Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA.

CARACTERIZACION Y EVALUACION DE LAS PRACTICAS DE MANEJO EN


PASTIZALES NATURALES COMO ADAPTATIVAS AL CAMBIO CLIMATICO EN
LA MICROCUENCA PIURAY – DISTRITO DE CHINCHERO – PROVINCIA DE
URUBAMBA – CUSCO (4000 – 4600 m.s.n.m)

Tesis presentada por:

Bach. Licet Stefany Bustos Ramón

Asesor:

Dr. Andrés Estrada Zúñiga

K’AYRA – CUSCO – PERÚ

2016
Dedicatoria

A mi amado esposo, Irving Sucno,


que ha sido el impulso durante mi
carrera y el pilar principal para la
culminación de la misma, que con su
apoyo constante y amor incondicional
ha sido amigo y compañero, fuente
de sabiduría, calma y consejo en
todo momento.

A mi preciosa hija Casandra que con su luz


ha iluminado mi vida y hace mi camino más
claro.

A mis padres, Isidora Ramón y Adriel


Bustos, por ser el pilar fundamental
en mi educación, tanto académica
como de la vida, por su incondicional
apoyo perfectamente mantenido a
través del tiempo y que con su amor
y enseñanza han sembrado las
virtudes que se necesitan para vivir
con anhelo y felicidad.

A mis abuelos Rina Valencia y Mario Bustos


(QEPD) por quererme y apoyarme siempre,
esto también se lo debo a ustedes.

A mi hermana, Rosario Bustos, por el


apoyo incondicional en los momentos
que te necesite, por tu alegría que
ilumina mis días, por sacar lo mejor
de mí. Te adoro.
Agradecimiento

A Dios por darme la oportunidad de vivir y


por estar conmigo en cada paso que doy,
por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente
y por haber puesto en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y
compañía durante todo el periodo de
estudio.

Gracias a mi familia porque todos y


cada uno de ustedes han destinado
tiempo para enseñarme nuevas
cosas, por brindarme aportes
invaluables que me servirán para
toda la vida, y por ayudarme con mi
hija mientras yo realizaba
investigaciones. Los quiero.

Gracias de corazón a mi asesor, el Dr.


Andrés Estrada, por su paciencia,
dedicación, motivación, criterio y aliento.
Hizo fácil lo difícil. Ha sido un privilegio poder
contar con su guía y ayuda.

Gracias también a mi querido e


incondicional amigo, Juan Víctor, por
tu apoyo y tu tiempo que fueron
esenciales en el proceso de este
trabajo.

Y por último: La ayuda que me has brindado


ha sido sumamente importante, estuviste a
mi lado inclusive en los momentos y
situaciones más tormentosas, siempre
ayudándome. No fue sencillo culminar con
éxito este proyecto, sin embargo siempre
fuiste muy motivador y esperanzador, me
decías que lo lograría perfectamente. Me
ayudaste hasta donde te era posible, incluso
más que eso. Muchas gracias amor.
INDICE

RESUMEN ......................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 4

CAPITULO I ....................................................................................................... 6

OBJETIVOS Y JUSTIFICACION ........................................................................ 6

1.1. Objetivo general..................................................................................... 6

1.2. Objetivos específicos ............................................................................. 6

1.3. Justificación de la investigación. ............................................................ 7

CAPITULO II ...................................................................................................... 8

REVISION BIBLIOGRAFICA .............................................................................. 8

2.1. Antecedentes de la investigación. ......................................................... 8

2.2. Bases teóricas. ...................................................................................... 9

2.3. Prácticas de conservación de agua, suelo y pastizales naturales ....... 16

2.4. Servicios ecosistémicos....................................................................... 20

CAPITULO III ................................................................................................... 37

MATERIALES Y METODOS ............................................................................. 37

CAPITULO IV ................................................................................................... 45

RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................................... 45

CAPITULO V .................................................................................................... 84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 84

5.1. Conclusiones. ...................................................................................... 84


5.2. Recomendaciones ............................................................................... 85

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 86

ANEXOS .......................................................................................................... 88
INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1...................................................................................................... 16

Cuadro N° 2...................................................................................................... 29

Cuadro N° 3...................................................................................................... 32

Cuadro N° 4...................................................................................................... 37

Cuadro N° 5...................................................................................................... 61

Cuadro N° 6...................................................................................................... 62

Cuadro N° 7...................................................................................................... 63

Cuadro N° 8...................................................................................................... 65

Cuadro N° 9...................................................................................................... 77

Cuadro N° 10.................................................................................................... 77

Cuadro N° 11.................................................................................................... 78
INDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 ....................................................................................................... 34

Figura N° 2 ....................................................................................................... 38

Figura N° 3 ....................................................................................................... 41

Figura N° 4 ....................................................................................................... 32

Figura N° 5 ....................................................................................................... 44

Figura N° 6 ....................................................................................................... 46

Figura N° 7 ....................................................................................................... 46

Figura N° 8 ....................................................................................................... 47

Figura N° 9 ....................................................................................................... 49

Figura N° 10 ..................................................................................................... 50

Figura N° 11 ..................................................................................................... 51

Figura N° 12 ..................................................................................................... 52

Figura N° 13 ..................................................................................................... 53

Figura N° 14 ..................................................................................................... 53

Figura N° 15 ..................................................................................................... 54

Figura N° 16 ..................................................................................................... 56

Figura N° 17 ..................................................................................................... 57

Figura N° 18 ..................................................................................................... 58

Figura N° 19 ..................................................................................................... 59
Figura N° 20 ..................................................................................................... 60

Figura N° 21 ..................................................................................................... 61

Figura N° 22 ..................................................................................................... 62

Figura N° 23 ..................................................................................................... 63

Figura N° 24 ..................................................................................................... 66

Figura N° 25 ..................................................................................................... 66

Figura N° 26 ..................................................................................................... 67

Figura N° 27 ..................................................................................................... 68

Figura N° 28 ..................................................................................................... 68

Figura N° 29 ..................................................................................................... 69

Figura N° 30 ..................................................................................................... 70

Figura N° 31 ..................................................................................................... 71

Figura N° 32 ..................................................................................................... 71

Figura N° 33 ..................................................................................................... 72

Figura N° 34 ..................................................................................................... 72

Figura N° 35 ..................................................................................................... 73

Figura N° 36 ..................................................................................................... 73

Figura N° 37 ..................................................................................................... 74

Figura N° 38 ..................................................................................................... 74

Figura N° 39 ..................................................................................................... 75

Figura N° 40 ..................................................................................................... 76
Figura N° 41 ..................................................................................................... 76
RESUMEN

El estudio titulado “Caracterización de las Practicas de Manejo y Conservación

en Pastizales Naturales como Adaptativas al Cambio Climático en la

Microcuenca Piuray (4000 – 4600 m.s.n.m.)”, se realizó con la finalidad de:

determinar si las prácticas de manejo, uso y conservación de suelo y pasturas

naturales implementados pueden ser consideradas prácticas con potencial para

la adaptación al cambio climático. Para el estudio se seleccionaron dos zonas,

la comunidad de Tauca donde han implementado prácticas de conservación y

la comunidad de Umasbamba donde no se implementaron las prácticas de

conservación, ambas en la Microcuenca Piuray. El estudio identifico las

prácticas de espejos de agua o q’ochas y las zanjas de infiltración con

diferentes variantes. De la evaluación de variables que determinan la

capacidad de adaptación se encontró que la temperatura ambiental en la

comunidad de Tauca es más estable y tiene un promedio de 19.18°C, mientras

que en la comunidad de Umasbamba el promedio de temperatura ambiental es

de 20.49°C, teniendo muchas variaciones a lo largo del día, teniendo 1.31°C de

diferencia. La humedad relativa en la comunidad de Tauca 61.97% y en la

comunidad de Umasbamba el promedio es de 47.78%, siendo mayor la

humedad de la comunidad de Tauca en 14.19%. Teniendo estos datos se

puede determinar que las practicas de conservación de suelo y pastizales

naturales realizadas en la comunidad de Tauca son consideradas mecanismos

o prácticas de adaptación al cambio climático porque mejora la productividad

del ecosistema, incrementa la resiliencia del territorio, incrementa la

biodiversidad y permite que las familias tengan una mejor calidad de vida.

1
INTRODUCCIÓN

El Cambio Climático es un proceso importante de las últimas tres décadas en

los andes tropicales. Este proceso está transformando el ecosistema alto

andino de una manera significativa. La mutua interdependencia de la

naturaleza y sociedad a múltiples escalas, está produciendo modificaciones en

el territorio alto andino, principalmente habitado por poblaciones campesinas.

El deterioro de la condición de las praderas naturales, pérdida de la

composición florística, disminución de especies de mayor nivel nutricional,

incremento de especies invasoras de baja presencia, baja e irregular oferta de

forraje de calidad para la demanda nutricional, escasez de forraje para afrontar

la demanda durante la época seca, entre otros problemas son incrementados

por fenómenos meteorológicos como el descenso de la temperatura, fuertes

heladas, granizadas, nevadas y sequías.

En los últimos 20 años en la microcuenca Piuray -entre los 4000 – 4600

m.s.n.m., los comuneros con apoyo de ARARIWA y el PRONAMACHCS

(AGRORURAL) han implementado prácticas de conservación de suelos y

pastizales naturales.

Las prácticas de conservación de suelos y pastizales implementados en el área

de estudio hasta hoy no han sido evaluadas como acciones que mejoran la

infiltración del agua de lluvias en las praderas, que regulan el régimen hídrico,

que reducen la erosión de los suelos frágiles de los pastizales andinos y que

incrementan la cantidad y calidad de producción de pastizales naturales y

puedan ser considerados potenciales prácticas de adaptación al cambio

climático.

2
En este contexto, el proyecto de investigación tuvo como orientación hacer un

inventario y evaluación de las prácticas de conservación de suelo y pastizales

naturales implementados entre los 4000 – 4600 m.s.n.m. en la microcuenca

Piuray que mejoren la cantidad y calidad de los pastizales naturales, y al mismo

tiempo evaluarlos como prácticas con potencial adaptativo frente al proceso de

cambio climático en los andes tropicales.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como todas las áreas de alta montaña, los Andes están experimentando ya

los cambios climáticos visibles. El retroceso de los glaciares y las líneas de

nieve y el avance de la agricultura cuesta arriba, dan testimonio del

aumento de las temperaturas. Aunque el incremento de la temperatura

media durante los últimos 60 años, de unos 0.7ºC, es similar a los datos a

nivel global, su efecto sobre las líneas de hielo, la altitud del punto de rocío

y otros factores ambientales tienen un impacto significativamente mayor en

el funcionamiento de los ecosistemas. (IPCC 2007)

Durante la última década, varios estudios concuerdan en el hecho de que el

incremento en el calentamiento global y su correspondiente cambio

climático afectan a la biodiversidad en diferentes escalas y de diversas

formas. Es posible que los efectos del cambio climático a escala local

pudieran reflejar las interacciones de estos tres mecanismos y derivar en

alteraciones en las composiciones y funciones de las comunidades

vegetales de los ecosistemas andinos. (CONDESAN 2012)

La erosión y degradación de los recursos naturales, sigue siendo un

problema ya que las acciones de manejo de recursos naturales se realizan

a nivel comunal y no a nivel de cuenca. En los últimos años se evidencia la

disminución de la disponibilidad hídrica, los manantes han disminuido sus

caudales y la población ha aumentado en número y en sus demandas lo

que hace que se generen conflictos por los recursos hídricos.

4
Las prácticas de conservación de suelos y pastizales implementados en el

área de estudio hasta hoy no han sido evaluadas como acciones que

mejoran la infiltración del agua de lluvias en las praderas, que regulan el

régimen hídrico, que reducen la erosión de los suelos frágiles de los

pastizales andinos y que incrementan la cantidad y calidad de producción

de pastizales naturales.

De la problemática expuesta en los párrafos anteriores se plantean las

siguientes preguntas para la investigación

¿Las prácticas de manejo y conservación de pastizales naturales entre los

4000 – 4600 m.s.n.m. se pueden considerar como prácticas de adaptación

al cambio climático?

¿Las prácticas de manejo y conservación de pastizales naturales entre los

4000 – 4600 m.s.n.m. contribuyen a mejorar la calidad y cantidad de

pastizales naturales en la Microcuenca Piuray?

5
CAPITULO I

OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

1.1. Objetivo general.

 Evaluar si las prácticas de manejo en pastizales naturales

implementados en la Microcuenca Piuray (4000 – 4600 m.s.n.m.)

pueden ser consideradas como prácticas para la adaptación al cambio

climático.

1.2. Objetivos específicos

 Identificar y caracterizar las prácticas de manejo en pastizales naturales

implementados en la Microcuenca Piuray (4000 – 4600 m.s.n.m.)

 Identificar los servicios ecosistémicos que proporcionan las prácticas de

manejo en pastizales naturales.

 Evaluar si las practicas descritas tienen las características para ser

denominadas “prácticas adaptativas frente al cambio climático”.

6
1.3. Justificación de la investigación.

El proceso de cambio climático muestra sus efectos sobre la calidad y cantidad

de pasturas naturales y agua en los andes tropicales, frente a ello las

comunidades andinas han desarrollado un conjunto de mecanismos que les

permiten adaptarse al proceso de cambio climático. Estas prácticas hasta hoy

no han sido estudiadas ni valoradas en su real dimensión.

Por ello la necesidad de generar una línea base sobre las acciones de

adaptación y mitigación implementadas por las comunidades rurales para

enfrentar el cambio climático. Iniciar por la caracterización de las prácticas

adaptativas que puedan ser difundidas y poner en valor como mecanismos de

adaptación al cambio climático propias de las comunidades campesinas.

Finalmente, contribuir con información científica sobre mecanismos de

adaptación al cambio climático que faciliten políticas públicas y de inversión en

el gobierno local y regional del Cusco.

7
CAPITULO II

REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. Antecedentes de la investigación.

2.1.1. “Prácticas campesinas frente a la variabilidad climática y cambio

climático a partir de percepciones locales Caso de las comunidades de

Mollebamba y Santa Rosa (Antabamba, Apurímac)” Miñan.

El cambio climático es un proceso de alcance global que actualmente viene

influyendo en las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones que habitan

en tierras marginales o dependen de los recursos naturales para existir, como

ocurre con las poblaciones campesino-indígenas de alta montaña. En la

comunidad académica, se sabe que el cambio climático ya está ocurriendo y

que una de las zonas más afectadas es la región andina, que concentra el 95%

de los glaciares tropicales del mundo y de los cuales el 71% se encuentra

ubicado en el Perú (IPCC 1996, 2007). Se prevé que debido a ello se

incrementarán los eventos climáticos extremos, se agravará la disponibilidad de

recursos como el agua y se agudizarán las adversidades con las que debe

lidiar la población en su vida diaria (IPCC 2007).

Para comprender los efectos del cambio climático, la comunidad académica

usa con frecuencia el concepto de vulnerabilidad, que es definido como el

grado en el cual un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los

efectos adversos del cambio climático y la variación a la cual está expuesto,

incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos. Así, la

vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud y el ratio del cambio

climático y variación a la cual un sistema está expuesto, su sensibilidad y su


8
capacidad adaptativa (IPCC 2007). Por otro lado, Blaikie et al. (1994) definen

vulnerabilidad como la capacidad de una persona o grupo social para anticipar,

sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural y/o social.

Por ello, la vulnerabilidad no sólo depende de la naturaleza, sino también de

otros factores de índole social. De ese modo, se sugiere que la vulnerabilidad

de un sistema depende tanto de las condiciones futuras del ecosistema como

de la sensibilidad y los ajustes de los grupos más expuestos.

Los campesinos se caracterizan por contar con diversas estrategias de

adaptación, Sin embargo estas estrategias y sus modificaciones no siempre

han tenido éxito y es incierto si podrán ser exitosas frente al cambio climático.

2.2. Bases teóricas.

2.2.1. Definiciones de cambio climático

Para el IPCC (2007), el término “cambio climático” denota un cambio en el

estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a

raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y

que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios

o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo,

tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la

actividad humana.

Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático1992 (CMNUCC), que describe el cambio

climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la

actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que

9
viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de

tiempo comparables.

2.2.2. Efectos del cambio climático en los ecosistemas andinos

Josse et al. (2009) reconocen 133 tipos de ecosistemas diferentes en los andes

del norte y centrales‚ clasificados dentro de nueve agrupaciones mayores. Los

rangos de altitud y los regímenes de temperatura y precipitación se encuentran

entre los factores distintivos de estos ecosistemas. En los andes tropicales ya

se han observado tanto los efectos directos del cambio climático (es decir‚

cambios en los factores climáticos) como los indirectos (como las respuestas

de los ecosistemas) y podemos establecer hipótesis sobre lo que podría ocurrir

en los próximos 100 años en cada una de las nueve agrupaciones principales

de ecosistemas.

Ciertas características de cada agrupación de ecosistemas andinos tropicales

los hacen vulnerables al cambio climático de manera distintiva. Por ejemplo‚ la

extensión y futura viabilidad de los ecosistemas del superpáramo alto andino y

la puna son preocupantes por estar situados a grandes alturas. En ellos‚ un

incremento de temperatura de 3˚C podría dar lugar a un desplazamiento teórico

de las especies 600 m hacia arriba‚ y la consecuente pérdida de superficie de

hábitat que provocaría el desplazamiento de las especies para mantenerse en

el óptimo de su hábitat podría afectar de manera significativa a su viabilidad. Se

esperan mayores cambios en los ecosistemas de páramo‚ en parte debido a su

distribución a modo de islas y a su biota altamente endémica. Cuesta (2007)

estima que en los páramos andinos septentrionales‚ alrededor del 35% de las

especies de aves y el 60% de las especies vegetales se extinguirían o

10
resultarían críticamente dañadas para el 2080‚ en base a escenarios de alfa

emisión CO2 (IPCC 2007). La vulnerabilidad de los ecosistemas de bosque

nublado está relacionada con su dependencia del nivel basal de las nubes‚ que

presumiblemente se desplazará con el cambio climático. Un ascenso de las

bases de las nubes y una reducción de la precipitación horizontal podría

conducir a una disminución de la niebla‚ con consecuencias para diversas

epífitas y para las comunidades animales que sustentan. Muchas especies de

los bosques nublados están adaptadas a estrechos rangos altitudinales en

pendientes pronunciadas. La heterogeneidad espacial del cambio climático

podría conducir a un colapso de las poblaciones o a una mayor vulnerabilidad a

la extinción.

Más allá de los cambios esperados o de las vulnerabilidades de cada

agrupación de ecosistemas‚ pueden hacerse algunas estimaciones generales

sobre los efectos del cambio climático en el mosaico de paisajes de los andes

tropicales. En primer lugar‚ las contracciones o expansiones de los ecosistemas

en términos de área geográfica (ej.‚ contracciones proyectadas para el páramo

y superpáramo) y un ambiente físico cambiante‚ probablemente conducirán a la

desaparición o migración de especies. Esta clase de desplazamientos de

especies tienen consecuencias en la estructura de los ecosistemas (ej.‚ en

términos de dinámicas de comunidades) así como en su función (ej.‚ el rol de

las distintas especies en el mantenimiento de los procesos de los ecosistemas).

a. El cambio climático y los impactos en la flora alto andina.

Durante la última década, varios estudios concuerdan en el hecho de que el

incremento en el calentamiento global y su correspondiente cambio climático

11
afectan a la biodiversidad en diferentes escalas y de diversas formas (IPCC,

2007).

La evidencia sobre respuestas ecológicas en los andes a los cambios recientes

en el clima se basa en estudios que reportan varios impactos, entre ellos:

 Alteraciones en la fisiología de las especies y su capacidad de soportar

eventos extremos como las heladas.

 Cambios en los patrones de distribución y riqueza de especies.

 Incrementos en las tasas de extinción locales de algunas especies o

comunidades de especies.

 Alteraciones en los patrones fenológicos. Como consecuencias derivadas,

también se proyectan cambios en los patrones de distribución de los

ecosistemas o biomas y posibles alteraciones en funciones ecosistémicas

como el ciclo del carbono y el agua.

En la escala de especies y comunidades, tres respuestas generales podrían

ocurrir debido a las anomalías climáticas: desplazamiento, adaptación (ya sea

en términos de cambios evolutivos como adaptaciones fisiológicas) o extinción

local.

Es posible que los efectos del cambio climático a escala local pudieran reflejar

las interacciones de estos tres mecanismos y derivar en alteraciones en las

composiciones y funciones de las comunidades vegetales de los ecosistemas

andinos. Las alteraciones proyectadas por los ejercicios de modelación en los

patrones de distribución espacial de las especies en los andes sugieren el

aparecimiento de comunidades noveles, lo cual afectaría considerablemente el

funcionamiento de los ecosistemas andinos. Muchas de las especies leñosas y

12
herbáceas en los andes dependen de las interacciones con animales para la

dispersión de semillas y polinización; los efectos del cambio climático en estos

organismos podrían ocasionar asincronías espaciales, temporales o fisiológicas

entre especies mutualistas, produciendo cambios en la composición y

estructura de las comunidades. (Cuesta F., 2012)

Los andes tropicales albergan una extraordinaria diversidad biológica y cultural

dentro de un mosaico de ecosistemas (Josse et al. 2009). La compleja

topografía de la región‚ junto con sus gradientes altitudinales y latitudinales‚ dan

lugar a unas condiciones físicas diversas que crean hábitats únicos y barreras

al movimiento de las especies. La variabilidad temporal de condiciones

climáticas como la temperatura‚ el viento y la precipitación también está

presente en los andes tropicales a escalas de tiempo interanuales y decenales‚

impulsadas por la interacción entre el pacífico tropical y las influencias

amazónicas (MARENGO, 2004). Tanto los humanos como la biota se han

adaptado a la heterogeneidad del paisaje y a las fluctuaciones en las

condiciones climáticas de los Andes tropicales. Se han documentado

aproximadamente unas 45000 especies de plantas y unas 3400 de vertebrados

(a excepción de los peces) en los Andes tropicales‚ lo que representa alrededor

del 15% y 12% del total de las especies conocidas a nivel mundial‚

respectivamente. Casi la mitad de estas especies son endémicas (Myers et al.

2000). El bienestar de las poblaciones humanas La estado ligado al

funcionamiento de los ecosistemas de los andes tropicales durante más de

10000 años. Hoy‚ millones de personas dependen de estos ecosistemas como

fuente de agua dulce‚ alimentos‚ importancia cultural y muchos otros bienes y

servicios ecosistémicos (Josse et al. 2009).

13
b. Los pastos naturales y el cambio climático.

Las características singulares de los pastos naturales nos obligan a hacer aquí

una serie de observaciones particularizadas al proceso:

El cambio no puede ser amortiguado en ellos por su propia naturaleza. El

interés del pronóstico se centra en la conveniencia de disponer de algunas

expectativas de futuro o, en el caso de ser oportunas las resiembras, facilitar la

elección de los taxa.

Al no ser casi nunca climácicos y si mayoritariamente antrópicos, los pastos

naturales son en sí mismos más inestables que estadios más avanzados de

sus mismas “series”. Por lo tanto su deterioro natural podría establecer además

retroacciones positivas con la propia alteración de los hábitos pastorales,

agudizando así un proceso progresivo. Por otra parte, la ralentización de los

efectos letales sería menor.

La mayor movilidad de sus propágulos y semillas haría también menor la

ralentización de las diásporas y colonizaciones de otros medios similares a los

que ocupaban.

Como los pastos están constituidos por individuos asociados y equilibrados

bajo determinadas condiciones, no solo juntos, una modificación de estas

condiciones, actuando sobre los temperamentos individuales de los taxa,

alterará primero la composición, estructura y función de las asociaciones y

luego la distribución. Es decir, las asociaciones, ya sea mermando o

emigrando, tenderán a descoyuntarse.

14
En este sentido, no tendría nada de extraño que en alguno de los lugares que

empeoran, si este empeoramiento es suficientemente rápido e importante,

desaparezcan no solamente ciertos individuos sino hasta el concepto mismo de

fitosociología. (CAMACHO, 2000).

c. Tipologías y Tecnologías prioritarias para la adaptación al cambio

climático: Recursos Hídricos

La adaptación en el sector de recursos hídricos ofrece muchas oportunidades

para lo que se conoce como “acciones de las cuales no hay que lamentarse”,

debido a que estás generarían beneficios sociales y económicos netos

independientemente de si se produce o no el impacto del cambio climático

(ANA, 2010) Es decir, este tipo de acciones genera impactos positivos de

cualquier modo, como por ejemplo, en la mejora de la salud de la población, en

la reducción de la contaminación o eventualmente en la mejora de la eficiencia

productiva que reduce costos.

Existen diversas formas de ordenar las tecnologías, una de ellas es la de (Elliot

& A. Armstrog, 2011) que menciona 6 tipologías con 11 tecnologías que

pueden ser parte de más de un tipo de acción de adaptación. (Cuadro N°1)

15
Cuadro N° 1. Tipologías de medidas de adaptación relacionada a recursos

hídricos

Tipologías Tecnologías
Diversificación de  Desalinización
oferta hídrica  Recolección de agua de lluvias
 Recolección de agua de neblina
 Reusó de agua
 Apoyo post construcción para sistemas de agua basados en la
gestión comunitaria

Recarga de  Recolección de agua de lluvias


acuíferos  Recolección de agua de techos
 Reusó de agua

Preparación para  Protección de pozos ante inundaciones


eventos climáticos  Apoyo post construcción para sistemas de agua basados en la
extremos gestión comunitaria
 Planes de seguridad de agua
 Incremento de resistencia de pozos protegidos

Resistencia a la  Desalinización
degradación de la  Tratamiento de agua domiciliario y almacenamiento
calidad de agua  Incremento de resistencia de pozos protegidos
 Detección y reparación de tuberías de agua
 Apoyo post construcción para sistemas de agua basados en la
gestión comunitaria
 Recolección de agua de techos
 Reúso de agua
 Planes de seguridad de agua

Conservación de  Artefactos para uso eficiente del agua


agua  Detección y reparación de tuberías de agua

Control y captura de  Recolección de agua de lluvias


agua de lluvias  Recolección de agua de techos
intensas
Fuente: Elliot, et.al. (2011)

2.3. Prácticas de conservación de agua, suelo y pastizales naturales

A. Factores que influyen en la formación de los suelos

El suelo se considera como un ente dinámico, que está sujeto a la

acción de distintos agentes, los cuales darán como resultado diferentes

tipos de suelo.

16
Se definen principalmente cinco factores que influyen en la formación de

los suelos: clima (aquí se consideran las precipitaciones, la temperatura

y el viento), organismos vivos, el relieve, la roca madre originaria y el

tiempo transcurrido. A estos factores se les puede agregar el efecto del

hombre, hecho que ha adquirido gran importancia en los últimos

tiempos.

La acción parcial o total de estos factores, le darán a los suelos

características propias.

B. Prácticas para la conservación de los suelos

Las prácticas de conservación de los suelos son aquellas actividades

que se ejecutan para evitar la pérdida de los mismos, por efecto de los

agentes causantes de la erosión. Estas prácticas son muy diversas y

deben ser seleccionadas según el lugar donde se llevaran a cabo.

Muchas veces para lograr un buen resultado es necesario aplicar más

de una práctica a la vez.

Por lo tanto, se debe considerar:

 Establecimiento de cobertura vegetal en el suelo

La erosión empieza cuando el impacto de la gota de lluvia destruye el

suelo, liberando partículas finas que son llevadas fácilmente por el agua.

Por lo tanto, la cobertura del suelo a través de una capa de vegetación lo

protege de la erosión causada por las precipitaciones, porque amortigua

la fuerza con la que caen las gotas sobre el suelo.

 Mejoramiento en la capacidad de penetración del agua en el

suelo, evitando que esta se escurra sobre la superficie

17
Un suelo que contenga mucha materia orgánica absorbe con mayor

facilidad el agua de las lluvias, evitando que esta escurra sobre la

superficie. Por lo tanto cualquier práctica que enriquezca al suelo con

materia orgánica, ayuda a disminuir los riesgos de erosión.

En los terrenos con pendiente, se suelen establecer obstáculos o

barreas que impiden el escurrimiento del agua de lluvia. Esto se hace

con la finalidad de mejorar si infiltración, para así evitar que esta arrastre

partículas de suelo.

Al mejorar la penetración del agua en el suelo, se aumentan también las

reservas hídricas, asegurando un mejor aprovechamiento por parte de

los cultivos.

Los obstáculos que se establecen en las laderas para detener el agua

son diversos, entre los que se encuentran:

 Los surcos en curvas de nivel: con ello evita que el agua corra hacia las

partes bajas arrastrando fácilmente partículas de suelo en los surcos, los

que suelen estar sueltos por haber sido preparados para la siembra.

 Las zanjas de infiltración: son acequias excavadas en curvas de nivel, es

decir, en forma transversal a la pendiente del terreno. Su función es la

de contener la escorrentía del agua y favorecer su infiltración en el suelo.

Por lo tanto, las zanjas aumentan la disponibilidad de agua para las

plantas y evitan la erosión del suelo. Estas zanjas deben ser protegidas

en la parte inferior con arbustos o árboles.

Las zanjas tienen dos finalidades: por una parte aumentan el nivel

hídrico del suelo y en consecuencia, la disponibilidad de agua para las

18
plantas, ya que contiene el agua de la escorrentía y favorece su

infiltración en el suelo. Por otra parte, evita que el suelo se erosione por

efecto de las lluvias torrenciales.

o Mantenimiento de las zanjas de infiltración.- para asegurar la

eficiencia de las zanjas por mucho tiempo, se le deben dar los siguientes

cuidados:

 Se debe evitar el paso del ganado, sobre todo cuando las plantas son

pequeñas

 La época seca se aprovecha para limpiar las zanjas de infiltración. Si

las zanjas se llenan de piedras, tierra o plantas, cuando se produzcan

precipitaciones intensas, el agua puede desbordarse de la zanja y

causar daños en los suelos.

 Se deben aplicar todos los cuidados necesarios a las plantaciones de

árboles y/o arbustos.

 Las pircas: son paredes de piedra que evitan que el agua escurra

arrastrando las partículas de suelo

 Las terrazas y los andenes: son construcciones de piedras establecidas

en parcelas, con pendientes tales que permiten la formación de una

superficie horizontal, sobre la cual se cultiva sin que el agua se escurra.

 Las barreras vivas: son barreras constituidas por plantas perennes,

establecidas en ladera en contra de la pendiente de modo que

contrarrestan la erosión. Al colocarlas en forma transversal a la

pendiente del terreno, cumplen con la finalidad de reducir la velocidad

del agua que escurre sobre la superficie del terreno, así como también

captar y retener los materiales transportados por el agua.

19
2.4. Servicios ecosistémicos

Los servicios de los ecosistemas son los servicios que las personas recibimos

de los ecosistemas y que mantienen directa o indirectamente nuestra calidad

de vida”. (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EME, 2005))

Los servicios ecosistémicos son el resultado de las funciones del ecosistema

que benefician a los seres humanos (Nasi et al. 2002). Se usa el término

“servicios ecosistémicos” en lugar de servicios ambientales con el fin de ser

consistentes con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EME) y para

diferenciarlos enfáticamente de la interpretación del término bienes y servicios

ambientales que se usa en muchos acuerdos comerciales entre países. Nasi et

al. (2002) y EME (2005), definen los servicios como “El producto de las

funciones de los ecosistemas que benefician a los seres humanos” o “los

beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas”. Se entiende como

funciones de los ecosistemas “características intrínsecas del ecosistema que

permiten que el ecosistema mantenga su integridad” (EME 2005). Entre ellas

se encuentra la descomposición, el flujo de nutrientes, energía, entre otras; sin

ellas los servicios ecosistémicos no existirían.

Entre los servicios se incluye el mantenimiento de la calidad del aire y de un

clima favorable, la protección de la funciones hidrológicas y la provisión de

agua de calidad para el consumo, la generación y mantenimiento de los suelos

y su fertilidad, la protección de la diversidad biológica, la polinización de

cultivos económicamente importantes, el control biológico de plagas agrícolas,

la provisión de madera y de una amplia gama de productos no maderables,

recursos genéticos usados en programas de mejoramiento de cultivos y

20
muchos otros beneficios sociales, culturales, espirituales, estéticos, recreativos

y educativos (Nasi et al. 2002).

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EME 2005), reconoce cuatro

grupos de servicios: provisión (alimento, madera y fibra); regulación (del clima,

inundaciones, enfermedades y calidad del agua); culturales (valores

espirituales, estéticos, recreación y educación) y de apoyo (formación de

suelos, producción primaria y reciclaje de nutrientes). La sociedad hace uso de

los cuatro tipos de servicios y el uso de uno puede influir en la disponibilidad

del otro (Campos et al. 2006). Binning et al. (2001), afirman que los servicios

ecosistémicos son aquellos que fluyen de los activos naturales o reservas de

recursos naturales (suelo, agua, plantas, animales, atmósfera) para

proporcionar al humano beneficios ecológicos, culturales y financieros. Son

producto de las interacciones complejas entre las especies y de estas con los

componentes abióticos. Por ejemplo, es la diversidad de especies compitiendo

por recursos, la que ayuda a que se mantengan los tamaños poblacionales,

previniendo que especies particulares se conviertan en plagas. La diversidad

de funciones entre las especies de microorganismos, hongos, plantas y

animales en el suelo es la que lleva a la liberación y uso eficiente de nutrientes

y agua para el crecimiento de las plantas. Esta complejidad evidencia que hay

infinidad de servicios ecosistémicos que pueden ser identificados dependiendo

del detalle al que se quiera llegar. De hecho, toda función es un servicio, pero

solo sería perceptible cuando se identifica como una transferencia neta de

materia, energía o información a la sociedad (Binning et al. 2001). Los

ecosistemas forestales, tanto naturales como establecidos por forestación o

reforestación, cubren el 30,3% de la superficie del planeta y se constituyen en

21
uno de los más importantes proveedores de servicios ecosistémicos,

fundamentales para sustentar la vida en la tierra. Con base en evidencias

científicas disponibles, es claro que el bienestar de la humanidad depende en

gran medida del flujo de servicios que los ecosistemas forestales brindan (EME

2005).

a. Proveedores de los Servicios Ecosistémicos

Los proveedores son aquellos agentes económicos cuya actividad productiva

genera como externalidad positiva los servicios ecosistémicos. Se puede

afirmar que los proveedores de los servicios ecosistémicos son los propietarios

de los recursos naturales renovables o no renovables de determinada región o

micro cuenca. Se identifican hasta ocho categorías de proveedores de los

servicios de los ecosistemas: propietarios, concesionarios, poseedores,

usufructuario de hecho, arrendatario, servidumbre y las distintas combinaciones

posibles. Costa Rica, reconoce como servicio ecosistémico el mantenimiento

de la biodiversidad y existe el interés de instituciones internacionales de pagar

por la obtención de los beneficios (García et al. 2005). Ser considerado como

proveedor de los servicios ecosistémico en algunos casos, ayuda a los

habitantes de las zonas boscosas y áreas productoras de agua, entre otras, a

disfrutar de beneficios económicos como es el caso del pago por servicios

ecosistémicos (PSE).

b. Beneficiarios de los Servicios Ecosistémicos

Se puede decir que todos los seres humanos son beneficiarios de los

servicios ecosistémicos para su propio bienestar. En general, son aquellos

22
agentes económicos que se benefician de dichos servicios, por ejemplo el

agua. Entre ellos se pueden citar los siguientes:

 Una comunidad o municipio que tiene sus fuentes de agua en el territorio

de otra comunidad o municipio.

 El estado que quiere proteger sus inversiones en represas de agua,

centrales hidroeléctricas o zonas de reserva natural (áreas protegidas).

 Los organismos financieros y de cooperación internacional que estén

interesados en la conservación de bosques tropicales o de la

biodiversidad.

 Las empresas o fundaciones privadas con intereses específicos de

protección del medio en zonas rurales o en sus zonas de trabajo para

aminorar efectos.

 En este contexto, productores y productoras individuales, grupos de

productores, comunidades enteras o países que protegen el medio

ambiente serán los proveedores de servicios ecosistémicos; mientras

que las colectividades a diferentes niveles como: municipios, estado

central, cooperación internacional o también empresas privadas e

individuos serán los beneficiarios de servicios ecosistémicos.

c. Economía Ambiental y Servicios Ecosistémicos

Uno de los objetivos principales de la interacción humana con los ecosistemas

es sustentar el bienestar humano para las generaciones actuales y futuras

(Costanza y Farber 2002); este es el objetivo supremo del Manejo Forestal

Sostenible (MFS); pero a diferencia de los productos forestales, los servicios

ecosistémicos no siempre tienen un valor de mercado y con frecuencia quienes

23
poseen, controlan o manejen los recursos del bosque donde se generan estos

servicios no capturan los beneficios económicos que resultan de ellos (Nasi et

al. 2002, Niesten y Rice 2004, Campos et al. 2006). Se debe tener en cuenta

que si bien los servicios ecosistémicos pueden darse en cualquier parte, no

necesariamente se obtienen bienes y servicios de la misma calidad o cantidad

en todas partes (Campos et al. 2006). Así, la regulación del ciclo hidrológico es

un servicio de todos los ecosistemas forestales. Para asegurar la disponibilidad

de las funciones de los ecosistemas, el uso de los bienes y servicios debería

ser limitado; los límites sostenibles están determinados por criterios ecológicos

de integridad, resiliencia y resistencia. El “valor ecológico” del ecosistema está

determinado bajo un complejo sistema de condiciones que toman lugar en una

interacción dinámica de funciones, valores y procesos. Además del valor

ecológico, la percepción y el valor social juegan un papel importante en la

determinación de la importancia de los ecosistemas naturales y sus funciones.

Esta importancia radica principalmente en los servicios de salud mental,

educación, recreación y valores espirituales.

De esta manera, el concepto de bienes y servicios del ecosistema es

inherentemente antropocéntrico: es la presencia del ser humano como agente

valorizado lo que traduce las estructuras y procesos básicos del ecosistema en

entidades y potencialidades que contienen valor, una vez que las funciones del

ecosistema son conocidas, el hombre puede valorarlas y analizarlas

estableciendo los bienes y servicios que el ecosistema provee (Farber et al.

2002). Según Espinoza et al. (1999), el concepto de pagos por servicios

ecosistémicos surgen en las discusiones dentro de la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo o Cumbre de la Tierra y el

24
Protocolo de Kyoto, como parte de los mecanismos que se establecieron para

contrarrestar los diversos problemas ambientales que amenazan a las

poblaciones y la biosfera. Algunos de los actuales procesos de degradación

más preocupantes son el cambio climático, el daño a la capa de ozono, la

degradación de las cuencas hidrográficas y de los suelos, la contaminación de

las fuentes de agua, desaparición y fragmentación de ecosistemas, extinción

de especies y poblaciones (vegetales y animales).

2.4.1. Clasificación de los servicios ecosistémicos.

De manera análoga a lo establecido para la definición de servicios

ecosistémicos, la intención de clasificarlos debe obedecer a propósitos muy

concretos que, como ocurre con cualquier sistema de clasificación, resulten en

la demarcación de fronteras claras, precisas, cuantitativas en lo posible y que

se basen en criterios objetivos (Sokal, 1974). De igual manera se debe buscar

que las divisiones o clases sean lo más naturales posible y que sean

independientes de la escala o la fuente (Di Gregorio y Jansen, 2005), haciendo

posible un proceso de comparación en diversos niveles, para fines de gestión.

Respecto a la objetividad de la clasificación se deben excluir ambigüedades,

debe ser incluyente y seguir preferentemente un sistema jerárquico,

consistente y abierto (Berlanga et al., 2008).

Probablemente por el reciente origen del concepto de Servicios

Ecosistemicos no existe en la actualidad una clasificación que reúna de manera

amplia los requisitos señalados y que sea definitiva y universalmente aceptada,

pese a que el sistema propuesto por Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

(2003) es uno de los más difundidos y aceptados.

25
La dinámica compleja de los procesos de los ecosistemas y las características

propias de los servicios ecosistémicos hacen complicado contar con un

esquema de clasificación general y la posición de algunos autores es que no

hay un sistema de clasificación de los servicios ecosistémicos que sea

apropiado para aplicarlo en todos los casos, por lo que inclusive se plantea el

desarrollo de diversos esquemas de clasificación (Costanza, 2008).

Dentro de los principales intentos de clasificación de los servicios

ecosistemicos o bienes y servicios, el de Costanza et al., (1997) marca la pauta

definiendo 17 servicios ecosistémicos (que incluyen bienes de los

ecosistemas), asociados a las funciones de los ecosistemas que producen o

genera el bien o servicio. Sin embargo esta primera aproximación es solo un

listado y es hasta la propuesta de Groot et al., (2002) que se presenta una

primera clasificación enfocada en diseñar una tipología sistemática y un marco

de trabajo general para el análisis de funciones y servicios de los ecosistemas.

En dicho trabajo se considera que es necesario destacar el subconjunto de

funciones del ecosistema (más que los servicios propiamente) que están

estrechamente relacionadas con la capacidad de los procesos y componentes

naturales para proporcionar bienes y servicios que satisfacen las necesidades

humanas, directa o indirectamente y que estos involucran diferentes escalas,

particularmente la escala física en las funciones, además de la escala en la que

los humanos valoran los bienes y servicios proporcionados. Por las razones

anteriores es necesario tener claras estas interrelaciones y las cuestiones

relacionadas con la escala cuando se va a llevar a cabo una valoración de las

funciones del ecosistema.

26
Dada la interconexión de ciertas funciones ecológicas y los servicios

ecosistémicos asociados en la propuesta de estos autores se destaca la

necesidad de desarrollar modelos dinámicos que tomen en cuenta la

interdependencia entre las funciones y los bienes y servicios. A partir de lo

anterior, los autores ofrecen una clasificación de 23 funciones básicas de los

ecosistemas agrupadas en cuatro categorías principales, de las cuales se

derivan diferentes bienes y servicios.

 Funciones de regulación: Relacionado con la capacidad de los

ecosistemas para regular procesos ecológicos esenciales y sostener

sistemas vitales a través de ciclos biogeoquímicos y otros procesos

biológicos. Estas funciones proporcionan muchos servicios que tienen

beneficios directos e indirectos para las poblaciones humanas, como lo

son el mantenimiento de aire limpio, depuración del agua, prevención de

inundaciones y mantenimiento de tierra cultivable, entre otros.

 Funciones de hábitat: Los ecosistemas naturales proporcionan hábitat de

refugio y reproducción para plantas y animales contribuyendo a la

conservación biológica y diversidad genética. Estas funciones

proporcionan servicios como mantenimiento de la diversidad biológica y

genética, y de especies comercialmente aprovechables.

 Funciones de producción: Los procesos fotosintéticos y autótrofos en

general, a partir de los cuales los organismos autoabastecen sus

requerimientos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos y que

también son sustento de consumidores de distinto orden, para generar

una mayor variedad de biomasa. Esta variedad de estructuras

proporcionan una variedad de bienes y servicios para consumo humano,

27
que van desde alimento y materia prima hasta recursos energéticos y

medicinales.

 Funciones de información: Los ecosistemas proporcionan funciones de

referencia y contribuyen al mantenimiento de la salud humana

proporcionando oportunidades de enriquecimiento espiritual, desarrollo

cognitivo, recreación y experiencias estéticas (paisaje).

Siguiendo un proceso similar, otra aproximación para clasificar los servicios

ecosistémicos es la derivada de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

(EME, 2003), que es probablemente la más difundida y aceptada y que define

los Servicios Ecosistémicos como “los beneficios que la población obtiene de

los ecosistemas”. Este trabajo involucró a científicos de 95 países, que entre

2001 y 2005 se abocaron al análisis de las consecuencias originadas por

cambios en los ecosistemas y estuvo estructurado explícitamente alrededor del

concepto de servicio ecosistémico como un intento de integrar completamente

la sustentabilidad ecológica, la conservación y el bienestar humano. Ofrece un

sistema de clasificación con propósitos puramente operacionales basado en

cuatro líneas funcionales dentro del marco conceptual de la Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio (EME, 2003), que incluyen servicios de soporte,

regulación, aprovisionamiento y culturales (Cuadro N°2), con la intención de

facilitar la toma de decisiones.

28
Cuadro N° 2. Clasificación de los servicios ecosistémicos.

Servicios de Servicios de regulación Servicios culturales


aprovisionamiento
Productos obtenidos de los Beneficios obtenidos de la Beneficios no materiales
ecosistemas regulación de procesos de obtenidos de los
los ecosistemas ecosistemas
Alimentación Regulación de clima Espiritualidad y religiosos

Agua dulce Regulación de Recreativo y turístico


enfermedades
Leña Estético
Regulación de
Fibras saneamiento del agua Inspirador

Bioquímicos polinización Educativo

Recursos genéticos Identidad de sitio

Herencia social.

Servicios de soporte
Servicios necesarios para la producción de otros servicios de los ecosistemas
Formación de suelo Reciclaje de nutrientes Producción primaria
Fuente: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EME, 2003).

Las clases son las siguientes:

 Servicios de soporte: necesarios para la producción de todos los demás

servicios ecosistémicos.

 Aprovisionamiento: productos obtenidos del ecosistema.

 Regulación: beneficios obtenidos de la regulación de los procesos del

ecosistema.

 Culturales: beneficios no materiales que la gente obtiene de los

ecosistemas.

Esta propuesta se deriva, entre otros aspectos, del interés que existe por la

pérdida de biodiversidad de los ecosistemas y sus efectos en el bienestar

social, con el que ésta pérdida está íntimamente ligada, ya que es a través de

29
la biodiversidad que se tiene acceso a los diversos servicios. Aunque el grupo

de Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EME, 2003, 2005) considera que

estos servicios no necesariamente tienen un precio, si asume que tienen un

valor y que en muchas ocasiones los procesos de conversión de ambientes

naturales generan un costo total que supera a los beneficios obtenidos por esa

conversión y cuya condición puede ser irreversible.

Al considerarse en su momento que son escasos los estudios que ligan a los

cambios en la biodiversidad con cambios en el funcionamiento de los

ecosistemas y estos a su vez con el bienestar humano esta propuesta surge

como resultado del análisis conjunto, con la intención de sentar las bases para

la conservación de la biodiversidad en un contexto que asegure el

aprovisionamiento de los servicios que ofrece el ecosistema.

La clasificación que propone este grupo es relativamente sencilla y accesible,

sin que necesariamente sea útil para cualquier propósito y esto ha sido

señalado en los contextos que se refieren a estimaciones ambientales, manejo

del paisaje y valoración económica (Fisher et al., 2009). Para estos esquemas

se han propuesto clasificaciones alternativas (Wallace, 2007; Turner et al.,

2008).

Al respecto, una de las principales diferencias que habría que resaltar de estos

dos intentos por clasificar a los servicios ecosistémicos, es que la clasificación

que proponen De Groot et al., (2002) tiene más sustento ecológico que la EME

(2003), ya que se parte de los procesos y componentes del ecosistema para

finalmente definir lo que ellos llaman bienes y servicios. A diferencia, la

clasificación de EME está diseñada desde un punto de vista más

30
antropocéntrico, dándole importancia al bienestar que obtiene el humano de los

ecosistemas. Algunos autores consideran que en esta clasificación no es

sencillo distinguir individualmente a los servicios de regulación de los de

soporte, lo cual puede traer consecuencias cuando se están tomando

decisiones con respecto al medio ambiente.

Por su parte Wallace (2007), argumenta que los sistemas de clasificación

anteriores son los más comúnmente utilizados, pero considera que son

inadecuados debido a que mezclan los procesos (medios) para obtener los

servicios ecosistémicos con los propios servicios ecosistémicos (fin o propósito)

aún en la misma categoría de clasificación, lo cual presenta problemas

inherentes para los tomadores de decisiones. Además, la ambigüedad en las

definiciones de los términos clave como los procesos del ecosistema, las

funciones y servicios agrava esta situación, por lo que nuevamente debe

considerarse que la clasificación debe estar en contexto con la definición de

servicios ecosistémicos.

Este autor desarrolló un sistema de clasificación alternativo que

proporciona un marco de trabajo en el que las consecuencias de manipular los

ecosistemas para el bienestar humano pueden ser evaluadas. Esto permite el

análisis de opciones para mejorar el manejo de los recursos biológicos y otros

recursos naturales, de manera que su contribución al bienestar humano puede

ser tanto de conservación como de sustento. En esta clasificación los servicios

son descritos en términos de la estructura y composición de un elemento en

particular del sistema (expresado como un bien) y estos servicios a su vez son

clasificados de acuerdo a los valores humanos que ellos sostienen,

entendiendo por valores humanos a las condiciones que en conjunto

31
circunscriben el bienestar humano, incluida su supervivencia y reproducción.

Con esa orientación, Wallace propone cuatro categorías de valores humanos y

su asociación con los servicios ecosistémicos (cuadro N° 3).

Cuadro N° 3. Clasificación de Servicios Ecosistémicos y sus conexiones


con los valores humanos procesos de ecosistemas y los bienes
naturales.
Categoría de Servicios ecosistémicos Ejemplos de los procesos y bienes
valor humano experimentados a un nivel que requieren ser manejados para
humano (individual) derivar en servicios ecosistémicos

Recursos  Alimentos  Procesos de ecosistemas


suficientes  Oxigeno
 Agua (potable)
 Energía.
Protección de  Dispersión de  Regulación biológica.
depredadores/ enfermedades.  Regulación del clima
enfermedades/  Protección de
parásitos. depredadores.
 Protección de
enfermedades y parásitos.
Condiciones  Temperatura.  Manejo de tierra para recreación.
ambientales  Humedad.  Regulación de nutrientes
propicias (físicas  Luz.  Polinización.
y químicas)  Química  Formación y retención de suelos.

Cumplimiento  Satisfacción espiritual y Elementos bióticos y abióticos.


socio cultural filosófica.
 Recreacional Los procesos son manejados para
 Estético proporcionar una composición y
 Valores de oportunidad, estructura particular de los elementos
capacidad para evolución del ecosistema. Los elementos
biológica y cultural. puedes ser descritos como bienes de
 Conocimiento/recursos los recursos naturales como por
educativos ejemplo:
 Recursos genéticos.
 Biodiversidad.
 Tierra
 Agua
 Aire
 energía

Modificada de Wallace (2007)

32
Finalmente, una clasificación más reciente es la de Turner et al., (2008),

quienes proponen un esquema de clasificación que divide a los servicios

ecosistémicos en “servicios intermedios” y “servicios finales”.

En este trabajo conceptualizan que los beneficios humanos obtenidos por los

servicios ecosistémicos se derivan de los servicios intermedios y finales (Figura

N° 1). Con esto, los procesos del ecosistema y la estructura se consideran

servicios, pero pueden ser servicios intermedios o finales, dependiendo de la

relación que tengan con el bienestar humano.

Este esquema de clasificación reconoce la complejidad de los ecosistemas, lo

que implica que a través de su comprensión, es posible la simplificación con la

que se definirán más claramente algunos servicios finales y por consecuencia

los beneficios que de ellos se derivan. En el mismo sentido estos autores

señalan que debe establecerse una conexión entre los procesos del

ecosistema y los servicios, para percibir los beneficios que serán importantes

para usuarios a partir de lo cual deberán decidir cuáles de los beneficios son

apropiados y significativos para utilizarlos en estudios de valoración económica.

El proceso en su conjunto se propone como un medio para implementar el

pago por servicios ecosistémicos de humedales y por lo tanto como una

estrategia para su protección y restauración, valorando a estos ambientes con

un enfoque multifuncional, al que denominan ES App (Ecosystem services

approach).

33
Figura N° 1. Relación entre los servicios intermedios, finales y los

beneficios.

Servicios intermedios Servicios finales Beneficios

Ciclo de Suministro
de agua Agua potable
nutrientes
limpia

Producción
Polinización Fruto
de alimento

Formación Producción Regulación Protección de


de suelo primaria del agua inundaciones

Fuente: Turner et at. , 2009

Del análisis de la información se desprende una serie de cuestiones que ya han

sido manifestadas por otros autores, pero que conviene reiterar. En primer

término, es notable la ausencia de acuerdos sobre el concepto y la clasificación

de los servicios ecosistémicos, si bien hay concordancia en su carácter

antropocéntrico, que implica que los beneficios de los servicios ecosistemicos

son estrictamente para la población humana. También existe un acuerdo en el

sentido de que conforme la población crece, incrementando sus requerimientos

y necesidades, también ha evolucionado, tomando conciencia del impacto de

sus actividades y de la necesidad de tener indicadores del estado de salud de

los ecosistemas. Esto hace viable la propuesta de los servicios que

proporcionan los ecosistemas a la humanidad, cuyas tendencias y condición,

información requerida para propósitos de conservación y manejo, pueden ser

34
evaluados mediante la asignación de un valor económico, independientemente

del valor intrínseco de la naturaleza.

Probablemente por su origen multinacional, con participación multidisciplinaria

e interinstitucional, la propuesta del EME (2005) sea la que mayor difusión y

aceptación ha tenido a nivel internacional, siendo reconocidos sin discusión, su

concepto y clasificación en diversos trabajos que involucran a los servicios

ecosistémicos. Como ya se mencionó anteriormente, esta clasificación

incorpora los conceptos de funciones del ecosistema con los propios servicios

ecosistémicos en el mismo esquema de clasificación. Debido a esto, no es

apropiado su uso si el contexto de decisión utiliza una valoración económica de

los servicios, ya que podría dar lugar a una doble contabilización del valor de

cualquier servicio ecosistémico.

Como contraparte, De Groot et al., (2002) hacen énfasis en las condiciones

biofísicas cambiantes en los ecosistemas y considera necesario destacar la

importancia de las funciones del ecosistema para diseñar un sistema de

clasificación, mientras que Wallace (2007) propone comparaciones de los

servicios ecosistémicos separando los procesos y los servicios, concibiendo a

los sistemas como una continuación directa de los procesos hacia los

beneficios que se derivan para el bienestar humano. Sin embargo, esta

simplificación en la clasificación funciona únicamente con límites claros,

procesos estáticos, poca incertidumbre y que la población estuviera lo

suficientemente informada de los procesos naturales y de cómo estos afectan

en su bienestar. Esta clasificación puede ser utilizada para evaluar usos

alternativos de los recursos biológicos y otros recursos naturales de modo que

35
la decisión maximice la probabilidad de que los valores humanos puedan

mantenerse en el largo plazo.

Finalmente debe considerarse la propuesta de Turner et al., (2008) quienes

sugieren que los beneficios relacionados a los servicios ecosistémicos están

dados por los servicios intermedios y finales, y mantienen la conexión entre el

bienestar humano y los ecosistemas, además de delinear un conjunto de

beneficios a los cuales se les puede asignar un valor económico. Con este

esquema los procesos y la estructura del ecosistema se consideran servicios

ecosistémicos, pero se pueden considerar como intermedios o finales,

dependiendo de su grado de conexión con el bienestar humano: el mismo

servicio puede ser tanto intermedio como final en función del beneficio. Este

esquema de clasificación puede ser más apropiado para propósitos de

valoración, ya que evita el problema potencial de una doble contabilización

debido a que únicamente se valoran los beneficios finales.

36
CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 Lugar de estudio

3.1.1 Ubicación

El área total de la micro cuenca es de 9603,67 hectáreas, su altitud va desde

los 3,375 m.s.n.m. hasta los 4,575 m.s.n.m. Ubicado en los andes tropicales del

sur, región del Cusco, provincia de Urubamba, Distrito de Chincheros; tributan

a la cuenca del Vilcanota – Urubamba. (Fig. N°2)

Ubicándose en los siguientes pisos altitudinales (Cuadro N°4):

CUADRO N° 4: Pisos Altitudinales De La Microcuenca

PISOS ALTITUDINALES M.S.N.M.

MONTANO INFERIOR 3000 – 3600

MONTANO SUPERIOR 3600 – 4000

PARAMO SUBANDINO 4000 – 4500

TUNDRA ANDINA 4500 - 4750


Fuente: Holdrige L. (1987), modificado por la presencia en los andes.

37
Figura N° 2. Ubicación de la Microcuenca Piuray - Ccorimarca.

Fuente: Centro Bartolomé de Las Casas, 2013

38
3.1.2 Clima.

El clima está caracterizado por una precipitación total anual media de 824,3

mm por año. La temperatura máxima en la micro cuenca es 21ºC, la

temperatura media anual de 8,5ºC y la mínima es de –1ºC. La Humedad

Relativa Media es de 72,0%.

3.1.3 Población.

La micro cuenca es habitada por un poco más de 11 200 personas; distribuidas

en 14 Comunidades Campesinas asentadas en 21 centros poblados.

3.2 Materiales.

3.2.1 Fase de campo

Para el estudio se utilizó instrumentos y herramientas, para realizar las

actividades programadas de la manera más adecuada a las habilidades y

conocimientos del equipo técnico.

a. Para la ubicación de la zona de estudio

 Mapa de ubicación de lugar de estudio.

b. Para la recopilación de información.

 Anillo censador

 Cinta Métrica

 Cuaderno de campo

 Papelotes

 Lápices

 Borradores

 Papelógrafo

 Cartulinas de color

39
 Plumones de color

Equipos

 GPS MAP 60 CSx-Garmin

 Cámara fotográfica

 Higrotermómetro digital, dual zone

 Termómetro digital para suelo

3.2.2 Fase de gabinete

 Materiales de escritorio

Equipo

 Laptop

 Impresora.

3.3 Proceso Metodológico

El estudio se desarrolló en la comunidad de Tauca y Umasbamaba de la

Microcuenca Piuray desde el mes de Octubre del 2013 hasta el mes de Julio

del 2014.

Tipo de estudio:

Se considera un estudio no experimental, descriptivo, explicativo y

comparativo, por cuanto describe las prácticas, explica sus servicios, compara

un territorio con práctica y otra sin práctica, analiza y explica el tema de

investigación utilizando métodos establecidos

40
Figura N°3. Esquema del proceso metodológico desarrollado.

Identificar y Identificar los servicios Evaluar si las practicas


caracterizar las ecosistémicos que descritas tienen las
prácticas de manejo y proporcionan las características para ser
prácticas de manejo y denominadas “practicas
conservación de suelo
conservación de suelo, adaptativas frente al
agua y pasturas agua y pasturas cambio climático”
naturales naturales

 Determinación de  Se realizó la
zonas de evaluación  Se utilizó un respectiva
 Identificación de modelo adaptado evaluación
prácticas de a partir del
conservación poniendo
modelo de Turner parámetros
 Caracterización de
prácticas de las y del modelo del esenciales para
conservación grupo de ser denominadas
encontradas Evaluación de los como: “practicas
 Evaluación de Ecosistemas del
pasturas con el
adaptativas frente
Milenio (EME) al cambio
método de Parker
modificado climático”

Fuente: Elaboración propia.

3.3.1 Evaluación de actividades según los objetivos

a. Identificar y caracterizar las prácticas de manejo y conservación de

suelo, agua y pasturas naturales.

 Determinación de las zonas de evaluación.- Para determinar las zonas

evaluadas se tomó en consideración dos condiciones: primero que

estuvieran en condiciones climáticas y geográficas similares, y segundo

que una de estas zonas realizara prácticas de conservación de agua,

suelo y pastizales naturales y la otra no, siendo seleccionados como

41
zonas de estudio las comunidades de Tauca y Umasbamba

pertenecientes a la Microcuenca Piuray.

 Identificación de prácticas de conservación.- Se identificó las prácticas

mediante una observación directa en el lugar estudiado, las prácticas

realizadas en este lugar son: Zanjas de Infiltración y conservación de

espejos de agua, implementadas en los años 90.

 Caracterización de zanjas.- Se evaluó las zonas con zanjas de

infiltración y se pudo identificar zanjas con diferentes características, que

nos permitió clasificarlas.

 Medición en las zanjas de infiltración.- Se hizo las mediciones de las

dimensiones de dichas zanjas para la determinación del volumen de

agua que pueden captar. También se midió la Humedad Relativa,

Temperatura Ambiental y Temperatura del Suelo en las zanjas y entre

ellas.

 Evaluación de pasturas con el método de Parker modificado y decímetro

cuadrado.- en el primer método se tomaron 50 observaciones por sitio a

través de 100 pasos dobles, utilizando un anillo censador. Todas estas

informaciones se anotaron en el formato: hoja de análisis de vegetación

para su posterior valoración de asociaciones vegetales y condición de

pastizal para cada sitio de pastizal, en el segundo método de hicieron 25

muestras para ver el vigor de la pastura; con el registro de análisis de

vegetación se hizo un resumen de las especies que se encontraron en

los dos lugares de estudio la comunidad de Tauca y Umasbamba

42
b. Identificar los servicios ecosistémicos que proporcionan las

prácticas de manejo y conservación de suelo y pasturas naturales.

Se utilizó dos modelos teóricos para identificar los servicios ecosistémicos de

las prácticas identificadas y que fueron adaptados para el estudio, con el

objetivo de identificar los servicios ecosistémicos proporcionados por las

prácticas realizadas. (Fig. N° 4)

Fig. N° 4. Adaptación del modelo de Turner y del modelo de El grupo de


Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EME)

ZANJAS DE CRITERIOS A EVALUAR


INFILTRACION
SERVICIOS INTERMEDIOS SERVICIOS FINALES
BENEFICIOS

SERVICIOS QUE SERVICIOS QUE PRODUCTOS


SERVICIOS DE
INFLUYEN EN EL EL ECOSISTEMA OBTENDOS DE LOS
APROVISIONAMIENTO
MEJORAMIENTO PROPORSIONA ECOSISTEMAS
DEL ECOSISTEMA

SERVICIOS SERVICIOS QUE SERVICIOS QUE BENEFICIOS OBTENIDOS


MANTIENEN EN MEJORAN EL DE LA REGULACION DE
DE EQUILIBRIO EL FUNCIONAMIENTO DE PROCESOS
LOS ECOSISTEMAS ECOSISTEMICOS
REGULACION ECOSISTEMA

CONTRIBUCIONES
SERVICIOS SERVICIOS QUE INTANGIBLES QUE LA
BENEFICIOS NO
PROPORCIONAN POBLACION OBTIENE A MATERIALES
CULTURALES UN LEGADO A LA TRAVES DE SU OBTENIDOS DE LOS
EXPERIENCIA DIRECTA CON
POBLACION LOS ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS NECESARIOS


ESENCIALES PARA FAVORECEDORES PARA PARA LA PRODUCCION
DE SOPORTE EL SOPORTE DE
LA CONSERVACION DEL DE OTROS SERVICIOS
ECOSISTEMA
LOS ECOSISTEMAS DE LOS ECOSISTEMAS

Fuente: Adaptado para el estudio de investigación

43
c. Evaluar si las practicas descritas tienen las características para ser denominadas “Practicas Adaptativas Frente al

Cambio Climático”.

Fig. N° 5. Modelo para identificar y afirmar si las prácticas son adaptativas

Aunmenta la capacidad de la naturaleza para


PRODUCTIVIDAD producir pastos, arbustos, agua, etc

Mejora la capacidad que tiene el ecosistema


PRACTICA para superar circunstancias perturbadoras sin
DESARROLLADA RESILIENCIA alterar significativamente sus caracteristicas
de estructura y funcionalidad

Ayuda a mejorar y mantener una variedad


DIVERSIDAD de especies y un equilibrio en el ecosistema

Fuente: Adaptado para el estudio de investigación

44
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 Identificación y caracterización las prácticas de manejo en

pastizales naturales

Durante el estudio se encontraron dos técnicas de conservación de

agua, suelo y pasturas naturales: zanjas de infiltración y manejo de

espejos de agua.

4.1.1 Espejos de agua.

Los espejos de agua (q´ochas) utilizadas para cosecha de agua son muy

importantes, pues el agua recolectada sirve para el consumo animal y

para mantener la humedad del suelo de los alrededores, favoreciendo

también a la infiltración del agua en el sub suelo; resalta una en

particular llamada Q’ori Q’ocha, que es utilizada para el riego de las

parcelas cercanas a esta q’ocha.

Se encontró 12 espejos de agua con los siguientes volúmenes:

 N°1 Q’ori Q’ocha = 20 293 044.42 m3

 N°2 = 6 453 108.2 m3

 N°3 = 1 497 903.09 m3

 N°4 = 190 792.68 m3

 N°5 = 206 722.371 m3

 N°6 = 250 747.84 m3

 N°7 = 92 326.856 m3

 N°8 = 132 011.88 m3

45
 N°9 = 74 852.262 m3

 N°10 = 96 122.936 m3

 N°11 = 530 631.112 m3

 N°12 = 634 437.565 m3

Sumando un volumen total de 30 452 701.212 m3, estas q’ochas se

llenan completamente en tiempo de lluvia y en tiempos de sequía el

agua disminuyen en gran proporción en las q’ochas más grandes,

quedando secas las que tienen menor volumen.

Figura N° 6. Espejos de agua (vista aerea)

Figura N° 7. Espejo de agua (época de sequía)

46
4.1.2 Las zanjas de infiltración.

Las zanjas de infiltración evaluadas en la comunidad de Tauca, se encuentran

entre los 4000 m.s.n.m. y 4600 m.s.n.m., y fueron implementados por los

comuneros con el apoyo del PRONAMACHS y LA ONG ARARIWA en la

década de los 90, luego la comunidad asumió la responsabilidad como una

actividad colectiva con el fin de conservar el suelo, agua y los pastizales de la

comunidad.

a) Modelos de zanjas de infiltración

Se identificó zanjas de infiltración con tres dimensiones diferentes y con una

capacidad de almacenamiento de agua variada. De lo que se pudo determinar:

Figura N° 8. Medidas y volumen de las zanjas de infiltración

Zanjas con especies arbóreas

Volumen: 1.105 m3

Zanjas en lugares con mayor pendiente sin arbustos

Volumen: 0.587 m3

Zanjas en lugares con menor pendiente sin arbustos

4.00m
Volumen: 0.481 m3

47
b) El volumen de agua almacenado de las zanjas de infiltración de la

comunidad de Tauca.

El almacenamiento de agua de las zanjas infiltración de acuerdo a los

gráficos anteriores son: 1.105 m3, 0.587 m3 y 0.481 m3 teniendo un promedio

de 0.724 m3, el área total de zanjas de infiltración es de 5.98 km, lo cual

indica un volumen aproximado de 4 329.52 m3, que se traduce en

almacenamiento, percolación e infiltración, además la agroforesteria le da la

capacidad de interceptar y mantener la humedad debido a la materia

orgánica (mulch) que se acumula en la base de la vegetación existente.

El área elegida para la comparación de los efectos de labores de

conservación de agua y suelo, fue en la comunidad de Umasbamba, donde

la actividad se detuvo por causas sociales y económicas, la desorganización

de la comunidad y la tenencia de tierras agricolas en la parte baja de la

Microcuenca Piuray, el área fue determinada como área en proceso de

erosión: hídrica y por causa del sobrepastoreo es de 8.13 Km2.

c) Clasificación de las zanjas según la especie forestal de soporte.

En base a las diferentes características encontradas durante el estudio se

plantea una clasificación de zanjas de infiltración de acuerdo a la especie

forestal utilizada.

 Zanjas de infiltración con pino radiata (Pinus insign Dougl)

Las zanjas de infiltración con pino radiata favorecen al aprovechamiento del

recurso hídrico de la zanjas de infiltración, para la compactación del suelo y

48
el desarrollo de recurso maderable y el aprovechamiento de los hongos que

se produce alrededor de los pinos, también genera un microclima con

biodiversidad asentada en los bosques. La adaptación del pino en esta

altitud, 4000msnm a 4200 msnm, es un indicador de adaptación y desarrollo

del pino, condicionado al tiempo y variabilidad climática.

Figura N° 9. Zanjas de infiltración con pino radiata (Pinus insign Dougl)

 Zanja de infiltración con ceticio (Cytisus racemosa)

En su mayoría, las zanjas de infiltración tienen al ceticio como especie de

soporte, este arbusto favorece en la producción de materia orgánica,

49
mantenimiento de la humedad, protección de especies vegetales que

crecen alrededor de este arbusto, disminuye la colmatación en la zanja y al

ser una leguminosa tiene la capacidad de incorporar nitrógeno en el suelo.

Además de estos beneficios también proporciona leña a los pobladores.

Figura N° 10. Zanja de infiltración con ceticio (Cytisus racemosa)

 Zanjas de infiltración con ceticio (Cytisus racemosa) y Q´olle

(Buddleja coriácea).

La asociación del ceticio y el Q´olle tiene como beneficio la producción de

follaje y materia húmica y la fijación de nitrógeno generado por las planta

como abono natural y mecánica de conservación de suelos. También como

generadores de microclimas y corta viento permitiendo el desarrollo de los

pastizales y destinarlos al pastoreo que en su mayoría ovinos, las zanjas

infiltración, cumplen la función de zonas de desarrollo de pastizales de

50
buena calidad debido a las hojarascas, que son material de abono y

generador de microclimas para el desarrollo de pastizales de crecimiento

bajo e intermedio. Proporcionan también leña y tintes vegetales para el

teñido de productos artesanales.

Figura N° 11. Zanjas de infiltración con ceticio y Q´olle

 Zanjas de infiltración sin especie arbórea

La zanjas de infiltración sin arbustos, interceptan el agua de escorrentía y

previenen de la erosión hídrica, permitiendo la infiltración y la percolación,

en algunos casos dentro de la zanjas se desarrollan pastizales de

crecimiento bajo, disminuyendo los riesgos de deslizamiento, sin embargo

la colmatación de las zanjas no permite cumplir su función adecuadamente,

51
debido a que no poseen arbustos que retengan la colmatación y alarguen

su vida útil.

Figura N° 12. Zanjas de infiltración sin agroforesteria.

d) Clasificación de zanjas de infiltración de acuerdo al tipo de uso de

los espacios inter zanjas

 Con forestación.

La utilización de espacios entre zanjas, son propicios para implementar

forestación con árboles exóticos, debido a la regulación de humedad, y la

generación de materia húmica, en la comunidad estos espacios están

siendo forestados con eucalipto y pino por el interés económico y utilización

de la madera en la construcción de viviendas.

52
Figura N° 13. Espacios entre zanjas con eucalipto

Figura N° 14. Capacidad de uso forestal, pino radiata (pinus insign Dougl)

53
 Con conservación de pastos para pastoreo.

Otro uso entre zanjas de infiltración, es el pastoreo debido a la condición de

los pastizales, y la soportabilidad que ofrece el sistema.

Figura N° 15. Para el pastoreo

El estudio determinó que las zanjas de infiltración, permiten la percolación

gradual del agua y regulan el ciclo hidrológico de la laguna de Piuray, por otra

parte el área de evaluación de la comunidad de Umasbamba, donde las

actividades de conservación de agua y suelo se detuvieron por causas sociales

y económicas como también por tenencia de tierras, se encuentra en proceso

de erosión por factores hídricos, adicionalmente el sobre pastoreo está

ocacionando el deterioro del suelo, la perdida de nutrientes y la colmatación de

la laguna de Piuray. Las especies como la Opundia floccosa y otras son

indicadores de la condición pobre de los pastizales,

La descripción y clasificación de las zanjas de infiltración con arborización

mediante la propuesta del estudio, permite validar las innovaciones de la

comunidad de Tauca como medidas de adaptación al cambio climático en el

54
manejo y conservación de agua y suelos enmarcándolo al manejo silvopastoril

y agroforestal combinado con la tecnología de las zanjas de infiltración. Los

principales servicios que ofrecen estos sistemas son productos maderables, y

no maderables como tintes y otros servicios. Provee sombra y humedad a

especies de bajo crecimiento, es una red de retención de humedad, regulador

del ciclo hidrológico y suelo mejorado e incrementando las ventajas

ambientales, sociales y económicas en la comunidad.

También generan microclimas, cortinas y corta vientos permitiendo el desarrollo

de los pastizales y destinarlos al pastoreo que en su mayoría son ovinos,

debido a las hojarascas, que son material de abono y el desarrollo de

pastizales de crecimiento bajo e intermedio, la doble barrera de forestación,

innovación comunal, que permite en zonas de mayor pendiente la regulación

de escorrentía y erosión hídrica con más intensidad e intercepta al agua y

mejora el crecimiento de los pastizales.

Las zanjas permiten la acumulación de agua y humedad, regula la escorrentía

superficial, permitiendo el drenaje vertical profunda y la absorción de agua por

las raíces y su intercambio con la atmosfera mediante la evapotranspiración.

También cumplen la función de zonas de desarrollo de pastizales de buena

calidad.

Las zanjas sin especies arbustivas son sistemas que se colmatan no

permitiendo cumplir su función, debido a que no poseen arbustos que retengan

la colmatación y alarguen su vida útil. Según la capacidad de uso se identificó

zonas de pastoreo principalmente ovinos de uso comunal y zonas de

forestación con árboles como son el pino y el eucalipto destinados a la

55
generación de productos maderables y el caso del pino de los hongos

comestibles.

e) Mediciones de temperatura y humedad

1. Zona con zanjas

i. En las zanjas con arbustos

En el interior de las zanjas con arbustos se observó que la temperatura

del suelo se mantiene casi constante y no sobrepasa los 12°C, en el caso

de la temperatura ambiental asciende progresivamente, de 7,45°C a

10,03°C, hasta las 13 horas por la influencia del sol y el microclima que

proporcionan los arbustos, en el caso de la humedad relativa tiene dos

horarios en los que esta aumenta: a las 10 horas (59,8%), por la

disipación de la neblina, y a las 16 horas (79.7), porque se incrementa la

evapotranspiración. (Fig. N° 16)

Fig. N° 16: Variables climáticas en zanjas con arbustos

ZANJAS CON ARBUSTOS

79.7 77.3
75.4

59.8 61.45
54.4
GRADOS

51.3 48.9
48.3 46.7

25.2 26.56
20.6 22.05 23.49 20.81
17.71
14.16 11.86
7.45 7.99 8.01 9.15 9.89 9.93 8.87 10.05 9.96 10.03
8.9

09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
HORAS

TEMPERATURA AMBIENTAL °C HUMEDAD RELATIVA %


TEMPERATURA DEL SUELO °C

56
Sin arbustos

En el interior de las zanjas sin arbustos se pudo observar que la

temperatura del suelo es más estable que el caso anterior (variando de

7.1–8.2°C), en el caso de la temperatura ambiental asciende

progresivamente (16.9 – 29.4°C) aunque mantiene temperaturas elevadas

ya que no están los arbustos que regulan esto, y la humedad relativa es

inconstante, se eleva y desciende sin uniformidad, esto producido una vez

más por la ausencia de arbustos.

Fig. N° 17: Variables climáticas en zanjas sin arbustos

ZANJAS SIN ARBUSTOS

70 69
67 67 66
65 65 66
63 63
60 60 61
58 59 59
53
51
GRADOS

42 42

29.4 28.4
27.3 26.9 27.9 26.4
23.4
21.2 22.2
19.3 20.1
17.5 16.9 17 17.2 17 17.2 17.6 17.3 18.6

8 7.7 7.9 7.7 7.1 7.6 7.8 7.8 7.6 7.6 7.9 7.8 8 8 8.3 8 7.9 7.8 8.1 8.2

HORAS
TEMPERATURA AMBIENTAL HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA DEL SUELO

57
ii. Entre las zanjas

Con arbustos

Al igual que en el primer caso, la temperatura ambiental es casi

constante teniendo su pico más alto a las 13 horas, la temperatura del

suelo tiene un pico de elevación a las 16 horas en la que la

evapotranspiración se incrementa y la humedad relativa de igual manera

se eleva en los horarios de las 10 y 16 horas, manteniéndose casi

constante en el resto de horas.

Fig. N°18: Variables climáticas entre zanjas con arbustos

CON ARBUSTOS
90

80 80.55
77.95
75.35
70

63.3
60 58.7 60
57.3 58.3 56.9
55.2
50
GRADOS

40

30
27.93
23.76 25.4
20.79 22.36
20 19.92 18.69 19.03
13.5 15.03 13.065
12.37 12.89 12.19 12.89
10 10.14 11.09
8.47 8.77 8.96

0
09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
HORAS

TEMPERATURA AMBIENTAL HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA DEL SUELO

58
Sin arbustos

En las zonas entre zanjas sin arbustos se observó que la

temperatura del suelo es estable y casi constante (7.0 -8.3°C) y en

el caso de la temperatura ambiental asciende progresivamente

aunque mantiene temperaturas elevadas (19.8 – 26.1), en el caso

de la humedad relativa es inconstante, se eleva y desciende sin

uniformidad teniendo un mínimo de 36% y un máximo de 63%, esto

producido por la ausencia de arbustos.

Fig. N°19: Variables climáticas entre zanjas sin arbustos

SIN ARBUSTOS
70

63
60
55 55 55
53
50 51
47 48 48 49 49
45 46
41 42 42 43
40 40
GRADOS

38
36
30
25.325.526.125.324.1
23.3 23.323.5 22
22.1
20.620.5 21.822.722.1 21.721.520.9
20 19.820.3

10
7.5 7.3 7.2 7.4 7.3 7.1 7.4 7.2 7.4 7.3 7.3 7 7.4 7.6 8.3 8.3 7.7 7.4 7.8 7.5

HORAS

TEMPERATURA AMBIENTAL HUMEDAD RELATIVA


TEMPERATURA DEL SUELO

59
En esta zona las temperaturas cambian bruscamente, la temperatura del

suelo es más elevada y llega hasta los 19.94°C, la temperatura

ambiental es inconstante y la humedad relativa desciende hasta el 30%

y haciende a las 18 horas.

Fig. N°20: Variables climáticas en zona sin zanjas

SIN ZANJAS

74.35

59.15
56.15
54.2
52.05
47.4
GRADOS

35.8 37

31.2 30.5
29.69
25.54 25.64
23.66 24.13
19.2 19.94
17.74 17.73 18.45 16.53 16.17 14.46
14.15 14.96 15.02 13.92 13.4
11.76 11.31

09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
HORAS

TEMPERATURA AMBIENTAL °C HUMEDAD RELATIVA %


TEMPERATURA DEL SUELO °C

60
f) COMPARACION ENTRE LAS DOS ZONAS DE ESTUDIO

a. Temperatura ambiental

Fig. N°21: Comparación de temperatura ambiental en las zonas de estudio

TEMPERATURA AMBIENTAL
TAUCA UMASBAMBA
35

30 29.69

27.25
25 25.54 25.3 25.64
23.99 24.13
23.66

20.7 20.96 20.37


20
17.74 18.2
16.53 16.17
15 14.6 14.46

11.48 11.31
10
8.93

0
09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00

Cuadro N° 5. Temperaturas en las zonas de estudio

COMUNIDAD T° T° T°
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
PROMEDIO MINIMA MAXIMA
TAUCA 19.18 5°C 29.8°C
UMASBAMBA 20.49 7.7 30.2°C

61
En este grafico se observa que la temperatura en la comunidad de Tauca es

más estable en comparación con la comunidad de Umasbamba.

En la comunidad de Umasbamba la temperatura se eleva y disminuye más

abruptamente y si comparamos los promedios vemos que la temperatura en

Umasbamba es superior por 1.31°C

b. Humedad relativa

Fig. N° 22: Comparación de humedad relativa en las zonas de estudio

HUMEDAD RELATIVA
TAUCA UMASBAMBA
90
80 80.13
75.38 77.63
74.35
70
60 59.46 60.73 59.15
54.3
54.2 55.65 56.15
50 51.85 53.6 50.96 52.05
47.4
40
35.8 37
30 31.2 30.5
20
10
0
09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00

Cuadro N°6. Humedad relativa de las zonas de estudio

COMUNIDAD HUMEDAD HUMEDAD HUMEDAD


RELATIVA RELATIVA RELATIVA
PROMEDIO MINIMA MAXIMA
TAUCA 61.97 % 38% 97%
UMASBAMBA 47.78 % 26% 96%

62
En el caso de Tauca la humedad se mantiene casi constante hasta las 15

horas, luego de esto se incrementa.

En Umasbamba la humedad aumenta y disminuye desordenadamente

Comparando los promedios podemos observar que la humedad relativa en la

comunidad de Tauca es superior en 14.19%

c. Temperatura del suelo

Fig. N°23: Comparación de temperatura del suelo en las zonas de estudio

TEMPERATURA DEL SUELO


TAUCA UMASBAMBA
25

20 19.94
19.2 18.45
17.73
15 14.96 15.02
14.15 14.54 13.92 13.4
11.76 11.39 11.72 11.51 11.46
10 10.76 10.53
7.96 7.94 8.45

0
09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00

Cuadro N°7. Temperatura del suelo de las zonas de estudio

COMUNIDAD T° DEL T° DEL T° DEL


SUELO SUELO SUELO
PROMEDIO MINIMA MAXIMA
TAUCA 10.63°C 7°C 15°C
UMASBAMBA 15.85°C 9.4°C 23.4°C

63
En la comunidad de Tauca la T° del suelo se mantiene entre los 7.94° y

11.72°C hasta las 15 horas, teniendo un pico de elevación a las 16 horas.

En el caso de Umasbamba las temperaturas son altas llegando a los 19.94°C a

las 13 horas.

Comparando los promedios Umasbamba tiene una temperatura de suelo mayor

que Tauca en 5.22°C.

64
4.1.3 Evaluación de las pasturas.

 Composición florística en los espacios entre zanjas de infiltración con

arbustos (Tauca) y en Umasbamaba a una altitud de 4000 – 4600

m.s.n.m.

En los territorios de la comunidad de Tauca y Umasbamaba a una altitud de

4000 – 4600 m.s.n.m. se encontraron las siguientes especies:

Cuadro N° 8. Composición floristica


Nombre científico Dic.2013 Mar.2014 Dic.2013 Mar.2014
Tauca Tauca Umasbamba Umasbamba
Aciachne pulvinata 212 111 0 0
Liabum ovatum 13 67 4 20
Hypochaeris taraxacoides 35 52 4 20
Alchemilla pinnata 135 220 25 25
Lupinus monoflora 27 5 49 65
Senecio 77 182 3 25
Calamagrostis sp 69 152 16 28
Calamagrostis vicunarum 304 151 1 0
Plantago monticola 79 113 8 33
Geranium sessiliflorum Cav. 46 70 53 24
Erodium cicutarium 0 2 69 5
Astragalus 12 50 1 1
Scirpus totora kunth 13 4 7 0
Gamochaeta americana 13 10 7 0
Bromus unioloides H.B.K. 67 12 22 0
Werneria mimosina 82 103 1 0
stipa mucronata 0 14 2 106
paspalum pigmaeun Hack 0 73 0 60
Plantago rigida 64 87 275 73
Opuntia floccosa 0 0 10 13
ESPINA 10 9 0 0
Poa candamoana Pilger 1 28 0 0
SALVIA 0 0 13 50
Bidens andicola H.B.K. 0 16 0 41
MUSGO 44 23 149 28
Mantillo 269 154 185 117
Pavimento de erosión 46 40 28 71
Suelo desnudo 82 42 39 98
Roca 94 57 186 283

65
Figura N° 24. Calamagrostis sp

Figura N° 25. Alchemilla pinnata

66
Figura N°26. Poa candamoana Pilger

67
Figura N°27. Calamagrostis sp

Figura N°28. Pasto estrella

68
Figura N°29. Calamagrostis sp.

69
Figura N°30. Lupinus monoflora

70
Figura N°31. Scirpus totora kunth

Figura N°32. Hypochaeris sp.

71
Figura N°33. Hypochaeris taraxacoides

Figura N°34. Ortiga

72
Figura N° 35

Figura N° 36

73
Figura N° 37

Figura N° 38

74
Figura N° 39

75
Figura N° 40

Figura N° 41

76
4.1.4 Soportabilidad de los sitios de pastizal en las comunidades de

Tauca y Umasbamba de 4000msnm a 4600 msnm

Cuadro N° 9. Soportabilidad de las comunidades de Tauca y Umasbamba a

4000msnm a 4600 msnm.

Sector Puntaje Condición de Carga animal por Ha


total pastizal Alpaca Ovino llam vacuno
s s a s
Tauca 49.03 Regular 1.0 1.5 0.7 0.38

Umasbamab 32.14 Pobre 0.3 0.5 0.2 0.13


a

En la comunidad de Tauca con actividades de conservación de agua y suelo la

condición de los pastizales es regular teniendo una soportabilidad de 1 alpaca

por hectarea, 1.5 ovinos/ha, 0.7 llamas/ha, 0.38 vacunos/ha mientras en la

comunidad de Umasbamba, sin actividades de conservación de agua y suelo

tiene una condición de pastizal pobre, teniendo como carga animal de 0.3

alpacas/ha, 0.5 ovinos/ha, 0.2 llama/ha, 0.13 vacunos/ha.

Cuadro N° 10. Capacidad de Carga animal de las zonas evaluadas de las

comunidades de Tauca y Umasbamba a 4000msnm a 4600 msnm

Comunidad Superficie Especies


Ha alpacas ovinos llamas vacunos
Tauca 813 813 1219.5 569.1 308.94
(Con zanjas de
infiltración y
agroforesteria)
Umasbamaba 598 197.34 299 119.6 77.74
(sin zanjas de
infiltración)
Fuente: elaboración propia.

77
4.2 Identificar los servicios ecosistémicos que proporcionan las prácticas de manejo y conservación de suelo y

pasturas naturales.

Las zanjas de infiltración proporcionan servicios ecosistémicos que según el modelo teórico utilizado se clasifican en:

Cuadro N° 11. Identificación de servicios ecosistémicos

ZANJAS DE CRITERIOS A EVALUAR


INFILTRACION SERVICIOS INTERMEDIOS SERVICIOS FINALES BENEFICIOS
SERVICIOS DE -Infiltración de agua (volumen
-Incremento de agua en la laguna Piuray -Agua dulce
APROVISIONAMIENTO aproximado de 4 329.52 m3) -Mejoramiento en la calidad y cantidad de -Pastos
-Incremento de pasturas. pastos -Leña
-Incremento de especies arbustivas -Aumento de materia prima -Tintes
SERVICIOS DE -Incremento de humedad -Mantenimiento de pastizales -Regulación hídrica
REGULACION -Incremento de especies vegetales -Genera microclimas al actuar como rompe -Regulación climática
vientos
SERVICIOS -Aumento de especies arbustivas y -Contribuye a tener una mejor pradera -Recreativo y turístico
CULTURALES pasturas -Involucra a las nuevas generaciones -Estético
-Intervención de la población en el -Incentiva a los jóvenes a identificarse con-Inspirativo
mantenimiento su comunidad -Educativo
-Herencia cultural
SERVICIOS DE -Retención de agua evitando el -Evita la erosión -Formación de suelos
SOPORTE deslizamiento -Los arbustos y pastos generan materia -Reciclaje de nutrientes
-Mantenimiento de pastos y arbustos orgánica

78
Para mejor interpretación de los resultados, los servicios ecosistémicos

encontrados en el estudio para la Cuenca Piuray Ccorimarca también se

clasifican en:

 Servicios de aprovisionamiento.- “Son aquellas contribuciones

directas al bienestar humano”, las zanjas contribuyen a la infiltración de

agua al subsuelo, ya que se tiene un aproximado de 4 329.52 m3 de

zanjas que almacenan e infiltran agua, lo que favorece al incremento de

agua en la laguna Piuray que proporciona agua a la ciudad del Cusco,

igualmente las zanjas contribuyen al mejoramiento en calidad y cantidad

de pastos naturales que repercute en un aumento de la soportabilidad

animal en las pasturas. Las especies arbustivas plantadas como

soporte de las zanjas también brindan servicios al proporcionar leña a la

población, abono orgánico y tintes naturales para el teñido de lana

utilizada en la artesanía local.

 Servicios de regulación.- “Son aquellas contribuciones indirectas al

bienestar humano provenientes del funcionamiento de los ecosistemas”,

y en este aspecto las zanjas de infiltración ayudan en el incremento de

humedad lo que hace que los pastizales se mantengan y se mejore la

calidad del agua, así como también se incrementa la plantación de

especies arbustivas que generan microclimas al actuar como rompe

vientos, además de absorber CO2 y mejorar la calidad del aire.

 Servicios culturales.- “Son aquellas contribuciones intangibles que la

población obtiene a través de su experiencia directa con los

ecosistemas y su biodiversidad”, por lo tanto el aumento y

mantenimiento de especies arbustivas nativas y pasturas con la

79
intervención de la población son servicios que aportan las zanjas de

infiltración, servicios que contribuyen a involucrar a las nuevas

generaciones, incentiva a los jóvenes a identificarse con su comunidad

y teniendo como resultado un lugar que genera satisfacción por su

estética atrayente para los turistas, inspirativo por el paisaje que nos

brinda y educativo ya que los estudiantes van con el objetivo de ver

como protegen y embellecen la comunidad desarrollando prácticas de

conservación de suelo, agua y pasturas naturales.

 Servicios de soporte.- “Estos servicios son necesarios para la

producción de todos los demás servicios ecosistémicos”, los beneficios

que ofrecen las zanjas de infiltración son la formación de suelos y

reciclaje de nutrientes, esto gracias a la retención de agua que evita el

deslizamiento y la erosión del suelo, contribuyendo también al

mantenimiento de pastos y arbustos que generan materia orgánica.

80
4.3 Evaluar si las practicas descritas tienen las características para ser

denominadas “Practicas Adaptativas Frente al Cambio Climático”

El estudio ha encontrado que las zanjas de infiltración muestran características

que en el modelo teórico de Turner están consideradas como variables que una

práctica debe presentar para ser considerada “práctica adaptativa o con

potencial de adaptación al cambio climático y/o variabilidad climática”. Estas

variables son.

1. Productividad.- El estudio determinó que las zanjas de infiltración

contribuyen al aumento de la productividad y mejoramiento de la pastura,

incrementan especies vegetales como pastos y árboles. Dentro de esta

característica tenemos las siguientes variables, comparando el territorio

con esta práctica de conservación y el territorio sin ella:

o Capacidad de carga.- o soportabilidad que tiene la pastura evaluada,

en el caso de la comunidad de Tauca se calculó una capacidad de

carga de 1.5 unidades ovino por hectárea mientras que en la

comunidad de Umasbamba se obtuvo una capacidad de 0.5 unidades

ovino por hectarea.

o Producción forestal.- en la zona con zanjas de infiltración se encontró

encontrar mayor variedad de especies forestales (ceticio, pino radiata,

c’olle, eucalipto) que brindan servicios a la comunidad, como el aporte

de abono, absorción del CO2, producción de leña, genera microclimas,

mejora la belleza del lugar. Sin embargo en la zona sin zanjas la

variedad y producción forestal es mínima dando la apariencia de una

zona abandonada y poco atractiva.

81
o Incremento de especies.- en la zona con zanjas se encontró

aproximadamente 40 especies en el césped de puna entre pastos y

otras especies; mientras que en la zona sin zanjas la variedad de

especies vegetales es menor, aproximadamente 30, en su mayoría

especies indeseables para los animales.

o Incremento de humedad.- en el caso de Tauca la zona tiene una

humedad relativa mayor y permanente con un promedio de 60%, lo que

favorece en el mantenimiento de las pasturas y la formación del suelo,

mientras que en Umasbamba se tiene un promedio de 47% de

humedad relativa

2. Resiliencia.- las zanjas ayudan al ecosistema a tener una mejor capacidad

de respuesta frente al cambio climático.

o Disponibilidad de agua las zanjas estudiadas almacenan e infiltran

agua, aumentan la disponibilidad de agua en la laguna Piuray, que es

la fuente principal de suministro de agua para la ciudad del Cusco, en

la comunidad de Tauca se calculó que sus zanjas tienen la capacidad

de almacenar aproximadamente 4 331 887.08 m3 de agua, que son una

ventaja frente al territorio sin zanjas.

o Grado de cobertura del suelo.- gracias a la humedad que mantienen

las zanjas en el suelo de Tauca, este lugar tiene una mayor cobertura

vegetal. El territorio con zanjas tiene un 77% de cobertura del suelo

mientras que en el territorio sin zanjas tiene 56% de cobertura del

suelo.

o Calidad de la pastura.- por influencia de la humedad y otros beneficios

que brindan las zanjas de infiltración, la calidad de la pastura de la

82
comunidad de Tauca ha mejorado a través de los años teniendo una

condición regular de capacidad sustentadora, por otro lado la

comunidad de Umasbamba tiene una condición pobre respecto a su

pastura.

3. Diversidad.-

o Diversidad vegetal.- La comunidad Taucca con zanjas tiene un

territorio más rico en diversidad vegetal con aproximadamente 23

especies de pastos en una cantidad significativa , teniendo una pastura

de mejor calidad y con mayor variedad que en el territorio sin zanjas de

infiltración que tienen aproximadamente 18 especies

o Capacidad de adaptación a cambios ambientales.- las zanjas de

infiltración proporcionan al suelo muchos beneficios, como son la

protección de la erosión, la humedad, nutrientes, entre otros haciendo

que el ecosistema al que pertenecen sea más fuerte o resistente al

cambio que pueda haber en el ambiente, pudiendo recuperarse más

rápidamente de cualquier fenómeno que pudiera afrontar.

83
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones.

De los resultados encontrados en el estudio se concluye:

 Las prácticas de conservación de pastizales naturales, son consideradas

mecanismos o prácticas de adaptación al cambio climático porque

mejora la productividad del ecosistema, incrementa la resiliencia del

territorio, incrementa la diversidad y permite que las familias tengan una

mejor calidad de vida.

 Las zanjas de infiltración con soporte de árboles y arbustos incrementa

la persistencia de humedad, incrementa la diversidad y persistencia de

los pastos.

 La temperatura y humedad en zanjas de infiltración con arbustos se ha

mantenido más estable para el desarrollo de actividades agropecuarias.

84
5.2. Recomendaciones

 Profundizar el estudio en espejos de agua y zanjas de infiltración

utilizando isotopos radioactivos para determinar con mayor precisión la

persistencia de humedad.

 Para evaluar su eficiencia repetir las evaluaciones durante los 12 meses

del año.

 En zonas donde hay más espejos de agua evaluar usando el modelo

teórico utilizado.

 Replicar en la granja K’ayra las practicas evaluadas y difundir en

comunidades campesinas.

85
BIBLIOGRAFIA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, A. (2010). Evaluacion de los recursos hidricos superficiales
en la cuenca del rio Mantaro. Lima.

BERGALA, R., RUIZ, L., & DE LA LANZA, E. (2008). Esquema de clasificación de los humedales en
México. En Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía (págs. 25-
46).

BINNING, C., CORK, S., & PARRY, R. y. (2001). Ecosystem Services Project. Recuperado el 20 de
junio de 2015, de http://www.ecosystemservicesproject.org/

CAMACHO, C. A. (2000). El Cambio Climático y los pastizales naturale españoles. España.

CAMPOS, J. F. (2006). Enfoque integral para esquemas de pago por servicios ecosistemicos
forestales. Recuperado el 15 de noviembre de 2013, de
www.iufro.org/download/file/1492/3690/wfse-articulo-6-esupdate-06.pdf

CMNUCC, C. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. -:
CMNUCC.

CONSTANZA, R. (2008). Servicios ecosistemicos: sistemas de clasificacion. En Conservacion


biologica (págs. 350-352).

CONSTANZA, R., D'ARGE, R., DE GROOT, R., FARBER, S., GRASSO, M., HANNON, B., y otros.
(1997). El valor de los servicios de los ecosistemas del mundo y el capital natural. En
Nature (págs. 253-260).

COSTANZA, R., & FARBER, S. (2002). Introduction to the special issues on the dynamics and
value. En Ecological Economic.

CUESTA, F., BAEZ, S., MURIEL, P., & SALGADO, S. (2012). Biodiversidad y cambio climático en
los Andes Tropicales. (P. M. Cuesta F., Ed.) Lima - Quito: CONDESAN.

ELLIOT, M., ARMSTROG, A., LOBUGLIO, J., & BARTRAM, J. (2011). Technologies for Climate
Change Adaptation. En M. Ministerio del Ambiente, PERÚ. EVALUACIÓN DE
NECESIDADES TECNOLÓGICAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO (págs. 171-172). Lima.

ESPINOZA, N., GATICA, J., & SMYLE, J. (1999). El Pago de Servicios Ambientales y el desarrollo
sostenible en el medio rural.

EVALUACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO, E. (2003). Ecosistemas y Bienestar Humano :


Un marco para la evaluación. Washington.

EVALUACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO, E. (2005). UNESCO Etxea. Recuperado el 23


de JUNIO de 2015, de UNESCO Etxea:
http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Ecosistemas_bienestar.pdf

86
FARBER, S. R. (2002). Economic and ecological concepts for valuing ecosystem services.
Ecological economics. Recuperado el 20 de FEBRERO de 2014, de
www.elsevier.com/locate/ecolecon

FISHER, R., TURNER, K., & MORLING, P. (2009). Definir y clasificar los servicios de los
ecosistemas para la toma de decisiones . En Economía Ecológica (págs. 643-653).

GARCIA, A., CAMPOS, J., VILLALOBOS, R., JIMENEZ, F., & SOLORZANO, R. 2. (2005). Enfoque de
manejo de recursos naturales a escala de paisaje: Convergencia hacia un enfoque
ecosistémico. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, CATIE.

IPCC - PANEL INTERGUBERNAMENTAL DEL CAMBIO CLIMATICO, I. (2007). Cambio climático


2007: Informe de síntesis. Suecia: IPCC.

JOSSE, C. F.-M. (2009). Efectos del Cambio Climatico en los Ecosistemas Andinos. En S. IAI,
Ecosistemas de los Andes del norte y centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela. (págs. 3-4). Lima: Instituto Interamericano para la Investigacion del Cambio
Global.

MARENGO, J. W. (2004). Climatology of the Low Level Jet east of the Andes as derived from
the NCEP - NCAR reanalyses: Characteristics and temporal variability. pag. 17: 2261 -
2280. En S. IAI, Cambio Climatico y Biodiversidad en los Andes Tropicales (págs. 1-2).
Paris: La Rosa.

NASI, R. W. (2002). Forest Ecosystem Services: Can they pay our way out of deforestation. New
York.

NEISTEN, E., & RICE, R. (2004). Sustainable forest management and conservation incentive
agreements. In International Forestry Review.

SOKAL, R. (1974). Clasificación de los servicios ecosistemicos. En Clasificación, propósitos,


principios , el progreso, las perspectivas de los servicios ecosistemicos (págs. 111-123).

TURNER, R. (2008). Servicios ecosistemicos: valorando el caso de los humedales


multifuncionales. LONDRES: Cromwell Press.

WALLACE, K. (2007). Clasificación de los servicios de los ecosistemas : problemas y soluciones .


En Conservación Biológica (págs. 235-246).

87
ANEXOS

DETERMINACION DE LA CONDICION DE LOS PASTIZALES

Esta clasificación, se realiza en base a la composición florística de cada sub-tipo

de vegetación o sitio y, a la especie animal de pastoreo para lo cual se determina

la condición del pastizal.

La clasificación de la condición se efectúa utilizando cuatro índices:

- Composición de especies decrecientes (medida de calidad).

- Índice forrajero (medida de cantidad).

- Suelo desnudo, roca y pavimento de erosión (BRP).

- Índice de vigor.

A cada índice le corresponde un intervalo porcentual y un intervalo de puntuación,

para luego establecer la cantidad de la vegetación (excelente, bueno, regular,

pobre, muy pobre).

a. COMPOSICION DE ESPECIES DECRECIENTES

Es el porcentaje total de especies decrecientes que existe en un sitio por

cada especie animal, sean alpacas, ovinos, o vacunos. La importancia de

este índice es de primer orden.

En la condición clímax, es posible llegar al 80% de especies decrecientes.


b. INDICE FORRAJERO

Para ello se suman los porcentajes de especies decrecientes,

acrecentantes, encontrados para las especies animales de pastoreo. Solo

se considera especies perennes por sitio, siendo este valor igual para todas

las especies animales.

c. SUELO DESNUDO, ROCA Y PAVIMENTO DE EROSION (IBRP)

Es el porcentaje de las observaciones del sub-tipo, constituido por suelo

desnudo, roca y pavimento de erosión. Es un indicador indirecto de la

cobertura vegetal, para que área sea considerada como pastizal este valor

no debe exceder del 50% (máximo permisible).

Suelo desnudo: Áreas de tierra sin vegetación.

Roca: Se considera aun aquella que supera el diámetro del anillo censador.

Pavimento de erosión: Piedras de tamaño menor al anillo censador.

% BRP= Suelo desnudo + Roca + Pavimento de erosión.

IBRP= (%BRP – 100)*0.2

d. INDICE DE VIGOR

Se obtiene a partir de especies vegetales indicadoras de vigor para cada

especie animal. Se usa como patrón de medida la altura de la especie

clave, en su condición de óptimo desarrollo, bajo las mejores condiciones

ambientales, a dichas alturas se le asignan un valor de 100%.

Los cuadros Nº 6, 7 y 8, presentan los respectivos puntajes y elementos

que determinan la condición del sitio de estudio.


CLASIFICACION DE LA CONDICION DE LOS PASTIZALES

I. COMPOSICION DE ESPECIES DECRECIENTES (D) DE CALIDAD


% ESPECIES DECRECIENTES PUNTAJES(0.5 VALOR POR
PUNTO)

70 a 100 35.0 – 50.0

40 a 69 20.0 – 34.5

25 a 39 12.5 – 19.5

10 a 24 5.0 – 12.0

0a9 0.0 – 4.5

II. INDICE FORRAJERO (IF) CANTIDAD


% INDICE FORRAJERO PUNTAJES (0.2 VALOR POR
PUNTO)

90 a 100 18.0 – 20.0

70 a 89 14.0 – 17.8

50 a 69 10.0 – 13.8

40 a 49 8.0 – 9.8

Menos de 40 0.0 – 7.8

III. SUELO DESNUDO, ROCA Y PAVIMENTO DE EROSION


% INDICE B.R.P. PUNTAJES

10 a 0 18. 0 – 20.0

30 a 11 14.0 – 17.8

50 a 31 10.0 – 13.8

60 a 51 8.0 – 9.8

Mayor de 60 0.0 – 7.8


EJEMPLOS DE ESPECIES DECRECIENTES PARA LAS ESPECIES ANIMALES

DE PASTOREO (*)

Familia Especie Alpaca Ovino Vacuno Vicuña

GRAMINEAS Agrostis breviculmis D D - D


(POACEAS) Agrostis tolucensis - - - D
Bromus lanatus D D D D
Calamagrostis - - - -
rigoscons - - - D
Calamagrostis D D - D
vicunarum D D - D
Dissanthelium minimun - - D D
Dissanthelium D D - D
paruvianum - - D -
Festuca dolichophylla - - - D
Muhlembergia ligularis - - - D
Nasella pubiflora D D - D
Poa annua D D - D
Poa chamaiclinos D D - D
Poa candamoana D D - D
Poa rymnantha D D - D
Stipa brachyphylla D D D D
CIPERACEAE Stipa mexicana D D - D
Trisetum spicatum D D - D
Hordeum muticum D D D -
JUNCACEAE Carex hypsipodos D D - D
Eleocharis albibracteata D D - D
ROSACEAE Scirpus rigidus D D - D
LEGUMINOSA Distichia muscoides D D - D
E Lusula peruviana D D - D
MALVACEAE Alchemilla pinnata D D - D
COMPOSITAE Trifolium amabile
Nototriche pinnata
Hipochoeris
taraxacoides

(*) Las especies decrecientes se deben determinar para cada SITIO en

particular

RELACIONES DE ESPECIES NATIVAS ALTOANDINAS UTILIZADAS EN LA

DETERMINACION DEL VIGOR (*)

ESPECIE ALPACAS OVINOS

Agrostis breviculimis 10* 10*

Alchemilla pinnata 6 6

Dissanthelium minimun 8 8

Distichia muscoides 6

Muhlembergia fastigiata 10 10

Poa candamoana 15 15

Stipa brachiphylla 15 15

Stipa mexicana 15 15

VACUNOS

Festuca dolichophylla 100*

*La altura se da en centímetros. Se considera este valor como el 100%. En base a

dicho valor se obtiene el porcentaje de vigor para cada sitio


3.2 CAPACIDAD SUSTENTATORA Y CARGA ANIMAL

 CAPACIDAD SUSTENTADORA (C.S.)

Es la carga animal optima que puede soportar una pradera conservando su

condición o estado, expresado en unidades animal al año (U.A/A). (Ver

cuadro Nº9)

 CARGA ANIMAL (C.A.)

Se define como la cantidad de animales que utilizan una pradera durante un

periodo. Se expresa en unidades animal año.

La carga animal es determinada por el agente productor, de acuerdo al

criterio que considere adecuado. Este parámetro, no indica ni buena ni mala

utilización o manejo de la pradera, sino únicamente, expresa la decisión del

productor, que puede o no ser acertado, de acuerdo a la capacidad

sustentadora del campo.

Lógicamente, se espera que la carga animal sea equivalente a la capacidad

sustentadora, para lograr un pastoreo acertado.

El factor de uso (F.U.) es la relación entre la carga animal y la capacidad

sustentadora.

De donde:

CA = CS  F.U.A. (Factor de Uso Adecuado)


Cuando:

CA > CS  Sobre pastoreo

Cuando: MALA UTILIZACION DE LA PASTURA

CA < CS  Sub pastoreo

 Intensidad de Utilización

La intensidad de utilización, es la relación entre el forraje utilizado (F.U.) por

el ganado y el forraje ofrecido inicialmente (F.O) y se expresa en términos

porcentuales:

La intensidad de uso no debe sobrepasar el factor de uso adecuado (FUA),

que para el caso de las praderas altoandinas se estima en IU=60%.

CAPACIDAD SUSTENTADORA RECOMENDABLE PARA DIFERENTES

CONDICIONES DE PASTIZALES NATIVOS

CONDICION OVINO ALPACAS VACUNOS VICUÑAS

EXCELENTE 4.0 2.7 1.0 4.4

BUENO 3.0 2.0 0.75 3.3

REGULAR 1.5 1.0 0.58 1.65

POBRE 0.5 0.33 0.13 0.55

MUY POBRE 0.25 0.17 0.07 0.28

FUENTE UNALM – 1985


CAPACIDAD SUTENTADORA ÓPTIMA EN PASTOREO COMPLEMENTARIO

CONDICION ALPACAS OVINO VACUNOS

EXCELENTE 1.33 2.00 0.50

BUENO 1.00 1.50 0.33

FUENTE UNALM – 1985

También podría gustarte