Está en la página 1de 18

JARDIN DE NIÑOS

“AMADO NERVO”
CCT. 11DJN2509M
ZONA 85 ROMITA, GTO.
CICLO ESCOLAR 2022-2023
EDUCADORA: Claudia Montserrat Andrade Ramírez GRADO Y GRUPO: 1° “A”
TIEMPO DEL 23 AL 30 DE MARZO DEL 2022
PROPÓSITO GENERAL: Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos
matemáticos.
PROPÓSITO DEL NIVEL Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.
PRODUCTOS FINALES Juego didáctico Nina y sus huevos de oro.
ENFOQUE: El pensamiento matemático es deductivo, desarrolla en el niño la capacidad para inferir resultados o conclusiones con base en
condiciones y datos conocidos. Para su desarrollo es necesario que los alumnos realicen diversas actividades y resolver numerosas
situaciones que representen un problema o un reto.
PAPEL DEL DOCENTE: Crear un ambiente en el salón de clases en el que los alumnos se involucren con interés en la actividad, busquen y
desarrollen alternativas de solución, comenten entre ellos, defiendan o cuestionen los resultados.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1.- Poner al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo.
2.- Tener en cuenta los saberes previos del estudiante.
3.- Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
4.- Diseñar situaciones que propicien el aprendizaje situado.
5.- Promover la relación interdisciplinaria
6.- Reconocer la diversidad en el aula como fuente de riqueza para aprendizaje y la enseñanza.
CAMPO DE FORMACIÓN O AREA DE Pensamiento Matemático
DESARROLLO:
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Número, algebra y variación
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Número
APRENDIZAJES ESPERADOS: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos
OTROS APRENDIZAJES QUE Lenguaje y comunicación
SE FAVORECEN: * Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas

Educación Socioemocional
• Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.
• Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás.
* Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.

Artes:
Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades

Educación física
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad,
equilibrio y coordinación.
TEMA O CONTENIDO: El gallinero.
RETO COGNITIVO
¿Qué saben los niños? ¿Qué deberían saber los niños? ¿Qué deben saber los niños?

Los alumnos se dan cuenta que pueden Llevar a cabo conteos de diversos elementos en un rango
Deberían realizar conteos de diferentes
realizar conteos de objetos diferentes, pero del uno al cinco, ampliando este en caso necesario.
objetos en diversas situaciones
no lo llevan a cabo en el orden correcto.
Mediante las actividades realizadas, se pretende que los alumnos logren llevar a cabo conteos en un rango del uno al cinco en
PROPÓSITO:
situaciones tanto de juego como cotidianas.
SITUACION DE APRENDIZAJE: Proyecto
INICIO:
Jueves 23 de marzo: Conociendo a Nina la Gallina
Viernes 24 de marzo Contemos los pollitos de Nina

DESARROLLO:
Lunes 27 de marzo: Organicemos nuestro juego didáctico y comencemos su elaboración
Martes 28 de marzo 2 tarjetas con números
Miércoles 29 de marzo Juguemos a contar

CIERRE:
Jueves 30 de marzo Juego didáctico Nina y los huevos de oro
Viernes 31 de marzo C.T.E.
MARTES: 9:00 – 9:45 Música y movimiento.
ACTIVIDADES DE APOYO:
JUEVES: 9:00 – 9:30 Educación física.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Imagen de la gallina, pincel, pintura, papel blanco o amarillo, tijeras, pegamento Cuento, hojas, crayolas, lápices,
MATERIALES: tijeras, resistol, cuaderno, imágenes con personajes del cuento, Pinceles grueso o brocha, pintura de los colores
primarios, cartón de huevo de preferencia color gris, abatelenguas,
* Trabajo del nombre con el alfabeto móvil
PEMC
* Actividades para empezar bien el día.
Martes y jueves.
FICHERO IRMA FUENLABRADA
Ficha 1.- El conteo de colecciones versión 1 y 2
MI ALBUM
MATERIAL NUEVA GENERACIÓN Barajas ( X ) Alfabeto móvil ( X ) Memorama ( )
USO DE LAMINAS DIDÁCTICAS Lámina ¿de qué son esas crías?
Lunes y miércoles.
Realizar lista de asistencia diariamente con la regleta de su nombre
PNL Jugar con el alfabeto móvil.
Brindar oportunidad de jugar con el pizarrón mágico
Utilizar plastilina para formar su nombre
Empleando una hoja blanca para cada miembro de la familia, escriban su nombre. Con la participación del niño,
integren palabras.
INGLÉS No aplica para primer grado
CIENCIAS Experimentos del libro El taller de cocina.
Viernes.
PNCE
Ficha 14.- Todas y todos en el mismo barco
ORGANIZACIÓN Salón. Diversas áreas del preescolar
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación directa, fotografías, trabajos de los alumnos, listas de cotejo, rúbricas, diario de trabajo.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
En diferentes días, se estarán incluyendo a los alumnos que requieren apoyo para continuar fortaleciendo su
AJUSTES RAZONABLES:
lenguaje oral.
JORNADA DIARIA FECHA: Jueves 23 de marzo del 2023.
APRENDIZAJE ESPERADO: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Conociendo a Nina la gallina.
INTENCIÓN: Que el alumno conozca el contenido del cuento, recuerde de que trata lo exprese.
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo mediar el proceso?
INICIO:
9:00 a 9:40 Educación física
9:40 a10:00 Comenzaremos la jornada comentando acerca de que textos de la biblioteca se han llevado a casa, si recuerdan alguno en específico, que fue lo que
más llamó su atención que pudieran comentar. De entre varios textos, resaltaré la existencia del cuento de Nina la Gallina, les mostraré la portada para que puedan
observarla y comenten lo que observan.

DESARROLLO
10:00 a 10:30 Dar lectura al cuento, dando especial énfasis a los números que se mencionan en la historia. Al finalizar la narración cuestionarlos acerca de lo que
recuerdan de ello, ¿cuáles eran los personajes?, ¿de qué animal habla la historia?, ¿cuántos personajes se mencionan en la historia?, anotar las respuestas de los
alumnos. Posteriormente con ayuda de imágenes presentar los personajes que se mencionaron e irlos pegando en el pizarrón, haciendo énfasis en la cantidad de
elementos solo presentando del 1 al 5.

10:30 a 10:45 Desayuno


10:45 a 11:00 Recreo

CIERRE:
11:00 a 11:30 Realiza un registro de manera libre respecto a lo que escucharon del cuento, donde se registre lo comentado por cada alumno. Formar con ayuda de
letras el nombre de Nina en el cuaderno y contar la cantidad de letra que tiene el nombre. Pegar la imagen del personaje principal del cuento.
11:30 a 12:00 Versión 1. Conteo de colecciones hasta con diez elementos.
Primer grado. Los niños juegan a la lotería numérica, colocan sus tableros sobre la mesa y a un lado sus fichas. Eligen a dos compañeros para que "canten" las
cantidades, a quien se explica cómo se juega la lotería numérica: los niños que tienen la baraja de puntos van tomando las ca rtas una a una, las muestran y dicen
con voz fuerte la cantidad de puntos que tenga. Si los niños cuentan mal, se les ayuda mostrando al grupo cómo se cuenta. Cuando sus compañeros escuchen el
número, buscan en su tablero si tienen la cantidad que se dijo de puntos o dibujos, colocan una ficha arriba de todas las col ecciones que tienen ese número de
elementos. El juego termina cuando un niño complete su tablero y grite ¡lotería! Revisan que las cantidades de los casilleros del tablero del niño gana dor hayan sido
mencionadas. Juego con la baraja.
ACTIVIDADES PERMANENTES
FICHERO IRMA FUENLABRADA Versión 1. Conteo de colecciones hasta con diez elementos.
MATERIAL NUEVA GENERACIÓN Barajas ( x ) Alfabeto móvil ( ) Memorama ( )

ACTIVIDADES DE APOYO 9:00 – 9:40 Educación física.

RECURSOS Cuento, hojas, crayolas, lápices, tijeras, resistol, cuaderno, imágenes con personajes del cuento,

ORGANIZACIÓN/ ESPACIOS De manera individual y en equipos, a realizarse en el aula.


ADECUACIÓN
Brindar la oportunidad a los alumnos que requieren apoyo para comentar alguna parte importante del cuento.
CURRICULAR
JORNADA DIARIA FECHA: Viernes 24 de marzo del 2023.
APRENDIZAJE ESPERADO: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Contemos los pollitos de Nina
INTENCIÓN: Que los alumnos identifiquen la cantidad de elementos en colecciones no mayores a 5 elementos
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo mediar el proceso?
INICIO: 9:00-9:30 Iniciaremos las actividades recordando el cuento narrado el día de ayer, de que trataba y cuales eran los personajes, haremos el conteo de ellos
de acuerdo a como se mencionan en la historia, esto con apoyo de los alumnos. Posteriormente y con ayuda de una canción (Gallina Turuleta) los alumnos podrán
hacer nuevamente el conteo.

DESARROLLO: 9:30-10:00 Les comentaré que jugaremos a los huevos de oro. En el pizarrón se colocarán diversas imágenes de gallinas las cuales contendrán un número
(del uno al cinco) los alumnos pasaran al pizarrón, elegirán una gallina y le pegarán la cantidad de huevos que esta les indique, esto se hará primero de manera grupal,
después por equipo, y posteriormente de manera individual, se permitirá que cada alumno cambie el número que le toco para brindarle oportunidad de poder realizar
conteos de varias cantidades.

10:00 a 10:30 Escucharemos nuevamente la canción de la gallina turuleca, cada equipo tendrá una gallina con los números del uno al cinco y como la canción lo
vaya mencionando los alumnos las irán acomodando en el orden correcto, esto lo repetiremos en diversas ocasiones, posteriormente lo haremos de manera individual,
donde cada alumno acomode las gallinas en el orden que corresponda.

CIERRE 10:10-10:30 Proporcionarle a cada alumno, una hoja de trabajo en la que peguen la cantidad de huevos que se le indiquen puede ser del uno al cinco o del
uno al tres dependiendo de cada alumno. Registrar las observaciones de cada trabajo.

10:30 a 10:45 Desayuno


10:45 a 11:00 Recreo
11: 00 a 11:30 Aplicación de la ficha 14 del PNCE
ACTIVIDADES PERMANENTES
PNCE Ficha 14 del PNCE. Variante 2
RECURSOS Imágenes de gallinas con números, imágenes de huevos, bocina, música, hojas de trabajo, resistol.
ORGANIZACIÓN/
En el aula, en equipos.
ESPACIOS
ADECUACIÓN CURRICULAR Los alumnos que requiere apoyo cooperaran en acomodo del material para la dramatización.
JORNADA DIARIA FECHA: Lunes 27 de marzo del 2023.
Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.
APRENDIZAJE ESPERADO: Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás.
Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Organicemos nuestro juego didáctico y comencemos su elaboración.
INTENCIÓN: Que los alumnos organicen y lleven a cabo el material para la realización de su juego didáctico.
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo mediar el proceso?
INICIO:
9:00 a 9:15 Honores a la bandera.
9:15 a 9:30 Iniciaremos la jornada recordando las actividades ya realizadas, les comentaré que llevaremos a cabo un juego didáctico el cual cada alumno podrá
elaborar, para ellos hare una lista del material en el pizarrón para su realización la cual ellos me ayudarán a hacer.

DESARROLLO:
9:30-10:15 En equipos, se comenzará con el diseño de este, para ello previamente se les habrá pedido un cartón de huevo, el cual pintarán de color naranja, pero
para que podamos obtener este color de pintura, los alumnos deberán mezclar los colores necesarios para que esto suceda, haremos varias combinaciones hasta
lograrlo y así puedan darle color a su cartón, también pintarán los abatelenguas que ocupan para simular las rejas de su juego.

CIERRE:
10:10 a 10:20 Conversar acerca de lo avanzado en nuestro juego y que nos falta por hacer, marcarlo en el pizarrón como actividad que ya hemos realizado.

10:30 a 10:45 Desayuno


10:45 a 11:00 Recreo
11:00 a 11:30 Programa Nacional de Lectura
11:30 a 12:00 Alfabeto Móvil
ACTIVIDADES PERMANENTES
Con ayuda de los algún padre de familia, tomar en cuenta algún experimento del libro El taller de cocina, primero dar lectura a él y posteriormente
PNL
realizarlo o ponerlo en práctica.
MATERIAL NUEVA
Barajas ( ) Alfabeto móvil ( x ) Memorama ( )
GENERACIÓN
RECURSOS Pinceles grueso o brocha, pintura de los colores primarios, cartón de huevo de preferencia color gris, abatelenguas
ORGANIZACIÓN/
En plenaria y posteriormente en equipos, aula.
ESPACIOS
TUTORIA Jugar a la lotería con Romina.
ADECUACIÓN
Se les permitirá a los alumnos que requieren apoyo, que ayuden a la mamá o papá que lleve a cabo el experimento.
CURRICULAR
JORNADA DIARIA FECHA: Martes 28 de marzo del 2023.
APRENDIZAJE ESPERADO: Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Hagamos tarjetas con números.
INTENCIÓN: Que el alumno realice las tarjetas a utilizar en su juego.
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo mediar el proceso?
INICIO:
9:00 a 9:45 Música
9:45 a 10:00 Observaremos la línea del tiempo para darnos cuenta de que tanto hemos avanzado en nuestra actividad, así como para darnos cuenta de que nos
falta por realizar. Presentaré el material ya elaborado por ellos y así determinar cuál es el paso siguiente. Cuestionarlos acerca de que creen que pudiera seguir o que
más podríamos hacer.
DESARROLLO:
10:00 a 10:30 Proporcionar a cada alumno una hoja con imágenes de huevos con números del uno al cinco, está la colorearán y recortaran ya que servirá como guía
para su juego. Posteriormente en papelitos que se les brindarán en sus equipos, los alumnos intentarán copiar y/o remarcar los números del uno al cinco, sobre todo
remarcaran aquellos que por su trazo son difíciles de hacer. Este material se lo llevarán a casa para forrarlo y nos pueda ser útil por más tiempo.

10:30 a 10:45 Desayuno


10:45 a 11:00 Recreo

CIERRE:
11:00 a 11:10 Marcar lo realizado el día de hoy, y observar que nos falta por hacer para terminar nuestro juego didáctico.
11:10 a 12:00 Versión 1. Conteo de colecciones hasta con diez elementos.
Primer grado. Los niños juegan a la lotería numérica, colocan sus tableros sobre la mesa y a un lado sus fichas. Eligen a dos compañeros para que "canten" las
cantidades, a quien se explica cómo se juega la lotería numérica: los niños que tienen la baraja de puntos van tomando las cartas una a una, las muestran y dicen
con voz fuerte la cantidad de puntos que tenga. Si los niños cuentan mal, se les ayuda mostrando al grupo cómo se cuenta. Cuando sus compañeros escuchen el
número, buscan en su tablero si tienen la cantidad que se dijo de puntos o dibujos, colocan una ficha arriba de todas las col ecciones que tienen ese número de
elementos. El juego termina cuando un niño complete su tablero y grite ¡lotería! Revisan que las cantidades de los casilleros del tablero del niño ganador hayan sido
mencionadas. Juego con la baraja.
ACTIVIDADES PERMANENTES
FICHERO IRMA FUENLABRADA Ficha 1.- El conteo de colecciones versión 1
ACTIVIDADES DE
MARTES: 9:00 – 9:45 Música y movimiento
APOYO
RECURSOS Imágenes de huevos, tarjetas para los números, lápiz, crayolas, tijeras

ORGANIZACIÓN / ESPACIOS En el aula, se harán equipos de acuerdo a los alumnos asistentes este día.
ADECUACIÓN
Pedir ayuda a los alumnos que requieren apoyo para la entrega de material.
CURRICULAR
JORNADA DIARIA FECHA: Miércoles 29 de marzo del 2023.
APRENDIZAJE ESPERADO: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Juguemos a contar
INTENCIÓN: Que los alumnos recorran diversas estaciones que les permitan reforzar el conteo en distintas actividades.
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo mediar el proceso?
INICIO: 9:00-9:20 Compartir ideas con los alumnos respecto a la actividad, pues ya se había realizado anteriormente en el preescolar, ¿de que trata?, ¿qué realizan
durante las actividades?, ¿qué materiales utilizan?, ¿quiénes dirigen las actividades? Anotar las ideas en el pizarrón. Comentar con los alumnos que llevaremos a cabo
un recorrido de estaciones con actividades matemáticas.

DESARROLLO: 9:20-9:30 Se les comentará que a las 9:30 tocará la campana para iniciar las actividades en el aula, que deberán poner atención y participar en lo que
se les diga, que deberán seguir las instrucciones tanto dentro como fuera del salón donde les toque trabajar.

9:30 a 10:30 Llevar a cabo un recorrido por las diversas aulas del preescolar, realizando las actividades que se le propongan. Esto lo harán en las diversas aulas del
preescolar y trabajando con todas las maestras.

10:30 a 10:45 Desayuno


10:45 a 11:00 Recreo

CIERRE:
Cuestionar a los alumnos respecto a lo que hicieron en su recorrido por las estaciones ¿Qué les parecieron las actividades?, ¿fueron interesantes para ustedes? ¿Qué
les gustaría jugar la siguiente ves?, ¿lo volvería a realizar?
11:00 a 11:30 Programa Nacional de Lectura
11:30 a 12:00 Alfabeto Móvil
ACTIVIDADES PERMANENTES
Empleando una hoja blanca para cada miembro de la familia, escriban su nombre. Con la participación del niño, integren palabras, a partir de retomar
PNL
las letras de los nombres. Con las palabras escribimos una breve historia.
RECURSOS Pelotas, aros, dados, lotería, mascaras, materiales existentes en el aula

ORGANIZACIÓN/ESPACIOS En plenaria en el aula, en equipo.

TUTORIA Trabajar con Nicole.


ADECUACIÓN
Que alguno de los alumnos que requieren apoyo comenten lo que comprendieron del libro leído el día de hoy.
CURRICULAR
JORNADA DIARIA FECHA: Jueves 30 de marzo del 2023.
Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos
APRENDIZAJE ESPERADO:
Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Juego didáctico Nina y los huevos de oro
INTENCIÓN: Qué los alumnos, a través del juego didáctico logren realizar diferentes conteos y ampliar así su rango de conteo.
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Cómo mediar el proceso?
INICIO: 9:00 a 9:40 Educación física.
9:40 a 9:55 Observar el juego didáctico que se ha estado realizando durante esta semana, cuestionarlos respecto a que le hace falta o que podamos agregar a
nuestro juguete. Escuchar y anotar las respuestas de los alumnos. Compartir ideas acerca del personaje principal del cuento, ¿Cómo era?, ¿de que color?, ¿Qué
animal era?, etc.

DESARROLLO 9:55 a 10:30 Proporcionarle a cada alumno la imagen de una gallina, la cual pintarán y decorarán a gusto personal, comentarles que pueden observar
la que se tiene en el aula para llevar a cabo con mayor detalle la actividad. Pegarán esta imagen en su cartón, así como acomodarán los números realizados días
anteriores.

10:30 a 10:45 Desayuno


10:45 a 11:00 Recreo

CIERRE: 11:00-11:30 Cada alumno con su material invitará a su mamá a pasar al aula a jugar, contando la cantidad de elementos, así como ordenando la serie como
se indica.

11:30 a 12:00 La educadora dibuja el caminito del tren en el piso (que no pase de diez casilleros) y coloca a un lado, 25 bolsas transparentes, cada una con diferentes
cantidades (que no pasen de diez) de los Animales del zoológico.
La educadora explica que van a jugar a la vía del trenecito. Coloca en el piso tarjetas con el nombre de cada niño y por turnos les pide que tomen la suya. Organiza
equipos, un representante de cada uno pasa a jugar y sus compañeros de equipo pueden ayudarlo si así lo requiere. Les anticipa que en otras rondas cambiará el
representante.
La educadora les explica que cada uno de ellos, por turnos, va a tomar una bolsa y va a caminar sobre el caminito colocando en cada casillero un animalito de su
bolsa, cuando se le terminen dejará la tarjeta con su nombre en el casillero al que llegó y recoge todos sus animalitos. Gana el que llegue más lejos.
En otra ronda, la educadora hace preguntas referentes a las relaciones cuantitativas: ¿cuántos casilleros le faltaron a Lupita para alcanzar a Lalo?, ¿por qué Mariana
y Genny llegaron al mismo lugar?, ¿quién ganó?, ¿por qué? La educadora toma nota si los niños recurren a los números para contestar, porque la explicación que
suelen dar sobre quién ganó, no siempre tiene que ver con cuestiones cuantitativas como: "ganó porque tenía más animalitos", "ganó porque le salieron ocho", "ganó
porque le tocó la bolsa con la mayor cantidad de objetos, más bien hacen alusión a cuestiones espaciales o cualitativas: "ganó porque llegó más lejos", "ganó porque
somos los mejores". Esto no debe preocuparle a la educadora, ya habrá otras oportunidades para que reparen en las cantidades. Toma nota y en ocasiones posteriores
observa si sus niños empiezan a reconocer que entre más cantidad de objetos más se avanza en el caminito
ACTIVIDADES PERMANENTES
FICHERO IRMA FUENLABRADA Ficha 1.- El conteo de colecciones versión 2
ACTIVIDADES DE APOYO 9:00 – 9:40 Educación física.

RECURSOS Imagen de la gallina, pincel, pintura, papel blanco o amarillo, tijeras, pegamento

ORGANIZACIÓN/ESPACIOS Dentro del aula en plenaria y posteriormente en equipo.

TUTORIA Jugar a juegos de palabras con los alumnos que requieren apoyo.

ADECUACIÓN CURRICULAR Con los alumnos que requieren apoyo como se les asignará un rol en el cual expresen sus opiniones de manera personal ante el grupo.
JORNADA DIARIA FECHA: Viernes 31 de marzo del 2023.

SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES

Vo.Bo. directora Educadora de grupo.

L.E.P. Fabiola Marisol Sánchez Chagoyan L.E.P. Claudia Montserrat Andrade Ramírez.
EDUCACIÓN FÍSICA
Unidad didáctica: YO Y MI CUERPO.
• Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio
Aprendizaje esperado: temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
• Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos.
Que los alumnos integren la corporeidad al ampliar las capacidades de conciencia y conocimiento del
Propósito:
cuerpo.
Eje curricular: Competencia motriz. Componente pedagógico-didáctico: Integración de la corporeidad
Juegos cooperativos, juegos Libre exploración
Estilos de enseñanza:
Estrategias didácticas: modificados, retos motores, Asignación de tareas
juegos de persecución, etc. Resolución de problemas
Adecuaciones para atender
estudiantes NNE o barreras de Permitir que los alumnos que requieren apoyo se involucren como ayudantes en diversas actividades
aprendizaje:
RECURSOS
No. de sesiones: 2 sesiones. Período de aplicación: 9 y 16 de marzo del 2023.
Patio del preescolar o salón de usos
Material didáctico: AROS, PELOTAS, CONOS. Espacio: múltiples.
Sesión 1
Inicio: Calentamiento: actividad (Quiere que todos). El maestro dice hao – pluma blanca – toro sentado – quiere que todos. (Los alumnos repiten
cada frase), y después ejecutan la consigna. Corran, caminen, salten, en cuadrúpedia, etc.

Desarrollo: Circuito por estaciones: primera estación saltar aros con pies juntos. Segunda estación zig – zag con conos, tercera estación abriendo y
cerrando los pies en los aros, cuarta estación lanzando los pañuelos tratando de no tirarlos.

Cierre: relajación del cuerpo en general con movimientos de baja intensidad ya sea de pie o sentados puede ser en parejas o individual.
Sesión 2
INICIO: Calentamiento: actividad (Quiere que todos). El maestro dice hao – pluma blanca – toro sentado – quiere que todos. (Los alumnos repiten
cada frase), y después ejecutan la consigna. Corran, caminen, salten, en cuadrúpedia, etc.

DESARROLLO:
El atrapa niños. Se elige a un niño o niña que será el “atrapa niños”. Cada alumno tendrá su refugio (un aro). Al iniciar el juego todos los niños salen
de su refugio y se pasean entre ellos. Cuando el maestro dice “llegó el atrapa niños”, todos deben correr a su refugio antes de que los atrape.

Para variar la actividad, el cazador puede mencionar una parte del cuerpo y los alumnos deberán colocarla dentro del aro para no ser atrapados

CIERRE: Canción “el ciempiés”


El ciempiés es un bicho muy raro, parecen ser varios bichos atados si tu lo vez parece un tren, le cuento los pies y llego hasta el cien. Hacemos
respiraciones lentas y profundas.
Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático
Organizador Curricular 1: Número, Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
álgebra y variación. Número. Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos.
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Cuenta sin perder el Cuenta sin Conoce Dice los números
control del orden de la perder el control (memorización que conoce de
serie en colecciones del orden de la ) de ydomina manera mecánica.
No Nombre del Alumno mayores a 20 serie ampliando la serie oral de
reconociendo que su los
el último número que dice rango de conteo primeros 6
es el cardinal. hasta el 10. números.
1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe
2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael
Campo de Formación Académica: Lenguaje y comunicación
Organizador Curricular 1: Oralidad Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
Conversación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos
temas y atiende lo que se dice en interacción con
otras personas
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Expresa ideas más completas Expresa ideas más Expresa ideas Sus ideas son
y coherentes (logra estructurar completas y sencillas y escucha incoherentes con el
enunciadosmás largos y mejor coherentes (logren las de otros con el propósito del
articulados), pone en juego su estructurar propósito del intercambio y de lo
No Nombre del Alumno comprensión y reflexión sobre enunciados más intercambio y de lo quieredar a conocer, su
loque dice, a quién, cómo y largos y mejor que se quieredar a vocabulario es
para qué y amplía su articulados y amplía conocer reducido, se distrae.
capacidad de escucha. su capacidad de
escucha.
1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe
2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael
Área de desarrollo personal y social Artes
Organizador Curricular 1: Expresión artística Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
Familiarización con los elementos Combina colores para obtener nuevos colores y
básicos de las artes tonalidades
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
No Nombre del Alumno Está consciente de Combina los Utiliza los Utiliza los colores
que al combinar colores para colores básicos por indicación de
colores puede obtener obtener nuevos sin prestar otras personas.
nuevos colores y colores atención a las
tonalidades y los lleva combinaciones
a cabo.
1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe
2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael
Área de desarrollo personal y social. Educación física
Organizador Curricular 1: Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
Competencia Motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en
actividades que implican su organización espacio-
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Durante las actividades expresivas Tiene habilidad al A veces se le dificulta Le cuesta trabajo identificar
No Nombre del Alumno y motrices tiene conciencia y ejecutar actividades la realización de ciertos y realizar actividades
habilidad de la ubicación de su expresivas y motrices con movimientos con expresivas y motrices en lo
cuerpo y de la de los objetos en el relación a su espacio- respecto a la referente a la ubicación
espacio, así como de la situación temporal, identifica su ubicación espacio- espacio-tiempo, se le
de los mismos en referencia a su lateralidad temporal, confunde en dificulta el control postural y
propio cuerpo, identifica (derecha/izquierda) tiene ocasiones su equilibrio y no identifica su
correctamente cuál es su buenequilibrio y lateralidad, pierde el lateralidad
lateralidad (derecha/izquierda), coordinación en sus equilibrio en ciertas
mantiene el equilibrio motriz y movimientos posturas y su
destreza en la coordinación en sus coordinación postural.
movimientos. Ha desarrollado su
percepción espacio- temporal
1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe
2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael
Área de desarrollo personal y social. Educación Socioemocional
Organizador Curricular 1: Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
Autonomía Iniciativa Personal Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las
actividades que decide realizar.
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Espera a que el
Elige su actividad y
Elige la actividad a docente le diga qué
Elige lo que quiere realizar y elige recursos
realizar y elige hacer y/o le
No Nombre del Alumno los recursos necesarios que suficientes y se
recursos de manera proporcione los
requiere para realizarla. percata de lo que
parcial. recursos o no elija los
hizo falta.
correctos.
1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe
2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael
Área de desarrollo personal y social. Educación Socioemocional
Organizador Curricular 1: Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
Autonomía Iniciativa Personal Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal,
se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de
los demás.
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Reconoce y practica Practica algunas
Practica medidas de medidas de higiene medidas de higiene
Elige lo que quiere higiene personal por personal y respeta por indicación o no
realizar y los recursos indicaciones o señalizaciones para evitar las considera
No Nombre del Alumno necesarios que imitaciones. situaciones de riesgo. Pone necesarias. Es
requiere para Reconoce sus sus cosasen su lugar, las descuidado con sus
realizarla. propiedades y las cuida, guarda el material pertenencias y/o no
cuida. que usa y respeta respeta las de los
propiedades ajenas. demás.
1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe
2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael
Área de desarrollo personal y social. Educación Socioemocional
Organizador Curricular 1: Organizador Curricular 2 Aprendizajes Esperados:
Autonomía Iniciativa Personal Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
Nivel Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Tiene desarrollada la
inteligencia Manifiesta desagrado a
Elige lo que quiere Elige a sus amigos para
social al adaptarse a otros compañeros y
realizar y los recursos jugar, trabajar y convivir,
diferentes muestra dificultad
No Nombre del Alumno necesarios que
compañeros para
manifiesta actitudes de
para convivir, jugar y
requiere para desagrado a otros
jugar, trabajar y trabajar.
realizarla. compañeros.
convivir.

1 Caudillo Gutiérrez Christian Guadalupe


2 Cisneros Juárez Alexia Guadalupe
3 Cisneros Ramírez Liam Santiago
4 Falcon Gamiño Oliver Uriel
5 Gamiño Neri Lucio Lionel
6 Gamiño Oliva Jesús Adán
7 Guerrero Barajas Victoria
8 Hernández Cisneros Joan Alexander
9 Hinojosa Aguirre Juan Diego
10 Hinojosa Castellanos Esmeralda Alheli
11 Hinojosa García Juliana Jaqueline
12 Hinojosa Gutiérrez José Antonio
13 Juárez Aguirre Juan Gabriel
14 López Álvarez Romina Lizbeth
15 Márquez Medina Edgard Rafael
16 Medina Salinas Jimena del Rocío
17 Moreno Ponce Alisson Nicole
18 Padilla Gamiño Jannette
19 Ponce Caudillo José Guadalupe
20 Ramírez Falcon Lucas Daniel
21 Torres Caudillo Josefina Guadalupe
22 Torres Rodríguez Camila
23 Vallecillo Hernández Oliver Emanuel
24 Vera Ponce David Azael

También podría gustarte