Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA DE PUCARANI


CARRERA DE ENFERMERÍA
URGENCIAS

Puncion Lumbar
INTEGRANTES:
MAMANI CRUZ IVAN
PAREDES BEJARANO MAYA NATALIA
QUISPE COLQUE RENY REYNA

DOCENTE:
LIC. PEREZ
SEMESTRE:
SEPTIMO
GESTION:
2023
Definición
Una punción lumbar es un
procedimiento utilizado para recolectar
líquido cefalorraquídeo para determinar
la presencia de una enfermedad o
lesión.

El punto de inserción deseado para la


aguja es el espacio intervertebral L3-L4
o L4-L5; por lo tanto, la aguja se inserta
por debajo del nivel de la médula
espinal.
CASO CLINICO
Paciente de 8 años, con antecedente de traumatismo craneoencefalico y
fractura de órbita derecha , Inició su padecimiento con la presencia de
cefalea generalizada, fiebre no cuantificada y otalgia derecha, agregándose
en las siguientes horas vómito de contenido gástrico-alimenticio.
Cuadro Comparativo
Indicaciones

En el caso clínico: En la bibliografia


Meningitis bacteriana Meningitis bacteriana
Encefalitis
Esclerosis múltiple
Neuropatías periféricas
Contraindicaciones
Existen contraindicaciones absolutas: Contraindicaciones relativas:

Pacientes con coagulopatía grave Inestabilidad hemodinámica o


Evidencia de sangrado respiratoria,
Infección en el sitio de punción. Alteraciones en la coagulación por lo
que se debe compensar al paciente
antes del procedimiento
Cuadro Comparativo
Complicaciones
En el caso clínico: En la bibliografia
Ninguna herniación cerebral, que
se puede manifestar por
bradicardia, hipotensión,
respiración irregular y
disminución del nivel de
consciencia.
Materiales
Guantes, bata, mascarilla y
gorro estériles
Campos estériles y/o
compresas
Solución antiséptica (ej.
yodopovidona, toallitas con
alcohol)
Gasas estériles
Anestésico local lidocaina
jeringa de 10 mL
Aguja espinal con
estilete: calibre 20
o 22*; 9 cm de
longitud para
adultos, 6 cm para
niños, 4 cm para
lactantes
4 tubos de recolección
de LCR
Vendaje adhesivo
Procedimiento
Cuidados de Enfermeria
La enfermera debe controlar los siguiente:
Vigilar los signos vitales del paciente e identificar cualquier alteración.
Sangrado
Dolor
Vigilar el estado de alerta del paciente para advertir signos de posible hernia del tallo encefálico.
Documentar apropiadamente el procedimiento
Vigilar cualquier efecto secundario y comunicar de inmediato cualquier dato que se considere
anormal.
Enviar de inmediato al laboratorio las muestras de LCR rotuladas, de manera que puedan
iniciarse los estudios y tomar las decisiones sobre el tratamiento apropiado lo más pronto posible
¡Gracias!

También podría gustarte