Está en la página 1de 2

Control de lectura: La organización escolar: contexto y texto de actuación “Pasado y presente

de la organización escolar”, de Joaquín Gairín Sallán.

Elaborado por: Luis Jesús López Morales

Resumen: El libro se divide en varias unidades y capítulos, y en el capítulo 4 se aborda el


tema del pasado y presente de la organización escolar. En este capítulo se hace una
panorámica general sobre el desarrollo de la organización escolar y se discuten los
paradigmas en organización escolar.

Se puede hablar de 2 periodos de la organización según Meyer los cuales son el sistema
cerrado y abierto teniendo enfoque de análisis racional y después un análisis social.

Paradigma organizacional escolar

El desarrollo histórico de la organización escolar y se ha impulsado la consolidación de


diversas tendencias. Prácticamente era inexistente antes de 1970, el creciente interés por
este tema ha llevado al desarrollo de diversos conceptos, teorías y técnicas que sustentan
la acción práctica. Entre estas está el estudio de la escuela clásica de 1900 hasta la escuela
la escuela de la investigación operacional y teoría de los sistemas en donde se a tratado de
llevar una organización educacional donde se usan instrumentos a medida. Sin embargo, al
ser demasiadas perspectivas es necesario una orientación global.

Enfoque global.

Es importante mencionar que las teorías actuales sobre la organización escolar es compleja
ya que se basan en la complejidad, interdependencia, diversidad, pluralidad, visión técnica-
artística. Todos estos con unos enfoques de tendencias logo céntrica, de inspiración
empresarial y humanística.

Actualmente un análisis global sobre la organización es la existencia de tres paradigmas:


científico-racional (metas), interpretativo-simbólico (social) y crítico (sociocultural y político).

En lo particular yo pienso que cuando se habla de una organización escolar es importante


tener un enfoque en lo social y educativo, ya que desde mi punto de vista se deben de educar
a los estudiantes en la realidad del mundo teniendo en cuenta avances tecnológicos y de las
ciencias, pero sin olvidar la importancia de la enseñanza de valores para que puedan
insertarse en una sociedad la cual es diferente en cada parte del mundo. También es
importante empezar a tener un enfoque global ya que las tecnologías no empiezan a acercar
a todas las partes del mundo y por tal motivo es importante tener una visión global.

También podría gustarte