Está en la página 1de 3

METODO DE ESTUDIO DE FEYNMAN

La técnica Feynman es una estrategia simple y eficiente para adquirir nuevos conocimientos de forma
más rápida y profunda.

«Si no puedes explicar algo de forma sencilla es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente».

-Albert Einstein-

¿Quién fue Richard Feynman?

Richard Feynman fue un físico teórico estadounidense. Es conocido por su trabajo en la formulación
mediante las integrales de camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la
física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como por el modelo Partón en la física de
partículas.

Feynman fue clasificado como uno de los diez más grandes físicos de todos los tiempos.

«No sé qué le pasa a la gente: no aprenden comprendiendo; aprenden de alguna otra forma, por la
rutina, o de algún otro modo. ¡Que frágil es su conocimiento!».

-Richard Feyman-

¿En qué consiste la técnica Feynman?

La técnica Feynman fue explicada por su biógrafo James Gleick en el libro Genius: The Life Science of
Richard Feynman. Utilizando esta técnica cualquier persona puede adquirir nuevos conocimientos de
manera eficiente si se lo propone. De hecho, también es una poderosa herramienta de estudio para
preparar cualquier examen.

«Lo que no puedo crear, no lo entiendo».

-Richard Feynman-
La idea básica de esta técnica consiste en leer activamente el material de estudio y luego, tratar de
explicarlo de forma sencilla, como si estuviéramos dirigiéndonos a un niño o a una persona con menos
conocimiento que nosotros sobre ese tema. De ahí que esta forma de aprendizaje se valore como una
metodología activa, ya que al explicar el material que estamos estudiando, tendremos que utilizar otro
lenguaje y diferentes estrategias. De esta forma, será mucho más sencillo darnos cuenta de los errores y
aprender de manera más eficiente.

«La mejor manera de entender algo es explicarlo».

-Richard Feynman-

Los 4 pasos de la técnica Feynman

 Primer paso: Selecciona el concepto o tema a estudiar

Para comenzar esta técnica de estudio debes seleccionar el tema o concepto que tienes que estudiar y
que posteriormente tendrás que desarrollar. Coge una hoja de papel y pon el título. Sea cual sea el tema
o concepto que estés estudiando, nómbralo de manera que te quede claro desde el primer momento de
qué vamos a hablar, intenta entender mientras estás leyendo, la lectura sola no te va hacer entender,
así que empieza activamente a razonar lo que lees.

 Segundo paso: Desarrolla el tema en el papel

Una vez que hayas estudiado el tema que tienes entre manos, deberás explicarlo y desarrollarlo en el
papel utilizando un lenguaje sencillo. Escribe todo lo que recuerdes, desde esquemas hasta fechas clave,
imágenes ó cualquier cosa que te permita recordar la mayoría de información posible sobre aquello que
estás estudiando.

Una vez hecho esto, explica el tema en voz alta, como si estuvieses dando clase a alguien. Ésto te hará
darte cuenta de aquellas áreas que todavía no tienes controladas: identificar qué conceptos tienes
claros y en cuales estás fallando es más sencillo si lo explicas en voz alta.
 Tercer paso: Completa la información que te faltaba

Ahora que ya has identificado claramente en qué áreas estabas fallando, identificando aquellas partes
que no están perfectamente explicadas, que son confusas o que no están bien redactadas. Para ello,
podemos volver a nuestros apuntes o incluso buscar nueva información al respecto para completar la
información de estas partes del tema que no están claras

Puedes utilizar cualquier información que tengas a tu alcance, desde imágenes hasta datos curiosos. Usa
los medios de los que dispongas, aprovecha apuntes, libros o internet. Cualquier cosa que te ayude a
ampliar conocimientos y mejorar tu comprensión del tema que estás desarrollando será bienvenida.

Es muy importante que desarrolles correctamente este paso y completes muy bien el tema que estés
estudiando, ya que, en gran medida, el éxito en esta técnica de estudio depende de que ejecutes este
punto de la forma más completa que puedas.

«Aprende a resolver todos los problemas que ya hayan sido resueltos».

-Richard Feynman-

 Cuarto paso: Reescribe y explíca el tema como si se lo enseñaras a un niño

El cuarto y último paso de la Técnica de Feynman es el que te hará darte cuenta de que ya has
aprendido lo que estabas intentando memorizar.

En este paso debes coger la información que has desarrollado y corregido previamente y reescribirla.
Puede que te parezca pesado pero esta vez vas a escribirla de una forma diferente. Esa información con
datos técnicos y concretos debes volver a escribirla en un papel utilizando un lenguaje sencillo, el que tú
usas a diario.

Una vez que tienes la información reescrita con tus propias palabras debes explicarla, en voz alta, de la
misma manera que se lo explicarías a un niño pequeño. Esto quiere decir que lo hagas de manera
sencilla, sin usar un lenguaje complicado. Utiliza cualquier símil o ejemplo que creas que un niño podría
comprender para explicar el concepto.Lo importante es asegurarnos que el discurso puede ser
entendido por cualquier persona.

También podría gustarte