Está en la página 1de 1

Control de lectura: “La planificación estratégica en las instituciones de educación

superior mexicanas: De la retórica a la práctica”, de Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez.

Elaborado por: Luis Jesús López Morales

Resumen: En la siguiente lectura se dentro de la siguiente lectura se logra entender la


importancia de la participación de instituciones evaluadores ajenas a la institución educativa,
además de la implementación de la planificación estratégica colocando como ejemplo las
instituciones de educación superior en México (Veracruz).

En México a partir del tratado de libre comercio se logro realizar grandes cambios en todos
los aspectos entre ellas se encuentra la educación. La universidad Veracruzana fue un
ejemplo de estos cambios ya que es un ejemplo de la situación deficiente en cuestión a la
sistematización y manejo y de ahí se empezó a implementar la metodología de la
planificación estratégica.

La planificación estratégica empezó a usarse principalmente en las áreas de administración


y gestión sin embargo como incluye bases como la planeación, programación, evaluación y
por ultimo seguimiento, se logra usar en la educación para elaborar un plan de trabajo.

En la escuela superior de Veracruz a raves de instituciones ajenas se logra establecer una


serie de recomendación entre ellas y la más importante es la elaboración de un plan general
de desarrollo plasmándolo en un plan que abarque los años 1997-2007.

La gran importancia de la planificación estratégica se da por que tiene 3 características de


suma importancia en la administración. 1) son creadas de manera intencional y la mayoría
de las veces a partir de un plan para alcanzar metas, 2) tiene una estructura y orden de
carácter vinculante, 3) con la ayuda del orden y estructura se logra establecer la coordinación
de acciones de integrantes y recursos disponibles para alcanzar las metas. La dificultad de
la implementación de esta metodología es la realización de un plan consensado en donde
todos estén convencidos, ya que la participación de todos es de gran importancia al mismo
tiempo de que todos estén vinculados.

Por ultimo cabe señalar que para la elaboración de un plan para mejorar la educación es de
suma importancia y hay que entender que esta metodología no es la única sin embargo la
mayoría tiene una gran similitud en cuestión a los objetivos.

También podría gustarte