Está en la página 1de 2

Foro #1 Conceptos de términos médicos

Psiquiatría

Es la una especialidad médica que se enfoca en el estudio de las enfermedades


mentales, su objetivo es prevenir, evaluar y diagnosticar para determinar el
tratamiento adecuado según el curso del trastorno y así lograr rehabilitar a la
persona de esta manera mejorar la salud mental y por consiguiente la calidad de
vida.

Funciones mentales

Las funciones mentales conforman el conjunto de procesos psicológicos que le


permiten al ser humano reconocer su medio interno y el medio externo, se dividen
en tres grupos: la parte cognitiva en donde encontramos la atención, percepción,
memoria, orientación, pensamiento y el lenguaje; la parte afectiva donde están los
sentimientos y la motivación; por último, está la psicomotricidad.

Funciones corticales del paciente

Son las funciones que realiza cada estructura de la corteza cerebral; para su estudio
se divide en lóbulos:

Frontal: movimiento voluntario, atención, memoria a corto plazo, motivación,


planeación y el habla.

Parietal: estímulos propioceptivos y mecanoceptivos.

Límbico: modulación de las emociones, funciones viscerales y autonómicas, el


aprendizaje y la memoria.

Occipital: procesamiento visual.

Temporal: estímulo visual auditivo, memoria visual y comprensión del habla.

Insular: procesa e integra el sentido del gusto (sensación visceral), sensación del
dolor y función vestibular.

Psicopatología

Es una disciplina que se encuentra en la intersección de la psicología y la


psiquiatría, analiza las motivaciones y las particulares de las enfermedades mentales
bien sea su origen orgánico o funcional que provoque en la persona un
comportamiento anormal.

Eje Microbiota-Intestino-Cerebro
Este eje está formado por la microbiota, el sistema nervioso entérico, el sistema
nervioso autónomo, el sistema neuroendocrino, el sistema neuroinmune y el
sistema nervioso central. Cuando se produce una disbiosis se generan cambios en
la motilidad gastrointestinal lo que afecta a las secreciones y produce una
hipersensibilidad visceral; por ende, las células neuroendocrinas y las células del
sistema inmune se alteran modificando la liberación de neurotransmisores que
debutan en diferentes manifestaciones psiquiátricas.

Cronobiología del sueño

Es el ciclo del sueño está determinado por la luz en él intervienen


neurotransmisores como la serotonina en la inducción de este a partir de la síntesis
de melatonina, y de la acetilcolina y el GABA. Puede provocar cambios físicos,
mentales y conductuales; su alteración se la relaciona con la clínica
neuropsiquiátrica y neuropsicológica.

También podría gustarte