Está en la página 1de 9

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE PROGRAMA ANALÍTICO

ESCUELA: ADOLFO LÓPEZ MATEOS T.V. GRADO Y 3° Y 4°


GRUPO:
DOCENTE: ALEJANDRA DE LA CRUZ CABRERA FASE: 4
BERTHA ALICIA HERNANDEZ GALINDO
VERONICA HERNANDEZ PEREZ
CYNTHIA JAZMIN LUNA RIOS
RAUL DE JESUS ARENAS AMADOR
PLANO 1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA.
Diagnóstico o evaluaciones del grupo. Condiciones académicas. Retos de aprendizaje de los estudiantes. Retos de los
maestros.
La escuela primaria vespertina “Adolfo López Mateos” se encuentra ubicada en la cabecera municipal de
Guadalupe, Zacatecas con un horario de 13:00 a 18:00 pm.
La escuela se conforma de 12 grupos siendo aproximadamente 270 alumnos, no se puede dar una
cantidad exacta ya que la tendencia de que alumnos ingresen o se cambien de escuela es muy constante.
Contamos con aulas para cada grupo, una cancha con domo, dirección, subdirección, plaza cívica y baño
para hombres y mujeres. En cuanto al personal contamos con varios maestros de Educación Física y
maestra de USAER, además del maestro de cada grado, intendente, director y subdirector.
El presente proyecto está diseñado para su aplicación con niños de 8 a 10 años de edad con ritmos de
aprendizaje diversos, al inicio del ciclo escolar se realizaron diversas estrategias (MEJOREDU, SisAt,
estilos de aprendizaje entre otros) que nos permitieron identificar una problemática común, la falta de
comprensión lectora entre los alumnos de esta fase, por lo que se trabajará en consecuencia.

Condiciones personales y familiares del alumnado.


Gran parte de nuestro alumnado proviene de las colonias aledañas de Tierra y Libertad y Francisco Villa,
colonias donde el nivel socioeconómico es de medio a bajo, lo que influye en que los alumnos tengan
acceso a materiales para el aprendizaje.
Se muestra una tendencia a que las familias no estén conformadas de la manera tradicional, viviendo los alumnos con
uno de sus padres u otros parientes como abuelos o tíos.
En las familias, en su mayoría, los adultos en edad productiva trabajan, habiendo profesionistas, comerciantes, entre
otros.
Análisis del contexto social donde se ubica la escuela (local-estatal-nacional-internacional).

Al encontrarse en una zona céntrica de la localidad es un foco rojo en cuanto a la inseguridad, pero al
mismo tiempo tiene acceso a servicios como médicos, comercios, museos, etc.
Es una zona con diversas tradiciones (Feria regional, peregrinaciones, eventos culturales y sociales) lo que impacta en
los temas de interés a trabajar en el aula.

PLANO 2. CONTEXTUALIZACIÓN (mapa general de contenidos). CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIÓN- EJES METODOLOGÍA ORIENTACIONES EVALUACIÓN TEMPORALIDAD
Y SECUENCIACIÓN DE PROBLEMA ARTICULADORE DIDÁCTICAS O FORMATIVA
CONTENIDOS S ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
GENERALES
Lectura y creación A partir del -Apropiación de Aprendizaje Lectura de -Rubricas Dos semanas
de poemas, diagnóstico las culturas a basado en diversos textos -Participación por contenido.
canciones, y juego se detecta través de la proyectos (Cofre del tesoro -Disposición
de palabras para su que los lectura y la de textos) -Producción de
disfrute alumnos escritura. textos.
tienen -Registro de
Compresión y dificultad -Pensamiento Análisis de textos a participación
producción de para través de
critico -Productos
cuentos para su profundizar organizadores de realizados.
disfrute y ideas (Mapas
reflexionar -Artes y
experiencias conceptuales,
sobre los tablas, rubricas,
textos que estéticas etc.)
Exposición sobre leen y Rompecabezas de
temas diversos. producen un texto (Se busca
en organizar las
diversas partes de un texto)
Comprensión y situaciones Elegir el poema
producción de favorito del grupo
resúmenes de la actividad
anterior, usar
este para ponerle
ritmo y
convertirlo en
una canción e
interpretarla con
instrumentos
creados por ellos
mismos
Búsqueda y manejo Creación y revisión
reflexivo de la de textos propios
información
PLANO 3. CODISEÑO:
CONTENIDOS LOCALES O REGIONALES JUSTIFICACIÓN DE SU INCORPORACIÓN
Creación de poemas, cuentos y demás textos sobre la inseguridad Los alumnos y la escuela se rodea de un contexto donde
se ha observado un gran índice de violencia e
inseguridad
Uso de las tecnologías de la comunicación para desarrollar diversos temas El uso de la tecnología y redes sociales resulta de mucho
(redes sociales). interés para los alumnos.

PLANO 2. CONTEXTUALIZACIÓN (mapa general de contenidos). CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTOS CIENTIFICOS
CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIÓN- EJES METODOLOGÍA ORIENTACIONES EVALUACIÓN TEMPORALIDAD
Y SECUENCIACIÓN DE PROBLEMA ARTICULADORE DIDÁCTICAS O FORMATIVA
CONTENIDOS S ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
GENERALES
Alimentación A partir del -Apropiación de Aprendizaje -Lectura de -Rubricas Dos semanas
saludable, con base diagnóstico las culturas a basado en diversos textos -Participación por contenido.
en el Plato del Bien se detecta través de la proyectos -Disposición
Comer, así como que los lectura y la -Experimentación -Producción de
prácticas culturales y alumnos escritura. textos.
la toma de decisiones tienen -Pensamiento Análisis de textos a -Registro de
encaminadas a dificultad critico través de participación
para
favorecer la salud y el organizadores de -Productos
profundizar
medio ambiente y la -Vida saludable ideas (Mapas realizados.
y
economía familiar. reflexionar conceptuales,
sobre los tablas, rubricas,
Relaciones entre los etc.)
factores físicos y textos que
biológicos que leen y -Realización de
conforman los producen entrevistas con
ecosistemas y en expertos (sobre
favorecen la diversas temas de salud)
preservación de la situaciones
vida. -Investigación en
Impacto de las diversas fuentes
actividades humanas (seleccionando
en la naturaleza y en aquellas que
la salud. tengan más
Sistema Tierra-Luna- aportes científicos)
Sol: interacciones,
cambios y -Elaboración y
regularidades; explicación de
diversas explicaciones modelos,
acerca del maquetas y demás
movimiento de estos material para
astros y su relación presentar sus
con algunos investigaciones.
fenómenos naturales.
Medición del tiempo -Elaboración de
informes de
Organización e investigación.
interpretación de
datos

PLANO 3. CODISEÑO:
CONTENIDOS LOCALES O REGIONALES JUSTIFICACIÓN DE SU INCORPORACIÓN
PLANO 2. CONTEXTUALIZACIÓN (mapa general de contenidos). CAMPO FORMATIVO: ETICA NATURALEZA Y SOCIEDAD
CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIÓN- EJES METODOLOGÍA ORIENTACIONES EVALUACIÓN TEMPORALIDAD
Y SECUENCIACIÓN DE PROBLEMA ARTICULADORE DIDÁCTICAS O FORMATIVA
CONTENIDOS S ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
GENERALES
El derecho a la A partir del - Aprendizaje -Dramatización de -Rubricas 2 semanas
protección de la diagnóstico Interculturalidad basado en un hecho histórico. -Participación
integridad propia y la se detecta critica. problemas -Representaciones -Disposición
de todas las personas que los -Pensamiento cartográficas del -Producción de
reconociendo alumnos crítico, territorio nacional textos.
situaciones de riesgo tienen -Apropiación de en dibujos, croquis -Registro de
como el maltrato, el dificultad las culturas a y mapas participación
para
abuso o la través de la -Elaboración de -Productos
profundizar
explotación de tipo lectura y la folletos y carteles realizados.
y
sexual. reflexionar escritura. que promuevan el
La vida cotidiana sobre los derecho a la
antes de la primera textos que protección en
invasión europea y en leen y situaciones de
el México colonial: producen riesgo y abuso
Personas y grupos en -Pláticas y
que incidieron en la diversas orientaciones
historia de su situaciones sobre el derecho a
comunidad, entidad, la protección en
en el país para situaciones de
reconocer sus aportes riesgo como el
en lo social, cultural, maltrato, el abuso
político y económico, o la explotación de
entre otros, en las tipo sexual.
trasformaciones
sociales.
Caracterización y
localización del
territorio donde vive,
la entidad y México,
identificación de los
tipos de suelo, clima,
vegetación, fana,
cuerpos de agua (ríos,
lagos, cenotes,
humedales), así como
las formas culturales
que se desarrollan
vinculadas al
patrimonio
biocultural de la
entidad y la región;
reconocimiento de su
organización política y
cambios históricos
hasta su
conformación actual.

PLANO 3. CODISEÑO:
CONTENIDOS LOCALES O REGIONALES JUSTIFICACIÓN DE SU INCORPORACIÓN
Visitas y recorridos a los museos locales Los museos brindan una experiencia de primera mano
para que los alumnos sean conscientes del recorrido
hostiero y cultural de su comunidad.
PLANO 2. CONTEXTUALIZACIÓN (mapa general de contenidos). CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIÓN- EJES METODOLOGÍA ORIENTACIONES EVALUACIÓN TEMPORALIDAD
Y SECUENCIACIÓN DE PROBLEMA ARTICULADORE DIDÁCTICAS O FORMATIVA
CONTENIDOS S ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
GENERALES
Entendimiento mutuo A partir del Vida saludable Aprendizaje -Padrinos de -Rubricas 2 semanas
en la escuela diagnóstico Igualdad de servicio lectura (comparten -Participación
La escuela como se detecta genero lecturas con sus -Disposición
espacio de que los -Artes y compañeros de -Producción de
convivencia alumnos experiencias grado o con textos.
colaboración y tienen estéticas alumnos más -Registro de
dificultad pequeños) participación
aprendizaje
para
Construcción del -Organización de -Productos
profundizar
proyecto de vida obras de teatro realizados.
y
Posibilidades reflexionar para presentar a la -Interacciones
cognitivas, expresivas, sobre los comunidad escolar de los alumnos
motrices, creativas y textos que -Hacer una entre ellos y
de relación leen y campaña sencilla con su
producen para el cuidado del comunidad.
en medio ambiente.
diversas
situaciones
PLANO 3. CODISEÑO:
CONTENIDOS LOCALES O REGIONALES JUSTIFICACIÓN DE SU INCORPORACIÓN
Valores de convivencia para reconocer, prevenir y parar la violencia Los alumnos y la escuela se rodea de un contexto donde
se ha observado un gran índice de violencia e
inseguridad

También podría gustarte