Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS
PROGRAMA DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: ZOOLOGÍA I Laboratorios

GUIA PARA EL DESARROLLO DE LABORATORIOS DE NVERTEBRADOS

JAIRO ANTONIO CAMACHO REYES, M.Sc. Biol.

GENERALIDADES:

Las prácticas de laboratorio en Zoología I, son un mecanismo didáctico para alcanzar las competencias académicas
interpretativas y argumentativas en el desarrollo del curso. Se busca afianzar conceptualmente y en contexto el
conocimiento sobre los atributos y características evolutivas, morfológicas y funcionales de los organismos, en
interacción con su entorno

Reino Animalia

LABORATORIO: TEMA: ESTUDIO DE EJEMPLARES TIPO DEL Phylum Platyhelminthes

INTRODUCCION

Phylum Platyhelminthes:

Origen etimológico: Del griego platys ="plano" y hélminthos = "gusano".

Primer Phylum en la escala zoológica con simetría corporal Bilateral. Por su forma son conocidos como gusanos
planos. Características fundamentales: Acelomados, Protóstomos y Tribásticos (Consultar términos y demás aspectos
fundamentales que los caracterizan).

ACTIVIDAD EN LA VERIFICACIÓN EN SESIÓN DE LABORATORIO:

1. Aplicando las Normas ICONTEC o APA para informes académicos y con apoyo de la literatura y de videos,
reconstruya a manera de resumen UN MARCO TEÓRICO, enfatizando las características biológicas
fundamentales del Phylum Platyhelminthes (Hábitat, nutrición, intercambio de gases respiratorios, eliminación
de desechos nitrogenados, formas de reproducción, etc) y de las clases que lo conforman.

Características de las Clases

o Turbellaria.
o Monogénea
o Tremátoda
o Cestada
2. Preste atención y haga las observaciones correspondientes de los ejemplares Tipo del material disponible en
el Laboratorio y acorde con las orientaciones del docente.
En extra clase elabore un informe académico siguiendo las indicaciones ya dadas, evidenciando su trabajo a
partir de lo observado en el laboratorio.
Reconstruya analíticamente lo que interpretó a partir de sus observaciones. Incluya el soporte bibliográfico
usado, principalmente Libros de Texto y Atlas.
3. Observe los videos educativos de los enlaces indicados en esta guía y de cada uno de ellos registre una
síntesis en su informe.

REFERENTES GUIA PARA LA OBSERVACIÓN EN LABORATORIO Y APOYO A SU INFORME


ACADÉMICO:

Clase Turbellaria
Género: Dugesia sp

Mesostomun sp
Clase Tremátoda
Distomun hepaticun
Clase Cestoda
Taenia solium
4. Observen los siguientes videos y de cada uno, hagan una síntesis.
Planarias: https://www.youtube.com/watch?v=m12xsf5g3Bo
Mesostomun: https://www.youtube.com/watch?v=Pa0DNiRL-h8
Bipalium: https://www.youtube.com/watch?v=zE84U4ctSLY

Bibliografia
Barnes R y Rupert. 1.998. Zoología de Invertebrados. Edit. Interamericana,
Otras

También podría gustarte