Está en la página 1de 6
TODOS PORUN ae eet eroeen ne NUEVO PAIS aovreeoror7s3 NINN ©) Minvivienoa Bogoté, D.C. Ingeniero OSCAR ALBERTO LEON CHACON Secretario de Planeacién de Girén Alcaldia Municipal de Girén Carrera 22 No.30-32 Parque Principal. PBX (7) 6463030. Girén - Santander Asunto: Rad. 2017ERO118652. Solicitud concepto sobre legalizacién de asentamientos humanos en suelo de expansién urbana. Respetado Ingeniero Leén: Se ha recibido el oficio citado en el asunto, mediante el cual consulta “éEs posible legalizar un asentamiento humano que se encuentra ubicado en suelo de expansién urbana, y posteriormente realizar la modificacién de! uso del suelo de expansi6n urbana a urbano en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Girén?”. Al respecto se otorga respuesta a su inquietud, conforme se indica a continuacién: En cuanto a la competencia para legalizar asentamientos humanos constituidos por vivienda de interés social sin el cumplimiento de las normas urbanistices, la Ley 98 de 1989 en su articulo 48" contemplé su legalizacién como un acto de Feconocimiento y de ordenamiento del desarrollo de un territorio’, en cabeza de los concejos municipales y las juntas metropolitanas, delegable en los correspondientes alcaldes municipales o distritales, con el fin de incorporarlo al perimetro urbano o de servicios y de regular su situacién urbanistica. El procedimiento de legalizacién urbanistica se encuentra reglamentado a nivel nacional en el Capitulo 5, del Titulo 6, de la Parte 2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 y solo aplica para asentamientos constituidos por viviendas de interés social sin el cumplimiento de las normas urbanisticas y que no obtuvieron de manera previa el correspondiente plan parcial y/o la licencia de urbanizacién. | Ley 9° de 1989, “Articulo 48°.- Los concejos, e/ consejo intendencial y las juntes metropaltanas pods delegar en ios akcaldes e Tntendente de San Andrés y Providencia la legalizacién de las urbanizaciones constituidas por viviendas de interés social, La legalizacién Implicard la incorporacion al perimetro urbano o ge servicios y fa requiarieacién urbanistica del asentamiento husmano.” * Sentencia del Consejo de Estado del 14 de junio de 2007. MP. Carlos Arciniegas Andrade. Calle 18 No, 7 - 59 Bogota, Colombia Conmutador (571) 332 34 34 « Ext: 3914 & wn. minvivienda.gov.co TODOS PORUN NUEVO PAIS (©) MINVIVIENDA La legalizacién consiste en el proceso mediante el cual la administracién municipal o distrital reconoce, sia ello hubiere lugar, de acuerdo con |: reglamentacién aplicable, la existencia de un asentamiento humano constituido por viviendas de interés social sin el cumplimiento de las normas urbanisticas, de_acuerdo a las condicions itor i perjuicio de la_responsabilidad penal, civil_y administrativa de _lo: comprometidos, de conformidad con lo establecido en el articulo 2.2.6.5.1° del Decreto 1077 de 2015, asi: “ARTICULO 2.2.6.5.1 Legalizacién. La legalizacién es el proceso mediante el cual la administracién municipal, distrital 0 de! Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina reconoce, si a lo hubiere lugar, de acuerdo con la reglamentacién aplicable, interés social, ba [os pianos urbanisticos y expide la reglamentaciGi urbanistica, de acuerdo a las condiciones que establezca cada entidad territorial y sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y ad de los comprometidos. ta legalizacién urbanistica implica (a incorporacién al perimetro urbano y de servicios, cuando a ello hubiere lugar, y la regularizacién_urbanistica del asentamiento humano, sin contemplar ia legalizacion de los derechos de propiedad en favor de eventuales poseedores. &L iministrativo mediante ef cual ir ta legalizaci6r ra Ie veces de licencia de urbanizacién, con base en el cual se tramitardn las licencias de construccién de fos predios incluidos en la legalizacién o el reconocimiento de las edificaciones existentes,” (Enfasis fuera de texto) Dado que el asentamiento objeto de legalizacién se incorporaré al perimetro urbano y de servicios, cuando a ello hubiere lugar’, deberd asegurarse la disponibilidad inmediata de los servicios piiblicos domiciliarios en los términos establecidos en el pardgrafo 2° del articulo 12 de la Ley 388 de 1997, asi: “articulo 12°.- Contenido del componente generat del plan de ordenamiento. E! componente general del plan de ordenamiento deberd contener: (..) Paragrafo 2°.- En cumplimiento del mandato constitucional contenido en el articulo 367 de ia Constitucién Politica, y a_fin de evitar que pueda haber zonas urbanas sin posibilidad de cobertura de servicios publicos 2 Modiftcado pore! articulo 17 del Decreto 1203 de 2017, * Decreto 1077 de 2015. Articulo 2.2.6.5.1 Legalizacién, modificado por el articulo 17 dat Decreto 1203, de 2017. Calle 18 No. 7 - 59 Bogota, Colombia Conmutador (571) 332 34 34 + Ext: 3914 & www.minvivienda.gov.co TODOS PORUN NUEVO PAIS ©) MInvivIENDA 1s, en adelani i denominado perimetro de servicios”. (Enfasis fuera de texto). Ademés, se debe tener en cuenta que, no serdn objeto de legalizacién los asentamientos 0 parte de ellos que se encuentren ubicados en zonas pertenecientes a la estructura ecoldgica principal, suelo de proteccién, areas de reserva para la construccién de infraestructura de servicios publicos, areas de afectacién para el desarrollo y funcionamiento de los sistemas generales, areas de alta amenaza y/o alto riesgo no mitigable por remocién en masa y/o inundacién, de acuerdo con lo establecido en el articulo 2.2.6.5.3 del Decreto 1077 de 2015, asi: "ARTICULO 2.2.6.5,3.Improcedencia de a legalizacién. No procederd a legalizacién_de asentamientos 0 la parte de ellos que se sncuentren_ubic uelo de proteccién en los términos del articulo 35 de la Ley 388 de 1997 0 la norma que lo adicione, modifique 0 sustituya, de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial o de fos instrumentos que lo complementen y desarrolien.” (Enfasis fuera de texto). Se debe agregar que, el acto administrativo de reconocimiento del asentamiento objeto de legalizacién, deberd sujetarse a las directrices y modalidades de intervencién previstas en el tratamiento de mejoramiento integral del Plan de Ordenamiento Territorial vigente del respectivo municipio o distrito, tal como lo sefiala el articulo 2.2.6.5.2.5 del Decreto 1077 de 2015, asi: "ARTICULO 2.2,6.5.2.5 Resolucién de fa legalizacién. EI proceso de fegalizacién, culminaré con la expedicién de una resolucién por parte de la zutoridad competente, en ia cual se determine si se legaliza 0 no el asentamiento humano. En este acto se resolverén las objeciones o recomendaciones que hagan los interesados y terceros que se hicieron parte en el proceso administrative y estard sujeto a los recursos en el Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo. La resolucién de legalizacién, contendrd, entre otros, el reconacimiento Oficial del asentamiento, la aprobacién de los planos correspondientes, /a reglamentacién respectiva y las acciones de mejoramiento barrial. Iguaimente, en fa resolucién de legalizacién se contemplarén de manera expresa las obligaciones del urbanizador, ef propietario, la comunidad organizada o el responsable del trémite. Calle 18 No. 7 - 59 Bogota, Colombi Conmutador (571) 332 34 34 « Ext: 3914 & www. minvivienda.gov.co TODOS POR UN NUEVO PAIS © minvivienoa EL_act nis 1e_leoalice_urbanisticament onto, upeditarse a las directrices y madalidades de intervencién. en el tratamien! mejorami i distrito. (...)”. (Enfasis fuera de texto). De otra parte, la Ley 388 de 1997 establecié los mecanismos que le permiten a los municipios, en ejercicio de su autonomia, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, y la preservacién y defensa del patrimonio ecolégico localizado en su jurisdiccion. También, la ley dispuso que el ordenamiento territorial comprende el conjunto de acciones politico-administrativas y de planificacién fisica emprendidas por los municipios 0 distritos y éreas metropolitanas, tendientes a disponer de instrumentos eficaces para orientar el desarrollo del territorlo bajo su jurisdiccién y, de esta manera, regular la utilizacién, transformacién y ocupacién del espacio, en armonia con las estrategias de desarrollo socioeconémico y de conservacién de! medio ambiente. Asi mismo, define el POT como “el conjunto de objetivos directrices politicas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo fisico del territorio y la utilizacién del suelo". ‘Ademés, instituye los planes parciales, como instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las normas que integran los POT cuando se trata de determinadas areas del suelo urbano, areas incluidas en el suelo de expansién urbana y aquellas que deban desarrollarse mediante unidades de actuacién urbanistica, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales. A partir de la finalidad asignada a los POT, se dispone su adopcién obligatoria y se prohibe @ los agentes publicos 0 privados la realizacién de actuaciones urbanisticas por fuera de las previsiones contenidas en éstos, en los planes parciales y, en general, en las normas que los complementan y adicionan. Asi que la modificacién en la clasificacién del suelo establecida en el POT vigente debe contemplar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los articulos 30 al 35 y en el pardgrafo 2 del articulo 12 de la Ley 388 de 1987. De las normas citadas se infiere que son los municipios y distritos quienes definen el manejo que le daran al territorio de su jurisdiccién a través de las decisiones adoptadas en el POT, en cl marco de las consideraciones normativas, técnicas, econémicas e institucionales establecidas para la clasificacién y la definicién del uso y aprovechamiento del suelo, propendiendo por garantizar el cumplimiento de los principios del ordenamiento territorial relacionados con Ia funcién social y ecoldgica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribucién equitativa de las cargas y beneficios. Calle 18 No. 7 - 59 Bogoté, Colombia Conmutador (571) 332 34 34 + Ext: 3914 & worn. minvivienda.gov.co TODOS PORUN NUEVO PAIS (©) MINVIVIENDA Asi mismo, que los concejos municipales o distritales, estén facultados para delegar en los alcaldes la legalizacién de asentamientos informales constituidos por vivienda de interés social, desarrollados vulnerando las normas urbanisticas, y que la entidad territorial es competente para establecer la reglamentacién aplicable y determinar si procede o no la legalizacion urbanistica de los asentamientos que se encuentran ubicados en suelo de expansion urbana, asi como las condiciones urbanisticas a las que se sujetarén, en el marco de lo establecido en las Leyes 99 de 1989 y 388 de 1987, el Decreto Nacional 1077 de 2015 y en el respectivo POT. El presente pronunciamiento se emite en los términos del articulo 28 de la Ley 1437 de 2011 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo®, en el marco de las competencias definidas para esta Direccién por el Decreto Ley 3571 de 2011, relacionadas con las funciones de formulacién de politicas y orientacién de procesos de desarrollo territorial, con fundamento en las cuales se emiten conceptos de caracter general sin abordar asuntos particulares ni concretos. Robo! bla Director de Espacio Urbano y Territorial Cordial saludo, > Sustituido por el articulo 19 de a Ley 1755 de 2015, Calle 18 No. 7 ~ 59 Bogoté, Colombia Conmutador (571) 332 34 34 « Ext: 3914 &

También podría gustarte