Está en la página 1de 6

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN

Boleta de atención N° : R97002-C-2022

Suministro N° : 5660701 Sector : K :002-03


Cliente : SANTOS SANTOS, JOSE SEVERIANO
Dirección : Mz. E-11 Urb. El Bosque
Reclamante / apoderado : SANTOS PINGO, MARIA ELIZABETH
representante

Dirección procesal : Mz. E-11 Urb. El Bosque - SECTOR: (1013) - K :002-03


m.santosp101@gmail.com

Acto que se notifica : Resolución N° 100065850


Lugar y Fecha de Resolución : Piura, 30/01/2023

Fecha de recepción: …………………………………………… Hora de recepción: …………………………………………

Breve descripción de las características del inmueble

Color de fachada del inmueble: …………………………… Nº de pisos: ………

Otros detalles: ……………………………………………………………………………………………………………………………

Breve descripción de las características del inmueble colindante costado derecho

Numeración de finca: …………………… Color de fachada: …………………… N° de suministro: …………………

Breve descripción de las características del inmueble colindante costado izquierdo

Numeración de finca: …………………… Color de fachada: …………………… N° de suministro: …………………

Firma y/o sello de recepción: ……………………………………………

Número de documento de identidad: …………………………………

Nombres y apellidos: …………………………………………………………………………………………………………………..

Relación con el usuario o cargo que desempeña: ……………………………………………………………………………

Firma, nombre y apellidos del notificador: ………………………………………………………………………………….….

La notificación del presente documento se realiza tal como lo establece el artículo 11° de la Resolución OSINERGMIN 269-2014-OS/CD: “11.4 La cédula de
notificación de las empresas distribuidoras debe contener los siguientes requisitos: a) Nombre del usuario, b) Acto que se notifica, plazo y modo para impugnarlo
(salvo que dicha información ya conste en la misma resolución), c) Fecha de recepción, d) Domicilio al que se notifica, e) Breve descripción de las características,
tales como, numeración y color de fachada del inmueble en que se realizó la diligencia; así como de los inmuebles colindantes y, de ser factible, la indicación
del número del suministro de electricidad de dichos inmuebles. Tratándose de predios multifamiliares, se considerarán cumplidos los requisitos d) y e) si la
diligencia se efectúa en el ingreso común del inmueble hasta el cual se tenga acceso. f) Firma del usuario y el número de su documento de identificación. Si es
recibida por persona distinta, debe consignarse nombre, firma, número de documento de identificación y relación con el usuario. Tratándose de predios
multifamiliares, se considerará cumplido este requisito si los mencionados datos corresponden a la persona a cargo del ingreso común. Tratándose de personas
jurídicas, se requiere el sello de recepción respectivo o, en su defecto, el nombre, firma, documento de identificación y cargo que desempeña la persona que
recibe la cédula de notificación y los documentos anexos a la misma.”.
EXPEDIENTE Nº : R97002-C-2022
RESOLUCIÓN N° : 100065850
FECHA : Piura, 30/01/2023
SUMINISTRO N° : 5660701
CLIENTE : SANTOS SANTOS, JOSE SEVERIANO
RECLAMANTE : SANTOS PINGO, MARIA ELIZABETH
DIRECCIÓN : Mz. E-11 Urb. El Bosque
DIRECCIÓN PROCESAL : Mz. E-11 Urb. El Bosque
m.santosp101@gmail.com
RECLAMACIÓN : Facturación de Energía Activa

VISTO, el reclamo registrado con R97002-C-2022, recibido el 14.12.2022, presentado por


el (la) Sr.(a) Santos Pingo, María Elizabeth, usuario(a) del suministro eléctrico Nº
5660701, que abastece de energía eléctrica al predio ubicado en la Mz. E-11 Urb. El
Bosque con correo electrónico para efectos de notificación m.santosp101@gmail.com, a quien
en adelante se le denominará Recurrente.

CONSIDERANDO:

1. ANTECEDENTES

1.1 El Recurrente con fecha 14.12.2022, presentó reclamo por exceso de consumo de
energía activa en el periodo comercial de noviembre de 2022.

1.2 ENOSA, con fecha 17.12.2022, procedió a inspeccionar el suministro del Recurrente,
realizándose la prueba de Correlatividad de Lecturas, la misma que no reportó error
en tal sentido.

1.3 Que, con carta emitida por ENOSA con fecha 03.01.2023, se le otorgó a este último
el derecho a solicitar por escrito la Contrastación de su medidor, otorgándosele el
plazo de 4 días hábiles para su elección a partir de la notificación, la cual fue notificada
el 07.01.2023.

1.4 Que, con fecha 28.01.2023, Enosa realizó la verificación de contraste del medidor de
Serie N° 000000016264229.

2. CUESTION EN DISCUSION

2.1 Que, es objeto del presente procedimiento, determinar si el consumo facturado en los
períodos en reclamo son los correctos.

3. ANALISIS

3.1 Que, conforme al numeral 19.3 literal a) de la Directiva “Procedimiento


Administrativo de Reclamos de Los Usuarios de los Servicios Públicos de
Electricidad y Gas Natural” aprobada mediante Resolución Nro. 269-2014-
OS/CD, se realizó la inspección de campo con fecha 17.12.2022, procediéndose a
la toma de lectura del medidor del suministro Nº 5660701, registrándose 7814 kWh,
la cual es correlativa a la registrada el 29.11.2022 (7743 kWh), válida para la
facturación de noviembre de 2022, desprendiéndose una secuencia de las mismas,
por lo que se descarta un error de lecturas.

3.2 Que, conforme a los literales b) y c) del numeral 19.3 de la mencionada Directiva
aprobada mediante Resolución N° 269-2014-OS/CD, se realizó el análisis de gabinete,
donde se ha determinado la existencia de correlatividad de lecturas, descartándose
errores en la toma de lecturas y otros tipos de errores en el proceso de facturación.

3.3 Que, con carta emitida por ENOSA con fecha 03.01.2023, se le otorgó al usuario el
derecho a solicitar por escrito la Contrastación de su medidor, de conformidad con el
procedimiento establecido en el numeral 9.4 de la R.M. Nº 496-2005-EM/DM, Norma
sobre “Contraste del Sistema de Medición de Energía Eléctrica”, en la cual se le
explican los detalles de elegirse este tipo de contraste, otorgándosele el plazo de 4
días hábiles para su elección a partir de la notificación, la cual fue notificada el
07.01.2023.

3.4 Que los consumos reclamados han sido facturados a base de la diferencia de lo
registrado por el equipo de medición en un mes respecto del anterior: 155 kWh
(Nov-22: 7,743 kWh – Oct-22: 7,588 kWh), este mecanismo de facturación es el que
contempla la normativa vigente a fin de que se cobre al usuario por la electricidad
demandada en un determinado periodo.

3.5 Que, del análisis de la estadística de consumos del suministro de la Recurrente se


tiene que el suministro ha demandado consumos menores al periodo reclamado, por
lo que se concluye que el consumo facturado en el periodo reclamado corresponde a
la variación de la demanda de la Recurrente.

3.6 Con fecha 28.01.2023 se procede a realizar las pruebas técnicas similares a la prueba
de contraste en campo del medidor Electrónico-Monofásico Marca: HEXING, Modelo:
HXE12CX (5-100 A) 2h, Año de Fabricación: 2017 y Serie: 000000016264229, dando
como resultado que uno de los valores se encuentra operando fuera de los
límites de errores y de más parámetros indicados en la Norma, los mismos que se
muestran a continuación:

Valor N° Error por Ensayo (%) Error Admisible


Observ.
Corriente/Contraste Vueltas/Impu N° 1 N° 2 N° 3 ERROR (%) Clase 1 Clase 2
5% lb 1 -0.21 -0.13 -0.14 -0.16 + 2.50 + 3.50 Si cumple
Condicion 1
10 % lb 2 - - - - No aplica No aplica
Condicion 2 100% lb 20 -0.12 -0.13 -0.12 -0.12 + 1.50 + 2.50 Si cumple
Condicion 3 I max 15 -1.61 -1.62 -1.62 -1.62 + 1.50 + 2.50 No cumple
-0.63 + 1.83 + 2.83

3.7 Que, de la prueba de marcha en vacío, se ha corroborado que el medidor de serie N°


000000016264229 no registra en vacío y se encuentra operativo.

3.8 De la Prueba de Megado de Instalaciones internas, del predio del Recurrente, no se


ha determinado que el nivel de aislamiento es considerado como aceptable, debido a
que el usuario se encontró ausente.

3.9 De acuerdo al informe de la empresa, el medidor estuvo dentro de los márgenes


permisibles establecidos en el numeral 6.2 de la norma de contraste (+ 1.83%). Sin
embargo, uno de los valores se encuentra fuera del rango permitido.

3.10Esto no implica que aplique un reintegro para el recurrente, debido a que según el
numeral 8.1 de la norma de contraste señala que el reintegro a favor del usuario por
errores de precisión del medidor procederá si el promedio de los errores de las
tres pruebas excede al promedio total de los errores admisibles de + 1.83%,
como se aprecie en el siguiente cuadro:

Para medidor electrónico

- 0.63%
0%
-1.83% +1.83
%

RANGO DE
PROCEDE A EVALUAR PROCEDE A EVALUAR
PROMEDIOS
RECUPERO REINTEGRO (DEVOLUCIÓN)
PERMITIDOS

3.11Como se puede observar, el promedio (-0.63%) se encuentra dentro de los promedios


admisibles o permitidos, por lo tanto, no corresponde reintegro (devolución)
según el resultado del contraste.

3.12Que no hay razón suficiente para concluir que el(los) consumo(s) cuestionado(s) no
sea(n) valido(s), ya que la facturación mensual del(los) mes(es) reclamado(s) se
realizó a base de los registros de un equipo de medida (del cual no se ha demostrado
su incorrecto funcionamiento) que refleja la demanda de electricidad en un
determinado periodo y que puede variar de acuerdo con el uso de los equipos
instalados en el predio, así como por el estado en que se encuentren las
instalaciones internas del predio (lo cual es responsabilidad del usuario la
revisión y mantenimiento de dichas instalaciones).

3.13Así mismo es necesario indicar que corresponde a el recurrente descartar las


deficiencias que pudieran existir en las instalaciones internas de su predio, por ser de
su responsabilidad, según el artículo 88 ° de la Ley de Concesiones Eléctricas
concordado con el artículo 163° de su Reglamento, de los cuales se determina que
las instalaciones internas del predio, respecto de las cuales el usuario es responsable
de su correcto mantenimiento, se inician a partir de los cables de salida del medidor,
debiendo precisarse que, en caso de existir deficiencias (el recurrente no ha
presentado informe técnico alguno que demuestre el buen estado de sus
instalaciones internas), ello ocasiona consumos adicionales que registra el
medidor (exceso) y que no son aprovechados por los artefactos eléctricos
del recurrente.

3.14Que al revisar en gabinete todos los cargos facturados en el recibo de los meses en
reclamo (los que dependen del consumo y no dependen del consumo), se puede
apreciar que están correctos y de acuerdo a la Resolución N° 206/2013 OS/CD
“Opciones Tarifarias y condiciones de aplicación a usuarios finales” para la Opción
Tarifaria BT5B, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cargo por
Cargo
Reposición Energía Cargo Fijo Interes Reconex Imp. Gral. Aporte
Energía Ley Alumbrado Interes Corte de Total
Periodo Cargo Fijo y Manten (Consumo Ley MCTER Compensa Redondeo de a las Ley Nro.
MCTER Público Moratorio servicio Facturado:
de la >140) 30468 torio servicio Ventas 28749
30468
Conexión
Nov-22 4.62 1.40 133.47 0.00 0.00 17.00 0.86 0.09 0.01 6.76 8.15 31.01 1.43 204.80

• CARGO FIJO: Corresponde a los costos asociados al proceso de facturación, reparto


y comisión de cobranza de la factura. Este cargo se factura inclusive si no hay consumo
de conformidad al artículo Nº 64 de la Ley de concesiones Eléctricas, artículo 142 del
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (RLCE) y con el artículo 10º de la
Resolución Nº 206-2013-OS/CD. (vigente desde el 1 de enero de 2013).

• CARGO POR REPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CONEXIÓN: Se factura


de acuerdo con el artículo 163° del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
ambos cargos corresponden exactamente a lo establecido en los pliegos tarifarios
vigentes para el periodo de facturación, que además ha sido reportado al Osinergmin
y publicado en los diarios de la región.

• CARGO POR ENERGIA: Este monto se obtiene multiplicando el consumo de energía


activa mensual, expresado en Kwh. por el respectivo cargo unitario, según el artículo
11º de la Norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a
Usuario Final. El Cargo unitario se obtuvo en función a los pliegos tarifarios
aprobados por el Osinergmin vigentes en el mes de facturación, el cual incluye un
recargo FOSE.

• CARGO FIJO Y CARGO POR ENERGIA LEY MCTER 30468, De la revisión


efectuada se ha verificado que dichos importes han sido facturados correctamente.

• ALUMBRADO PUBLICO: Este concepto se factura en virtud del artículo 184º del
RLCE, el cual establece que la facturación del alumbrado público de la concesión no
deberá exceder del 5% del monto facturado total y que será distribuido entre los
usuarios según sus consumos, en importes calculados de acuerdo con factores de
proporción indicados en el citado artículo.

• EL CARGO DE INTERÉS COMPENSATORIO Y MORATORIO, Se aplican de


conformidad con lo establecido en el Artículo 161° y 176° del RLCE, que establecen
que las empresas concesionarias de distribución eléctrica están autorizadas a cobrar
por sus acreencias la tasa de interés compensatorio y el recargo por mora que fije la
Superintendencia de Banca y Seguros.

• LOS CONCEPTOS REDONDEO Y SALDO POR REDONDEO: Son utilizados para


que el importe de la factura resulte en enteros; tal modalidad de facturación resulta
favorable para la relación comercial y tiene por finalidad agilizar el trámite contable,
sin generar ningún tipo de interés ni mora.

• EL CARGO DE CORTE, Importe facturado en noviembre de 2022, corresponde al


corte efectuado el día 30.11.22 a las 07:03 horas, por mantener hasta aquella fecha
de dos facturaciones pendientes de pago de los meses de setiembre y octubre de 2022,
que tuvieron fecha de vencimiento el 22.11.22 (de acuerdo a lo estipulado en el inciso
a) artículo 90° de la Ley de Concesiones Eléctricas).

• EL CARGO POR RECONEXIÓN, Importe facturado en noviembre de 2022,


corresponde a la reconexión realizada el 30.11.22 a las 08:18 horas, tras el pago de
las facturaciones pendientes, este pago fue realizado el día 30.11.22 a las 07:59 horas
(de acuerdo a lo estipulado en el inciso a) artículo 90° de la Ley de Concesiones
Eléctricas).
• IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS: Se factura de conformidad con el artículo 1º,
literal b) del Título I del texto Único ordenado de la Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

• APORTE LEY Nº 28749: Es un aporte que hacen los usuarios que pertenecen al
sistema interconectado nacional para la electrificación rural del país. En tal sentido,
mediante decreto supremo Nº025-2007-EM, se dispuso que las concesionarias cobran
un cargo denominado: Cargo por Ley 28749, el cual corresponde al 2/1000 de la UIT
por cada megavatio-hora facturado.
3.15Por consiguiente, y en virtud a los considerandos precedentes se puede concluir que
la facturación de consumo del mes de noviembre de 2022, son conformes en base de
los consumos registrados por el medidor del Recurrente, demostrándose que las
pruebas de Correlatividad de lecturas son conforme, además de verificar que el
consumo reclamado no es atípico, constituyéndose como elementos probatorios
válidos de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 269-2014-OS/CD.

3.16Asimismo, de conformidad con lo establecido en el numeral 20.4 del Decreto


Legislativo Nº 1452, que modifica la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo
General, el cual señala que: “El administrado, interesado o afectado por el acto que
hubiera consignado en su escrito alguna dirección electrónica que conste en el
expediente, puede ser notificado a través de ese medio, siempre que haya dado su
autorización expresa para ello (…). La notificación dirigida a la dirección de correo
electrónico se entiende válidamente efectuada cuando la entidad reciba la respuesta
de recepción de la dirección electrónica señalada por el administrado o esta sea
generada en forma automática por una plataforma tecnológica o sistema informático
que garantice que la notificación ha sido efectuada. La notificación surte efectos el día
que conste haber sido recibida, conforme lo previsto en el numeral 2 del artículo 25”,
por tal la presente resolución será notificada a su correo electrónico:
m.santosp101@gmail.com

De conformidad con lo dispuesto en la Directiva 269-2014-OS-CD, aprobada por la Resolución


de Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión de la Energía OSINERGMIN
numeral 6.1 de la R.M. Nº 496-2005-EM/DM sobre “Contraste del Sistema de Medición de
Energía Eléctrica”.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO ÚNICO: Declárese INFUNDADO el reclamo presentado por la RECURRENTE,


respecto al exceso de consumo facturado en el mes de noviembre de 2022, en mérito a las
consideraciones arriba expuestas.

Se da a conocer al Recurrente que de no encontrarse conforme a lo resuelto en el presente


documento podrá interponer su Recurso de Reconsideración o Apelación en el plazo de 15 días
hábiles contados a partir del día siguiente de notificada la presente.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE

También podría gustarte