Está en la página 1de 3

CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA

“GUADALUPE VICTORIA”
C.C.T 31DCC0168Q
CHACSINKIN, YUCATAN
GRADO: 2º GRUPO “C”
CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE: ELIGIO ARMANDO LEÓN SOSA

REPORTE DE DIAGNOSTICO GRUPAL

El grupo de 2º “C” está integrado por 12 niños y 8 niñas de edades que van de los 4 años
con 3, 4,5, 6, etc. meses. Es un grupo nuevo no asistieron a 1º de preescolar.

En la educación preescolar contamos con un nuevo programa sintético y analítico con


campos formativos, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes. Que facilita la
identificación de intenciones educativas claras y que permiten identificar la implicación de
las actividades y experiencias en que participan los pequeños, es decir en qué nivel,
aspecto o situación de desarrollo de aprendizaje se encuentran.

Durante los días que se aplicaron actividades del Diagnóstico, pude observar y percatarme
que el grupo se encuentra académicamente de la siguiente manera:

LENGUAJE: Debido a que es un grupo nuevo, presentan distintas dificultades en su


expresión oral, la mayoría de estos niños (as) como: Isidra, Eric, Pedro, Aarón, Uriel,
Yarieli, Asaf, Ivanna, Raúl y Dylan manifiestan ciertas timidez, miedo e inseguridad para
hablar y hacer comentarios o entablar conversaciones, otros como: Ricardo, Ian y Belisario
no tienen un vocabulario claro y fluido, es poco entendible, al igual que la expresión oral
de Mateo, los únicos que muestran cierta confianza para hablar o expresarse oralmente
con sus pares frente al grupo son: Jesús, Berenice y Elizabeth. Esta situación desencadena,
origina o provoca la dificultad de conocer o valorar los conocimientos y saberes que tienen
los niños y niñas en los otros campos formativos. Sin embargo puede percatarme igual
que el grupo tiene gran potencial para el desarrollo de habilidades y destrezas. En cuanto
a la expresión escrita hace falta trabajar actividades de motricidad fina, pues hay niños
que no saben agarrar o tomar correctamente su lápiz, así también no saben hacer trazos,
se les dificulta y al colorear o iluminar un dibujo no respetan contornos, no saben pintar.
SABERES Y PENSAMIENTOS CIENTIFICO: La mayoría sabe contar hasta 10 pero de manera
sistemática ya que no reconocen los números (simbología). Tienen dificulta para
reconocer números y numeral, otros confunden los números con letras. En el concepto de
lateralidad se les dificulta reconocer su derecha e izquierda. En el reconocimiento de
figuras geométricas básicas no las identifican por su forma y nombre pero si llegan a
relacionarlas con algo que se les parece.

ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES: A todo el grupo les encanta observar, todo lo que les
rodea. Roban su atención videos del mundo natural sobre todo de los seres vivos como
animales de diversas habilidades o ecosistemas. Muestran poco conocimiento sobre los
fenómenos naturales y sus causas. Aun no crean conciencia que debemos y tenemos que
cuidar nuestro planeta, nuestro medioambiente. Como niños pertenecientes a la sociedad
participan en actividades tradicionales, socio-culturales y cívicas que organiza la escuela y
comunidad hace falta que comprenda la importancia de preservar nuestra cultura:
vestimenta, lengua, tradiciones y costumbres como la vaquería, gremios, Janal pixan etc.
Por qué son parte importante y fundamental de nuestra identidad.

Se les dificulta regular su conducta, no conocen de tolerancia con sus pares. Se les
complica compartir materiales. Jugar en equipo, no respetan turnos. Hace falta trabajar
las normas de convivencias, los buenos modales y palabras mágicas.

DE LO HUMANO Y COMUNITARIO: Todos los niños (as) disfrutan de llevar a cabo juegos y
actividades en donde poner en práctica el movimiento de su cuerpo. Participan, con entusiasmo
en actividades, de educación y activación física. Observe que les hace falta un poco más de
equilibrio, coordinación y fuerza en su cuerpo, carecen de direccionalidad y coordinación en
movimiento más finos.

El trabajo en cuanto a motricidad fina y gruesa adquiere relevancia para el desarrollo


integrar de los niños y las niñas.

Tomando muy en cuenta esto pude percatarme, observando al grupo que la mayoría
requiere de formas urgente el desarrollo adecuado de sus habilidades de coordinación
motora fina y visomotora, ya que la gran mayoría de los niños y niñas presentan
dificultades para hacer trazos, para colorear, tomar o agarrar correctamente sus colores,
lápices, pinceles, tijeras, etc.

En cuanto a su higiene personal, asisten a la escuela muy bien aseados.

Hace falta reforzar el conocimiento de alimentos nutritivos y no nutritivos, así también


medidas de seguridad.

Vº.Bº
DOCENTE

_____________________________
_____________________________ LEPEPMI. SARAHI DEL CARMEN SANCHEZ SOLIS
PROFESOR. ELIGIO ARMANDO LEON SOSA DIRECTORA

También podría gustarte