Está en la página 1de 25

Tuberculosis

Jessica Castillo y Esther Molina


Tuberculosis
Agente Reservorio
Mycobacterium
tuberculosis Ser humano

Huésped Susceptible Puerta de salida


No tenga la vacuna de la Gotículas de saliva por una
BCG persona infectada expulsadas
Menores de 5 años por tos, estornudo.
Personas VIH/SIDA

Puerta de entrada Modo de transmisión


Sistema respiratorio Indirecta
Síntomas

01 Tos Debilidad 04

Sudoración Pérdida de
02 nocturna peso 05

Dolores Fiebre
03 toracicos 06
Tuberculosis
Localización anatómica de la enfermedad:
● Tuberculosis Pulmonar (TBP)
● Tuberculosis extrapulmonar (TBE)

Historia de tratamiento:
Paciente nuevo
Paciente previamente tratado:
• Fracaso
• Recaída
• Pérdida en el seguimiento

Resistencia a los medicamentos:


Tuberculosis resistente a Rifampicina (TB-RR)
Tuberculosis Muldidrogoresistente (TB-MDR)
Tuberculosis Extremadamente Resistente (TBXDR)
Tuberculosis
Tuberculosis pulmonar
Cualquier caso bacteriológicamente
confirmado o clínicamente
diagnosticado de TB, que implica el
parénquima pulmonar o el árbol traqueo
bronquial. La TB miliar se clasiica como
TBP porque hay lesiones en los
pulmones

Tuberculosis extrapulmonar
Cualquier caso bacteriológicamente
confirmado o clínicamente diagnosticado de
TB que involucra otros órganos, por
ejemplo, pleura, ganglios linfáticos,
abdomen, tracto genitourinario, piel,
articulaciones, huesos y meninges.
PREVENCION Y CONTROL DE LA INFECCIÓN.
A. Medidas generales para prevenir la Infección
1. Control de la Infección
a. Medidas Administrativas
b. Medidas Ambientales
c. Medidas Personales

B. Control de contactos y fuente de infección.


1. Medidas para prevenir el desarrollo de la enfermedad
a. Vacunación con BCG
b. Quimioproilaxis primaria y secundaria
c. Control de contactos
Tuberculosis
¿Cuál es el impacto de la TB en el mundo?

Nuevos casos
90% Según la OMS en el 2016, el
número estimado de casos
de TB fue de 10.4 millones

Muertes
40% En países de ingresos bajos
y medianos

Altos casos
56% Los continentes más
afectados siguen siendo el
continente Asiático y
Africano.
Tipos de TB

1 2 3

Primaria Latente Activa


Es la enfermedad causada por la Puede presentarse con un inicio insidioso con
Evoluciona sin síntomas y
reactivación de bacilos que quedaron tos productiva, astenia y sudoración de meses
se resuelve sin que el latentes en ganglios linfáticos o en otros de evolución o con un comienzo agudo con tos,
paciente lo note órganos (por ejemplo, pulmones) desde la hemoptisis (sangre en el esputo) y fiebre
primoinfección. elevada.
Otros tipos de tuberculosis
Afección de cuerpos vertebrales
produciendo principalmente dolor a nivel
del disco intervertebral afectado

Ósea
Se produce cuando el bacilo se disemina a
los demás órganosa través de la sangre
Miliar

Genotiurinaria Suele ser asintomática. Puede presentar


síndorme miccional y cuadro general con
fiebre, astenia y anorexia.
Meníngea
Cuadro general de fiebre y astenia con
posterior aparición de cefalea, rigidez de
nuca, hipertensión endicraneal y signos
focales neurológicos.
Grupos en riesgo
Comorbilidades asociadas
1 -Diabetes
-Tabaquismo
-Drogadicciones

Personas
2 -PPL -Migrantes
-Trabajadores de la salud
-Niños -Embarazadas

Inmunosuprimidos
3 -VIH/SIDA

Etnicos
4 Asiaticos
Afroamericanos
Hispanos
Entre otros
Tuberculosis

Tuberculosis infantil
6.9%

Tuberculosis en el
0,2 % embarazo y puerperio

Tuberculosis
14% drogaressitentes
Complicaciones de la TB

Insuficiencia
respiratoria por
Hemoptisis Neumotorax Bronquiectasias Aspergiloma
parenquima
pulmonar
Rol del profesional de salud

Comunicación con el
Educación y capacitación
Información sobre la enfermedade y
1 2 pte y monitoreo
formas de contagio, asi como su Visitas domiciliarias o por
tratamiento. medios digitales

Paquete de Apoyo psicológico


4 3 Através de asesoramiento o
intervención grupos de apoyo

Material de apoyo 5 6 Educación personal


social
Incidencia de Tuberculosis en Honduras

Atlántida
Colón
Islas de la Bahía
Gracias a Dios
Cortés
Valle
Choluteca
Prueba cutánea o Prueba de Mantoux

La prueba de la tuberculina es una forma sencilla de saber si tenemos tuberculosis Nos dice si nuestro
sistema inmune ha entrado alguna vez en contacto con el bacilo tuberculoso. Es decir, si tenemos “memoria
inmunológica”.

● Es la principal prueba de despistaje de contagio de la enfermedad.


● La persona a la que se le hace la prueba cutánea de la tuberculina debe regresar dentro 48 a 72 horas
para que un trabajador de la salud capacitado examine la reacción en el brazo.
● La prueba cutánea de la tuberculina es la prueba preferida para detectar la tuberculosis en niños
menores de cinco años.
Prueba de Mantoux
Prueba de sangre
Las pruebas de sangre para detectar la tuberculosis también
se llaman pruebas de liberación de interferón gamma o
IGRA, por sus siglas en inglés.

Las pruebas de sangre para detectar la tuberculosis son las


pruebas preferidas para hacer en las siguientes personas:
• Personas que han recibido la vacuna contra la
tuberculosis bacilo de Calmette-Guérin (BCG).
• Personas que tienen dificultad para volver a la segunda
cita para examinar la reacción a la prueba cutánea de la
tuberculina.
Examen o Frotis de esputo
Radiografías
Pruebas de la
tuberculosis
¿Quiénes debes realizarse la prueba de TB?
• Las personas que han estado con alguien que tiene la enfermedad de tuberculosis.
• Las personas con infección por el VIH u otro problema médico que les debilite el
sistema inmunitario.
• Las personas que tienen síntomas de enfermedad de tuberculosis (fiebre, sudores
nocturnos, tos y pérdida de peso).
• Las personas que provienen de un país donde es común la tuberculosis (la mayoría de
los países de América Latina y el Caribe, África, Asia, Europa Oriental y Rusia).
• Las personas que viven o trabajan en un lugar en los Estados Unidos donde la
enfermedad de tuberculosis es más frecuente (los albergues para personas sin hogar, las
prisiones o cárceles o los hogares para ancianos).
• Las personas que usan drogas ilegales.
Tuberculosis
Garantizar la Implementar las medidas
administración de Garantizar la identificación, administrativas, Los pacientes con TB-DR
esquemas de tratamiento diagnóstico, notificación y ambientales y personales con baciloscopía positiva
normado bajo estrategia tratamiento, de forma temprana, de para el control de deberán utilizar mascarilal
TAES de la TB sensible. los casos presuntivos TB-DR infecciones transmitidas
por vía inhalatoria.

A B C D

Prevención de la Tuberculosis

E F G H

Utilizar al máximo la El personal que labora El paciente con TB-DR


Capacitar sobre las
ventilación cruzada y la debe utilizar mascarilla
medidas para el control de en áreas de alto riesgo
iluminación solar en las áreas quirúrgica cuando este en
la infección al paciente y de transmisión deberá
donde se manejen pacientes contacto con otras
familiares. utilizar respirador N-95
con Tuberculosis. personas.

También podría gustarte