra.
2. Montaje (opcbnal)
3. Desbaste
4. Pulido
5. Ataque quanLo o cbclroUtkú.

3. - ¿Por qué es importante b toma de muestra?

La conecta obtención de la nuestra es h primera condición para efectuar un análisis


de alta calidad. No se puede obtener un buen resultado analítico partiendo de una mala
muestra.

4. - ¿Determinar ti manera de ti tomar ti muestra?.

El examen de ta mbioestruclura es muy útil para determinar si un metal o aleación


satisface las especificaciones cu relación a trabajos mecánicos, tratamientos térmicos y
composición general. La mócrocslructura es un instrumento para analizar las tallas
metálicas y para controlar procesos industriales.

Si bien para un estudio de la estructura microscópica se necesita una preparación aún


más cuidadosa de la superficie, el proccd ¡miento de preparación de la superficie es
básicameme el mismo para arribos ensayos meta logra Heos (microscópico y
macroscópico).

Los cuatro pasos básicos que se requieren para preparar ¡a superficie para su observación
son:

1) Corte transversal

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METAL D&RAf»CA5 JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACION PE PROBE ÍA5 METALOGRAFiCAS

2) Montaje.

3) Desbaste y pulido.

41 Ataque .

Los pasos a seguir en el procedimiento de preparación es el mismo para todos los


materiales difiriendo sob fas he minué nías de curie y el grado de finura, de bs papeles de
esmeril, según la dureza del. material 1:1 reactivo de ataque a utilizar depende del tipo de
aleación.

5. - ¿Como se ruali&i fa toma de muestra para b lündfafaii?.

Se cu faina ti muestra y se ¡ma liar el contenido en sílice libre efatiilinu del polvo
recogido es un espectonvtro fotometría de infrarrojo.

6. - ¿Corno se realiza b loma de muestra para los metales terrosos y no iemosos?.

CON EL ENSAYO DE TENSIÓN O TRACCIÓN

Los ¿fífM twi'w íft* ffjtvíd/r y de comprensído se usan normalmente a b llora


de hablar de ensayos en fas cuales una probeta preparada essomctidu aúna carga uniaxial
gradualmente creciente (estática) hasta que ocurre b falto, En tnt ensayo de tensión
simple, b operación se realiza sujetando bs extremos opuestos de fa pieza de
material y separándolos. En un ensayo sometiendo uncí pieza de malcrhl a una
de comprensión. se logra carga en bs extremos que produce una acción aplastante.
En tai ensayo de tensión, b probeta se afarga en una dirección paralela a fa carga aplicada;
en un ensayo de comprensión. b pie® se acorta. Dentro de bs limites de fa practico. b
resultante de fa carga se hace coincidiendo con el eje longitudinal de b probeta.

INFOHME PREPARACIÓN DE PROBETAS METAlOGftÁFfCAS JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACION PE PROBE FAS M E TA LOGRA FiCAS

Los ensayos esfáfieos de tensión y de comprensión son los más realizados, además de
ser tos mas simples de lodos bs ensayos mecánicos. Estos ensayos implican la
normalización de hs probetas con respecto a lamino. forma y método de preparación y
b de los procedimientos de ensayo. El ensayo de tensión es el apropiado para uso general
en el caso de h mayoría de los metales y aleaciones no ferrosos, fundidos, laminados o
forjados; para los materiales quebradizos (mortero, concreto, ladrillo, cerámica, etc)
cuya resistencia a b tensión es baja, en. comparación con Li resistencia a h
corrprensión

En seco a condición de no producir cambios estructurales por el calentamiento de la


muestra. También se deben evitar présbites excesivas que calienten o distorsksnen ki
superficie a observar. Luego, b nuestra se lava y se seca antes de pasar a b próxima
etapa de esmerilado.

8.- ¿C uetndo es necesario el Montaje?

si Ll muestra que va a examinarse es b suficientemente grande como para que pueda,


sujetarse bien con la mano, no es necesario montarla. Siempre que se pueda se eligen
probetas de 20 x 20 nxn y alturas de 15 man. No obstante b mayoría de las veces b
muestra es demasiado pequeña como para que pueda sostenerse de osla forma (por
ejemplo un tramo de varilla, alambre. lámina X mientras se esmerila o pule, El montaje
puede efectuarse de varias maneras.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METALOGRÁFKAS JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PRÍ PARACION PE PROBE JAS METAIOCRÁFICAS

Con sujetadores tipo terciáis .(Fjg. I derecha).

La nuestra puede también encerrarse en una resina cpóxica de dos conpuestos. que
se solidifican después deque se mellan: asimismo pueden usarse resinas te neoplásticas
transparentes. Al emplear esta técnica, b muestra se coloca en el molde con plástico

en polvo, luego se aplican presión y calor, hasta que el plástico se suaviza y densifica.
En la figura I de ti derecha se muestran las dolíalas formas de mnlajc de las muestras.

9. - ¿Porque rolas h probeta al pasar de un papel abrasivo a otro?

Su objetivo es eliminar la superficie de ti muestra que fiic deformada por el proceso


anterior y lograr un solo pbno de pulido para las etapas posteriores. Se utilizan abrasivos
de grano grueso (80 - 320). discos o papeles abrasivos al agua. El agua tiene por objeto
refrigerar y barrer de la superficie las partículas de material tanto deb muestra como del
abrasivo. Para, pasar de un papel, a otro se debe obtener una superficie plana, uniforme y
las rayas deben estar en uncí misma dirección. Lina vez logrado esto, se gira h muestra
9Ü° y se precede de b misma forma. Luego ya se esta en condiciones de pasar al otro
papel

10. ¿Corro es el traba jo de metodología durante el desbaste lino?

Desbaste Fino, se requiere de una superficie plana Ubre de ralladuras la cual se obtiene
medíanle una rueda giratoria húmeda cubierta con un paño especbl cargado con
partículas abrasivas cuidadosamente seleccionadas en su tamaño para e0o existen gran
posibilidad de abrasivos para efectuar el último pulido;

INFORME PREPARACIÓN DE PROBETAS METAL OGrAfiCAS JESUS NOEL MENDOZA VENTURA


INFORME PREPARACION DE PROBETAS META LOGRA FiCAS

Pulidora meta logra tica

La etapa del pulimento es ejecutada en general con


paitos macizos colocados sobre platos giratorios
circularos, sobre los cuajes son depositadas pequeñas
cantidades de abrasivos, en general diamante industrial
en polvo fino o bien en suspensión, con granulomelrtas
como porejenplo de 10* 6, 3+ l.+ y Ü,25 mieras

El pulido se realiza sujetando la muestra a tratar con


L mano o bien medíante un cabezal automático para pulir varias muestras a la vez Este
ejerce una presión pre-configurada hacia el. disco o paño de desbaste o pulido durante un
tiempo concreto. Estos parámetros deben ser configurados según el tipo de matorral
(durezi. estado del pulido, etc..,).

11 . ¿Que equipos y nxitertd usas para h hacer un ensayo?

> Probeta de acero de medio carbono, de bajo carbono.


> Un sistema de goteo de agua para el lijado de las probetas.
> Un juego de lijas de las siguientes medidas: 180, 360r 600, 800,1000.
1200.
> Franela o algodón
> Alumina de aprox. 3pm. nital al 2.5%, una picota con agua, alcohol
> Una pülidora, y un microscopio me telegráfico.
I2. ¿Es aportante lo que has realizado. porque?.

Es importante porque nos pcnrwte reconocer bs propiedades físicas del mrencral y su


contenido de elementos aleantes

Vil. CONCLUSIONES ¥ OBSERVACIONES

- En el pulido se añade agua para que haya un mejor corte „ reducción de ki fricción y
refrigeración

- 1:1 objeto de las invesligac iones niela logra fie as es determinar hs caraeterisiicas
estructurales verdaderas de h probeta.

- Es importante que la sección analizada tiene que seguir los pasos dados anteriormente.

INFORME PREPARACIÓN DE PROBFTA5 METALOS R¿F i CAS JESUS NOEL MENDOZA VENTURA
INFORME PREPARACION PE PROBE TAS META LOGRA FiCA$

VIH. BIBLIOGRAFÍA

■ rmitensávós^wbcíndaríiLConi/tccnícj» nKUlii^raríia/técnku nntuilij.pdf

• cs.vdklpe iiIa.org/uikiAl etn log ra fio

• hlTp^/lit inl li neo ii de Iva go.co m/me tu lo« ni Hal. Iil m I

• tittp://viclD rdavi dni nxis. blogs pot. co m/2(JOS / 10/infb rme - de-labo rato rio-

pulido-de.html

• www, ni p.ed u.cii/pu b lio 17/pre p_p m be la .hl ni

• http ://weh.fi.ubn. ar/^jmoya /M elidografía .pdf

INFDflME PREPARACIÓN DE PROBETAS METAUK RÁFKA^ JESUS NOEL MENDOZA VENTURA

También podría gustarte