Está en la página 1de 3

Ingeniería Industrial

Procesos de fabricación
C
INC-1023
3 Cuarto

FECHA DE APLICACIÓN: 06 de abril del 2018

Nombre del Alumno (a):__________________________________________ Nº Control: ______________


Curso: Normal Repetición Calificación: _____________
Material Permitido: Lapicero. Duración Examen: 1 Hora

R1: Contesta las siguientes preguntas. (Valor 6 puntos)


1.- ¿Cuál es la principal diferencia entre acero y hierro colado?
___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es el hierro colado o fundición?


___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuántos tipos de hierro colado hay; y cuáles son?


___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

R2: Relaciona ambas columnas, colocando en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta: (Valor 12 puntos)

a. Es un conformado mecánico por flexión en el que el metal es obligado a tomar


nuevas formas por movimiento o flujo de plástico. ( ) Formado mecánico
( ) Embutido profundo
b. Este es esencialmente un proceso para la producción de formas en hojas de metal.
( ) Taladro
c. Es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija. ( ) Fundición centrífuga real.
d. Es únicamente uno de los diversos procesos que pueden usarse para obtener ( ) Herrero
formas intermedias o finales en el metal ( ) Perfiles y cerámicas
( ) Doblado
e. Es el procedimiento utilizado para la fabricación de tubos sin costura, camisas y
( ) Extrusión
objetos simétricos. ( ) Troquelado
f. Es un sistema donde por medio de un tallo se hace llegar metal fundido a racimos ( ) Mecánico
de piezas colocadas simétricamente en la periferia. ( ) Estirado
g. Es excelente para obtener piezas complicadas de maquinaria. ( ) Excéntrica
( ) Forjado
h. Se emplea principalmente en piezas automotrices, arados, tractores, debido a su
( ) Polímeros y hormigón
tenacidad y resistencia al choque. ( ) Cizallado
i. Exige propiedades excelentes de forja y soldadura. ( ) Maquinado con chorro abrasivo
j. Necesita un acero fácil de trabajar. ( ) Centrifugado
( ) Maquinado con rayo laser
k. Exige una fundición gris que pueda moldear con facilidad.
( ) Fundición gris
l. Es un proceso de conformado por deformación plástica que puede realizarse en ( ) Electroerosión
caliente o en frío. ( ) Hierro maleable
m. Es una extensión del prensado en el que, a un tejo de metal, se le da una tercera ( ) Torno
dimensión considerable después de fluir a través de un dado. ( ) Fundidor
( ) Maquinado químico
n. Son materiales extruidos comúnmente.
o. Es un proceso de conformado mecánico por corte, el cual implica al metal a
someterlo a tensiones cortantes arriba de su resistencia

Elaboró: Ing. Fernando Loera Rivera Revisó: Ing. Francisco Ayungua Ramírez
Profesor Jefe de carrera de Ingeniería Industrial

Fecha de elaboración: 22 de Marzo del 2018 Fecha de revisión: 22 de Marzo del 2018
Ingeniería Industrial

Procesos de fabricación
C
INC-1023
3 Cuarto

Tema: Procesos de fundición de metales (Valor 11 puntos)

R3: Un corazón de arena tiene un volumen de 120 pulg3, y está localizado dentro de la cavidad de un molde de arena.
Determine la fuerza de flotación que tiende a levantar el corazón durante el vaciado de plomo fundido en el molde.

La Densidad de un corazón de arena es aproximadamente 0.058 lb/pulg3 (1.6 g/cm3). Las densidades de varias
aleaciones comunes en fundición se dan en la siguiente tabla:

Elaboró: Ing. Fernando Loera Rivera Revisó: Ing. Francisco Ayungua Ramírez
Profesor Jefe de carrera de Ingeniería Industrial

Fecha de elaboración: 22 de Marzo del 2018 Fecha de revisión: 22 de Marzo del 2018
Ingeniería Industrial

Procesos de fabricación
C
INC-1023
3 Cuarto

Tema: Deformación volumétrica (masiva) en el trabajo de metales (Valor 11 puntos)

R4: Un alambre cuyo diámetro inicial 𝜑0 = 0.125 𝑖𝑛 se estira a través de dos dados, produciendo cada dado una
reducción de área igual a 0.20 El metal inicial tiene un coeficiente de resistencia igual a 40 000 lb/in2 y un exponente de
endurecimiento por deformación igual a 0.15 Cada dado tiene un ángulo de entrada 120 y un coeficiente de fricción en la
interface trabajo-dado estimado en 0.10 Los motores que impulsan los cabrestantes a la salida del dado pueden liberar
1.5 hp a 90% de eficiencia. Determine la velocidad máxima posible del alambre al salir del segundo dado.

𝑨𝟎 − 𝑨𝒇
𝑹𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 á𝒓𝒆𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐: 𝒓 = (%)
𝒂𝟎
𝑨𝟎 𝟏 𝒍𝒃
𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍: 𝝐 = 𝒍𝒏
= 𝒍𝒏 ( 𝟐 ; 𝑴𝑷𝒂)
𝑨𝒇 𝟏−𝒓 𝒊𝒏
𝒍𝒃
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒆 𝒇𝒍𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐: ̅ 𝒇 = 𝒌 𝝐𝒏
𝒀 ( 𝟐 ; 𝑴𝑷𝒂)
𝒊𝒏
𝑨 𝒍𝒃
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍: 𝝈 = 𝒀 ̅ 𝒇 ∗ 𝒍𝒏 𝟎
̅𝒇 ∗ 𝝐 = 𝒀 ( 𝟐 ; 𝑴𝑷𝒂)
𝑨𝒇 𝒊𝒏
𝝁 𝑨𝟎 𝒍𝒃
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐: 𝝈𝒅 = 𝒀̅ 𝒇 (𝟏 + ) 𝝋 𝒍𝒏 ( 𝟐 ; 𝑴𝑷𝒂)
𝐭𝐚𝐧 𝜶 𝑨𝒇 𝒊𝒏
𝑫
𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒏𝒐 𝒉𝒐𝒎𝒐𝒈é𝒏𝒆𝒂: 𝝋 = 𝟎. 𝟖𝟖 + 𝟎. 𝟏𝟐 (𝒂𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍)
𝑳𝑪
𝑫𝟎 + 𝑫𝒇
𝑫𝒊á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐: 𝑫= (𝒊𝒏 ; 𝒎𝒎)
𝟐
𝑫𝟎 − 𝑫𝒇
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐: 𝑳𝑪 = (𝒊𝒏 ; 𝒎𝒎)
𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝜶
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐: 𝑭 = 𝑨𝒇 ∗ 𝝈𝒅 (𝑳𝒃 ; 𝑵)

NOTA IMPORTANTE: La potencia requerida en una operación de estirado es la fuerza multiplicada por la
velocidad de salida del trabajo.

Elaboró: Ing. Fernando Loera Rivera Revisó: Ing. Francisco Ayungua Ramírez
Profesor Jefe de carrera de Ingeniería Industrial

Fecha de elaboración: 22 de Marzo del 2018 Fecha de revisión: 22 de Marzo del 2018

También podría gustarte