Está en la página 1de 12

INSTALACIÓN DE GEOCELDAS

Elaborado / Modificado por: Revisado por: REVISADO POR APROBADO POR


Jim Perez Montoya Miguel Ramirez Zavala Remington Falcon Lopez Gustavo Gomez Llanos
Jefe de Operaciones Residente Jefe de SSOMA Gerente de proyecto
Fecha de elaboración /
Fecha de revisión: Fecha de revisión: Fecha de aprobación
modificación:
11/06/2023 11/06/2023 11/06/2023
11/06/2023
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 1 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

I. OBJETIVO
Identificar, controlar, minimizar y/o eliminar los riesgos asociados a la preparación de terreno,
predimensionado de Geocelda en terreno, reduciendo el riesgo de incidentes y accidentes para el
personal, equipos, propiedad y medio ambiente durante su ejecución.
II. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todo personal de STRACON S.A. del proyecto, involucra sus
áreas operativas, contratistas y subcontratistas, así mismo debe ser conocido y respetado por todos
los trabajadores que estén o no involucrados en la operación y producción con planta de concreto, en
las instalaciones del proyecto.

III. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

DEFINICIONES

 Accidente: Viene definido como un suceso o sucesos ligados al trabajo en el cual ha sucedido
o podría haber sucedido un daño, o deterioro de la salud.
 Cutter auto retráctil: herramienta de corte de mano con hoja que se retracta
automáticamente cuando se suelta la presión del botón. El uso de hojas de punta redondeada
reduce el riesgo de corte accidentales.
 Estacas: estacas de acero corrugado tipo “J” o estacas de acero con T-clip, esto para facilitar
el llenado del concreto y fijar la geocelda al momento de estirar el paño, las estacas son con
fines constructivos para cunetas trapezoidales
 Geocelda: Las Geoceldas son un geosintético formado por una estructura tridimensional
semirrígida en forma de panal de abeja que es rellenada de tierra vegetal, grava, arena,
cemento, concreto u hormigón, entre otros materiales.
 Geotextil no tejido: material textil plano, permeable y compuesto por fibras poliméricas
termoplásticas, entrelazadas en forma aleatoria ligadas mediante procesos mecánicos,
térmicos o químicos. Utilizado para cunetas y canales con pendientes mayores a 5%.
 Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
 Mantas Plásticas: mantos de 3 micras a más conformados por fibras sintéticas no
degradables, filamentos o mallas procesadas a través de una matriz tridimensional, con
estabilización UV y resistentes a los químicos que habitan en el ambiente natural del suelo.
Se colocará en cunetas y canales con pendientes menores al 5%.
 T-PIN y T-TIE: Tipo de accesorio de anclaje que una un paño de Geocelda con otra, de
material HDPE.
 Traslapes: La conexión entre Geoceldas adyacentes se hará con bastones en las uniones de
los paneles. La separación de los bastones en las conexiones la determinará el Ingeniero.

ABREVIATURAS
 MBP: Minera Barrick Perú.
 IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y controles.
 PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
 NTP: Norma Técnica Peruana
 ASTM: American Society for Testing and Materials

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 2 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

IV. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES


4.1 De los Supervisores / Lideres:
- Asegurar la existencia de dispositivos de seguridad adecuados para desarrollar las labores
asignadas al personal bajo su responsabilidad.
- Es responsable de difundir, aplicar y hacer cumplir el presente procedimiento.
- Participa en la evaluación de riesgos de la actividad detallada en el IPERC Continuo, Orden
de trabajo y otros documentos de gestión que sean necesarios para realizar la actividad,
- Verificar que el personal a su cargo esté informado, comprenda el presente procedimiento y
posea las competencias requeridas.
- Implementar nuevas medidas de control si las hubiera.
- Administrar los recursos necesarios, para que se lleve a cabo “practicas controladas”.
- Verificar que se realice de manera constante la inspección de las herramientas manuales y de
poder.

4.2 Del supervisor SSOMA:


- Realizar inspecciones al área de trabajo, para brindar alertas oportunas sobre cualquier
desviación al procedimiento.
- Proporcionar la asesoría y el apoyo permanente al área de operaciones y mantenimiento en
cuanto al presente procedimiento.
- Seguimiento al cumplimiento de los estándares de seguridad para la implementación del
presente PETS.
- Asesorar y verificar el cumplimiento del presente PETS.
- Informar acerca de los peligros y riesgos presentes en la actividad.
- Realizar inspecciones inopinadas.
- Firmar y validar el correcto llenado del IPERC continuo y PETAR si corresponde.

4.3 Operario
- Participar diariamente de la charla de 5 minutos de seguridad.
- Tener el derecho de negarse a trabajar si las condiciones de seguridad no son las adecuadas.
- El personal operario, deberá solicitar sus implementos de protección personal con anticipación
y antes de iniciar sus actividades de instalación de geoceldas.
- Desarrollar y cumplir las medidas de control del IPERC continuo
- Inspeccionar las herramientas, equipos y materiales a emplear antes de iniciar las actividades,
verificando que se encuentren en buen estado de operación y registrando la misma en el
formato de Inspección de Herramientas de Mano y Poder.
- Reportar al Supervisor de campo, Residente de Obra y/o Ingeniero de Seguridad de cualquier
incidente o accidente ocurrido en obra, así como cualquier acto o condición subestándar.
- Deberán coordinar con el Supervisor de Campo a cargo para la realización del trabajo de
instalación de geocelda.
- Es responsabilidad del operario conocer y cumplir estrictamente con los detalles descritos en
este procedimiento.
- En caso de no prestarse las condiciones para una buena ejecución de la actividad, el operario,
deberá paralizar las labores.

4.4 Oficial
- Participar diariamente de la charla de 5 minutos de seguridad
- Tener el derecho de negarse a trabajar si las condiciones de seguridad no son las adecuadas.
- El personal oficial carpintero, deberá solicitar sus implementos de protección personal con
anticipación para poder realizar el trabajo de instalación de geotextiles.

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 3 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

- Reportar al Supervisor de Campo, Residente de Obra y/o Ingeniero de Seguridad de cualquier


incidente o accidente ocurrido en obra, así como cualquier acto o condición subestándar.
- Es responsabilidad de los oficiales conocer y cumplir estrictamente con los detalles descritos
en este procedimiento.
- Desarrollar y cumplir las medidas de control del IPERC continuo.
- En caso de presentarse un riesgo alto durante el desarrollo de las actividades, el oficial deberá
paralizar las labores.

4.5 Ayudante
- Participar diariamente de la charla de 5 minutos de seguridad.
- Tener el derecho de negarse a trabajar si las condiciones de seguridad no son las adecuadas.
- El personal obrero deberá solicitar sus implementos de protección personal para mayor
seguridad con anticipación y portarlos antes de realizar el trabajo.
- Reportar al Supervisor de campo, Residente de Obra y/o Ingeniero de Seguridad de cualquier
incidente o accidente ocurrido en obra, así como cualquier acto o condición subestándar.
- Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los detalles
descritos en este procedimiento.
- Desarrollar y cumplir las medidas de control del IPERC continuo.
- Inspección de herramientas, equipos y materiales a emplear antes de iniciar las actividades.
- El personal deberá dejar el área de trabajo totalmente limpia culminada la jornada laboral.
V. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Todo el personal deberá usar el EPP básico requerido en el proyecto, como se muestra a
continuación:

 Tener en cuenta que se deberá usar prendas de seguridad de material reflectivo, con camisas
de manga larga y pantalones.
 Usar otros EPP específicos según la tarea que se va a realizar:

 Zapatos de seguridad  Protector solar


 Tapones de oidos  Lentes de seguridad
 Cortaviento  Guantes de badana
 Respirador contra polvo media cara  Chaleco reflectivo
 Usar otros EPP específicos para el
 Barbiquejo
COVID-19. (condicionado a exposición).
 Guantes anticorte y mangas anticorte
 Rodilleras.
Nivel 5.
VI. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

 Barretas  Listones de 4”x4”


 Cáncamo  T-PIN
 Carretillas  Estacas de acero con bastones
 Combas de 4lb, 12lb  Cinta de señalización
 Conos (interacción con equipos de línea
 Pico
amarilla)

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 4 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

 Soga de ¾”  Clavo de 2”, 3” y 4”


 Capuchones de seguridad para estacas.  Geoceldas
 Escalera tipo gato.  Cuchilla auto retráctil
 Regla de aluminio o madera de 2”x4”x
6m  Cintas de seguridad
VII. PROCEDIMIENTO

7.1 CONSIDERACIONES GENERALES


 Todo el personal deberá estar debidamente habilitado para poder participar en la reunión de
seguridad antes del inicio de las actividades y a ver recibido las capacitaciones especificas
correspondientes; difusión del PETS y Matriz IPERC Base aprobados del presente
procedimiento de manera obligatoria a todo el personal que participe en esta actividad antes
del inicio de estas.
 Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo deberán contar con los implementos
de seguridad adecuados (EPP, herramientas y equipos). En caso se detecten condiciones
sub-estándares, estas deben ser corregidas de forma inmediata.
 Participación en la Charla de inicio de jornada (5 minutos).
 Antes de iniciar las actividades el supervisor con los trabajadores inspeccionará y evaluará
sus frentes de trabajo verificando que todas las condiciones de trabajo estén dentro de los
parámetros y estándares óptimos de operación; además, que deberá contar con las facilidades
correspondientes (SSHH, bebedero, perchero, etc.)
 El supervisor de operaciones, antes de iniciar las actividades, revisará y firmará los formatos
relacionados a Seguridad, Salud y Medio Ambiente como: IPERC continuo, PETAR (en caso
de que haya un trabajo de alto riesgo se deberá contar con sus acreditaciones) y las
herramientas de gestión pertinentes para la actividad; que deberán ser revisados y firmados
por la supervisión y SSOMA.
 Los trabajadores deben inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos a utilizar
antes de la actividad, durante y al finalizar la jornada. El correcto llenado del Check List Pre-
uso de equipos.
 Cualquier condición insegura que se presente durante las actividades se detendrá el trabajo
hasta controlar el riesgo.
 Cualquier persona u equipo que desee ingresar al área de operaciones, deberá comunicarse
por radio con el supervisor encargado para solicitar el permiso; se retirará del área de trabajo
a todo personal ajeno a las labores.
 Antes de la operación del equipo se deberá verificar las condiciones meteorológicas como
vientos, neblinas, tormentas, etc.
 Durante toda la actividad los trabajadores deberán realizar orden y limpieza en el área de
trabajo y evacuara los residuos al acopio y/o cilindros correspondiente y más cercano.
 Cuando la tarea es repetitiva durante toda la jornada laboral del día, se recomienda realizar:
pausas activas, ejercicios de relajación osteo muscular (manos, brazos, piernas, espalda,
etc.).
 Los cortes (cuchilla auto retráctil) son realizados por personal capacitado y acreditado; los
cortes son realizados hacia afuera del cuerpo sin exponer ninguna parte del cuerpo y sin
involucrar al personal en la línea de fuego. Mantener distancia de seguridad cuando dos
personas realizan corte.

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 5 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

- El trabajador deberá hacer uso de sus EPP´s específicos (rodillera, guantes y mangas
anticorte Nivel 5).
- Realizar la inspección de la herramienta (cinta de inspección del mes, lo que garantiza la
operatividad de la herramienta).
- En caso de talud se procederá a tomar todas las medidas de seguridad; estabilizar el punto
de apoyo del cuerpo, no trasladarse a otro punto de trabajo con la hoja de la cuchilla
expuesta.
- Se deberá adoptar posturas adecuadas al momento de utilizar la herramienta de corte
retráctil.
- Para realizar el corte, se deberá apoyar el material en una superficie adecuada, ya que,
debido al grosor del material, dará una mayor perfección al corte que se esta realizando; y
una mejor estabilidad al personal que este realizando la actividad.
- Una vez posicionada la hoja en superficie a cortar debe retirarse el dedo del pulsador, para
garantizar que no se guarde la hoja hasta el momento de finaliza el corte.
- Una vez terminado el corte, realizar en el área correspondientes Orden y Limpieza, dejando
liberados de retazos y/o residuos del corte.
- No golpear o aplicar presión excesiva sobre la cuchilla, esto podría ocasionar que se rompa
o se resbale y provocar

Figura 1 Cuchilla Auto retráctil

7.2 SEÑALIZACION DE ACCESOS


 Las vías de acceso a la zona de instalación de GEOCELDAS, deberán estar debidamente
señalizadas, para lo cual se tendrá en cuenta la señalética según la NTP 399.010-1 Colores y
señales de seguridad.
 Además de la demarcación se deberá instalar letreros de “HOMBRES TRABAJANDO” y todo
el personal tendrá el EPP básico como: guantes de badana, tapón de oídos y se aplicará
bloqueador solar.
 El personal eliminará todo obstáculo que genera un riesgo de caída, realizando orden y limpieza
antes durante y después del trabajo.

7.3 PREPARACION DEL TERRENO


 Inspección de talud constante antes, durante y después de cada actividad.
 Los trabajadores deberán ser capacitados sobre los métodos correctos de trabajo,
procedimientos y elementos de protección personal a utilizar.
 Se solicitará apoyo al área de geotecnia. De acuerdo con la evaluación del área de geotecnia
se podrán tomar los siguientes controles:

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 6 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

- Colocación de muros de seguridad y/o barricadas; a una distancia mayor que la mitad de
la profundidad de la excavación de tal forma que sirva de contención ante la caída de rocas,
esto se realizará a lo largo de la zanja del canal y/o cuneta.
- Apoyo de un observador de talud quien verificara el comportamiento del talud (chispeo de
rocas, caídas de rocas, etc.) en cuanto se evidencia estas características se paraliza la
actividad, y verificara con el supervisor para el reinicio de actividades.
- El desquinche del talud si es que este no presta las condiciones para poder trabajar en el
pie de talud.
- Si el material no es el óptimo para el equipo se deberá implementar una plataforma estable
para el posicionamiento del equipo antes de reiniciar trabajos.
 Para excavaciones mayores a 1.50m de profundidad se deberá evaluar las características del
terreno como el tipo de suelo, talud natural y capacidad portante.
 Para excavaciones menores a 1.50m de profundidad se deberá cumplir según diseño
aprobado.
 Todas las excavaciones sin entibación deben dejar en su borde superior una berma de 1m de
ancho, la que no se debe cargar ni ser utilizada como pasillo de circulación, a menos que esa
condición sea considerada en el diseño.
 Las paredes de la zanja no pueden socavarse. El material y/o rocas sueltas que pudieran
desprenderse se retirará de manera inmediata.
 El material excavado de las zanjas deberá colocarse lejos de la zona excavada, a una distancia
no menor a 1m o la mitad de la altura de la zona excavada, para no generar una condición
subestándar por el empuje que puede provocar el material excavado a la zona excavada.
 Se colocará los niveles y delimitación de la zanja a construir, de acuerdo con los planos de
diseño.
 Se realizará la excavación de canales y/o cunetas con excavadora y/o retroexcavadora según
los procedimientos PR0010022-0112-0-PRO-0022 y PR0010022-0112-0-PRO-0108
aprobados.
 La excavación se realizará de forma longitudinal al eje de la zanja, para que a medida se vaya
excavando se desplace de igual forma.
 Dependiendo de las secciones del canal a ejecutar se establecerá el método de ingreso y salida
del personal:
- Para canales y cunetas de 0.4m hasta 2.0m de profundidad, el personal ingresará y
saldrá a través de escaleras de madera y/o pasarelas con barandas rígidas.
- Para canales y cunetas con una profundidad mayor a 2.0m, se utilizarán escaleras de
gato ancladas para descender y subir.
- Para estructuras como zonas de descarga, pozas de disipación y cajas de intersección,
se evaluará en campo la estabilidad de los taludes durante la excavación y sobre ello
se evaluará la posibilidad de usar andamios o rampas para el ingreso y salida del
personal.
 En secciones que tengan una altura mayor a 1.20m de profundidad, se tendrá que realizar
PETAR de Excavaciones y zanjas.
 Con el apoyo de reglas con secciones correspondientes del canal y/o cuneta, se verificará que
cumpla con la sección según diseño.
 Luego de la verificación, se perfilará de manera manual para retirar el material excedente de
los muros y fondo del canal, de acuerdo con las pendientes indicadas en los planos de diseño.
El perfilado se realizará considerando los puntos replanteados por topografía.
 La superficie debe estar libre de materiales punzantes y/o cortante, como piedras y pedazos
de rocas
 Luego de cumplir con la sección según diseño, se conformará las paredes del muro del canal.

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 7 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

 El personal provisto de un mazo de madera de 50x20x10cm (LxAxE) y 80cm de mango (evitar


atrapamientos) para una correcta manipulación por parte del persona, picos, palanas o
barretas, se enrasará los muros dándole la sección de diseño al canal si en caso quedaran aun
imperfecciones en terreno, así como retiro de forma manual.
 Para llevar el nivel de enrasado, de acuerdo con los trazos topográficos se usarán cerchas o
escuadras para garantizar la sección del canal.
 Se verificará la sección del canal con la supervisión y calidad de filtraciones de la superficie.

Figura 2 Sección de canal

7.4 INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL NO TEJIDO Y MANTA PLÁSTICA


 Para canales y cunetas de aguas de contacto, no se colocará manta plástica ni geotextil no
tejido; excepto en las zonas que pudieran presentar filtraciones, de caso contrario se evaluara
con la supervisión la colocación del plástico.
 Para canales y cunetas de aguas de no contacto, se colocará la manta plástica y/o el geotextil
no tejido según diseño hasta una pendiente longitudinal de 15%, en pendientes mayores se
evaluará en campo con la supervisión.
 Para chutes o rápidas canales y cunetas se ejecutarán de acuerdo con el sistema hidrológico
de aguas con pendientes longitudinal mayor a 15%, se usará geotextil no tejido de un gramaje
mínimo de 150gr/cm2.

A) INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL NO TEJIDO


 Se hará el traslado del material (geotextil no tejido) con el camión grúa siguiendo el PETS Izaje
con camión grúa PR0010022-0112-0-PRO-0035 aprobado.
 Se dejará rollos de geotextil no tejido cada cierta distancia según lo que se empleará en la
sección del canal.
 Se verificará con la supervisión y calidad, la sección del canal antes de la instalación.
 Se realizará cortes (Ítem 7.1) del geotextil no tejido en paños según la sección del canal.
 Se colocará el geotextil no tejido sobre la superficie excavada en paños, estas serán
aseguradas con sacos de material fino (peso menor a 25kg) o se puede anclar con estacas de
acero a lo largo del borde para evitar su desplazamiento, en las estacas se colocarán
capuchones para seguridad de los trabajadores.
 Se debe verificar que no se generen arrugas durante su despliegue ni áreas sin contacto con
el suelo.

B) INSTALACIÓN DE MANTA PLÁSTICA


 Se hará el traslado del material (mantas plásticas) con el camión grúa siguiendo el PETS Izaje
con camión grúa PR0010022-0112-0-PRO-0035 aprobado.

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 8 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

 Se dejará rollos de mantas plásticas a cada cierta distancia según lo que se empleará en la
sección del canal.
 Se verificará con la supervisión y calidad, la sección del canal antes de la instalación.
 Se realizará cortes (Ítem 7.1) de La manta plástica en paños según la sección del canal.
 Se colocará la manta plástica sobre la superficie excavada en paños, estas serán aseguradas
con sacos de material fino (peso menor a 25kg) o se puede anclar con estacas de acero a lo
largo del borde para evitar su desplazamiento, en las estacas se colocarán capuchones para
seguridad de los trabajadores.
 Se debe verificar que no se generen arrugas durante su despliegue ni áreas sin contacto con
el suelo.

7.5 INSTALACIÓN DE GEOCELDA DE 75MM, 100MM y 150MM


 El personal capacitado para la instalación de las geoceldas deberá contar con el formato de
registro de despliegue indicando fecha, hora, número de panel, longitud instalada, temperatura
ambiente y ubicación.
 Trasladadas las unidades de Geocelda (presentación en parihuelas) al punto de trabajo
siguiendo el PETS de Izaje con Camión Grúa, se debe verificar que la descarga del material
sea en una superficie uniforme y que no posea elementos que pudieran dañar la integridad de
la geocelda. La descarga de las geoceldas será a lo largo del canal según la necesidad de
diseño. Además, se inspeccionará las trincheras de anclaje donde ha sido instalado el geotextil
no tejido o manta plástica que va debajo de la geocelda, según la pendiente de la zanja.
 Verificar las medidas de seguridad para la protección de las áreas de trabajo, tales como
señalización a través de avisos y delimitación de las áreas mediante cintas de señalización.
 Antes del inicio de los trabajos se deberá proporcionar a la supervisión toda la información
técnica necesaria y los planos de detalle requerido para el anclaje, tendido e instalación de la
geocelda y tipos de accesorios.
 En caso de tener irregularidades la superficie, la geocelda con el concreto adoptara tal
superficie. La superficie de instalación del canal estará libre de materiales punzantes y/o
cortantes, como piedras y pedazos de rocas donde descansa la geocelda.
 La abertura de la geocelda puede variar en un ±10%, lo cual permite tener la flexibilidad en
zonas de curvatura del canal.
 En las zonas de mayor curvatura, es posible que la geocelda presente menor abertura en la
zona convexa para calzar sobre el radio de curvatura.
 Inicialmente se procederá con la colocación de la Geocelda cuando las condiciones de la zona
de aplicación sean aprobadas por la supervisión de calidad.
 Se realizará precortes (Ítem 7.1) dimensionando las Geoceldas en base a las secciones de
diseño; estos precortes se realizarán usando la cuchilla auto retráctil por personal capacitado
y acreditado para su uso.
 Para realizar el corte, se debe apoyar el material en una superficie adecuada debido al grosor
del material, para no exponer las manos a la línea de fuego; es decir, los cortes se realizan en
dirección para afuera del cuerpo. Cuando se realice cortes en talud, se tomarán las
precauciones debidas (estabilizar el punto de apoyo, no trasladarse a otro punto de trabajo con
la hoja de la cuchilla expuesta, utilizar EPP´s específicos).
 Una vez posicionada la hoja en la geocelda se deberá retirar el dedo del pulsador, lo que
garantizará que no se guarde la hoja al momento de finalizar el corte.
 Para optimizar y reducir el desperdicio de las Geoceldas, es posible cortarlas (con cuchilla auto
retráctil) de acuerdo con la medida de la sección transversal del canal.
 Luego se colocará las unidades o paneles de geoceldas predimensionado en el canal y deberán
expandirse en sentido transversal o longitudinal, el sentido de la colocación del paño de
geocelda dependerá de la sección del canal para optar por el mejor método.

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 9 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

 Las secciones de geoceldas deberán anclarse primero en la cresta del canal y luego extenderse
hacia abajo por la superficie.
 Para asegurar la correcta expansión y fijación de la geocelda al terreno, se procede anclar la
base y el hombro de la sección con estacas de acero corrugado con bastones de diámetros de
3/8” y/o ½”; las cuales deberán tener una protección anticorrosiva.

CANALES CUNETAS

Figura 3 Detalle de acero con bastón

 La distribución de las estacas será según el tipo de sección de estructura del canal y/o cuneta.

Tabla 1 Dimensionamiento de anclaje para cunetas

Tabla 2 Dimensionamiento de anclaje para canales

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 10 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

m: espaciamiento en sentido
Sentido longitudinal transversal
del canal

n: espaciamiento en sentido
longitudinal

Figura 4 Distribución de estacas en planta

 Para canales, se colocará estacas en los extremos y en la base del canal.

Figura 5 Vista de sección típica de canal

 Para facilitar el llenado del concreto y fijar la geocelda al momento de estirar el paño, las
estacas son con fines constructivos para secciones trapezoidales, en caso se tenga canales
con dimensiones considerables, se debe evaluar el anclaje con acero colocado a medio talud
del canal, para verificar la longitud y el espaciamiento longitudinal del mismo.
 Los paneles de la geocelda serán unidos utilizando T-PIN, los cuales deben entrelazar las
Geoceldas por las perforaciones. En caso de no usarse podrán ser unidos con precintos T-TIE,
los cuales deber entrelazar por las perforaciones en forma de 8 (ocho).
 En el hombro de los canales se colocará el friso de 4”x4” para asegurar la geocelda y cumplir
la sección del canal en la parte superior cuando se llegue a vaciar el concreto.

Figura 6 Entrelazado de geoceldas

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON
INSTALACIÓN DE ST.OP. PETS.036[10203017]
GEOCELDAS Versión: C
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Página 11 de 11 Fecha: 11/06/2023
TRABAJO SEGURO
PROYECTO: CIERRE DEL TAJO PIERINA PR0010022-0112-0-PRO-0132

VIII. RESTRICCIONES

Detener la tarea en presencia de:

 No se realizará ningun trabajo si no se cuenta con el EPP adecuado.

 No guardar la herramienta de corte con la hoja expuesta.

 Solo el personal autorizado y capacitado hara uso de la cuchilla auto retráctil.

 Condiciones climáticas adversas (exceso de niebla, precipitaciones pluviales extremas).


 No se realizaran trabajos con personal a la intemperie en Alerta Roja.
 No se permitirá trabajos de alto riesgo al personal que no cuente con capacitación y
debidamente acreditado.
 Se prohíbe el uso de los teléfonos celulares durante el horario de trabajo.
 Problemas de salud con los operarios.

IX. DOCUMENTOS RELACIONADOS


Número del documento Título del documento

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 DS. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y
 DS. 024-2016-EM
sus modificatorias (DS 023-2017-EM).
 Norma G. 050 Seguridad Durante la Construcción

 SYS-PPR-010 Tormentas eléctricas

 SYS-PPR-048 Reglamento Interno de Transito (RITRA)

X. HISTORIAL DE VERSIONES

Versión Fecha Descripción del cambio

A 20/05/2023 Elaboración de documento

B 06/06/2023 Levantamiento de observaciones

C 11/06/2023 Levantamiento de observaciones, emitido para aprobación

XI. ANEXOS

ANEXO 01 - FICHA TÉCNICA DE ESCALERA DE GATO

COPIA NO CONTROLADA. Este documento impreso pierde su vigencia, excepto en el caso que tenga identificación de copia
controlada.
La versión más reciente de este documento se encuentra disponible en el Portal STRACON

También podría gustarte