Está en la página 1de 7

SEMANA DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE

LUNES 2

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ARMAMOS LISTA DE PALABRAS.

1. MARÍA TIENE PELO CORTO, ONDULADO Y USA AROS.


2. PEDRO SONRÍE Y ESTÁ DESPEINADO.
3. TERESA TIENE PECAS Y USA TRENZAS.
4. JUANA TIENE BOCA CHICA Y SU PELO ES LARGO.
5. PABLO TIENE PELO ONDULADO Y ESTÁ TRISTE.
6. MATÍAS ES PECOSO Y USA ANTEOJOS.
7. JUAN TIENE EL PELO CORTO Y ES GRUÑÓN.
8. MARTA TIENE NARIZ CHICA Y USA ANTEOJOS.
 ENSAYAMOS PARA EL ACTO: PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN.

MARTES 3
CONOCIMIENTO DEL MUNDO

 MIRAMOS DOS VIDEOS CORTOS: "AMIGOS" "SOMOS IGUALES Y DIFERENTES"

 FINALIZADOS LOS VIDEOS CONVERSAMOS ACERCA DE QUE CREEN ELLOS/AS QUE ES LA


DIVERSIDAD. ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Y ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESPETARLA? (LO
RELACIONAMOS CON EL TALLER DE JUEGOS EN RELACION A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS)

 ENSAYAMOS PARA EL ACTO: COREOGRAFÍA.

MIERCOLES 4
CONOCIMIENTO DEL MUNDO

SE VISUALIZARÁ UN VIDEO PARA ABRIR UN DEBATE SOBRE EL PORQUÉ SE CAMBIÓ EL NOMBRE


“DÍA DE LA RAZA” A “DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”.

LEEMOS UN TEXTO INFORMATIVO (ENTRE TODOS)


ACTIVIDAD

LEEMOS ESTOS CARTELES CON PALABRAS (VERSIÓN GRANDE PARA ARMAR EL CUADRO EN EL
PIZARRÓN Y PEQUEÑO PARA LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO)
LOS CHICOS Y LAS CHICAS PUEDEN INVESTIGAR EL ORIGEN DE ESTAS PALABRAS EN INTERNET O
BIEN PODEMOS DECIR "ESTUVE INVESTIGANDO Y ENCONTRÉ DE DÓNDE PROVIENEN ESTAS
PALABRAS, GUARDÉ ESA INFORMACIÓN PARA COMPARTIRLA CON USTEDES" YA QUE LO QUE NOS
INTERESA ES QUE LOS/AS NIÑOS/AS PUEDAN APRECIAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE
NUESTRO PAÍS.

METEMÁTICA

1-COMPLETÁ LAS TABLAS


+10
+10
46
90

80 74

70 39

60 65

-10

31

27

58

49
2-AVERIGUÁ A QUÉ NÚMERO LE TENÉS QUE RESTAR 10 PARA OBTENER CADA RESULTADO

-10=30

-10=65

-10=44

-10=80

-10=53

3-EN CADA PAR DE SUMAS, RODEÁ LA QUE TIENE EL RESULTADO MAS GRANDE.

50+9 60+1

30+6 30+5

22+8 22+10

4-COMPLETÁ

56=50+ 73=70+

JUEVES 5
PROFUNDIZAMOS ACERCA DE LA WIPHALA (UN SÍMBOLO QUE MENCIONAMOS EN EL PROYECTO
DE JUEGOS Y JUGUETES). MOSTRAMOS A LOS/AS NIÑOS/AS LA WIPHALA (EN EL AULA CONTAMOS
CON UN MODELO REALIZADO CON CARTULINA). ¿SE ACUERDA QUE ERA LA WIPHALA?

ACTIVIDAD DE LECTURA. ESTA ACTIVIDAD LA LEEREMOS ENTRE TODOS/AS Y LA COMPLETAREMOS


JUNTOS. LA IDEA ES PROFUNDIZAR SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORES DE LA WIPHALA.
ACTIVIDAD

ENTRE TODOS/AS ARMAMOS UN TEXTO QUE EXPLIQUE QUÉ ES LA WIPHALA RESPONDIENDO A


ESTAS PREGUNTAS. ¿A QUIÉN REPRESENTA LA BANDERA WIPHALA? ¿EN QUÉ LUGARES PUEDE
VERSE? ¿POR CUÁNTOS COLORES ESTÁ FORMADA? ¿CUÁLES SON ELLOS? ¿QUÉ SIGNIFICA CADA
UNO DE ELLOS?

ACTIVIDAD (CON PLÁSTICA)

 ELABORACIÓN DE MÁSCARAS DEL PUEBLO CHANÉ.


 INSTRUCTIVO

VIERNES 6
ACTIVIDAD

 PARA QUE LOS CHICOS/AS PUEDAN ARMAR SU PROPIA WIPHALA SE LES ENTREGARÁ UNA
ACTIVIDAD PARA COLOREAR.
 PARA QUE QUEDE UN REGISTRO DE LOS SIGNIFICADOS DE CADA COLOR, SE REALIZARÁ
UNA ACTIVIDAD PARA QUE LOS CHICOS/AS ESCRIBAN EL SIGNIFICADO AL LADO DEL COLOR.

SE LES ENTREGARÁ UN TEXTO INFORMATIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS MASCARAS EN LOS


PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU UTILIDAD. LUEGO SE LES PRESENTARÁ UNA CONTEXTUALIZACIÓN
SOBRE QUIÉNES SON LOS HABITANTES DEL PUEBLO CHANÉ Y EN DONDE SE EN CUENTAN
ACTUALMENTE.

PRÁCTICAMOS PARA EL ACTO

TALLERES DE CIENCIAS NATURALES

También podría gustarte