Está en la página 1de 3

11

Tema 11 5
TEMA LA ORACIÓN: RELACIÓN PERSONAL CON DIOS
DOCENTE Lic. Armando Soriano Palomino TELEFONO 952244325
GRADO Quinto: “A,B,C,D” FECHA Del 7 al de 11 Junio
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en
COMPETENCIA coherencia con su creencia religiosa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
CAPACIDAD
situaciones concretas de la vida.
Ubícate en el espacio preparado para recibir tus clases a distancia, con muchas ganas para
INDICACIONES conocer cada vez nuevos conocimientos y realizar actividades. Recuerda que antes de sentarte
y utilizar tus útiles, debes lavarte las manos y desinfectar tus útiles.
PROPOSITO Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la Oración
Leemos y reflexionamos: Lc.11,5-13; Mt.18,19-20; Mt.6,5-8
Lee el texto:
Lc.11,5-13: Jesús dijo a sus discípulos: “Supongamos que alguno de ustedes tiene un amigo y recurre
a él a medianoche, para decirle: ‘Amigo, préstame tres panes, porque uno de mis amigos llegó de viaje
y no tengo nada que ofrecerle’, y desde adentro él le responde: ‘No me fastidies; ahora la puerta está
cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme para dártelos’. Yo les aseguro que
aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo
lo necesario. También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que
pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre. ¿Hay entre ustedes algún padre que da a su hijo una
piedra cuando le pide pan? ¿Y si le pide un pescado, le dará en su lugar una serpiente? ¿Y si le pide un huevo, le
dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará
el Espíritu Santo a aquellos que se lo pidan!”.
Mt.18,19-20: Una vez más les digo, que, si en este mundo dos de ustedes se ponen de acuerdo en lo que piden, mi
Padre, que está en los cielos, se lo concederá. Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo, en
medio de ellos.
Mt.6,5-8: Cuando ores, no seas como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar en pie en las sinagogas y en las
esquinas de las calles, para que la gente los vea; de cierto les digo que con eso ya se han ganado su recompensa.
Pero tú, cuando ores, entra en tu aposento, y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre que
ve en lo secreto te recompensará en público. Cuando ustedes oren, no sean repetitivos, como los paganos, que
piensan que por hablar mucho serán escuchados. No sean como ellos, porque su Padre ya sabe de lo que ustedes
tienen necesidad, antes de que ustedes le pidan.

LA ORACIÓN: Es la elevación del alma a Dios o la petición al Señor de bienes conformes a su voluntad.
La oración es siempre un don de Dios que sale al encuentro del hombre. La oración cristiana es relación
personal y viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el
Espíritu Santo, que habita en sus corazones.

LA VIDA DE ORACIÓN
- La vida de oración es estar siempre en presencia de Dios. ¿Qué significa esto?
- Significa que ORAR, es estar convencido que Dios está contigo y que te está mirando, hagas lo que
hagas (trabajar, descansar, estar en familia, comer, sufrir, divertirte...).
Tú puedes desde tu corazón platicarle lo que sientes en cada momento. Él te escucha.

1. FORMAS DE ORAR O HABLAR CON DIOS NUESTRO SEÑOR:


a) ADORACIÓN Y ALABANZA
Cuando le dices a Dios que te das cuenta de que El te creó, y le dices que lo adoras, que lo respetas y
lo amas sobre todas las cosas porque es tu Dios.
b) PETICIÓN
Cuando pides a Dios algo que necesitas o que te gustaría que te diera. ¿Y qué puedes pedir? Puedes
pedir ¨ cosas espirituales ¨ que te ayude a acercarte más a Él, que te ayude a rezar mejor ... Puedes
pedir ¨cosas materiales ¨ como curarte de una enfermedad... Puedes pedir perdón, por tus pecados.
c) INTERCESIÓN
- Cuando le pides a Dios algo no para ti, sino a favor de otro, quienquiera que sea.: por los demás, por
tu familia, por los enfermos, por los que sufren, por los que viven alejados de Dios, por el Papa, por la
Iglesia, cuanto puedes hacer tú solo a diario rezas a Dios por todas estas personas a esto se
llama APOSTOLADO DE LA ORACIÓN y es, por ejemplo, si tú no puedes ir a un hospital a curar
1
11
Tema 11 5
o consolar a los enfermos, pero si pides a Dios por ellos. A Dios le gustan mucho los corazones
generosos que se olvidan de sí mismos para pedir por otros.
d) ACCIÓN DE GRACIAS
- Cuando le dices a Dios ¨Gracias¨ por algo. Dale gracias a Dios porque te ama, porque te ha creado,
por permitirte vivir otro día, por el sol que te ilumina y te calienta, por la lluvia que humedece tu
cosecha, por el amor de tu familia, por el trabajo por los alimentos, por la salud, por la alegría, por la
paz. Dale gracias por ser tan bueno y perdonarte una y otra vez tus mismas ofensas.
e) OFRECIMIENTO
Decirle a Dios que le ofreces algo que te cuesta trabajo como regalo para Él porque lo amas, el modo
más bello de decirle: ¨Señor, yo te amo¨ con obras y no sólo con la boca.

2. MOMENTOS DE ORAR O HABLAR CON DIOS NUESTRO SEÑOR:


Los tres momentos de la oración:
a) ALABAR A DIOS
b) PEDIR
c) AGRADECER

3. DESVIACIONES DE ORAR O HABLAR CON DIOS NUESTRO SEÑOR:


La Oración como medio de entrar en contacto con Dios nuestro Señor lo hacemos con fervor y manifestaciones
publicas muchas veces en forma personal, comunitario y familiar. Pero hay grupos humanos que están metidos en
hechicerías, brujerías, chamanerias y grupos satánicos, también usan muchas veces las oraciones cristinas católicas
para sus beneficios del mal, el cual no debemos aceptar en nuestra vida sana creyente en Dios.

4. EXPRESIONES DE ORAR O HABLAR CON DIOS NUESTRO SEÑOR:


Expresar y vivir la oración y su rasgo común es el recogimiento del corazón en tres expresiones:
a) La expresión de la oración vocal: Se asocia el cuerpo a la oración interior del corazón, ésta debe
brotar siempre de una fe personal. Con el Padre nuestro, Jesús nos ha enseñado una fórmula perfecta
de oración vocal.
b) La expresión de la meditación: Es una reflexión orante, se inicia en la Palabra de Dios en la
Biblia; hace intervenir a la inteligencia, la imaginación, la emoción, el deseo, para profundizar nuestra
fe, convertir el corazón y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo; nos une al amor con el Señor
mentalmente.
c) La expresión de la oración contemplativa: Es una mirada sencilla a Dios en el silencio y el amor.
Es un don de Dios, un momento de fe pura, durante el cual el que ora busca a Cristo, se entrega a la
voluntad amorosa del Padre y recoge su ser bajo la acción del Espíritu. Es una íntima relación de
amistad con Dios a solas.

5. DIFICULTADES EN ORAR O HABLAR CON DIOS NUESTRO SEÑOR:


Los que oramos o rezamos, nos encontramos con dificultades de todo tipo. Cada orante tiene sus
propias dificultades.
Frases que se oyen: “¿Para qué orar sino es rentable?”, “no tengo tiempo”, “no sé cómo se ora”, “no
me hace falta para nada” ...
Aprender un lenguaje nuevo. Cuesta tiempo y esfuerzo. Nos hemos alejado demasiado de la actitud
del niño. “Si no os hacéis como niños... no aprenderéis el lenguaje de la oración”.
a) DIFICULTADES COMUNES
Lo básico para orar es querer orar, pero, se pueden afrontar las dificultades que aparecen en el proceso
como la acumulación de tareas y el consiguiente cansancio en la vida diaria. El hombre, en general,
no ora de buena gana y fácilmente experimenta en la oración tedio, repugnancia e incluso animosidad.
Muchos dicen a sí mismo ‘no tengo ahora tiempo para orar’, o ‘aquella ocupación es más urgente
ahora.
b) DIFICULTADES QUE PROVIENEN DE NUESTRO CUERPO
Pensamos que oramos con la mente, con el corazón, pero no con el cuerpo. En realidad, es la persona
entera la que ora. Todo nuestro ser ha sido creado por Dios. El espíritu se manifiesta en el cuerpo.
Nuestro cuerpo y sentidos son las ventanas para recibir todo lo que nos rodea. Muchas de las

2
11
Tema 11 5
dificultades de la oración provienen de nuestro cuerpo: nerviosismo, tensión corporal, cansancio
físico, sueño, falta de sosiego y serenidad.
c) DIFICULTADES QUE PROVIENEN DE NUESTRA AFECTIVIDAD
No basta orar con los labios. Es necesario orar con un corazón en silencio, en paz y abierto a la
presencia amorosa de Dios. “Sólo en la quietud, en la paz y en la armonía de todo nuestro ser,
podemos encontrarnos con Dios en el centro de nuestro corazón” (San Juan de la Cruz).
Dios nos ha creado para ser felices. Muchas veces vivimos con sentimientos y estados de ánimo
negativos: enfados, agresividad, rechazo, ansiedad... procurar mirar esos sentimientos, esos estados
de ánimo, esas emociones... con el corazón, con bondad, con comprensión, con ternura... “No os
preocupéis por el mañana...” “Mi paz os doy, mi Paz os dejo...” “Permaneced en Mí y yo en
vosotros...”
d) LAS DIFICULTADES QUE PROVIENEN DE NUESTRA MENTE
Para entrar en clima de oración profunda necesitamos el silencio y la pacificación de nuestra
mente. “Una palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y ésta habla siempre en eterno silencio, y en
silencio ha de ser oída del alma” (Juan de la Cruz). Estamos habitualmente divididos, nos resulta
difícil centrarnos en algo, somos víctimas de un continuo parloteo, surgen en nosotros pensamientos
negativos y angustiosos. Se trata de convertir la mente distraída en mente despierta y atenta; la mente
inquieta, en mente vigilante; la mente dispersa, en mente centrada; la mente ruidosa en mente
silenciosa. “Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y me abre la puerta entraré en
su casa y cenaré con él y él conmigo” (Ap. 3,20).

Modelos de oración:

ACTIVIDAD - EVIDENCIA

1. Lee cada una de las citas bíblicas y saca un mensaje.


2. ¿Qué es la Oración y vida de oración?
3. ¿Cuáles son mis puntos flacos?
4. ¿Realiza un mapa conceptual de las FORMAS,
MOMENTOS, DESVIACIONES, EXPRESIONES y
DIFICULTADES de la Oración?
5. Menciona los momentos en que oran a Dios en tu familia y
porque lo hacen.
6. Escribe una oración con los cinco momentos con el que se
realiza la oración, según lo hacen en tu casa con tus
padres.

También podría gustarte