Está en la página 1de 18

CONTAMINACION

CURSO DE
SUELOS
DOCENTE: MSc. CLAUDIA GUTIERREZ ROSAS

SEMESTRE 2022-II
CALIDAD DE SUELOS

Los suelos pobres… Los suelos fértiles…

• Se erosionan fácilmente. • Tienen mucha materia orgánica y nutrientes.


• Tienen tendencia a compactarse, lo que dificulta su • Son de color marrón oscuro o negro.
drenaje. • Son esponjosos y están ligeramente
• Pueden presentar grietas. húmedos.
• Tienen muy poca materia orgánica. • Tienen un buen drenaje.
• Son poco profundos. • Son profundos, con espacio para que las
• Son de color marrón claro. raíces de las plantas se desarrollen.
• Tienen un pH demasiado elevado o reducido (suelos • Tienen un pH óptimo (entre 6 y 7,
ácidos o alcalinos). aproximadamente).
CALIDAD DE SUELOS

La calidad del suelo quiere decir la capacidad de un tipo


específico de suelo de funcionar para sostener la productividad
de las plantas y de los animales, mantener o mejorar la calidad
del agua y del aire y también de mantener la sanidad y la
vivienda de los humanos.

La fertilidad del suelo

La fertilidad del suelo es la habilidad del suelo para proporcionar los


nutrientes necesarios para que las plantas puedan crecer.

El pH (la acidez) del suelo es otro aspecto importante para su fertilidad. El pH


en sí, es la medida de la acidez del suelo. La mayoría de los cultivos crecen
mejor en suelos con un pH entre 6.2 y 6.8. Este es el rango en que las raíces
absorben mejor la mayoría de los nutrientes del suelo.
La materia orgánica

La materia orgánica esta compuesta de residuos de


plantas y de animales que se han muerto, de
microorganismos vivos y muertos del suelo que al
descomponerse y unirse en el suelo forman esta
materia.

La mayoría de los suelos agrícolas contienen una


proporción muy pequeña de materia orgánica (menos
del 5%), pero esta pequeñísima cantidad juega un papel
muy importante para la calidad del suelo.

La materia orgánica le ayuda a la fertilidad, a la


estructura y a la actividad biológica del suelo.
La actividad biológica del suelo

Los suelos sanos están llenos de organismos vivos como


bacterias, hongos, insectos, lombrices y otros.

Mientras estos organismos desarrollan su vida van


prestando un servicio muy útil al ayudar a mantener la
calidad del suelo.

Ellos descomponen la materia orgánica de los residuos de


cosechas y de los estiércoles. Mientras realizan esta
función, ayudan a unir las partículas del suelo para formar
los agregados del suelo. Estos organismos también
producen el humus, una forma de materia orgánica que ya
no se descompone y que ayuda a los suelos a retener el
agua y los nutrientes.

Por otra parte, las lombrices hacen túneles en el suelo


que permiten al agua y el aire moverse en el suelo.

3. EVALUACIONES
La compactación de suelos

La compactación de suelos ocurre


cuando a los agregados del suelo se les
comprime haciendo que los espacios
entre los poros se achiquen.
Generalmente, esto ocurre debido al
peso de maquinaria pesada tales como
tractores que pasan sobre el suelo,
especialmente si los suelos están
mojados
La estructura del suelo

la estructura del suelo nos indica como


están arregladas estas partículas en el
espacio.
No podemos cambiar la textura del suelo,
pero si podemos manejarlos para mejorar
su estructura.

Un suelo con una buena estructura tiene


aproximadamente entre un 40 a un 60
porciento de su volumen en espacios o
poros, o sea en espacios vacíos entre las
partículas del suelo. Estos espacios vacíos
son los que le permiten al agua y al aire a
entrar en ellos y a las raíces a poder crecer
entre ellos.
La Textura del Suelo
La clase de textura del suelo se determina por el porcentaje de arena, de limo y de barro o arcilla
que contiene.

El conocer la textura del suelo le


permite a usted saber que tan bien el
suelo retiene el agua, que tan bien
retendrá y soltará los nutrientes y
responderá a las diferentes prácticas de
cultivo.

Por ejemplo, un suelo arcilloso retiene


más nutrientes y más agua que un suelo
arenoso, pero será más susceptible a la
compactación al ararse y cultivarse. La
compactación dificulta el crecimiento de
las raíces.

3. EVALUACIONES
La retención de agua

Se llama capacidad de retención de agua a la


cantidad de agua que un determinado suelo puede
retener y después puede poner a disposición de la
planta.

La capacidad de retención de agua está determinada


por la textura del suelo y por la cantidad de
espacios porosos donde se alojan el aire y el agua.

Los suelos arenosos tienen muy baja capacidad de


retención de agua, mientras que los limos y los
suelos arcillosos tienden a retener mas agua y
tienen una capacidad de retención muy alta

3. EVALUACIONES
La conservación del suelo

Cuando el agua de lluvia o la de irrigación cae sobre suelos


desnudos o sin plantas, o cuando sopla el viento sobre esos
suelos, las partículas de suelo son arrastradas por el agua o se
las lleva el viento fuera del campo. Este proceso se llama
"erosión de suelos" y las prácticas agrícolas que se usan para
detener la erosión se llaman prácticas de "conservación de
suelos".

Los suelos sanos son recursos naturales muy valiosos y no


debemos permitir perder ese suelo en nuestros campos debido
a la erosión.

La erosión de los suelos causa bastantes problemas ambientales


como la contaminación de los arroyos, ríos, lagos y aún de los
océanos. Las partículas de suelo arrastradas por el viento bajan
la calidad del aire y causan enfermedades respiratorias.
ACTIVIDAD 6: Infografía de Indicadores Globales de la Salud del Suelo

El estado de la salud del suelo se puede determinar de dos maneras


distintas:

Una de ellas es la determinación de una calificación absoluta para la


salud del suelo en función de la desviación de un suelo con
propiedades ideales (profundidad, fertilidad, buen manejo y con un
suministro adecuado de agua, etc.).

La otra opción, más alineada con la definición de la degradación del


suelo, considera una clasificación relativa que depende de la
idoneidad del suelo para su uso real.

https://www.fao.org/soils-portal/soil-degradation-restoration/evaluacion-de-los-indicadores-globales-de-la-salud-del-
suelo/es/#:~:text=Existen%20tres%20categor%C3%ADas%20principales%20de,vinculado%20a%20todas%20sus%20funcion
es.
Indicadores de suelo:

Los indicadores de la salud del suelo evalúan el grado de


función del suelo ya que muchas veces se dificulta medir
directamente sus funciones.

La medición de la calidad del suelo es un ejercicio de


identificación de las propiedades del suelo que son sensibles al
manejo,
1. El manejo y procesos naturales que impactan las
propiedades físicas del suelo

Los tres aspectos fundamentales que designan un buen estado


físico del suelo son:

• La ausencia del sellado y encostramiento


• La ausencia de ambas erosiones hídricas y eólicas
• La ausencia de compactación
2. El Manejo de Procesos Naturales que afectan las
propiedades biológicas y físicas del suelo

Además de la salud física del suelo, también se puede afectar y degradar la salud química
y biológica del suelo. Los tres aspectos fundamentales ante la degradación química del
suelo incluyen el agotamiento de nutrientes del suelo, la salinización y la
contaminación.
H

3. EVALUACIONES
H

3. EVALUACIONES
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte