Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Electricidad y Magnetismo (laboratorio 91G)

tema: “Cargas Eléctricas”


Docente: Baluarte Maticorena Jaime Armando

Informe Nº1

ESTUDIANTES:

- Atau Hurtado Almir Maberik 2213210145


- Carrasco Farfan Jose Luis 2213220179
- Diaz Vasquez Johan Daniel 2213210029
- Manrique Chupica Eimy Soledad 2213220107
- Villarreal Malvaceda Piero André 2213220437

GRUPO HORARIO: 01L (91G)

CALLAO – BELLAVISTA

2023
índice

OBJETIVOS:........................................................................................................................... 2
A.MODELO FÍSICO:................................................................................................................2
B.DISEÑO:...............................................................................................................................2
C.MATERIALES:..................................................................................................................... 3
- Dos Péndulos eléctricos:..................................................................................................3
- Máquina de Wimshurst.................................................................................................... 3
- Electroscopio....................................................................................................................3
- Tubo de plástico............................................................................................................... 4
- Un paño de lana:..............................................................................................................4
- Una Maquina de Ramsden:............................................................................................. 5
- Una barra de vidrio:..........................................................................................................5
- Un paño de seda:.............................................................................................................5
D.PROCEDIMIENTO:( PONGAN FOTO DE SU PARTE DEL PROCEDIMIENTO )...............6
E. ANÁLISIS EXPERIMENTAL............................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA:.................................................................................................................... 10

1
Cargas eléctricas
OBJETIVOS:
- Observar cualitativamente el comportamiento de los cuerpos cargados
- Comprobar experimental la existencia de la propiedad fundamental de la materia
llamada carga eléctrica
- Observar experimentalmente como se cargan cuerpos mediante el proceso de
frotamiento.

A.MODELO FÍSICO:

THALES DE MILETO (600 años a.c):


Thales, un influyente pensador de la antigua Grecia, llevó a cabo un
experimento que dejó una marca significativa en el desarrollo de la física.
En su estudio, trabajó con una sustancia llamada ámbar, que es
esencialmente resina fosilizada. Al frotar el ámbar con un trozo de tela,
notó algo asombroso: el ámbar tenía la capacidad de atraer objetos
livianos, como pequeños fragmentos de madera. Este proceso marcó un
punto de partida crucial para la comprensión posterior de conceptos
como la electricidad y el magnetismo, sentando las bases para futuros descubrimientos en
estos campos.

W. GILBERT(1500-1603):
Gilbert desarrolló conceptos más sistemáticos y científicos sobre la
electricidad y el magnetismo, estableciendo una distinción entre las
propiedades magnéticas del hierro y la electricidad generada por la
fricción en sustancias como el ámbar. Su trabajo sentó las bases para
una comprensión más profunda de estos fenómenos naturales y allanó
el camino para los avances posteriores en la física moderna.
En su obra más conocida, "De Magnete, Magneticisque Corporibus, et
de Magno Magnete Tellure" (Sobre el imán y los cuerpos magnéticos, y
sobre el gran imán de la Tierra), publicada en 1600, Gilbert realizó una investigación
exhaustiva sobre la electricidad y el magnetismo.

B.DISEÑO:

2
C.MATERIALES:

- Dos Péndulos eléctricos:


¿Qué es?
Es un dispositivo experimental que evidencia la fuerza
eléctrica tras electrización por contacto o inducción entre
pequeñas bolitas de aluminio con objetos cargados
negativamente.
¿Cómo se utiliza?
Las bolitas del péndulo están compuestas por un material
que puede acumular carga eléctrica. Cuando entra en
contacto con un material que puede transferir cargas
eléctricas, como un tubo de plástico, causa la transferencia
de cargas entre las bolitas del péndulo y el tubo de plástico,
generando así una carga eléctrica en el péndulo. Esta
fuerza eléctrica provocará un movimiento en las bolitas del péndulo, que a su vez,
influirá en la dirección y velocidad de su oscilación.

- Máquina de Wimshurst
¿Qué es?
Es un dispositivo electrostático que se utiliza para generar
grandes cantidades de electricidad estática mediante la
acumulación de cargas eléctricas opuestas en discos
giratorios aislados.
¿Cómo está compuesto?
La máquina de Wimshurst consta de dos discos grandes y
concéntricos que pueden girar en direcciones opuestas.
Estos discos están montados en un eje y se accionan
manualmente mediante una manivela. Cerca de la superficie
de los discos hay una serie de peines (puntas metálicas) en
posiciones enfrentadas. Estos peines son utilizados para inducir la transferencia de
cargas entre los discos mientras giran.
¿Cómo se utiliza?
Los discos de este dispositivo se hacen girar, lo que provoca una fricción entre
ambos discos lo que conlleva a la transferencia de cargas de los peines de un disco
al otro. A medida que los discos giran, se produce una acumulación de cargas
eléctricas en los discos, que luego se pueden utilizar para realizar experimentos y
demostrar fenómenos relacionados con la electricidad estática.

- Electroscopio
¿Qué es?
Es un dispositivo para detectar la presencia de cargas
eléctricas y determinar si un objeto está cargado
eléctricamente o no. Tiene como principal uso determinar la
presencia y polaridad de las cargas eléctricas y consiste en
una varilla con una esfera en la parte superior y un alambre
de aterrizaje en la parte inferior cuando se le acerca un

3
objeto cargado, estas láminas se separan debido a la repulsión entre las cargas.
¿Cómo se utiliza?
Las láminas de la varilla deben estar cerradas en su posición natural para luego
cargar el electroscopio acercando un objeto cargado (positiva o negativamente) a la
esfera superior. Esto provocará que las laminas se separen con el objetivo de indicar
carga, repulsión o atracción, una vez terminado este proceso neutralizamos el
electroscopio conectando el alambre de aterrizaje a tierra.

- Tubo de plástico
¿Para qué se utiliza un tubo de plástico con un paño
de lana?
Por medio del proceso de fricción entre el tubo
plástico y el paño de lana provoca la transferencia
de electrones entre los materiales, dejando al tubo
cargado negativamente (exceso de electrones) y al
paño cargado positivamente (déficit de electrones).
Esta carga acumulada en el tubo de plástico puede
luego ser utilizada para inducir efectos
electrostáticos o cargar un electroscopio para
realizar demostraciones.
¿Por qué sucede dicho fenómeno?
Se debe a la transferencia de electrones entre los materiales. Los átomos en la
superficie de los materiales interactúan eléctricamente, durante la fricción algunos
electrones se mueven desde el plástico hacia la lana debido a sus diferencias en
estructura electrónica. Esto deja al tubo cargado positivamente y a la lana cargada
negativamente Con el fin de identificar las propiedades de los materiales ya sea para
liberar o aceptar electrones con diferentes fuerzas, generando una separación de
cargas y una carga eléctrica neta en cada material.

- Un paño de lana:
¿cómo se utilizó?
La interacción entre el paño y el tubo de plástico da
lugar a un proceso de fricción que provoca una
transferencia de electrones entre los dos materiales.
Uno de los materiales presenta una propiedad
intrínseca que facilita la migración de cargas
negativas (electrones) hacia el tubo, en
correspondencia con su naturaleza inherente

¿Por qué el paño transfirió electrones?


El paño de lana transfiere electrones debido a la
composición molecular de sus fibras y a su estructura. Al frotarse con otro material,
como un tubo de plástico, las fuerzas de fricción causan que algunos electrones
sean desplazados de las moléculas de lana hacia el otro material. Esto se debe a
diferencias en la afinidad electrónica entre los materiales, generando un
desequilibrio de cargas y creando una carga eléctrica estática en el paño de lana y
una carga opuesta en el otro material.

4
- Una Maquina de Ramsden:
¿Qué es?
Este dispositivo, conocido como generador electrostático
Ramsden, tiene la finalidad de generar electricidad
estática y se compone de tres elementos fundamentales:
discos frotados que actúan como cuerpos generadores,
un cuerpo flotante y un depósito para almacenar la
electricidad generada.

¿Cómo se utiliza?
El disco de vidrio se pone en movimiento por una
manivela y al pasar entre las almohadillas se carga
positivamente. Mediante una cadena, las almohadillas transfieren la carga negativa
al suelo. Las puntas metálicas cercanas al disco ceden su carga negativa por
influencia, dejando el disco neutro y los conductores con carga positiva.

- Una barra de vidrio:


¿Para qué se utiliza la barra de vidrio cargada por fricción?
La barra de vidrio cargada por fricción se utilizó para
demostrar la existencia de las cargas y las fuerzas
eléctricas, que son unas de las propiedades fundamentales
de la materia. Con la barra de vidrio se podía observar cómo
se atraían o se repelían otros cuerpos, dependiendo de su
carga. También se podía medir la cantidad de carga que
tenía la barra, usando un instrumento llamado electroscopio.

¿Por qué sucede dicho fenómeno?


La barra de vidrio se carga positivamente porque al frotarla con el paño de seda,
pierde electrones. Los electrones son las partículas que tienen carga negativa y que
se pueden mover de un material a otro. Al perder electrones, la barra de vidrio queda
con más protones que electrones. Este exceso de carga positiva se distribuye
uniformemente por toda la superficie de la barra de vidrio, creando un campo
eléctrico que sale desde ella.

- Un paño de seda:
¿Para qué se utilizó el paño de seda cargado por fricción?
El paño de seda cargado por fricción se utilizó para generar electricidad estática, que
es la acumulación de cargas eléctricas en la superficie de un material. Con el paño
de seda se podía cargar positivamente una barra de vidrio, frotando con él. La barra
de vidrio cargada servía para demostrar la existencia de las cargas y las fuerzas
eléctricas, que son unas de las propiedades fundamentales de la materia. Con la
barra de vidrio se podía observar cómo se atraían o se repelían otros cuerpos,
dependiendo de su carga.

¿Por qué sucede dicho fenómeno?


El paño de seda se carga negativamente porque al frotarlo con la barra de vidrio,
gana electrones. Los electrones que pierden la barra de vidrio se quedan en el paño

5
de seda, aumentando su número de electrones respecto a los protones. Por lo tanto,
el paño de seda tiene un exceso de carga negativa. Este exceso de carga negativa
se distribuye uniformemente por toda la superficie del paño de seda.

D.PROCEDIMIENTO
1) Con el tubo de plástico, acerca al electroscopio

2) El tubo de plástico frota con el paño de lana y luego acerca al electroscopio

3) El tubo de plástico es frotado con el paño de lana, es puesto en contacto con el


electroscopio luego mencionado tubo es retirado (Cargado por contacto)

4) Utiliza el tubo de plástico frotado con el paño de lana y


carga por inducción al electroscopio

5) Repetir los pasos del 1 al 4 utilizando la barra de


vidrio y seguidamente con la barra de baquelita.

6) El tubo de plástico es frotado con lana y por contacto


carga los dos péndulos seguidamente acerque los
péndulos.

6
7) Repita 6 utilizando la barra de vidrio y después la barra de
baquelita.

8) El tubo de plástico es frotado con lana y carga un péndulo por


contacto luego carga el otro péndulo por inducción
seguidamente acerque los péndulos.

9) Repita 8 utilizando la barra de vidrio después la barra


de baquelito:Similar al paso anterior, en este caso se
carga la barra de baquelita frotandose con otro material,
generando una carga eléctrica negativa. La observación
de cómo afecta el movimiento del péndulo eléctrico
permite comprender cómo las cargas eléctricas de
signos opuestos interactúan.

10) Repita 8 utilizando seda:Aquí, la seda se frota


con algún material para cargarla positivamente y
luego se acerca al péndulo eléctrico. Esto
muestra cómo las propiedades de carga de
diferentes materiales pueden tener efectos
distintos en el péndulo y cómo las cargas pueden
transferirse.

11) Experimenta con la máquina de Ramsden: La máquina de Ramsden es un


dispositivo que acumula cargas electrostáticas. Este paso involucra la generación de
una carga eléctrica en la máquina y observar cómo afecta al péndulo eléctrico.

12) Experimenta con la máquina de Winshurt:Similar a la máquina de Ramsden, la


máquina de Wimshurst también es un generador electrostático. Aquí, se explorarán
las interacciones electrostáticas usando esta máquina y el péndulo eléctrico.

13) Experimenta lo que el profesor le indica

E. ANÁLISIS EXPERIMENTAL
1. Grafique y explique analiticamente lo observado en los pasos seguidos en
procedimiento.

7
Cuando frotamos el tubo de plástico con el paño de lana, estamos provocando que el paño
de lana pierda electrones y el tubo de plástico gane dichos electrones, lo que ocasionará
que el tubo de plástico se cargue negativamente. Ahora, tenemos el tubo de plástico
cargado negativamente, este tiene un exceso de electrones y cuando se pone en contacto
con las bolitas de aluminio de dicho péndulo, este exceso provocará una atracción entre
ambos objetos y por consiguiente, un movimiento que se aprecia en este experimento.
Cuando pase cierto tiempo, ambos objetos tendrán la misma carga negativa y ahora
podremos decir que las bolitas de aluminio tienen carga negativa. Cuando se acercan los 2
péndulos, al tener ambos cargas de igual signo (en este caso cargas negativas), ambos
objetos se repelen.

2. Si dos esferas conductoras y sin carga que penden de dos hilos de seda, se les
acerca en su plano una barra cargada eléctricamente, con la cual no entran en
contacto. ¿Qué es lo que observaría? Grafique y explique detalladamente.

Basándonos en el experimento de los péndulos eléctricos, pues al especificar que no entran


en contacto, nos estarían diciendo que se cargan por el método de inducción, así que las
esferas conductoras vienen a cargarse sin entrar en contacto y si ambas se cargan con el
mismo material pues vendrían a repelerse por poseer las mismas cargas. Pueden ser
negativo-negativo o positivo-positivo.

3. ¿Por qué el cuerpo humano es buen conductor de electricidad?


El cuerpo humano es un buen conductor de electricidad debido a su alto contenido de agua
y electrolitos que permiten que las cargas eléctricas se desplacen fácilmente a través de los
tejidos. La conductividad puede variar según la resistencia de la piel y otros factores como
las estructuras celulares y nerviosas presentes en el cuerpo también puedan transmitir
señales eléctricas.
4. ¿Cómo se manifiesta la presencia de cargas eléctricas?
Se manifiesta a través de la interacción entre partículas cargadas, ya sean positivas o
negativas. Esta interacción ocurre a través de la atracción y repulsión entre ellas, la
transferencia de cargas por fricción, contacto o inducción y la creación de campos eléctricos
que afectan a otras partículas cargadas cercanas.

5. Estas experiencias indican por sí solas¿Qué tipo de partículas se mueven? ¿Por


qué?
Cuando se produce fricción entre un paño y un tubo, por ejemplo, los electrones se
transfieren del material con mayor afinidad electrónica (en este caso, el paño de lana) al
material con menor afinidad electrónica (el tubo de plástico), resultando en una carga
eléctrica estática en ambos.

8
En un electroscopio, las hojas metálicas se cargan positiva o negativamente por la
transferencia de electrones, lo que causa que las hojas se repelen o atrapen,
proporcionando información sobre la carga eléctrica presente.
En el caso de barras de baquelita y vidrio, o máquinas de Ramsden y Wimshurst, la fricción
y la transferencia de electrones entre diferentes materiales generan desequilibrios de carga
y, por lo tanto, movimiento de electrones.

6. ¿Cómo identificar la carga eléctrica que tiene el tubo de plástico al frotarse con la
lana?
Al frotar un tubo de plástico con un paño de lana,se puede identificar la carga eléctrica que
adquiere el tubo observando cómo interactúa con otros objetos cercanos. Si el tubo de
plástico ha ganado electrones de la lana durante el proceso de fricción, tendrá una carga
negativa.

7. ¿Qué diferencias existen entre las fuerzas eléctricas y las fuerzas gravitatorias?.
Explique las semejanzas y diferencias.
Semejanzas:
● Ambas fuerzas son de tipo central, es decir, dependen solo de la distancia entre los
objetos y actúan a lo largo de la línea que los une.
● Ambas fuerzas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre
los objetos, lo que significa que disminuyen rápidamente cuando los objetos se
alejan.
● Ambas fuerzas son proporcionales al producto de dos magnitudes asociadas a los
objetos: la masa en el caso de la fuerza gravitatoria y la carga en el caso de la
fuerza eléctrica.
● Ambas fuerzas obedecen al principio de superposición, es decir, la fuerza resultante
sobre un objeto es la suma vectorial de las fuerzas individuales que ejercen los
demás objetos.
Diferencias:
● La fuerza gravitatoria es siempre atractiva, es decir, tiende a juntar los objetos,
mientras que la fuerza eléctrica puede ser atractiva o repulsiva, dependiendo del
signo de las cargas involucradas.
● La fuerza gravitatoria es mucho más débil que la fuerza eléctrica, por lo que solo se
aprecia cuando los objetos tienen masas muy grandes, como los planetas o las
estrellas.
● La fuerza gravitatoria solo depende de una propiedad intrínseca de los objetos, que
es la masa, mientras que la fuerza eléctrica depende también de la distribución
espacial de las cargas y del efecto de otros campos eléctricos o magnéticos
externos.
8.¿Por qué un peine cargado atrae trocitos de papel?
Un peine cargado atrae trocitos de papel porque al frotar el peine con el cabello o con una
tela, se produce un fenómeno llamado electrificación por frotamiento, que consiste en el
traspaso de electrones entre los materiales en contacto. El peine adquiere una carga
negativa al ganar electrones y el cabello o la tela una carga positiva al perderlos. Cuando el
peine se acerca a los trocitos de papel, que son neutros, induce una separación de cargas
en ellos, haciendo que el lado más cercano al peine tenga una carga positiva y el lado más
lejano una carga negativa. Esto se llama polarización eléctrica.

9
Como la distancia entre el peine y el lado positivo del papel es menor que la distancia entre
el peine y el lado negativo del papel, la fuerza eléctrica atractiva es mayor que la repulsiva,
y por eso el peine atrae al papel.

9.¿Por qué en el laboratorio de física FIEE los experimentos electrostáticos no se


manifiestan fácilmente visibles?¿ qué se hace para obtener mejores
resultados?.Explique

En el laboratorio de física FIEE, los experimentos electrostáticos no son fácilmente visibles


debido a la naturaleza misma de las fuerzas electrostáticas y las condiciones del entorno de
laboratorio. Las fuerzas electrostáticas son fuerzas de atracción o repulsión entre cargas
eléctricas, que pueden ser positivas o negativas. Estas fuerzas tienden a ser relativamente
débiles en comparación con otras fuerzas fundamentales, como la gravedad.
Existen varias razones por las cuales los experimentos electrostáticos pueden no
manifestarse fácilmente visibles:

● Fuerzas débiles:Las fuerzas electrostáticas son considerablemente más débiles que,


por ejemplo, las fuerzas gravitacionales. Esto significa que los efectos que producen
pueden ser difíciles de percibir a simple vista, especialmente en condiciones
normales de laboratorio.
● Interacciones sutiles:Las cargas eléctricas interactúan a través de campos eléctricos
y campos magnéticos, lo que puede hacer que sus efectos sean sutiles y difíciles de
observar directamente.
● Interferencias del entorno: En un laboratorio, hay diversas fuentes de interferencia
electromagnética, como luces, dispositivos electrónicos y cables eléctricos, que
pueden ocultar los efectos electrostáticos.

Para obtener mejores resultados en estos experimentos y hacer que los efectos
electrostáticos sean más visibles y medibles, se recurre a diversas estrategias:

● Aumentar la sensibilidad de los detectores: Utilizar instrumentos de medición


altamente sensibles, como electroscopios y voltímetros, que puedan detectar incluso
pequeñas diferencias de potencial eléctrico y cargas eléctricas.
● Reducción de interferencias: Minimizar las interferencias electromagnéticas
apagando dispositivos no esenciales, apantallando cables y utilizando entornos con
baja humedad.
● Utilización de indicadores visuales: Emplear materiales que reaccionen ante los
campos eléctricos, como partículas cargadas o tintas sensibles a la electricidad
estática, para hacer visibles los patrones de carga.

10
CONCLUSIÓN

En conclusión, los experimentos realizados con diferentes dispositivos y materiales en el


laboratorio de física permitieron explorar y comprender los fenómenos relacionados con la
electricidad estática y las fuerzas electrostáticas. A través de la interacción entre cargas
eléctricas y la transferencia de electrones, se observó cómo los objetos adquieren cargas
positivas o negativas, generando atracciones y repulsiones entre ellos.

Los péndulos eléctricos demostraron claramente cómo la carga eléctrica en un objeto puede
influir en su movimiento. Cuando se cargaron con cargas de igual signo, los péndulos se
repelieron, mientras que cuando las cargas eran opuestas, se atrajeron. Esto ilustra la
naturaleza fundamental de las fuerzas eléctricas y cómo pueden afectar a los objetos a nivel
macroscópico.

La interacción entre los materiales y la transferencia de cargas también se observó en


dispositivos como la máquina de Wimshurst y la máquina de Ramsden. Estos generadores
electrostáticos mostraron cómo las fricciones y las transferencias de electrones pueden
acumular grandes cantidades de carga eléctrica estática en sus componentes, lo que a su
vez influye en el comportamiento de otros objetos cercanos, como se pudo ver en los
experimentos con péndulos y electroscopios.

Los experimentos con barras de vidrio, paños de seda y otros materiales revelaron cómo la
fricción y la transferencia de electrones generan desequilibrios de carga en los objetos, lo
que a su vez resulta en atracciones o repulsiones entre ellos. El fenómeno de la
polarización eléctrica se destacó, donde los objetos neutros se cargan de manera desigual
debido a la presencia de un objeto cargado cercano.

11
BIBLIOGRAFÍA:
Halliday, Robert Resnick, Kenneth S. Krane (1999) Fisica volumen 2 tercera edición

José María Almazán (2000). Experimentos de electricidad y magnetismo. Paraninfo

Paul A. Tipler y Gene Mosca. (2008). Física para la ciencia y la tecnología. Reverté.

Raymond A. Serway y John W. Jewett. (2014). Electricidad y magnetismo. Cengage


Learning.

12

También podría gustarte