Está en la página 1de 6

ALAS DE HISTORIA

13 de junio de 1887
Natalicio de
Jorge Chávez Dartnell
Pionero de la Aviación Mundial
ALAS DE HISTORIA NATALICIO DE JORGE CHÁVEZ

Inicios
Estudió ingeniería en la Escuela Violet de Elec-
tricidad y Mecánica de París. En 1909 se reci-
bió de ingeniero y traba amistad con un gran
aviador, Louis Paulhan, quien vio en el mu-
chacho cualidades especiales para la aviación.
Chávez le pidió ingresar a su grupo de traba-
jo como “mecánico amateur”. Luego Paulhan
se asocia a Henri Farman y es entonces que
Chávez pudo ingresar a la Ecole Farman en
Mourmelon como “alumno-piloto”.

El 5 de febrero de 1910, voló, por primera vez,


al mando de un avión Voisan en la Escuela
de Farman. Desde entonces, nuestro compa-
triota, se inscribe en cuanto evento deportivo
aeronáutico se da en Europa y lo hace con la
nacionalidad peruana.

JOVEN PERUANO,
PIONERO DE LA
AVIACIÓN MUNDIAL
J
orge Chávez fue el primer hombre María Rosa Dartnell Guisse, nieta del almi-
en cruzar los Alpes comandando rante Martin Guisse. Ellos emigran a Fran-
una de las más grandes invenciones cia tras la guerra del Pacífico.
. de la humanidad: el avión. Su vuelo “Geo” como lo llamaban a Chávez, fue un
pionero fue trascendental para la cien- muchacho que gozó de una vida privi-
cia aeronáutica y la civilización. Él, es el legiada en la Europa de antes de la 1ra.
máximo representante de la aviación civil Guerra Mundial. Pudo llevar una vida hol-
en el Perú gada de riqueza pero prefirió la conquista Chávez y su monoplano Blériot XI
Jorge Antonio Chávez Dartnell nació de los cielos en una época en que recién
en París, Francia, el 13 de junio de 1887 se iniciaba el osado deporte de vencer las Compitió con los más notables aviadores de del piloto Arturo Duray y desde entonces
y fue inscrito en el Consulado del Perú. alturas con un aparato más pesado que el la época: Leblanc, Bleriot, Duray, Burgeat, La- se convirtieron en grandes amigos.
Sus padres fueron el banquero perua- aire y dominado por la voluntad del hom- tham y su preferencia en competencias era en El 8 de setiembre de 1910 bate el record
no Manuel Chávez Moreira y su madre bre: el aeroplano. vuelos de altura y distancia. En el mitin de Ve- mundial de altura en un Bleriot, llegando
rona realizado en mayo de 1910 salva la vida a 2,651 metros en Issy- Les- Moulineaux.
ALAS DE HISTORIA NATALICIO DE JORGE CHÁVEZ

Operaciones Un osado concurso aeronáutico:


Aeronáuticas Cruzar los Alpes, por primera vez
Sus observaciones aeronáuticas permitie- El aeroclub inició los trámites, ve posibili-
ron la investigación científica en medicina dades, encara costos, busca auspiciadores,
aeronáutica. En un vuelo a una altura de trabaja rutas, produce cartas geográficas,
1,150 metros, descendió rápidamente “por- informes aerológicos, ve pago de indemni-
que perdió el sentido de la orientación”. zaciones, sistemas de comunicación, publici-
Hoy, conocemos esto como “fenómeno de dad, entre otros múltiples detalles.
desorientación por falta de visión referen- Se presentan diez pilotos, el comité admite
cial” y existen instrumentos para este “vue- sólo cinco pero al final son dos los únicos
lo ciego”. que levantan vuelo en Briga: el alemán nor-
Ruta de Vuelo de Jorge Chávez teamericano Weymann y el peruano Jorge
También se preocupó por la humedad de Chávez Dartnell con su Bleriot XI.
su nariz en altura y preguntó si era con- Los certámenes aéreos que se hacían en
veniente llevar un balón de oxígeno en el Europa en esa época, usualmente cubrían, La ruta del concurso: Salida de Ried, en Briga,
vuelo. entre otras rutas, París- Bruselas, Milán-Ro- Suiza y llegada a Milán, Italia. Debían pasar
ma; los vuelos eran sobre terrenos planos o por el Simplón- Domodossola-Lago de Vera-
Como ingeniero y después de superar el Jorge "Geo" Chávez Dartnell
sobre los cerros de los Apeninos que tenían se. Había que vencer altura y sortear la ame-
record mundial de altura, expresó su pre- una altura de mil metros. El público necesi- naza de los vientos, el frío y las montañas.
ocupación por la posibilidad que se con- frenar el aterrizaje pues, en ese momento, no
taba nuevos retos, nuevos espectáculos, en-
gelaran los lubricantes del motor del avión se conocían los frenos de ruedas. La distancia a cubrir: 150 kilómetros.
tonces surge la idea de atravesar los Alpes,
debido a las bajas temperaturas en la altu- la montaña más alta de Europa que, duran- 1er. premio …………. 100,000 francos
ra. Estos detalles nos permiten conocer que sus 2do. premio …………. 70,000 francos
te siglos, jugó un rol histórico protagónico
vuelos no eran simple satisfacción deportiva, 3er. premio…………. 20,000 francos.
y por las que transitaron a caballo, César y
Otro detalle técnico que innovó fue la rue- sino, también, estaban impregnados de in-
Napoleón.
da de cola del avión por un patín, para así vestigación y curiosidad científica. Podían partir desde antes de las 6 am del 18
Había llegado el momento de enfrentar ta- de setiembre y llegar hasta antes de las 6 pm
maña osadía. El Aeroclub de Milán lanzó la del 24 de setiembre de 1910. En la ruta se
idea para ver si existían hombres y máqui- acondicionaron cinco campos de aterrizaje
nas capaces de llevar a cabo semejante pro- de emergencia.
yecto.

Blériot XI
ALAS DE HISTORIA NATALICIO DE JORGE CHÁVEZ

La tragedia de la victoria se torna en tristeza tras conocer la realidad. Su muerte causó un profundo dolor y fue
velado en olor de multitud. Sus exequias en
Su batalla contra la muerte dura cuatro días. la iglesia de San Francisco de Sales en París
Recibe todas las atenciones médicas posibles. fue multitudinaria. Asistieron personalidades
No tenía heridas mortales, no tenía fiebre, ni diplomáticas, políticos del gobierno francés,
infección pero moría este muchacho de 1.66 el ex presidente del Perú, José Pardo, las po-
de estatura, 65 kilos, sano, deportista, soltero blaciones y autoridades de todos los case-
y moderado en su vida personal. ríos por donde pasó su aeronave en su vuelo
épico por los Alpes.
El 27 de setiembre de 1910, Chávez fue de-
clarado muerto por paro cardiaco. En ese Sus últimas palabras que se conservan in-
momento se encuentran con él su hermano mortales:
Juan, una tía, los médicos que lo atendieron,
un sacerdote y sus inseparables amigos: Du- “.Arriba, siempre, arriba…
ray, Christiaens y Barzini.
el motor….debo bajar….
¿Qué lo mató? Según la investigación médica Quiero levantarme”.
posterior, fue una hemorragia masiva. En ese
momento se desconocía el tratamiento de
transfusión sanguínea.
Jorge Chávez en su avión Bleriot XI momentos antes de iniciar su vuelo del cruce de los Alpes
(Imagen del libro Primer Trasvolador de los Alpes - Banco Gibson).

El viernes 23 de setiembre, los fuertes vientos La aeronave, ya en la llanura y a unos 20


sobre el Simplón, el frio y la nieve en los Al- metros del suelo, cae, súbitamente, cuan-
pes, inquieta a Chávez que seguía los informes do el ala derecha se desprende del fuse-
meteorológicos. El tiempo mejora y él decide laje. Eran las 2:09 pm. Habían transcurrido
sacar el Bleriot XI y partir hacia su destino a la 40 largos minutos de vuelo. Jorge Chávez,
1:29 pm. el joven piloto de 23 años, un hombre cal-
mado, amable y gentil que le desagrada-
Por tierra lo seguía una caravana de autos con ba hacer alardes de riqueza; acababa de
amigos, periodistas, observadores y su equi- lograr una proeza mundial, pero el desti-
po técnico de apoyo como el aviador belga no convierte su victoria en tragedia.
Christiaens.
El piloto herido es llevado rápidamente al
Chávez se elevó y sorteó las frías montañas, hospital de San Biaggio en Domodossola.
zarandeado por fuertes ráfagas de viento e in- Se ha fracturado las piernas, está cons-
gresa a territorio italiano, dejando atrás Suiza. ciente.
Se impone su pericia, audacia y valentía. Había
burlado los vientos del Simplón y las murallas En tanto en Milán en la Piazza del Duo-
de cerros, pero existían imponderables, tales mo más de 25 mil personas esperaban su
como, la fragilidad de las aeronaves de aque- llegada, entre ellos está su compatriota,
lla época hechas de tela, metales, alambres, Juan Bielovucic. Todos vitoreaban el éxito
madera esterilla, sin cinturón de seguridad. de su llegada a Domodossola. La alegría
Jorge Chávez en su Bleriot aproximándose a la zona de aterrizaje en Domodossola luego de cruzar
los Alpes (Foto archivo ciudad de Domodossola-Italia).
ALAS DE HISTORIA NATALICIO DE JORGE CHÁVEZ

Monumento a Chávez en el cam-


Datos po de vuelo en Domodossola
(Foto archivo Ciudad de Domo-
dossola-Italia).

• 19 de marzo de 1911, el gobierno de Italia remitió los restos del avión Bleriot al Perú, pero
se quedó con una de las alas que se conserva en el Museo de Domodossola.

• 23 de setiembre de 1920, la Federación Aeronáutica Internacional develó un monumento a


Chávez en la ciudad de Briga, Suiza desde donde inició su travesía.

• 1935, en la localidad de Domodossola se inaugura un monumento con su nombre.

• 19 de setiembre de 1957, los restos de Jorge Chávez exhumados del mausoleo de la familia
en el cementerio de Pére Lachaise de París llegan al Perú escoltados por ocho aviones de
la Fuerza Aérea del Perú. En el aeropuerto de Limatambo son recibidos por las más altas
autoridades políticas, militares, diplomáticas y civiles. Son trasladados a la Catedral de Lima
y tras los servicios religiosos, son velados en la Capilla de Pizarro para que la población le
rinda homenaje.

• 23 de setiembre de 1957, el cortejo fúnebre sale de la Basílica Metropolitana hacia la Plaza


San Martín donde se le rinden honores. Luego en una carroza parten a la Escuela de Oficia-
les de la FAP en la Base Aérea “Las Palmas”.

• Allí se le rinde honores, se le otorga la condecoración póstuma “Cruz Peruana al Mérito


Aeronáutico” y se le coloca en el mausoleo ubicado frente al del héroe militar, Capitán José
Quiñones, en la Plaza de Armas de la Base Aérea “Las Palmas”.

• El principal aeropuerto internacional del Perú lleva su nombre.

Ala desprendida del Bleirot XI, caído aparatosamente. Al fondo, los contrafuertes de los Alpes.
Aviones sobrevolando el monumento a Chávez el día de su inauguración
el 23 de setiembre de 1937 (Foto archivo Instituto de Estudios Históricos
Aerospaciales del Perú).

FUERZA AÉREA DEL PERÚ


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN E INTERESES AEROESPACIALES - DINIA BICENTENARIO
PERÚ 2021

Director: MAG FAP Mario Alan Camacho Angles, Sub director: COR FAP Edwin Nuñez del Prado M.
Jefe de Prensa: MAY FAP Arita Okpo Dueñez, Redacción y Edición: Mercedes Baca Gálvez,
Diseño y Diagramación: Fiorella Liñán Reátegui

También podría gustarte