Está en la página 1de 4

CICLO DEL AGUA

Lo primero que debemos conocer son los tres estados que puede estar el
agua en la tierra, puede estar en estado líquido, solido o gaseoso. En estado
liquido como lo vemos en los mares, en los ríos, en los océanos, o
simplemente en un vaso de agua que nos tomamos.

En estado gaseoso es cuando el agua se calienta y se evapora se convierte en


gas, vapor de agua.

En estado sólido es cuando la vemos en forma de hielo, granizo o nieve.

El 70% de la superficie del planeta Tierra está cubierto por agua, pero
solamente el 2,5% del agua disponible es dulce, mientras que el resto es agua
salada.

El agua dulce está congelada en los glaciales, y la mayor parte del agua
restante se encuentra distribuida en la humedad del suelo o yace en
profundas capas acuíferas subterráneas

Menos del 1% de los recursos de agua dulce del mundo están disponibles
para el consumo humano, Sin embargo, la cantidad total de agua del Planeta
no cambia. La circulación y conservación del agua en la Tierra se llama
ciclo hidrológico del agua o ciclo del agua.

Este ciclo sucede a causa del Sol y la gravedad, comienza con la

La evaporación: esto sucede cuando el sol calienta mucho y el agua se evapora


y pasa a gas, vapor de agua. Y se eleve al aire siendo este proceso más rápido
cuanto más altas sean las temperaturas. Además de eso, las plantas verdes
también liberan humedad en el aire en un proceso llamado transpiración.

las partículas suban a la atmósfera esta se enfría y en ese momento es


cuando llega a la siguiente fase del ciclo del agua

La condensación, en esta fase el vapor de agua es enfría y se condensa, es


decir, Una vez que el vapor de agua sube a la atmósfera por el proceso de
evaporación, este se transforma en estado líquido y forma las nubes.
además de las nubes, provoca la niebla y la humedad, ya que las partículas de
agua se encuentran en la atmósfera, pero son tan pequeñas que no se pueden
ver.

Las nubes viajan por el aire recogiendo más y más gotas hasta cuando se
hacen más grandes las nubes y más pesadas hasta que llega la siguiente fase
del ciclo del agua.

La Precipitación: las nubes y el aire ya no pueden con tantas gotas de agua y


estas caen y se precipitan en forma de lluvia principalmente
como granizadas y dependiendo de la localización, como nevadas, que
normalmente suelen ocurrir en zonas de montaña o en poblaciones situadas a
cierta altitud del nivel del mar.

A medida que el agua cae al suelo, es absorbida esto se llama infiltración. El


agua absorbida puede penetrar hasta las capas más profundas,
formando acuíferos debajo de la superficie de la tierra.
la última fase del ciclo del agua se le llama retorno. Es cuando el agua que cae
de las nubes retorna de nuevo a la superficie de la tierra a los lagos mares o
ríos, otra vez la superficie de la tierra el agua calentada por el sol vuelve a
evaporarse comenzando de nuevo el maravilloso viaje al que llamamos el ciclo
del agua.

También podría gustarte