Está en la página 1de 1

Cuestionario sobre La literatura en peligro

Instrucciones: Lee el Prólogo de La literatura en peligro de Todorov y responde las siguientes


preguntas.

1. ¿A qué se dedicaban los padres de Todorov? ¿Cómo crees que eso influyó en su vida?
2. ¿Cuál fue la profesión de Todorov?
3. ¿De qué país era Todorov? ¿Cómo influía la política de este país en la forma en que leía
literatura?
4. ¿Cuál era la opinión de Todorov sobre el comunismo?
5. Si Todorov no quería hablar de comunismo en la literatura, ¿de qué temas eligió hablar?
6. ¿Hacia qué país emigró Todorov? ¿Por qué decidió viajar?
7. ¿Cuáles fueron las nuevas herramientas de trabajo que Todorov adquirió en el nuevo país?
8. Según el siguiente fragmento,
"Los textos que leía –relatos personales, memorias, obras históricas, testimonios, reflexiones,
cartas y textos folclóricos anónimos– no compartían con las obras literarias la categoría de
ficción, ya que describían directamente los acontecimientos vividos, pero, como ellas, me
permitían descubrir las dimensiones desconocidas del mundo, me conmocionaban y me
daban que pensar."
¿en qué se diferencian la ficción y la realidad? ¿qué tienen en común?
9. ¿Por qué Todorov ama la literatura?
10. ¿Cuál es tu opinión sobre el siguiente fragmento?
"La literatura, más densa y más elocuente que la vida cotidiana, pero no radicalmente
diferente, amplía nuestro universo, nos invita a imaginar otras maneras de concebirlo y de
organizarlo. Todos nos conformamos a partir de lo que nos ofrecen otras personas: al
principio nuestros padres, y luego los que nos rodean. La literatura abre hasta el infinito esta
posibilidad de interacción con los otros, y por lo tanto nos enriquece infinitamente. Nos
ofrece sensaciones insustituibles que hacen que el mundo real tenga más sentido y sea más
hermoso."

También podría gustarte