Está en la página 1de 14

COGNICIÓN

Valentina Cornejo Morales


Terapeuta Ocupacional
Diplomada Neuropsiquiatría del Adulto, U Chile.
TEMARIO
TEMA 1: DEFINICIÓN COGNICIÓN
TEMA 2: SISTEMA FUNCIONAL DESDE
LURIA
TEMA 3: MODELO COGNITIVO DE
MESULAM
¿QUÉ ENTENDEMOS POR COGNICIÓN?

“Aquel conjunto de habilidades


que permiten obtener
conocimiento de las experiencias
y la información disponible. No
es solo incorporar información
sino que implica pensar acerca de
nueva información, procesarla,
hablar de ella y aplicarla a
información previa”

(Búdinich et al. 2019)


ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL (SNC)
La evolución del SNC se va organizando desde estructuras más
primi9vas, hasta estructuras más evolucionadas.

La evolución filogené0ca del SNC ayuda a :


• Entender su organización actual, tanto estructural como funcional.
• Comprender a cabalidad la organización de los dis0ntos niveles de
funcionamiento del mismo.

Cummings y Megan (2003) citado por Lavados, J. & Slachevsky, A. (2017).


MODELO DE LURIA: SISTEMA FUNCIONAL
• Marca un avance significativo en relación a los postulados de que
cada función mental (atención, memoria, lenguaje, etc.) posee un
correlato cortical único y discreto.

• Según el autor, las funciones corticales superiores tienen su base en la


interacción de estructuras cerebrales altamente diferenciadas, cada
una de las cuales realiza un aporte específico al sistema total,
cumpliendo funciones propias .

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


MODELO DE LURIA: SISTEMA FUNCIONAL

Primaria

Áreas cerebrales
según función
Secundaria Terciaria

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


MODELO DE LURIA: SISTEMA FUNCIONAL

Este modelo postula que las funciones mentales superiores


dependen exclusivamente de la corteza.

Es un modelo horizontal

No considera la parAcipación de las regiones subcorAcales en el


procesamiento de la información, cognición y la emoción.

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


MODELO DE MESULAM:
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL
SNC
• Organización de las redes neuronales integran la dimensión horizontal como la
vertical.

• Mantiene los conceptos de Luria sobre la organización del SNC.

• Actividad mental sustentada por sistemas funcionales compuestos por


estructuras de diferentes niveles de organización en el SNC.

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


MODELO DE MESULAM
Las funciones
cogniIvas
dependen de
redes neuronales

Funcionamiento Cada región o


de las redes: nódulo de esa red
paralelo y pertenece a otras
distribuido. redes

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


MODELO DE MESULAM

• Lesiones en diferentes regiones cerebrales se pueden traducir en el


trastorno de una misma función cognitiva y la lesión de una misma
región puede traducirse en el trastorno de diferentes funciones
cognitivas.

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


MODELO MESULMAN

Redes neurocogni0vas

Red
funciones Red
Red
Red ejecu0vas Red del reconocimiento
memoria y
atencional y lenguaje de caras y
emoción
comporta objetos
miento

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


PRÓXIMAS CLASES REVISAREMOS…

Funciones
Atención Memoria
ejecu0vas

Percepción y
Lenguaje Praxias
Gnosias

(Lavados, J. & Slachevsky, A. 2017).


BIBLIOGRAFÍA
1. Lavados, J. & Slachevsky, (2017) A. Libro “Neuropsicología: Bases
neuronales de los procesos mentales”.

2. Búdinich, M., Aravena, JM., Gajardo, J., Fuentes, P. (2019).


“Demencias: una mirada biopsicosocial”.
COGNICIÓN

Valen>na Cornejo Morales


Terapeuta Ocupacional
Diplomada Neuropsiquiatría del Adulto, U
Chile.

También podría gustarte