Está en la página 1de 3

ROCAS IGNEAS

DOCENTE: GINA ESTER ANGULO BLANQUICETT

ESTUDIANTE: DANIEL ANDRES MEDRANO GARCIA

CODIGO: 90230
FECHA: 27/08/22

1. ¿Todas las rocas están compuestas por minerales? Falso o verdadero.

2. ¿Cuáles son los 3 minerales presentes mayormente en las rocas ígneas y


en qué porcentaje?

3. ¿Cuáles son los grupos minerales en las rocas ígneas?

4. ¿Qué clasificación tienen las rocas ígneas según su origen, textura y


composición y qué caracteriza a cada una? Dé ejemplos

5. ¿Cuáles son las rocas ígneas más usadas en procesos de construcción?

6. ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona el diagrama de STRECKEISEN?


Dé un ejemplo

DESARROLLO
1. VERDADERO
2.
ROCAS MÁFICAS: EN UN 45%
ROCAS FÉLSICAS: EN UN 65%
ROCAS INTERMEDIAS: EN UN 52%

3. ROCAS PLUTÓNICAS
Tonalita
Diorita
Gabro
ROCAS VOLCÁNICAS
Dacita
Andesita
Basalto

Daré resumidamente una pequeña definición de los que son:( ROCAS PLUTÓNICAS Y
ROCAS VOLCÁNICAS).
Las rocas plutónicas son rocas formadas en el interior de la corteza terrestre, cuando el
magma situado en la superficie de la tierra se enfría, llevando un proceso en el cual se
generan las rocas, y esta a su vez algunas consiguen llegar a la superficie terrestre.
Las rocas volcánicas se forman por el enfriamiento de la lava, este proceso ocurre cuando
el magma es expulsado por los aparatos volcánicos.

4. Primero aclaremos que las rocas ígneas se clasifican de acuerdo a su origen, textura,
mineralogía, composición química y la geometría del cuerpo ígneo.
Se clasifican según su origen como plutónicas o intrusivas, volcánicas o
extrusivas
Según su textura se clasifican en:

 TEXTURA AFANÍTICA.
 TEXTURA FANERÍTICA (DE GRANO GRUESO).
 TEXTURA PORÍDICA.

TEXTURA AFANÍTICA: Se caracteriza por que los cristales que la


constituyen son muy pequeños por lo cual no es posible observar a
simple vista, es necesario utilizar un microscopio para poder
observarla.

TEXTURA FANERÍTICA: Esta roca como su nombre lo indica es de


grano grueso, lo que facilita su observación ya que esta se puede
analizar con la ayuda de una lupa.

TEXTURA PORÍDICA: Se forman debido a las diferentes temperaturas


de cristalización de los minerales que componen la roca, con lo que es
posible que algunos cristales se hagan bastante grandes.

5. Las rocas ígneas más utilizadas en procesos de construcción son:


EL GRANITO:
 SE UTLIZA PARA HACER ARCOS Y PIEZAS CONSTRUCTIVAS TRABAJANDO A
COMPRENSIÓN
 SE UTILIZA EN EL ARTE PARA HACER ESCULTURAS
 SE UTILIZA EN LA CONSTRUCCION DE SUELOS Y PAREDES
 ARCOS DE PUERTAS
 PAVIMENTACIÓN
 ADOQUINES
EL BASALTO:
 SE UTILIZA PARA RELLENAR CARRETERAS, PUERTOS, PRESAS.
 SE USA PARA ENROCADOS, ENCHAPADOS Y TRITURADA.

LA PUMITA:
 HIGIENE PERSONAL Y CONSTRUCCIÓN

LA PERLITA:
 HORMIGONES
 PROCESOS DE FILTRADO
GABROS:
 ORNAMENTACIÓN
 AFIRMADO DE CARRETERAS
OFITA:
 ORNAMENTACIÓN
 ADOQUINADO
 INVESTIGACIONES EN HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA

6. El diagrama de Streckeisen es un instrumento grafico que se utiliza extensamente en el


campo de la geología para poder establecer y definir las diversas características que
componen a las rocas ígneas, más específicamente a las plutónicas.

7. ¿PARA QUE SIRVE?: Sirve para seleccionar y clasificar rocas intrusivas, las cuales también
son conocidas como rocas plutónicas; sin embargo, tambien son muy útiles al momento
de establecer la clasificación de otros tipos de rocas como las volcánicas, siempre y cuando
ya se conozca su composición mineralógica

También podría gustarte