Está en la página 1de 3

CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA

“GUADALUPE VICTORIA”
C.C.T 31DCC0168Q
CHACSINKIN, YUCATAN
GRADO: 2º GRUPO “C”
CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE: ELIGIO ARMANDO LEÓN SOSA

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO


DATOS GENERALES

HOMBRES: 12 MUJERES: 8 TOTAL: 20

El grupo presenta las siguientes características:


FORTALEZAS AREAS DE OPORTUNIDAD
Campo formativo: lenguajes Campo formativo: lenguajes.
- La mayoría del grupo muestra un - El 55% del grupo muestra mayor
gran potencial para el desarrollo de dificultad en su expresión oral y
habilidades y destrezas. escrita.
- Es un grupo nuevo y el 45% del - Muchos muestran timidez e
grupo tiene una expresión oral clara inseguridad para hablar y entablar
y fluida, muestra interés en platicar y conversaciones.
entablar conversaciones - Otros no tienen un expresión oral clara
- Disfruta de cantos infantiles y y fluida
cuentos. - Tienen dificulta en la escritura, varios
- En cuanto a la expresión escrita niños no saben tomar o agarrar
(escritura), la mayoría del grupo se correctamente su lápiz.
encuentra en la etapa primitiva o - Son muy distraídos y a veces muestran
indiferenciada, esto es que poco interés en las actividades.
reproducen grafías similares a las
letras o a los números separados
entre sí. Oros se encuentran en la
etapa presilabica en el que emplea
diferentes grafías para representar
significados diferentes.

Campo formativo: Saberes y Campo formativo: Saberes y pensamientos


pensamientos científico científico
- En las matemáticas: - En las matemáticas:
- El 85% del grupo reconoce nociones - El 95% muestra dificultad para
de cantidad: mas, menos, muchos, reconocer números y numerales, otros
pocos. confunden números con letras.
- El 5% identifica números y - En el mundo de la naturaleza:
numerales, asi también en las figuras - El 95% tiene dificulta para expresar
geométricas básicas: circulo, saberes sobre algunas cosas del mundo
rectángulo, triangulo y cuadrado. natural.
- En el mundo de la naturaleza: el - Hace falta reforzar los conocimientos
100% del grupo muestra interesen que tienen sobre el mundo natural.
conocer la fauna y la flora de los
diversos ecosistemas. Disfrutando
ver videos del mundo natural, roban
su atención.
Campo formativo: Ética, naturaleza y Campo formativo: Ética, naturaleza y
sociedad. sociedad.
- En el cuidado de la naturaleza: - En el cuidado de la naturaleza:
- El 100% del grupo muestra interés - Hace falta el desarrollo de la
en los seres vivos sobre todo en la expresión oral el 90% de los alumnos
fauna. y el 10% que su expresión oral sea
- El 20% muestra interés en el cuidado clara, entendible y fluida para que
del medio ambiente estos externen a viva voz
- En su identidad: conocimientos y saberes de la
- El 95% del grupo porta el traje naturaleza.
regional y como el 20% entiende de - En su identidad:
la lengua maya el 90% participa en - Hace falta preservar nuestra
celebraciones cívicas y algunas vestimenta regional, como parte de
conmemoraciones como el “16 de nuestra identidad, a si también
Septiembre” y el “día internacional practicar hablando nuestra lengua
de la paz”. maya.
- En la convivencia sana, pacífica y - Ser más participativos en el evento
armónica: cívico y sociocultural.
- El 10% la practica mostrándolo con - En la convivencia sana, pacífica y
sus actitudes con sus compañeros. armónica:
- El 90% del grupo no practica los
buenos modales, las palabras agicas y
algunos valores, hace falta promover
estas acciones y establecer acuerdos
para una convivencia sana, pacífica y
armónica.
Campo formativo: De lo humano y lo Campo formativo: De lo humano y lo
comunitario. comunitario.
- Educación y activación física: - Educación y activación física:
- El grupo muestra entusiasmo en - Hace falta reforzar en el grupo la
actividades de educación y importancia y beneficios a l salud el
activación física y participa realizar actividades de educación y
activamente. activación física. Así también reforzar
- Coordinación motora- fina: los saberes sobre los alimentos
- El 5% del grupo realiza trazos e saludables y no saludables.
ilumina o colorea dibujos respetando - Coordinación motora- fina:
líneas punteadas y contornos. - El 95% del grupo requiere de
- El 95% toma o agarra de forma actividades que desarrollen sus
correcta sus lápices, colores,
habilidades de coordinación motora-
pinceles, etc. fina y viso- motora.
RECOMENDACIONES GENERALES:

- Puesto que el grupo tiene habilidades y destrezas, fortaleza y dificultades; pero de


igual forma pude observar y corroborar que poseen gran potencial para participar en
experiencias educativas que les permite desarrollar sus habilidades de lenguaje
matemáticas, afectivas, sociales y cognitivas; es necesario crear, inventar y diseñar
con creatividad proyectos y actividades innovadoras y significativas que contribuyan
al desarrollo de los (PDA) proceso de desarrollo de aprendizaje, así también
contenidos que se ubican en los 4 campos formativos del programa sintético de la
fase 2.

Vº.Bº
DOCENTE

_____________________________
_____________________________
LEPEPMI. SARAHI DEL CARMEN SANCHEZ SOLIS
PROFESOR. ELIGIO ARMANDO LEON SOSA
DIRECTORA

También podría gustarte