Está en la página 1de 2

Camarada Amor (Apuntes)

Sobre la mujer revolucionaria (y dicen que feminista) en el arte

Alexandra Kollontai- La mujer y la moral sexual.


Herbie Tow, feminista alemana “La mujer se transforma...”
-El ángel del hogar (1873) Julia Margaret Cameron.
-“No times for politics” (1890) Gibson Girl.

Feministas del siglo XIX=Mujer burguesa.


Lilith VS Eva

“El pecado” F.Stuck


“Salomé” A.Beardsley
Las petroleras “petroleuses” La commune (Bernard) Se decía que eran pecadoras,
diabólicas.
Liga socialista de William Morris.
East End de Londres- Horace Warner.

Las hermanas Panhurst (Emilie, la madre, fundó un grupo de mujeres de


Manchester. Sylvia estaba en Londres, más próxima al marxismo, pronto se separó
del grupo de su madre y hermanas, la “Unión Social y política de mujeres” de
donde la echaron.
No es cierto que hubiera un grupo de sufragistas, había cientos en Inglaterra, y de
distintos colores (políticos). La información que nos llega es del socialismo
utópico, las más liberales.
Los logotipos y pancartas de las sufragistas de Londres los hacía Sylvia. Pensaba
que las mujeres proletarias debían llevar su propio movimiento revolucionario en
vez de dejarlo en manos de las de clase media. No pensaba como sus hermanas,
que no querían que las mujeres proletarias fueran al parlamento, sólo las de clase
media.
Por poner un ejemplo de cómo se distancian las ideas políticas y evolucionan los
tintes del feminismo del sufragio al patriotismo, sus hermanas trabajaban en el
periódico “The Sufragist” que pasó a llamarse “Brittania”.

Se explica la diferencia entre el derecho al voto masculino y femenino. Cuando la


mujer accede al voto, sólo pueden votar las mujeres propietarias, las que tienen
alguna propiedad, por lo tanto las burguesas. Frente al universo masculino, que
llevaba más de 30 años con propiedades, es una clara diferencia.

Hay grupos de mujeres extraparlamentarias, que no confían en el parlamento y


promueven la práctica de la democracia directa.

Se crean los Soviets sociales como medida de asistencia económica y política.

Käthe Kollwitz, 1927. Arte como protesta. Dibujante de la miseria.


August Bebel “Mujer y socialismo” (no es lo mismo que el feminismo burgués) No
quieren la dependencia de un sexo sobre otro.
“Las semillas para la siembra no deben ser molidas” (Goethe) (esta frase la he
anotado porque la ponente ha dicho que las semillas es como que son las mujeres.
Yo me la he quedado porque pienso que también son los niños.)

Hanah Höch también está entre las mujeres artistas contra la ley del aborto. Una
de sus obras más famosas, la escultura “la maternidad” fue utilizada por los nazis
como propaganda.
Durante el nazismo vivió un exilio interior (no sale de casa). Gracias a ella se
conservan importantes docuemntos dadaístas. En 1937 su obra fue calificada como
bolchevique cultural.
Muy crítica con la mujer moderna “Preciosa señorita” 1919 (Hannah hacía
fotocollages) “Nunca mantengas los pies en el suelo” “Domadora” 1930. “Amor”
1931.
En el archivo quemado por los nazis había obras de Krakauer “El ornamento de las
masas”, Til Brugman “El almacén del amor” y Haussman.

Tina Modotti también fotógrafa. Acusada de asesinar a su compañero. Tiene que


huir a Alemania desde México. Trabajó en AIZ (revista artística fotográfica del
comité comunista) y en Socorro Rojo Internacional. Producción artística del
comunismo mexicano.
Trabajos sobre campesinos pobreza, mujeres y niños.

(fotografía a Alexandra Kollontai, 1926, para difundir la cultura y el cine soviético.


Influencia de “La madre”, film del cineasta ruso Pudovkin, ejemplos en “Mujer con
cadena” y “Viento del pueblo” para una publicación de Miguel Hernández en la que
realizó la maquetación en 1927, editada por Socorro Rojo. )

Amor burgués= posesión del yo físico y del yo espiritual.

Flor Cernuda, Matilde Landa, Margarita Nelken, Constancia de la Mora, M. teresa


León, Dolores Ibárruri.

Periódico “Ayuda” dirigido por M. Teresa León. Modotti trabaja como reportera.
Trabajó como fotógrafa en España.

Claude Cahun referente plástico de la teoría Queer 70 años antes de ser


formulada. Amante de su hermanastra Suzanne Malherbe. Habla de los roles
masculino y femenino, máscaras. Asociación de fotógrafos y escritores
revolucionarios, troskista. “Estoy entrenando, no me beses”.
En la Isla de Yersey, Suzanne y Claude desarrollaron una veradera guerra de
guerrillas repartiendo cientos de octavillas antinazis acosando a los soldados (las
ponían en los bolsillos de su ropa), cuando contaban ya 50 años de edad. Fueron
detenidas.

También podría gustarte