Está en la página 1de 10

Análisis y conceptualización de liderazgo

Fabiola Chacha

Universidad Catolica de Cuenca


1. Introducción

El liderazgo ha cobrado importancia en las últimas décadas permitiendo a un individuo

influenciar sobre un grupo de personas, siendo necesario que las empresas u organizaciones

cuenten con líderes para que actúen con unidad, con el objetivo de alcanzar metas.

En la literatura se puede encontrar varias definiciones de liderazgo, como es el caso de

(Druker, 1999) quien propone que el liderazgo es tener responsabilidad en lo que se hace y se

centra en el ejemplo, la comunicación, la toma de decisiones, los resultados y el desarrollo de las

personas como elementos clave.

Por su parte, (Fischman, 2017) comenta que el liderazgo es personal, es decir que cada

persona logra cuando es capaz de comenzar a trabajar en su autoestima y en el desarrollo de

habilidades como la creatividad, el equilibrio, la visión y el emprendimiento.

El presente ensayo consiste en una revisión teórica del liderazgo, las habilidades que un

líder debe tener y el planteamiento de estrategias para que una organización cumpla sus metas,

esto a través del análisis de los conceptos propuestos.

2. Desarrollo

2.1 Liderazgo

Según (Druker, 1999) el liderazgo es la capacidad de influir y motivar a otros para lograr

resultados, incluso cuando pueden no estar inicialmente dispuestos a hacerlo.

El concepto de liderazgo para (Gómez Ortiz, 2008) se define como el proceso de influir,

guiar o dirigir a los miembros del grupo hacia la consecución de metas y objetivos

organizacionales
a (Fischman, 2017) ha publicado varios libros en los cuales nos permite conocer como

alcanzar el liderazgo personal lo cual se logra trabajando el autoestima, creatividad, visión,

equilibrio y capacidad de aprender.

Para Covey el liderazgo está basado en cuatro niveles: personal, interpersonal, gerencial y

organizacional y cada nivel tiene un principio clave que debe ir a la par. En lo personal es

necesario tener confiabilidad de nuestra capacidad y carácter. En el nivel interpersonal se aplica

la confianza en si mismo.

Pese a las distintas definiciones que podamos encontrar, casi todas ellas coinciden en que el

liderazgo es la actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro

de los objetivos del grupo

Habilidades Directivas

Las habilidades directivas son el conjunto de capacidades y conocimientos que una

persona posee para realizar actividades en el rol de directivo o gerente en una empresa. Algunas

de las habilidades directivas más importantes que un líder debe poseer incluyen:

Resolución de conflictos: Los líderes deben ser capaces de identificar y resolver conflictos de
manera constructiva, promoviendo la armonía y la colaboración en el entorno laboral.
Empatía y habilidades sociales: La empatía y la capacidad para relacionarse con los demás son

esenciales para construir relaciones sólidas, fomentar un ambiente de trabajo positivo y

comprender las necesidades y preocupaciones de los empleados.

Habilidades de desarrollo de equipos: Los líderes deben ser capaces de reclutar, desarrollar y

retener talento, así como de construir equipos cohesionados y altamente funcionales.

Habilidades de gestión del cambio: En un entorno empresarial en constante evolución, los líderes
deben ser capaces de gestionar y liderar procesos de cambio de manera efectiva, minimizando la
resistencia y maximizando la adaptabilidad de la organización.
Liderazgo inspirador: Un líder debe ser capaz de inspirar y motivar a su equipo, fomentando la
colaboración, la creatividad y el compromiso. Esto implica establecer un ejemplo positivo y ser
un modelo a seguir para los demás.

Toma de decisiones: Los líderes deben tomar decisiones informadas y estratégicas en base a la
información disponible y considerando las implicaciones a largo plazo. La habilidad de tomar
decisiones oportunas y efectivas es crucial para el éxito de la organización.

Habilidades de gestión del cambio: En un entorno empresarial en constante evolución, los líderes
deben ser capaces de gestionar y liderar procesos de cambio de manera efectiva, minimizando la
resistencia y maximizando la adaptabilidad de la organización.

Caracteristicas

El comportamiento del líder influye en sus seguidores, siendo el principal responsable del éxito o
fracaso de ellos, que son los encargados de ayudar al cumplimiento de los
objetivosorganizacionales. (Moran, 2007)
Según (Covey, 2013) define las siguientes características de un líder:

1. Aprenden continuamente. Un líder esta en constante aprendizaje y con el deseo de

conocer y desarrollar nuevas habilidades e intereses.

2. Tienen vocación por servir. Sentir un llamado interior para ayudar y satisfacer las

necesidades de los demás de manera desinteresada.

3. Irradian energía positiva. El semblante de una persona basada en principios es alegre,

placentero, feliz. Su actitud y espíritu es optimista, positiva, animosa, entusiasta.

4. Creer en los demás. Implica tener fe y confianza en las capacidades, intenciones y

habilidades de las personas.

5. Dirigen sus vidas de forma equilibrada. Significa que las personas están tomando

decisiones y acciones que les permiten mantener un equilibrio adecuado entre

diferentes áreas de la vida.

6. Ven la vida como una aventura. Son capaces de adaptarse prácticamente a todo lo que

les sobrevenga.
7. Son sinérgicos. Consiste en aprovechar la colaboración y la cooperación para lograr un

resultado que sea más efectivo, eficiente o significativo de lo que podría lograrse de

manera individual o aislada.

8. Se ejercitan para la autorrenovacion: Se ejercitan de forma regular en las cuatro

dimensiones de la personalidad humana: física, mental, emocional y espiritual.

Habilidades

En la actualidad está comprobado que el liderazgo se forma por una serie de

habilidades que se adquieren con el aprendizaje. (Cosme Vidal, 2018)

Empatía: Es una habilidad que permite ponernos en el lugar de los demas, y llegar a

comprender las necesidades y preocupaciones.

Comunicar con claridad: es la capacidad de comunicar de forma efectiva utilizando un

lenguaje verbal y corporal que no sea agresivo.

Gestión del tiempo: La gestión eficiente del tiempo permite a los líderes priorizar tareas y

cumplir plazos de manera efectiva.

Escucha activa: El líder debe entregar toda su atención a lo que dicen los demás,

tomándose el tiempo necesario para comprender lo que se plantea.

Inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos propios, así como los

de los demás, motivar y manejar adecuadamente las relaciones.

Pensamiento crítico, Esta habilidad es la de analizar, entender y evaluar cada proceso de

las organizaciones. De esta forma estará preparado para tomar buenas decisiones encaminadas a

lograr los objetivos.


Motivación: Un buen líder debe saber motivar e inspirar a sus empleados, de forma que la

organización consiga trabajar con un rendimiento alto a la vez que los trabajadores se sienten

cómodos.

Soluciones de problemas y conflictos Esta habilidad te permite contar con las herramientas

para enfrentar, hacerte responsable y no huir o dejar a otros/as los problemas cotidianos de la

vida, un problema que no resuelves puede convertir en una fuente de malestar físico, mental y/o

psicosociales.

Liderazgo personal y profesional

El liderazgo personal y profesional implica aplicar principios y reglas que permitan crecer

y tener un impacto positivo en nuestra vida y en la de los demás. (López & Jurado, 2009)

Entre esos principios tenemos

Pro actividad: Es la capacidad de una persona para tomar la iniciativa, asumir el control de

su vida y tomar decisiones conscientes y deliberadas para lograr sus objetivos y metas.

Madurez afectiva: Se refiere a la capacidad de una persona para comprender, gestionar y

expresar sus emociones de manera saludable y constructiva.

(Bonifaz Vi, 2012)

Gestión del tiempo: Es una habilidad esencial en la vida personal y profesional, ya que

permite aprovechar al máximo cada día y reducir el estrés causado por la falta de tiempo.

Equilibrio: Encuentra un equilibrio saludable entre tu vida personal y profesional. El

agotamiento y el desequilibrio pueden socavar tu liderazgo personal.

Liderazgo de Equipos: Implica desarrollar habilidades de liderazgo para trabajar de manera

efectiva con el equipo.


Negociación: Desarrollar habilidades de negociación para lograr acuerdos mutuamente

beneficiosos en situaciones profesionales.

Gestión del Cambio: Aprende a gestionar y liderar el cambio en tu organización. Adapta y

apoya a tu equipo durante períodos de cambio.

Responsabilidad: Asume la responsabilidad de tus acciones y decisiones profesionales.

Reconoce los errores y aprende de ellos.

Ejemplo de estrategia

Objetivo Principal: Aumentar la cuota de mercado en un 15% de la empresa de tecnología FIXS

durante los próximos dos años.

La estrategia estaría dirigida a todas las áreas de la empresa.

Paso 1: Análisis de la Situación

Realizar un estudio de mercado para determinar las áreas donde se podría generar

oportunidades de crecimiento.

Paso 2: Definición de Objetivos Específicos

Incrementar las ventas en un 20% en el próximo año.

Introducir un nuevo producto con características innovadoras en el mercado en el próximo año.

Aumentar la visibilidad de la marca y la participación en redes sociales.

Paso 3: Desarrollo de Estrategias y Planes de Acción

Realizar una investigación de mercado exhaustiva para identificar las necesidades no

satisfechas de los clientes.

Crear una aplicación innovadora que cumpla las necesidades de los clientes
Diseñar un plan de desarrollo y lanzamiento del producto que incluya plazos, recursos y un

equipo dedicado para llevar a cabo estos proyectos.

Comunicar los beneficios de la nueva aplicación a los clientes actuales y potenciales a

través de campañas de marketing y estrategias de promoción.

Paso 4: Comunicación y Compromiso del Equipo

Comunicar claramente los objetivos y las estrategias a todo el equipo y garantizar que

comprendan su importancia y su papel en el logro de estos.

Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y motivador que inspire a los empleados a

contribuir al éxito de la organización.

Paso 5: Ejecución de las Estrategias

Implementar las estrategias y planes de acción de manera proactiva y consistente.

Supervisar el progreso y asegurarse de que las actividades se realicen de acuerdo con lo

planificado.

Paso 6: Medición y Evaluación del Progreso

Realizar seguimientos regulares para evaluar el progreso y la efectividad de las estrategias.

Paso 7: Evaluación de Resultados y Celebración

Evaluar los resultados al final del año para determinar si se alcanzaron los objetivos.

Conclusiones

EL líder será capaz de fomentar el crecimiento personal y desarrollar habilidades y competencias

en los miembros y equipos de la organización.

El liderazgo es un proceso mediante el cual una persona inlguye en los demás par lograr un

objetivo y dirige a la organización de una manera que la hace mas coheren. Los lideres llevan a
cabo este poroceso aplicnado sus atributos de liderazgo como creencias valores ética

conocimientos y habilidades

Drucker tiene la idea que el líder es quien tiene la responsabilidad de efectuar con logro la labor

de gestión para mejorar su relación con sus colaboradores. Asimismo, Drucker diferencia el

concepto entre líder y gerente, dándole mayor importancia al líder, ya que consideró que es este

el que orienta a los trabajadores de una empresa (Drucker & Drucker, 2009) (Druker, 1999)

La concepción de líder ha cambiado; las nuevas organizaciones necesitan

líderes con nuevas habilidades y capacidades que permitan influir en sus

seguidores y ayudar a sus organizaciones a enfrentar con mayor éxito el

futuro.
Peter F. Drucker es uno de los autores más prolíficos y reconocidos en el campo de la dirección

de empresas, cuyas ideas han influido en una amplia variedad de organizaciones y sectores.

Drucker fue quien dio el primer paso para el cambio de un panorama radical, que antiguamente

se tenía de la administración rígida y mecánica y brindo el planteamiento de la administración

por objetivos, una de las empresas que actualmente ha adoptado esa práctica es IBM quien a sido

elogiada por su enfoque en la innovación, la capacitación y el desarrollo de liderazgo, todos

conceptos que Drucker promovió en su trabajo. (Romero Gabancho, Villalobos Lopez, Montero

Pichilingue, & Velasquez Espejo, 2022)

Los líderes comúnmente se enfrentan a una multitud de situaciones inesperadas en las cuales

debe adoptar habilidades para solucionarlas.

Referencias

Anderson, Charles & Johnson (2003). The impressive psychology paper. Chicago: Lucerne

Publishing.

1.

También podría gustarte