Está en la página 1de 2

Análisis:

El mundo actual no sería el mismo tecnológicamente hablando si Steve Jobs (1955-


2011) no hubiera nacido, esta persona fue objeto clave para el super desarrollo de la
tecnología, informática, animación digital, música y en la telefonía; sin embargo,
Steve tuvo que pasar por diversas circunstancias para poder lograr todo lo que hizo,
circunstancias difíciles, como el comento en una ocasión, “Me despidieron. ¿Como
pueden despedir a alguien de su propia compañía?”
Steve afirmo que las dificultades que el pasaba en ese tiempo no las entendía pero
que fueron de mucha ayuda a futuro
Steve Jobs no fue criado por sus padres biológicos, estos los dieron en adopción. Al
entrar a la universidad Jobs no sabía lo que quería realmente en su vida, pero
siempre tuvo una inclinación por la informática, así que decidió desertar y dejar los
estudios. Gracias a esto Steve pudo crear, a la edad de 20 años, junto con su amigo
Steve, la primera computadora llamada Apple l con la cual empezaron su empresa,
siendo la Apple ll el primer gran éxito que hizo famoso a este inventor. Las
primeras dificultades fueron la aparición de otras empresas importantes como IBM
por lo que, si Steve algo nuevo y mejor seguramente era el fin de su empresa, pero
eso no lo permitió y creo Macintosh 128k, que fue el ordenador personal con una
interfaz grafica que la diferenciaba de las demás computadoras; Steve fue una
persona que nunca se rindió y era totalmente innovadora pero la mas importante,
era una persona apasionada por lo que hacía. Mas adelante Jobs tubo problemas
con la directiva y fue despedido, esta fue una de las etapas clave para la vida de
Jobs

Para mí en lo personal uno de los logros más importantes o más bien, el más
importante de todos sus logros fue la creación de Apple. Pues, aunque no quería
formar una empresa, el si quería dejar su huella en la humanidad, dejar un legado
en la evolución humana y el camino para dejar dicha marca fue la empresa Apple y
esto solo fue el principio.

Fue una persona un tanto: Déspota, grosera, pero también un genio e implacable y
en algunos momentos se llegó a mostrar vulnerable, pero cada forma de ser, cada
acción fue con solo un propósito que fue la búsqueda de la perfección y no en tipo
metáfora sino como un estado.

Algo que me pareció muy interesante fue el cómo Steve hacía que una persona
normal se convirtiera en una persona al límite de todas sus capacidades, pues su
muy difícil personalidad obligaba a todas las personas que le rodeaban a que
hicieran cosas que en su vida hubieran imaginado hacer solas. La maravillosa
habilidad o don de poder influir en todas las personas que le rodeaban.
Jobs solo tuvo miedo al conocer a una persona, una persona que posiblemente es a
quien admiro más en toda su vida y su nombre es Bob Dylan, pues Steve confeso
haberse puesto nervioso de conocerlo y no por el hecho de sentirse inferior si no de
causarle una impresión de banalidad a su ídolo o que a este no le pareciera
interesante.

Para concluir con este análisis el señor Jobs sigue dejando marca a pesar de su
fallecimiento, está ahí… está en las tantas creaciones tecnológicas, en el imperio de
empresas que dejo, en todas las personas que formaron parte de su vida y en todas
las personas del mundo que utilizamos alguno de sus productos. El señor Steve
Jobs logro mucho más de lo que tenía planeado pues su imperio seguirá creciendo
y seguirá formando parte de nuestras vidas, aun cuando ya no estemos aquí. Será
recordado como uno de los padres de la tecnología pues sin él, no tuviéramos
tantos avances tecnológicos.

También podría gustarte