Está en la página 1de 20

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN


TRABAJO INDUSTRIAL
DIRECCIÓN ZONAL LIMA CALLAO
SEDE CENTRAL INDEPENDENCIA

Proyecto de Innovación y/o Mejora


Nivel Profesional Técnico

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO DE MECAMICA AUTOMOTRIZ

“sistema de lubricación automática para


maquinaria hidráulica ”

Autor: AÑANCA MAMANI CARLOS EMILIO ZEIND

Asesor : BRAVO MORI LINO JORGE

Lima, Perú
2023

1
Dedicatoria

ESTE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN PRIMERAMENTE
SE LE DEDICO A MIS PADRES POR
LA AYUDA QUE ME DIERON Y QUE
ME SIGUEN DANDO PARA YO SER
UN GRAN TÉCNICO PROFESIONAL
Y TAMBIÉN SE LO DEDICO A MIS
HERMANOS YA SON UN GRAN
2 PILAR PARA SEGUIR MEJORANDO
COMO PERSONA DE BIEN.
Resumen ejecutivo del proyecto de innovación y/o mejora

El proyecto del "Probador de Inyectores Diésel" surge de la necesidad de agilizar los tiempos
de diagnóstico en el mantenimiento de los vehículos. A menudo, la falta de herramientas
adecuadas nos obliga a enviar estos inyectores a laboratorios externos, lo que implica costos
significativos como horas laborales del personal, gastos en combustible para el traslado,
servicios de diagnóstico y reparación, paralización del trabajo, reprogramación de alquileres
de unidades. para clientes, entre otros.

En respuesta a estos desafíos, sugerimos desarrollar un "Probador de Inyectores diésel " que
no solo agiliza el diagnóstico y solución de problemas, sino que también nos permite realizar
pruebas periódicas, incluso en ausencia de fallas evidentes. Esto nos permite acelerar el
proceso de reparación, poner en operación más rápidamente las unidades y tenerlas
disponibles para alquiler, optimizando así nuestra eficiencia operativa y reduciendo los costos
asociados con el mantenimiento de vehículos diésel.

3
Índice

RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................4

ÍNDICE GENERAL.................................................................................................................6

CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA..........................................................9

1.1 Razón Social.....................................................................................................................10

1.2 Misión, visión, objetivos, valores de la empresa..............................................................11

1.2.1 Misión...........................................................................................................................11

1.2.2 Visión............................................................................................................................11

1.2.3 Nuestro objetivo............................................................................................................11

1.2.4 Valores de la Empresa..................................................................................................12

1.3 Servicio, mercado, cliente.................................................................................................12

1.3.1 Servicio..........................................................................................................................12

1.3.2 Mercado.........................................................................................................................13

1.3.3 Cliente............................................................................................................................13

1.4 Estructura de la organización...........................................................................................13

1.5 Otra información relevante..............................................................................................13

1.5.1 Localización..................................................................................................................14

1.6 Estructura…......................................................................................................................14

CAPÍTULO II PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

.................................................................................................................................................16

2.1. Identificación del problema técnico en la empresa...........................................................17

2.2. Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora...........................................................28

2.2.1. Objetivo General..........................................................................................................28

2.2.2. Objetivos Específicos..................................................................................................28

2.3. Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora.....................................................28

2.4. Justificación del proyecto de innovación y/o mejora.......................................................29

2.5. Marco teórico y conceptual.............................................................................................29

4
2.5.1. Fundamento teórico del proyecto.................................................................................29

2.5.2. Conceptos y términos utilizados..................................................................................30

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL................................................39

3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual........40

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.........40

3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema........................................................41

3.4 Priorización de causas y raíce...........................................................................................42

CAPÍTULO IV PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA................................................44

4.1. Plan de acción de la mejora.............................................................................................45

Dibujo técnico….....................................................................................................................46

4.2 Consideraciones técnicas, operática y ambientales para la implementación

del proyecto de mejora............................................................................................................47

4.2.1 Consideraciones técnicas..............................................................................................47

4.2.2 Consideraciones operativas….......................................................................................48

4.2.3 Consideraciones de seguridad.......................................................................................49

4.2.4 Consideraciones ambientales….....................................................................................49

4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta...............................................50

4.3.1 Materiales usados en el desarrollo del proyecto............................................................50

4.4. Mapa de flujo de valor de la situación mejorada.............................................................56

4.5. Cronograma de ejecución de la mejora...........................................................................56

4.6. Aspectos limitantes de la mejora.....................................................................................57

CAPÍTULO V COSTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA..........................58

5.1. Costos de materiales.......................................................................................................59

5.2. Costos de mano de obra..................................................................................................61

5.3. Costo por alquiler de máquinas, herramientas y equipos...............................................61

5.4. Otros costos de la implementación.................................................................................62


5.5. Costo total de la implementación.....................................................................................62

5
CAPÍTULO VI EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA...............63

6.1. Cálculo y tiempo en realizar trabajos por falta de herramientas.....................................64

6.2. Cuadro de pérdida anual.................................................................................................64

6.3. Inversión total de la mejora.............................................................................................64

6.4. Relación Beneficio/Costo...............................................................................................65

6.5. Relación Costo/Beneficio…...........................................................................................65

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES........................................................................................66

7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de innovación y/o mejora.......67

CAPÍTULO VIII RECOMENDACIONES............................................................................68

8.1. Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de innovación y mejora.........69

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................70

ANEXOS....................................................................................................................
7

6
CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón social


Número de RUC: 20497670561 - COPEMI SAC
CONSTRUCTORES
Tipo Contribuyente: SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Nombre Comercial: COPEMI SAC


CONSTRUCTORES

Fecha de Inscripción: 12/10/2000

Fecha de Inicio de Actividades: 25/10/2000

Estado del Contribuyente: ACTIVO


Condición del Contribuyente: HABIDO
Domicilio Fiscal: AV. EL DERBY URB. EL DERBY DE
MONTERRICO 254 INT 2401 SANTIAGO DE SURCO - LIMA - LIMA
Sistema Emisión de Comprobante:
MANUAL/COMPUTAIZADO
Actividad Comercio Exterior:
MPORTADOR/EXPORTADOR
Sistema Contabilidad: COMPUTARIZADO
Actividad(es) Económica(s):
Principal - 4220 - CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIOPÚBLICO
Secundaria 1 - 4321 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Secundaria 2 - 7730 - ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE OTROS TIPOS DE MAQUINARIA,
EQUIPO Y BIENES TANGIBLES

7
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.
1.2.1 Misión
 Satisfacer los requerimientos del cliente a través de soluciones integrales en el sector
eléctrico, superando sus expectativas a través de servicios con valor agregado y los
más altos estándares de seguridad, calidad y medio ambiente.

1.2.2 Visión
 Ser reconocidos en el país como empresa especializada en soluciones integrales de
construcción para el sector eléctrico y ser líderes en Latinoamérica en alquiler de
equipos y herramientas para la construcción de líneas de transmisión y subestaciones.

1.2.3 Objetivos
 Objetivo General

o Satisfacer los requerimientos del cliente a través de soluciones integrales en el sector


eléctrico, superando sus expectativas a través de servicios con valor agregado y los más
altos estándares de seguridad, calidad y medio ambiente.

 Objetivos Específicos

o Realice montajes de torres y líneas de transmisión cumpliendo con altos


estándares de calidad y normativas técnicas.
o Lograr un proceso de tendido de líneas eficiente, minimizando interrupciones y
maximizando recursos.
o Gestionar un inventario actualizado y adecuado para el alquiler de herramientas
y equipo

1.2.4 Valores de la empresa


8
 Actualmente copemi constructores ejerce sus servicios de acuerdo a los
siguientes valores:
Seguridad
Confianza en uno mismo y en la forma en que trabajamos:
 Enfocar las tareas basados en la prevención.
 Cumplir los procedimientos.
 Concientizar sobre los peligros.
 Actuar con responsabilidad.

Profesionalismo
Conocimiento especializado:
 Contar con las competencias y la experiencia para realizar una gestión y crear valor.
 Respetar las normas y procesos.
 Actuar con honestidad e integridad.

Rigurosidad
Exigencia en el desarrollo del trabajo:
 Promover la exactitud de la información que manejamos.
 Ser eficaces en la solución de problemas.
 Cumplir con los objetivos trazados.

Puntualidad
Cumplir lo que se ofrece de manera oportuna:
 Cumplir en fecha con los compromisos pactados.
 No ofrecer lo que no se puede cumplir.
 Tener la disciplina de estar a tiempo para desarrollar nuestras obligaciones .

Ética
Manera correcta de hacer las cosas:
 Observancia y cumplimiento de los principios y reglas establecidas.

 Desenvolverse de acuerdo a las normas morales de conducta.

1.3 Servicios, mercado, clientes


1.3.1 Servicios
9
En la empresa copemi constructores se brinda los siguientes servicios:
 construcción de líneas de transmisión en baja, media, alta y extra alta tensión incluyendo: obras
civiles, montaje de torres y tendido de cables aéreos.
 Construcción de subestaciones incluyendo: obras civiles y montaje electromecánico.
 Alquiler de vehículos livianos y pesados.
 Alquiler de maquinaria, equipos y herramientas para la construcción.

1.3.2 Mercado
Copemi Sac Constructores se encuentra en Lima, Provincia de Lima. Esta empresa se desempeña en la
siguiente industria: Construcción de edificios.

1.3.3 Clientes
Copemi Sac Constructores ofrece sus servicios a las empresas que estén interesadas en las
instalaciones de tendido eléctrico y alquileres de sus unidades para dichas líneas como
también unidades móviles para transportes o trabajos pesados

1.4 Estructura de la Organización

Gerente general
Pilar Solorzano López
10

Jefe de mantenimiento Administrador


Operador
Edwing Mamani suri

Practicante
Carlos Emilio Añanca

11
1.5 Otra información relevante
La empresa Registra las siguientes sucursales /agencias
Ubicación Dirección
LIMA - LIMA - LURIGANCHO CAL. LOS CANARIOS LOTE. 04 MZA. D-2
LOTE. 04 URB. STA MARIA DE HUACHIPA
LIMA - LIMA - LURIGANCHO AV. LOS CANARIOS LOTE. 12-B MZA. Ñ2
LOTE. 12-B C.P.M. SANTA MARIA DE HUA
LIMA - LIMA - PACHACAMAC CAL. LOS CEDROS LOTE. 4-A MZA. J LOTE.
4-A URB. LOS HUERTOS DE VILLENA
MOQUEGUA - MARISCAL NIETO - LOTE. 3 MZA. B5 LOTE. 3 APV. JOSE
MOQUEGUA CARLOS MARIATEGUI

Fuente: https://compuempresa.com/info/copemi-sac-constructores-20497670561

1.5.1 Localización

Imagen 1: Ubicacaión geográfica Fuente:


Google Maps

12
1.6 DIATRIBUCION DE TALLER AUTOMOTRIZ

Área de almacenamiento de materiales

Oficina

Vestidor

Área de maniobras
Área de pintura y Entrada y
acabado salida del
personal

Área de Área de
Área de mantenimiento de Área de mantenimiento
mantenimiento estacionamiento
vehículos de tendido eléctrico
soldadura

CAPITULO II PLAN DE PROYECTO DE


INNOVACION Y/O MEJORA

2.1 Identificación de problema técnico en la empresa proyectado en obra

Dentro de Copemi Constructores, se ha detectado una problemática fundamental


relacionada con los vehículos que son proporcionados en alquiler junto con
operarios para obras y proyectos. Esta problemática
no es factible enviar a un personal técnico capacitado para dichos trabajos que implicaría
enviar suministros y herramientas, permisos requeridos para el mantenimiento de la
unidad.
radica en la carencia de un sistema estructurado de mantenimiento, diseñado para
cumplir con los estándares establecidos por los fabricantes de estos vehículos.
Esta situación se agrava aún más debido al tiempo prolongado que dichas
unidades pasan en obras o proyectos, lo cual hace que no sea práctico ni eficiente
enviar un personal técnico capacitado para realizar el mantenimiento necesario.
Por cual se necesita un sistema de lubricación constante para la protección de los
componenetes con mayor carga de trabajo

13
Dentro de Copemi Constructores, se ha observado que los vehículos que salen para alquiler
junto con el operario les hacen falta una implementación de plan de trabajo de mantenimientos
por las horas trabajadas con la unidad que cumplan los estándares establecidos por el fabricante
en el transcurso de tiempo que estén en obras o proyectos por lo que no es factible enviar a un
personal técnico capacitado para dichos trabajos que implicaría enviar suministros y
herramientas, permisos requeridos para el mantenimiento, para de la unidad. etc

Lluvias de ideas para la empresa copemi constructores s.a.c

¿Cuáles serían los problemas mas recurrentes de los vehículos en obras o


proyectos?

Lluvia de ideas

Problemas

1. Falta de rotación periódica de las llantas

2. Falta de herramientas y/o suministro

3. Mantenimiento fuera de tiempo

4. Falta de engrase a la unidad

5. Falta de lavado y limpieza de los equipo

6. Falta de regulación de frenos periódico

7. Saturación prematura del filtro de aire


14
 Escala de Likert para la encuesta

Escala de puntuación Puntaje


Relevante 5
Irregular 3
Irrelevante 1

 Encuesta ponderada de lluvias de ideas

Persona encuestada
preguntas s s total
samue
Carlos máximo juan diego l
¿demora en el diagnóstico de los inyectores
diésel .? 5 5 5 3 5 23
¿Hace falta herramientas y/o máquinas
para realizar dichos trabajos. ? 3 3 5 3 5 19
¿Existe demora para diagnosticar fallas en
el sistema eléctrico? 5 5 3 3 1 17
¿Se necesita capacitaciones técnicas y/o
tecnológicas para llevar a cabo ciertos
trabajos .? 5 5 3 1 1 15
¿Es frecuente la caída del sistema para
realizar la ot (orden de trabajo)? 1 3 1 3 3 11
85

problemas frecuencia % acumulado frecuencia acumulada 80-20


1 demora en diagnóstico de los
inyectores diésel 23 27% 23 80
2 falta de herramientas y/o
maquinas 19 49% 42 80
3 demora en el diagnostico en el
sistema eléctrico 17 69% 59 80
4 falta de capacitaciones técnicas
y tecnológicas 15 87% 74 80
5 demora en la programación de
la ot (orden de trabajo 11 100% 85 80
85
15
 Grafica del diagrama de Pareto

 Tabla de kpi

año mes trabajos solicitados trabajos realizados eficiencia deficiencia total


2023 abril 17 13 76% 24% 100%
2023 mayo 15 11 73% 27% 100%
2023 junio 12 8 67% 33% 100%
2023 julio 16 15 94% 6% 100%
2023 agosto 19 17 89% 11% 100%
2023 septienbre 18 12 67% 33% 100%
16.2 12.7 78% 22%

16
2.2 Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora

Objetivo general

implementar un sistema de engrase riguroso y sistemático en todas las unidades


de la empresa, en conformidad con los estándares periódicos establecidos por el
fabricante. Esta iniciativa tiene como finalidad primordial la reducción de costos
operativos, la optimización del rendimiento de los equipos, la prolongación de la
vida útil de las unidades, y la disminución significativa de las paradas no
planificadas, contribuyendo así a la mejora global de la eficiencia operativa de
Copemi Constructores."
17
Objetivo especifico

Utilizar un lubricante adecuado

Cumplir los estándares de engrase periódico establecidos por el


fabricante

Sistema de lubricación preciso en sus tiempos

Optimizar los recursos para el sistema de engrase de bajo costo y


automatizado

Reducir la frecuencia de paradas no programadas

Asegurar la mayor vida útil de los componentes

Sistema de lubricación de fácil mantenimiento

Sistema de lubricación de fácil operación

Sistema de lubricación de larga durabilidad (funcionamiento que no se


malogre) (materiales adecuados – manguras de buena calidad –
protectores de manguera - )

2.3 Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora

Ante el avance de la tecnología se ha ido mejora los sistemas de inyección diesel en


los vehículos como es el caso de las bombas lineales que nos comprimían el
comustible y los distribuia mendiante levas que fueron muy ventajoso para su época
pero luego fueron renplazados por la bomba rotativa que producían menos ruidos y
daban mayor precisión al momento de la inyeccon que a su vez fueron nuevamente
remplazados los sistema de common rail que ofrecían un ,mayor potencia y
rendimiento por ello también los inyectores han ido mejorando al pasar de los
tiempos sin embargo también el poco también18 mantenimentos que se les da a estos
inyectores hace que el rendimiento de los vehículos se vea perjudiacdo
Por esta razón, surge la idea de desarrollar un probador de inyectores diesel Este
proyecto busca brindar una solución efectiva para evaluar la funcionalidad de estos
inyectores de manera rápida y confiable. Por lo que , se busca contribuir al
mantenimiento adecuado de los vehículos y garantizar un diagnóstico certero, en línea
con los estándares actuales de tecnología y rendimiento del motor

Entendiento esto recalco que este probador de inyectores ya ha sido


realizo sin embargo lo realizo con otro enfoque que me permita seguir
mejora la eficacia y eficiencia en el trabajo por eso pongo los enlaces de
mis compañeros que ha realizo este proyecto

https://es.scribd.com/document/378955836/Tesis-Probador-de-Inyectores-
3-de-Noviembre

https://es.scribd.com/document/487447651/proyecto-final-defensa-
probador-de-inyectores-diesel

2.4Justificación del proyecto de innovación y/o mejora

La carencia de herramientas de diagnóstico adecuadas en la empresa ha


generado desafíos significativos. La asignación excesiva de personal y
la prolongación del tiempo de permanencia de los vehículos en la
empresa han resultado en retrasos en los plazos de entrega
programados, afectando nuestra eficiencia Para abordar esta
problemática, es esencial implementar un probador de inyectores diésel.
permitiría una evaluación precisa del estado de los inyectores en motores
diésel. Con esto, aspiramos a mejorar considerablemente nuestra
capacidad para identificar y resolver problemas relacionados con la
inyección de combustible de manera oportuna. Esto se traducirá en una
mayor eficiencia operativa

Los beneficios de este proyecto incluyen un ahorro financiero sustancial


al reducir nuestra dependencia de costosos servicios externos y acelerar
el proceso de diagnóstico. Además, mejorará la eficiencia operativa al
permitir reparaciones inmediatas y evitar la desinstalación innecesaria
de componentes.

Además de la implementación del probador, este proyecto incluirá


capacitación técnica exhaustiva para nuestro personal, garantizando un
conocimiento sólido de los inyectores diésel y el sistema de inyección
diésel en su conjunto.
.
Situación problemática:
19 operadores por la falta de
En base a los reportes constantes de los
frecuencia en el engrase de las unidades.
Importancia:
La protección y alrgamiento de la vida util de los componentes expuestos
a mayor carga de trabajo

Que se va a realizar:
Sistema de lubircacion automatico

Beneficios sociales:
Reducción de tiempos de trabajo – uso adecuad de los recursos –
protección de los componentes – fiabilidad del equipo – evitar paradas no
programadas – reducción de costos – liberación de carga de trabajo

Beneficios metodológicos y diciplinarias

Mitigación de reciduos contaminantes (exedentes)


Reducción de accidentes laborales
Liberacion de carga de trabajo
Reducción de tiempos de trabajo aprovechables para otras actividades
Protección del equipo
Fallas que pueden occacionar accidentes

2.5 Marco teórico y conceptual

2.5.1 fundamentos teóricos del proyecto

20

También podría gustarte