Está en la página 1de 10

Física General I

FIS-2110
GUÍA DIDÁCTICA GENERAL
Emma Encarnación
Santo Domingo, D.N.
Actualización en Enero 2022
Guía Didáctica General: Física General I

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América. Fundada el 28 de octubre del 1538
Vicerrectoría Docente
Dirección de Educación Virtual

“Año de la Internacionalización y Resiliencia Universitaria”

Física General I, FIS-211


Edición (primera)

Autora: Emma Encarnación

3
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

INTRODUCCION
El presente curso de Física General está orientado a lograr que los estudiantes se apropien
con un cierto nivel de profundidad y asimilación, de la concepción física del mundo, por medio
de la explicación de fenómenos particulares aplicando leyes, principios y ecuaciones
fundamentales para establecer los elementos esenciales a las diferentes teorías físicas que se
muestran en la asignatura y que forman los invariantes de contenido que componen la
estructura del programa. Se hace énfasis en los fundamentos de los principios y leyes de la
mecánica para la solución de problemas y ejercicios de aplicación casos reales de la ingeniería
y áreas afines, con la finalidad de dar a entender así el papel fundamental que la física
desempeña en la formación del profesional.

El gran reto es lograr que este curso facilite un aprendizaje más ágil, activo y participativo que
propicie el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores en los estudiantes, a partir de
objetivos, competencias, contenidos y actividades que tomen en cuenta la diversidad de los
alumnos.

4
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

OBJETIVOS GENERALES

 Dotar a los estudiantes que comienzan sus estudios de ciencia e ingeniería con los
conocimientos necesarios para resolver problemas relacionados con el movimiento de
los cuerpos, aplicando las leyes de Newton y los principios de conservación.
 Utilizar los sistemas de medidas.
 Definir cantidades escalares y vectoriales y las operaciones que se pueden realizar con
ellas.
 Analizar los conceptos fundamentales del movimiento en una dimensión.
 Estudiar los conceptos fundamentales del movimiento en dos dimensiones.
 Aplicar las leyes del movimiento de Newton a diversos problemas de la dinámica.
 Comparar los conceptos de trabajo, energía y potencia.
 Aplicar la ley de conservación de la Cantidad de Movimiento, en la descripción del
movimiento mecánico de una partícula o un sistema de partículas, destacando la
relación de ésta con las leyes de Newton.
 Analizar la cinemática y la dinámica del movimiento de rotación de cuerpos rígidos.

COMPETENCIAS

 Las competencias que el alumno deberá adquirir al finalizar la asignatura son:


 Capacidad de comunicación oral y escrita.
 Habilidades en el uso de las TIC y la comunicación.
 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas
fuentes.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
 Describir las cantidades físicas contenidas en la asignatura en términos de causa y
efecto.
5
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

 Identificar los conceptos, leyes y principios fundamentales del objeto de estudio.


 Caracterizar cuantitativa y cualitativamente los diferentes tipos de movimientos
analizados, resaltando sus parámetros característicos.
 Realizar el análisis dimensional de acuerdo con la característica dinámica solicitada.
 Resolver problemas identificando el tipo y el campo al que pertenece el problema,
interpretando la relación del mismo con los fundamentos teóricos.
 Valores: Responsabilidad, Cooperación, Honestidad, Compromiso y Laboriosidad.

INDICE DE CONTENIDOS

I.-CANTIDADES FISICAS Y VECTORES

1. Medidas y Cantidades Física-Cantidades.

Fundamentales. Derivadas

2. Sistemas de unidades: Sistema Internacional (S.I.) ; Sistema cegesimal (C.G.S) Técnico inglés.

3. Análisis dimensional.

4. Cantidades escalares y vectoriales

5. Suma gráfica y analítica de vectores.

6. Suma de vectores: método de las componentes.

7. Vectores unitarios

8. Producto de vectores:

-Multiplicación por un escalar.

-Producto escalar.

-Producto vectorial.

6
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

II.-MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION

1 Conceptos de, Cinemática de la partícula.

2. Posición, desplazamiento velocidad, rapidez, Trayectoria de una partícula.

3. Velocidad y rapidez media e instantánea, Aceleración media e instantánea Movimiento


rectilíneo, Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U).

4. Movimiento rectilíneo con velocidad constante Movimiento rectilíneo con aceleración


constante: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (M.R.U.A).; Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Retardado (M.R.U.R.) y Movimiento rectilíneo con aceleración variable.

5. Aceleración media y aceleración instantánea en el M.R.U.V.

6. -Movimiento vertical sobre la superficie de la Tierra. Caída libre.

III.-MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

1. Posición, desplazamiento, velocidad, rapidez y aceleración bidimensional

2. Movimiento bidimensional con aceleración constante.

3. Movimiento de proyectiles.

4. Movimiento circular uniforme y no uniforme.

5. Velocidad Relativa.

IV.-LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON

1. Concepto de fuerza.

2. Primera ley del movimiento. Marcos inerciales

3. Masa.

4. Segunda ley del movimiento.

5. Fuerza gravitacional y peso.

6. Tercera ley del movimiento.

7. Aplicaciones de las leyes de Newton.

8. Fuerzas de fricción o de rozamientos.


7
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

9. Dinámica del movimiento circular.

V.-TRABAJO Y ENERGIA

1. Trabajo realizado por una fuerza constante.

2. Trabajo realizado por una fuerza variable. Ley de Hooke.

3. Trabajo y energía cinética.

4. Energía Potencial.

5. Energía potencial gravitatoria.

6. Energía potencial elástica.

7. Fuerzas conservativas y no conservativas.

8. Relación entre fuerza conservativa y la energía potencial.

9. Conservación de la energía mecánica.

10. Ley general de conservación de la energía.

11. Diagramas de energía y equilibrio.

VI.-CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y CHOQUES

1. Cantidad de movimiento lineal y su conservación.

2. Impulso y la cantidad de movimiento.

3. Choques inelásticos.

4. Choque elásticos.

5. Centro de masa y su movimiento.

6. Sistemas de masa variable.

VII.-MOVIMIENTO DE ROTACION DE LOS CUERPOS RIGIDOS

1. Posición, desplazamiento, velocidad y aceleración angulares.

2. Rotación con aceleración angular constante.

8
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

3. Relación entre las cantidades lineales y las cantidades angulares.

4. Energía cinética rotacional.

5. Momento de inercia. Teorema de los ejes paralelos.

6. Momento de torsión.

7. Momento de torsión y aceleración angular.

8. Trabajo, potencia y energía en el movimiento rotacional.

9. Movimiento de traslación y de rotación combinados.

10. Cantidad de movimiento angular.

11. Ley de conservación de la cantidad de movimiento angular.

METODOLOGIA

En este curso se trabajará con métodos productivos, además se deben emplear. Se emplearán
(concordancia con el verbo trabajar) técnicas participativas que promuevan la participación
activa de los estudiantes y aplicar variadas estrategias de aprendizaje que promuevan el
aprendizaje desarrollador: ensayos, mapas conceptuales, resúmenes, debates, trabajo en
grupo e individualizado, entre otros. Se podrán emplear variados medios de enseñanza entre
los cuales se debe potenciar las TICS, incluida la computación como medio de enseñanza y
medio interactivo. La forma fundamental de organización del trabajo será el taller.

Durante el desarrollo del curso el tutor hará una breve explicación sobre los conceptos básicos
de cada unidad en las guías didácticas, aclarará las dudas acerca del logro de los objetivos en
cada módulo utilizando los foros o correo electrónico. En algunas actividades los estudiantes
formarán grupos de trabajo de 4 a 5 integrantes; obtendrán los resultados en base a datos
tabulados y cálculos dirigidos, fundamentados en los objetivos y contenidos de cada unidad de
aprendizaje.

9
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

¿Resultados de què Se trata de la evaluación? Si es eso debe ser en base a competencias.


Entonces esta parte iría en la parte de evaluación.

Habrá un foro de dudas donde se intercambiarán opiniones durante el desarrollo del curso y
será el espacio exclusivo para resolver inquietudes de tipo académico. Las inquietudes
personales se podrán expresar a través del correo electrónico. Todas las intervenciones serán
realizadas con respeto, amabilidad y responsabilidad.

El foro de dudas e inquietudes pueden ser preguntas de orden técnico o de procedimiento. No


entiendo cuando dice académico

Metodología de Evaluación

El proceso de evaluación se realizará de manera continua a través del todo el desarrollo del
curso. Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: participación de los estudiantes en los
foros, correcciones de prácticas, realización de Quiz, tareas de ejercicios, portafolios y otros.

La misma está distribuida de la manera siguiente:

Sistema de Apoyo a los alumnos

 Se brindarán tutorías virtuales para atender consultas individuales relacionadas con


temas puntuales. Tutorías virtuales obligatorias en las que el alumno deberá entregar
prácticas.
 Se mantendrá la comunicación entre el tutor y los estudiantes a través de los correos
electrónicos, foros y las redes sociales.
 Además del apoyo brindado entre estudiantes. qué? Idea inconclusa o mal elaborada.
En la evaluación todos esos aspectos son obligatorios, no solo el examen presencial.
Por otra parte, no se contempla el trabajo colaborativo: síntesis del trabajo de equipo,
mapa conceptual, esquemas, etc. y el wiki como herramienta para este tipo de trabajo.

10
Autora: Emma Encarnación
Guía Didáctica General: Física General I

BIBLIOGRAFIA

Serway, R and Jewett, J. (2008). Física para ciencias e ingenierías. Editor: CENGAGE
Learning. Volumen 1, 7ma. Edición.

Sears,F., Zemansky, M., Young, H., Freedman, R, and Ford L. (2009). Física universitaria.
Editor: Pearson Educación, Addison-Wesley. Volumen 1, Edición 12.

Material didáctico elaborado para cada una de las unidades.

Recursos audiovisuales e informáticos.

11
Autora: Emma Encarnación

También podría gustarte