Está en la página 1de 16

LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

A lo largo de la historia han surgido múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en
el momento de expresar, ¿qué se entiende por música? Ninguna, sin embargo, puede ser
considerada como perfecta o absoluta, vamos a recorrer algunas definiciones de música con el
objetivo de profundizar en el concepto.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada. Esto
dice en otras palabras que para hacer música se debe tener un orden y establecer
patrones que puedan afectar la percepción humana.

Según el compositor Claude Debussy (1862-1918) la música es "un total de fuerzas


dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el
instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor".

La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la
música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo “suponiendo que hay
combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son.

El filósofo Alemán Goethe (1749-1832) comparaba la arquitectura con la música,


definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada".

Así podemos llegar a la conclusión que la mayoría de las definiciones acerca de la


música coincide en el aspecto de estructura, es decir, en el hecho de que la música
implica una organización y un proceso, pero el solo hecho de que tengamos una
organización y estructura no garantiza que el resultado sea agradable al oído.

La palabra Música deriva del concepto griego Mousikē que significa “el arte de las
musas”..

Concluyendo entonces tomaremos el siguiente concepto como nuestro:

¨Música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente


de sonidos y silencios para lo que se utilizan los principios fundamentales de la
música melodía, armonía y ritmo.¨

También será importante comprender el medio utilizado para expresar la música que es
el Sonido´´

El Sonido es todo lo que nos llega al oído y se produce mediante algo que vibre llamado
cuerpo sonoro ( que puede ser un instrumento musical o no).

Puede ser producido mediante:

Medio de transmisión: que puede ser el aire, el agua o un medio sólido como la
madera.

Medio Receptor: el oído


LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

El sonido es entonces producido porque algún cuerpo sonoro vibra, y la vibración que
produce genera ondas en el aire, que son las que llegan al tímpano. Esto no quiere decir
que todos los cuerpos sonoros sean instrumentos por lo que podemos diferenciar dos
grupos dentro del sonido.

Sonido Musical: son los que emiten los instrumentos musicales. Lo que vibra puede ser
el aire en un instrumento de viento, una cuerda en un instrumento de cuerda o una
membrana en algunos instrumentos de percusión. Estos tienen una forma sinusoidal o
senoide sin cambios bruscos

Ruido: son todos los sonidos que carecen de una composición armónica y que a diario
escuchamos en nuestro ambiente como por ejemplo el sonido de un motor, las bocinas
de los automóviles en medio del tráfico, cuando se cierra una puerta etc.

Su onda es también diferente ya que presenta una forma despareja con muchos picos.

Propiedades del sonido


Altura: se refiere a la afinación del sonido si este es agudo, medio o grave

Duración: es el tiempo durante el cual se mantiene dicho sonido. los instrumentos que
pueden mantener el sonido el tiempo que quieran son los de cuerda con arco como el
violín porque no necesitan respirar ni volver a tocar la cuerda en los instrumentos de
viento también se pueden alargar los sonidos en su duración siempre y cuando se
domine la técnica de la respiración continua en el caso del piano y la guitarra necesitan
de un martilleo que golpee la cuerda y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deje
de vibrar.

Intensidad: se refiere al volumen del sonido un sonido puede ser débil o fuerte.
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Ritmo: es el orden y la proporción en el tiempo con pulsos a intervalos constantes y


regulares que nuestra mente ordena durante su percepción.

Elementalmente esta ordenación puede ser binaria o ternaria es decir en grupos de dos o
en grupos de tres.

Ritmos Binarios
۸ ۸

TA TA TA TA entonces la célula binaria seria fuerte – débil que se repite

1 2 1 2 Simétricamente.

El ritmo de estas palabras coincide con lo anterior: Can – ta / To –ca / Bai la.
Este ritmo lo escuchamos frecuentemente en marchas militares.

Ritmos ternarios

En una ordenación ternaria agruparíamos las percusiones de tres en tres y podría el oído
establecer por ejemplo la siguiente sucesión:

۸ ۸

TA TA TA TA TA TA

1 2 3 1 2 3

Siendo la célula ternaria fuerte-débil-débil que se va repitiendo simétricamente.

Al igual que el ritmo de estas palabras : Can – ta - lo / To – ca – lo / Bai - la – lo. Este


ritmo lo podemos encontrar en determinados tipos de danzas como en los valses, o en
las sevillanas

LA MELODIA

 Es una sucesión de sonidos diferentes entre si por su duración, su intensidad y


su altura. La melodía parte de una base conceptualmente horizontal. La palabra
llego al castellano proveniente del bajo latín “melodia”, que a su vez proviene del
griego “moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, ) y el
griego “oidía” (canto).
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

ARMONIA

Se llama armonía a la emisión simultánea de varias voces en movimiento, lo que da


lugar a ciertas combinaciones de sonidos a las que llamamos acordes.

Así que podemos decir que la armonía es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque
enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir
acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces
armónicas resultará el trabajo musical de cada individuo.

Dar exposición General de parte del maestro acerca de las escrituras


musicales antiguas luego apartar un día para ver el video acerca de
este tema.

Notaciones Musicales Antiguas


Los sistemas de notación musical existen desde hace miles de años. Se han encontrado
pruebas arqueológicas de escritura musical practicada en Egipto y Mesopotamia hacia
el III milenio a. C.

Los griegos utilizaban un sistema que consistía en símbolos y letras que representaban
las notas, sobre el texto de una canción. Algunos de los ejemplos más antiguos de este
tipo son el epitafio de Seikilos,
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

En Grecia había dos notaciones de carácter alfabético, una para el canto coral y otra
para los instrumentos. La instrumental era más antigua que la vocal y se remonta
seguramente a los siglos VII y VI a. C.

Los signos alfabéticos servían por igual para la voz y para los instrumentos.
Para la voz se utilizaba el alfabeto jónico de veinticuatro letras con las que se traducían
no solo los sonidos principales, sino también los cromáticos.
El alfabeto se empleaba de la siguiente forma: cada letra, situada en vertical,
corresponde a una nota fija. Además de la posición original del carácter al cual le
correspondía un sonido había otras dos formas de representar la letra por lo que las
letras tenían tres posiciones que representaban tres sonidos cada una. Los griegos no
poseían un sistema de templanza de las notas como el actual, y al no tener material
historiográfico suficiente no se puede comprobar cuáles eran exactamente estos
sonidos.

Notación bizantina
La notación bizantina estaba pensada como una ayuda para la memoria, ya que la
transmisión de los cantos se llevaba a cabo de forma oral .En esta notación Existen
signos ecfonéticos o neumas primitivos para las lecturas de los cantos, que no designan
alturas de sonido fijas, sino intervalos, y también ritmos y formas de ejecución. La
interpretación de los neumas primitivos es difícil, sobre todo, a partir del siglo IX.

La notación Judía europea

El canto de los salmos se realizaba usualmente de manera responsorial entre un líder y


la congregación. La lectura de las escrituras hebreas se entonaba por un solista que
utilizaba un sistema de cantilación. Las melodías no estaban escritas, aunque a
principios del siglo IX se desarrolló una notación denominada te'anim para indicar los
acentos, las divisiones del texto y las pautas melódicas apropiadas.

La notación neumática
La notación surgió como un modo de alcanzar la uniformidad y un medio de perpetuar
esa uniformidad.
En las notaciones primitivas, los signos llamados neuma (en latín, «gesto») se
colocaban encima del texto para indicar el número de notas de cada sílaba y si la
melodía ascendía, descendía o repetía el mismo tono.
Los principales neumas eran:

 Punctum: (.), significa movimientos descendentes; una nota más grave.


 Virga: (/), movimiento ascendente; una nota más alta o mantenerse en el agudo.
 podatus o pes: ( ./ ), movimiento grave-agudo (combinación de punctum y virga).
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

 Clivis o Flexa: ( / ´), movimiento alto-bajo.


El torculus, dos sonidos ascendentes y uno al grave, y el porrectus, contrario al
anterior; también se empleó el custos, una pequeña nota sin texto, que indica la altura
del comienzo de la siguiente línea

La notación cuadrada se escribe en tetragramas. Emplea dos claves: de Do (en tres


posiciones) y de Fa (en tercera línea)

Aquí podemos ver representado gráficamente la escritura en Neumas primitivos y luego


su evolución a la notación cuadrada neumática escrita en tetragrama y por últimos su
equivalente en nuestro sistema musical actual.
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Notación franconiana

La notación franconiana se basaba en grupos ternarios a partir de la unidad básica,


el tempus: que constituyen una perfección, similar a un compás de tres tiempos.
La notación permitía a los compositores disponer de una mayor libertad y variedad
rítmica, que dio un paso más con Petrus de Cruce
( Pierre de la Croix, circa 1270-1300), con quien las tres voces de los motetes
empezaron a progresar a velocidades bastante distintas entre sí.
Franco de Colonia, compositor y teórico, codificó el nuevo sistema, llamado notación
franconiana en su honor,
Por primera vez, las duraciones relativas fueron consignadas por las formas de las
notas. Existían cuatro signos:

 La Semibrevis o Semibreve (la actual redonda)


 La Minima (la actual Blanca)
 La Semiminima (la actual Negra)
 La Fusa (la actual Corchea)
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

 La Semifusa (la actual Semicorchea), y muy raramente los más pequeños.


 Había también dos valores más grandes, la longa y la maxima (o duplex
longa).

Notación Franconiana

Sistema musical actual

La notación del Ars Nova


Se distingue de los estilos anteriores por la aparición de dos innovaciones en la
notación del ritmo.
La primera innovación permitía la división doble («imperfecta») frente a la triple
tradicional («perfecta»).
La segunda hacía posible la división de la semibreve, hasta ese momento el menor
valor posible de una nota, en mínimas.
El sistema resultante ofrecía nuevos tipos de compás y permitía una flexibilidad rítmica
mucho mayor, incluyendo, por primera vez, la sincopación.
En torno a 1340, Des Murs consideró una innovación más, los «signos de
mensuración», antecesores de los actuales signos de compás.

El bajo cifrado

En el siglo XVII, se popularizó también el uso del bajo continuo (en italiano, basso
continuo), sistema por el cual el compositor escribía la melodía o melodías y la línea del
bajo, pero dejaba a los intérpretes el relleno de los acordes y voces interiores
apropiadas. Cuando los acordes que habían de tocarse eran distintos de las tríadas
comunes en su estado fundamental, o era necesario añadir tonos no pertenecientes al
acorde o alteraciones, el compositor solía añadir cifras por encima o por debajo de las
notas del bajo para indicar las notas requeridas. Esta forma de notación se conoce
como bajo cifrado.
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Modificador Propósito Ejemplo

+, -, ! Alteraciones

\+, / Aumentaciones y disminuciones

\\ Sexta elevada

\! Fin de línea de continuación

APORTES DE GUIDO D’ AREZZO:

Guido de Arezzo o Guido Aretino (Guido d’Arezzo en italiano) fue un monje


benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media junto con
Hucbaldo (840 - c. 930). Nació en Arezzo (Toscana) el año 991/992 y falleció en
Avellano después de 1033. También era conocido como Güido Aretinus o Güido
Mónaco (el monje Guido).

Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales


que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la
notación neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas
horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas.

Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la


Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto:

A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la).

En aquella época solía cantarse un himno a san Juan Bautista—conocido como:

Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada
frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía.

Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas
que con ellas se entonaban. El texto en latín de este himno rezaba así:
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

El himno a san Juan Bautista.

Ut queant laxis,

Resonare fibbris,

Mira gestorum,

Famuli tuorum,

Solve polluti,

Labii reatum,

Sancte Ioannes.

Guido de Arezzo denominó a este sistema de entonación solmisación (en latín,


solmisatio), y más tarde se le denominó solfeo. Posteriormente, en el siglo XVII,
Giovanni Battista Doni sustituyó la nota UT por DO, pues esta sílaba, por terminar en
vocal, se adaptaba mejor al canto. También mucho más tarde, a finales del siglo XVI,
fue introducida por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI
(de Sancte Ioannes).

PONER VIDEO DE LA HISTORIA DE LA ESCRITURA MUSICAL

https://youtu.be/bPr-QYeI7FU
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Simbología
El pentagrama: (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el lugar donde se escriben
las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que
se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.

Las líneas adicionales de un pentagrama: son, en música, unas pequeñas líneas que se
colocan encima o debajo de un pentagrama ya que al ser muy agudas o graves no caben
dentro de las cinco líneas y cuatro espacios de un pentagrama. El pentagrama tiene una
capacidad máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios
interiores, y dos notas más, por encima y por debajo del pentagrama, para las demás
notas se utilizan las líneas adicionales ya sean inferiores o superiores.

la distancia entre las líneas adicionales debe ser proporcional a el


espacio en las líneas del pentagrama

Una excesiva cantidad de líneas adicionales puede resultar de difícil lectura. Una
manera de reducir la cantidad masiva de líneas adicionales puede ser reducida con otros
recursos, como cambiar de clave, o bien con el uso de los símbolos de octava superior o
inferior, que significan que la nota real suena una octava arriba o abajo, respectivamente
respecto a la nota escrita.

La Clave: es el primer signo que vemos en el pentagrama y son las que dan nombre y
altura a las notas.
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Clave de Sol
se conoce como la "clave de agudos". Esta es la clave más común en la notación
musical, y se usa para la mayoría de la música vocal moderna.

Clave de Fa
es la clave de los sonidos graves La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica
Fa bajo el Do central, Situada así, hace que la cuarta línea de abajo hacia arriba del
pentagrama corresponda a Fa bajo el Do central.

Clave de Do
Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al Do central, Situada así,
hace que la línea central del pentagrama corresponda al Do central. Mientras otras
claves pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama para indicar varias
tesituras, la clave de do es considerada comúnmente una clave "movible":
frecuentemente se sitúa en la cuarta línea. Esta clave es utilizada comúnmente en
música escrita para viola, fagot, cello, y trombón; reemplaza la clave de Fa cuando el
número de líneas adicionales sobre la clave de Fa impide una fácil lectura.

Compas:

Estos sirven para ordenar la música. Los compases dividen los pentagramas en unas
casillas que tienen la misma cantidad de tiempos. Esto facilita la lectura porque sirve de
guía visual en una partitura Si pudiéramos imaginar todo un tema escrito sin barras de
compas entenderíamos la importancia de tener que ordenar todas esas notas en casillas
con igual número de tiempos además por una lógica de rítmica también. En un vals
marcamos un ritmo de 3 tiempos por lo cual los compases están divididos en esa
cantidad de tiempos durante todo el tema, cada compas tiene una línea divisoria o barra
de compas que lo separa del siguiente esa línea se hace verticalmente en los compases
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Cifra de compas:
Son dos números en forma de fracción escritos al comienzo del pentagrama llamados
numerador y denominador, el primero determina el número de pulsos por compas y el
segundo determina el tipo de pulso por compas con sus adiciones o subdivisiones.

Numerador

Denominador
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Tiempo común
Este símbolo proviene de la notación rítmica del siglo XVI. en ese entonces significaba 2/4, y a
hora es el equivalente a 4/4.

Barras de repetición

Indica que la sección de la partitura que se encuentra entre las dos barras, debe repetirse.
Si no hay una barra que indique donde comienza la repetición, deberá repetirse desde el
inicio, o donde se indique "al Capo".

Doble Barra

Son dos líneas verticales juntas, su función principal es resaltar cambios, y también
tiene que ver con la guía visual de la que se habla en los compases. Al ver una doble
barra ya sabemos que algo cambiará en lo que estamos por leer.

La doble barra se usa:

1. Separar las partes de un tema


2. Antes de un cambio de tonalidad
3. Resaltar algún cambio a partir de la doble barra.
LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Duración de los sonidos Si no tuviéramos un sistema armado que codifique la


DURACIÓN de cada sonido, sería imposible reproducir un tema tal cual fue hecho por
el compositor. Lo mismo para poder tocar música de diferentes países, sin importar
cuál sea su idioma. De ahí que la música es el lenguaje universal

Las figuras son las que determinan la duración de los sonidos y los silencios las pausas
momentáneas de los mismos. Cada figura tiene su silencio correspondiente.

Las figuras también son 7 igual que las notas musicales y van de Mayor a menor valor

REDONDA- BLANCA- NEGRA- CORCHEA- SEMICORCHEA- FUSA- SEMIFUSA

Con sus correspondientes silencios.

Figura Silencios Nombre de figura Nombre en su Duración

Valor relativo

Redonda Unidad 4

Blanca Medio 2

Negra Cuarto 1

Corchea Octavo 1∕2

Semicorchea Dieciseisavo 1∕4

Fusa Treintaidosavo 1∕8


LENGUAJE MUSICAL I Crescendo Conservatorio de Música

Semifusa sesentaicuatroavo 1∕16

La figura Musical: llamada también nota es un signo que representa


gráficamente la duración de un determinado sonido en una pieza musical

Las figuras más utilizadas son siete y se denominan elementos gráficos de la música de la siguiente
forma: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusay semifusa.

1. Corchete
2. Pleca
3. Cabeza

También podría gustarte