Está en la página 1de 17

Hacer Ahora

I.- Lee el siguiente texto. Luego, responde.

2.- ¿Por qué la hermosa zorra les pidió a sus hermanas que se cortaran sus
colas?
a) Para que todas se vieran iguales.
b) Para que no cayeran en las trampas.
c) Para que no se avergonzara por su aspecto.
3.- ¿Qué título le pondrías a este texto?
_____________________________________________________________
_________________________________________________________

Nombre: ----------------------------------------------------------------------

LA CASA DEL LEÓN


Hacer Ahora
En la selva reinaba un fiero león que todos temían. Un día quiso
celebrar un banquete con todos los animales.
Al entrar en la cueva del león, el tigre exclamó:
- ¡Uf! ¡Qué mal huele aquí!
- Sí, ¡es un olor insoportable! -dijo también el oso.
El león, enojadísimo, echó de su casa al oso y al tigre. Poco
después, el león le preguntó al zorro:
- Y tú, ¿cómo crees que huele mi casa?
El zorro no sabía qué decir para no enojar al león. Por fin,
respondió:
- Señor, yo…, yo… estoy resfriado y… ¡no puedo oler nada!
Aquella respuesta hizo reír al león. Pero también le hizo
comprender que todos le tenían miedo. Así que llamó al tigre y al
oso, y les pidió perdón.
La Fontaine (Adaptación)

Enumera estas acciones del 1 al 4, según el orden en que ocurrieron


en el texto.
El león le preguntó al zorro cómo olía su casa.

El león echó de su casa al oso y al tigre.

El león les pidió perdón al tigre y al oso.

El león invitó a todos los animales a un banquete en su cueva.

Nombre: ----------------------------------------------------------------------
Hacer Ahora
Hacer Ahora
Hacer Ahora
Lee el siguiente texto. Luego, responde.

1.

¿Qué encontró el cuervo?


A. Una zorra hambrienta.
B. Una gran rama de árbol.
C. Un gran trozo de queso.

2. ¿Cómo era el cuervo?


A. Vanidoso.
B. Astuto.
C. Alegre.

3. ¿Por qué la zorra quería el trozo de queso?


A. Porque era su alimento favorito.
B. Porque tenía mucha hambre.
C. Porque quería molestar al cuervo.

4. Según el texto, ¿qué significa astuta?


A. Rápida para actuar.
B. Hábil para engañar.
C. Amable con los demás.

Nombre: ----------------------------------------------------------------------
Hacer Ahora

Lee el siguiente texto. Luego, responde.


ESTUDIAN AL AVE CON EL PLUMAJE MÁS NEGRO DEL
MUNDO
El científico chileno Ricardo Pérez junto con su equipo decidió estudiar un ave porque
era demasiado negra.
Los científicos descubrieron que esta especie de ave, llamada “ave del paraíso”, tiene
plumas distintas, que la ayudan a verse más oscura que a otras especies del mismo
color.
Sus plumas tienen ramificaciones, esto es, parecen ramas por lo que son más
abundantes que las de otras aves. Esto les permite atraer más luz solar y por eso se ven
con un color más intenso.
Las aves de esta especie utilizan este profundo color para atraer a las hembras, así
logran prolongar la especie.

Diferencia entre las plumas del común de las aves y las del ave del paraíso, la que es
ramificada y abundante

Responde a partir de la lectura:

1.- ¿Qué llamó la atención del científico Ricardo Pérez sobre el ave?
A. Su oscuro color.
B. Sus tipos de plumas.
C. Su forma de comportarse.
2.- Según la noticia, ¿a qué se parecen las plumas del ave del paraíso?
A. A ramas.
B. A un sol.
C. A un árbol.
Hacer Ahora
3.- ¿Para qué les sirve el color del plumaje al ave del paraíso?
A. Para volar.
B. Para calentarse.
C. Para atraer a las hembras.
4.- ¿Qué significa en el texto que las aves “se ven de un color más intenso”?
A. Que el color de las aves es más luminoso.
B. Que el color de las aves es más oscuro.
C. Que el color de las aves es más alegre.

Responde:
¿Qué piensas del trabajo que realizan los científicos en el mundo?

------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
-----------

Nombre: ----------------------------------------------------------------------
Hacer Ahora

1. ¿Qué pensó el hombre al ver la Luna en el fondo del pozo?


A. Que era hermosa.
B. Que se había caído al pozo.
C. Que estaba reflejada en el pozo.

2. ¿Por qué el hombre se asustó?


A. Porque no logró salvar a la Luna con su palo.
B. Porque no encontraba a la Luna en ninguna parte.
C. Porque pensó que el mundo se quedaría sin Luna.

3. ¿Qué hizo el hombre para salvar a la Luna?


A. Tomó un palo y lo introdujo al pozo.
B. Saltó dentro del pozo para sacarla.
C. Tomó una roca y la lanzó al pozo. 26
Hacer Ahora
4. ¿Qué ocurrió cuando el palo se quedó atascado entre las rocas?
A. El hombre se dio cuenta de que el fondo del pozo tenía rocas.
B. El hombre pensó que había enganchado a la Luna.
C. El hombre fue a buscar otro palo más grande

II.-Enumera estas acciones del 1 al 4, según el orden en el que ocurrieron en el


relato..

El hombre tomó un palo y lo introdujo en el pozo.

El hombre salió volando y quedó tendido en el suelo.

El hombre al sacar agua del pozo vio a la Luna reflejarse en el fondo.

El hombre tiró con todas sus fuerzas y el palo se rompió.

Nombre: ----------------------------------------------------------------------
Hacer Ahora
La mosca Dorita
María Luisa Silva, chilena

María Luisa Silva, chilena


La mosca Dorita
no va ya a la escuela,
desde que vio tele
ni siquiera vuela

Parada en el medio
de nuestra pantalla
pasa todo el día
sin pensar en nada

No entiende de fútbol,
le carga el ballet.
Pero ahí instalada
cualquier cosa ve

Solo parpadea
la mosca Dorita
cuando yo le grito:
¡Mente de mosquita!

Marca con una x la respuesta correcta.

1.- ¿Qué hace todo el día la mosca Dorita?


A) Ve televisión.
B) Asiste a la escuela.
C) Vuela por los aires.

2. Según el texto, ¿qué cosa le carga a la mosca Dorita?


A) El ballet.
B) La tele.
C) Volar.

3. ¿Qué tipo de texto es “La mosca Dorita”?


A) Un cuento.
B) Un poema.
C) Un afiche.

4. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?


A) una
Hacer Ahora
B) tres
C) cuatro

Responde por escrito:

5. ¿Quién es el autor del poema leído?

_________________________________________________.

6. ¿Qué opinas de la actitud de la mosca Dorita?

__________________________________________________________________

Nombre: ----------------------------------------------------------------------
Hacer Ahora

Marca con una X la opción correcta:

1.- ¿Por qué la rueda es tan importante para nosotros los seres humanos?
A) Porque nos permite transportarnos fácilmente.
B) Porque es un invento muy antiguo.
C) Porque es un objeto muy bonito.

2.- ¿Dónde fue construida la rueda más antigua que se conserva?


A) En Chile.
B) En Madagascar.
C) En Mesopotamia.

3.- ¿Cuándo fue construida la rueda más antigua que se conserva?


A) Hace mil años.
B) No se sabe.
C) Hace más de cinco mil años

Responde por escrito:


4.- ¿Con qué herramientas crees tú que fue elaborada la primera rueda?

5.- ¿Cómo te imaginas la vida sin la existencia de la rueda?


____________________________________________________________________
Hacer Ahora

Marca con una X la opción correcta:


1. ¿Qué tipo de texto es lo que acabas de leer?
A) Una noticia
B) Un afiche
C) Un texto informativo
Hacer Ahora

La vaca llorona

La vaca está triste


muge lastimera,
ni duerme, ni bebe
ni pasta en la hierba

La vaca está triste,


porque a su ternero
se lo han llevado
los carniceros

Está tan delgada,


la vaca de Elena
que, en vez de dar leche,
da pena.
Lee y responde respuesta completa :

1.- ¿De quién es la vaca?


_________________________________________________________________
Hacer Ahora
2.- ¿Por qué la vaca está triste?
__________________________________________________________________

3.- ¿Qué da la vaca? ¿Por qué?


__________________________________________________________________

4.- ¿Qué sentirías si te separaran de tu familia?


__________________________________________________________________

Nombre: ----------------------------------------------------------------------
Hacer Ahora
Hacer Ahora

También podría gustarte