Está en la página 1de 32

RECUPERO

EL RESPETO,
EL AFECTO, Y LA
COMUNICACIÓN
En las relaciones sociales,
familiares y la comunidad
i
PRESENTACIÓN
Con la firma de la Carta Acuerdo Salud Educación que antecede a la suscripción del Convenio
de Cooperación Interinstitucional en el marco de la Declaración Ministerial “Prevenir con
Educación”, y de la Carta de Entendimiento entre la Secretaría contra la Violencia Sexual,
Explotación y Trata de Personas, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social
y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, nuestro país avanzó para garantizar el
desarrollo pleno de toda la población; que sumado al proceso de institucionalización de
la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) permitirá
la consolidación de una estrategia de largo plazo en temas clave para la construcción de
ciudadanía.

La Educación Integral en Sexualidad permite trascender la escasa información y los temores en


relación con este tema, abordándolo desde aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales,
culturales y de género, de manera gradual, basado en la evidencia científica, acorde con el
desarrollo de la persona; desde su niñez hasta la edad adulta.

Es un tema de fortalecimiento de la ciudadanía. En su proceso formativo, es básico que toda


persona comprenda la sexualidad como parte integral de la vida, de su identidad. Solo de
esta manera lograremos generar el respeto a las diferencias, el rechazo a toda forma de
discriminación y la promoción en la población joven para la toma de decisiones informadas
y responsables no solo sobre el inicio de las relaciones sexuales, sino, fundamentalmente,
acerca de su proyecto de vida: quién quiere ser, qué quiere hacer, en el marco del aporte al
desarrollo de su comunidad y su país.

Los centros educativos y su proyección a la comunidad permiten promover el aprendizaje


significativo indispensable para lograr revertir las alarmantes estadísticas de aumento de
embarazos en adolescentes y niñas, el aumento en la cantidad de personas infectadas
con VIH, el elevado número de muertes maternas y el ejercicio cotidiano de la violencia,
particularmente la violencia sexual contra las mujeres, así como la discriminación y el racismo.

Las personas, las familias y las comunidades de los diferentes pueblos que conformamos el
país jugamos un rol protagónico e insustituible en esta transformación.

Cada día de convivencia en el centro educativo es una oportunidad para construir con niñas,
niños, adolescentes, jóvenes y adultos, actitudes y relaciones con pleno respeto a los derechos
humanos y con equidad de género y etnia, al crear experiencias de aprendizaje para el pleno
disfrute de la vida y el desarrollo personal y comunitario.
6
6

A inicios de 2010 el Ministerio de Educación encargó a la Unidad de Equidad de Género con


Pertinencia Étnica, facilitadora y asesora del proceso, el diseño de una Estrategia de Educación
Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia implementada con el involucramiento de las
Direcciones Generales del nivel central y con seis Direcciones Departamentales de Educación
priorizadas en una primera fase piloto de la que deriven los lineamientos de gestión y el abordaje
pedagógico institucional.

La estrategia, concreta el avance en los principales marcos legales en materia de derechos


humanos, sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia. Asimismo, concreta la
implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres en
metas estratégicas para el avance en el marco de Derechos Humanos, la equidad de género y
étnica, los derechos de las mujeres y mujeres indígenas en particular, por lo que cuenta con el
acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem).

Asimismo, tiene contribuciones de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la Coordinadora


Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres (Conaprevi), el
Ministerio de Gobernación, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, así como
de la sociedad civil. Particularmente se ha contado con aportes relevantes del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en el marco de la Carta Acuerdo Salud
Educación, con información estadística, materiales de apoyo conceptual y metodológico
y personal especializado desde el abordaje en salud sexual y reproductiva, con
adolescentes y jóvenes, prevención del VIH, salud mental, entre otras.

Para los procesos de formación previstos por la estrategia se contó con un módulo
de apoyo a la formación docente así como del personal técnico y directivo del
Ministerio que sirvió de base para el diseño del abordaje. Como producto de esa
validación con técnicos y profesionales de las Direcciones Generales y Direcciones
Departamentales de Educación, surgió la necesidad de profundizar las temáticas
de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Por ello, se ha
elaborado el presente fascículo conceptual de apoyo a la formación docente el cual
sirve de base a la necesaria contextualización de estos procesos en todo el país.

La Dirección General de Currículo (Digecur) ha recomendado enmarcarlo en


el Currículo Nacional Base (CNB) de la carrera de Bachillerato en Ciencias y
Letras con Orientación en Educación y las especialidades de Productividad y
Desarrollo, Educación Musical y Educación Física; se sugiere utilizarlo también
para la formación en el Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural y
Magisterio de Educación Infantil Intercultural. No obstante, el texto puede servir
de apoyo al desarrollo de la temática en diferentes procesos educativos.
7
7

ÍNDICE

Presentación .................................................................................................................................................................................05
¿Cómo están organizados estos fascículos de apoyo a la formación docente? .....................................................08
Desde nuestra experiencia .......................................................................................................................................................11
11.1 Importancia de la familia para el desarrollo personal y social................................................................12
11.2 Estructura y dinámica familiar............................................................................................................................14
11.3 Relaciones familiares y patrones de crianza..................................................................................................16
11.4 Las familias y la Educación Integral en Sexualidad......................................................................................19
11.5 Valores y convivencia familiar: estableciendo normas y límites.............................................................22
11.6 La importancia de la afectividad en la Educación Integral en Sexualidad..........................................26
Bibliografía .....................................................................................................................................................................................31
8
8

¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS ESTOS FASCÍCULOS


DE APOYO A LA FORMACIÓN DOCENTE?
El presente documento es un fascículo en apoyo a la
Para facilitar el manejo de este fascículo, implementación de la Estrategia de Educación Integral
se incluyen los siguientes íconos que atraen en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Puede
la atención en relación con las actividades utilizarse en procesos de formación inicial y formación
propuestas: continua de manera sistemática a lo largo del año, que
fortalezca el logro de competencias por parte de los
propios docentes.

CNB El fascículo aporta el marco institucional y del Estado


de Derecho así como información basada en evidencia
científica, coincidente con los denominados ejes
transversales de la Reforma Educativa y el Currículo
Contenidos Nacional Base (CNB)1, que hasta ahora no se han
desarrollado pertinente y oportunamente en aula, en
gran parte por falta de conocimiento y manejo de los
DIARIO de propios docentes.2
aprendizaje
Por ello, el fascículo es una contribución al proceso de
formación docente, particularmente, aunque puede ser
DIARIO de aprendizaje utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y
del PROYECTO formación de personal técnico y directivo. Esto permite
educativo que se cuente con criterios teóricos y metodológicos
de carácter general, avalados por el Ministerio de
Información Educación, como referencia para la contextualización a
ESTADÍSTICA realizar en todo el país, particularmente en el marco del
enfoque de Derechos Humanos, la equidad de género
y étnica.
Mensaje
CLAVE Su aplicación permite la pertinencia al:
• Fortalecer la imagen que tenemos de nosotros mismos.
• Permitir la aceptación, el respeto y la valoración de toda
persona, sin discriminación.
de • Valorar la educación como factor clave para el ejercicio del
marco de derechos y ciudadanía por parte de la población,
iniciando por nosotros mismos.
• Apreciar la sexualidad como parte del desarrollo y del
El Ministerio de Educación espera que este material proceso educativo de las personas, ayudando a eliminar el
se convierta, en manos de las y los docentes, morbo, la desinformación y las diversas formas de violencia
especialmente de quienes inician su formación, que se derivan de su desconocimiento.
en una herramienta transformadora que facilite • Fortalecer el reconocimiento, aceptación y valoración de
transitar hacia una vida más plena, gratificante y de todos y todas en sus interacciones sociales y culturales, que
ejercicio ciudadano de los derechos humanos. les permita una convivencia armónica consigo mismos, con
el medio social y la naturaleza.

1 Unidad en la diversidad: multiculturalidad e interculturalidad; Vida en democracia y cultura de paz: equidad de género, etnia y social, educación en valores, vida familiar y ciudadana.
2 Análisis de la gestión institucional. Plan de Institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades en el
Ministerio de Educación. Junio, 2010.
9
9

Por ello, los contenidos, actividades y ejercicios que 3. El desarrollo de la personalidad y la identidad, base para
desarrolla cada unidad, son abordados desde el una vida plena. Personalidad, autoestima e identidad. De
una educación basada en la enseñanza a una educación
aprendizaje personal como medio básico para su
basada en el aprendizaje. Los sujetos educativos como
apropiación y contextualización. De esta manera protagonistas de su desarrollo.
cada docente, grupo de docentes o estudiantes de
Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en 4. Elijo el camino propio, el proyecto de vida. Las aspiraciones
Educación y sus especialidades, así como de Magisterio y los procesos de toma de decisión. Cómo elaborar un
proyecto de vida. Factores que influyen en la realización de
de Educación Infantil Bilingüe Intercultural y Magisterio
un proyecto de vida. Factores de riesgo, factores protectores
de Educación Infantil Intercultural, que lo utilicen, y resiliencia. Educación y competencias para la vida.
pueden diseñar y desarrollar un proyecto de aplicación
en el centro educativo, así como en los procesos con 5. Una nueva forma de ver y relacionarse con el mundo,
quienes conforman la comunidad educativa. la pubertad y la adolescencia. La adolescencia como
fenómeno histórico cultural. Cambios biopsicosociales.
Se propone desarrollar la temática enmarcada en las 6. La cultura y el aprendizaje de la sexualidad, género y
siguientes áreas curriculares de la carrera de Bachillerato los medios de comunicación. La construcción social del
en Ciencias y Letras con Orientación en Educación y sus género a lo largo del ciclo de vida; la diversidad cultural y
especialidades, de acuerdo con la siguiente tabla: la sexualidad; la imagen del cuerpo, el papel de los medios
de comunicación; los estereotipos, la estigmatización y la
discriminación.
Área Curricular:
7. Reconocimiento del cuerpo, la salud sexual y reproductiva.
Área Curricular Subárea Anatomía y fisiología sexual, proceso reproductivo y los
cambios en la niñez, pubertad, individualidad e integridad
Pedagogía Fundamentos de la del cuerpo; sexo, sexualidad y ciclo de vida; prevención del
Pedagogía embarazo.

Psicología Psicología, 8. Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH: vivo en


Psicología Evolutiva dignidad con cero estigma y discriminación. Virus de
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales y inmunodeficiencia humana, las infecciones de transmisión
Formación Ciudadana Formación Ciudadana sexual, su sintomatología, las formas de prevención y
Ciencias Naturales Biología tratamiento; así como la importancia de prevenir el estigma
y la discriminación por causas relacionadas al VIH.

Al finalizar el fascículo, cada participante en el proceso 9. Prevención de la violencia: el desarrollo de actitudes de


contará con la propuesta de proyecto educativo acerca respeto, cuidado y autoprotección. Qué es la violencia;
de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la violencia generacional; violencia contra las mujeres;
Violencia. violencia y abuso sexual; violencia étnica, discriminación y
racismo; violencia en el ámbito escolar, y qué considerar una
estrategia en el centro educativo.
Le invitamos a enriquecerlas de acuerdo con su
experiencia y creatividad, particularmente como 10. Explotación sexual comercial y trata de personas: rompo
herramienta para desarrollar 11 unidades temáticas: el silencio y la complicidad. Los usos de la niñez; qué es la
violencia sexual y cómo identificarla; qué es la explotación
1. El derecho a la educación, la puerta a otros derechos. sexual comercial y cómo identificarla; la trata de personas,
La importancia de la Reforma Educativa y la transformación qué es, como se define, qué puede hacer el centro educativo
curricular; nuevos paradigmas en educación; un currículo antes estas situaciones.
“vivo”; Derechos Humanos y ciudadanía. El derecho a
una Educación Integral en Sexualidad y a la prevención de 11. Recupero el respeto, el afecto y la comunicación, en las
la violencia. relaciones sociales, familiares y la comunidad. Valores,
actitudes y relaciones sociales; las familias, la amistad, el
2. El centro educativo, espacio para una Educación amor y las relaciones románticas; la tolerancia y el respeto;
Integral en Sexualidad, en el marco de los derechos los compromisos al largo plazo, el matrimonio y la crianza;
humanos, la equidad de género y étnica. Marcos legales, participación de la comunidad educativa en la educación
rol de la Educación en función de garantizar la vivencia integral en sexualidad.
del marco de derechos humanos, la equidad de género y
étnica y la prevención de la violencia.
0
10
!
11

DESDE NUESTRA EXPERIENCIA

Los niños y las niñas aprenden lo que viven…

Si un niño o niña vive con tolerancia, aprende a ser paciente.


Si un niño o niña vive con aliento, aprende a tener confianza.
Si un niño o niña es estimulado, aprende a apreciar.
Si un niño o niña vive con honradez, aprende a ser justo.
Si un niño o niña vive con seguridad, aprende a tener fe.
Si un niño o niña vive con aprobación, aprende a valorarse.
Si un niño o niña es aceptado y querido, aprende a encontrar el amor en el mundo.

En cambio…
Si un niño o niña siempre es criticado, aprende a condenar.
Si un niño o niña vive en un ambiente hostil, aprende a pelear.
Si un niño o niña es ridiculizado, aprende a ser tímido.
Si un niño o niña es avergonzado, aprende a sentirse culpable.
Fuente: Dorothy Law y Rachel Harris, 1998.

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 101: La familia espacio de aprendizajes

¿Cuántas veces vivimos alguno de estos sentimientos cuando éramos niñas o niños?
Es en nuestras familias que se definieron nuestros primeros pasos en el mundo y con
quienes tenemos un vínculo que nos ha acompañado toda la vida.

Aunque en ocasiones no nos percatemos de ello, las vivencias familiares anteriores


signan profundamente la manera en que actuamos ahora en nuestras propias
familias pero también en las relaciones interpersonales en el centro educativo, en la
comunidad, con los amigos y amigas, con otros docentes y con las y los alumnos.

Piense en dos experiencias vividas en familia, escoja una positiva y una negativa que
hayan marcado su vida. Explique por qué.
"
12

11.1 IMPORTANCIA DE LA FAMILIA PARA EL


DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

La Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 47, garantiza la protección


social, económica y jurídica de la familia, por lo que promoverá su organización sobre la base legal
del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de
las personas a decir libremente el número y espaciamiento de sus hijos.

Cada ser humano es parte de un sistema social, en el Estos lazos pueden ser de dos tipos: por afinidad
que se pueden encontrar: mamá, papá, hermanos, que se derivan por el establecimiento de un vínculo
abuelos, abuelas, tíos u otros adultos con quienes reconocido socialmente como el matrimonio, o por
conviven y aprenden a relacionarse. A este sistema se uniones de hechos estables3 y de consanguinidad,
le domina familia. como es la filiación entre padres e hijos o hijas que
conviven en un mismo hogar. 4
La familia es el primer grupo al que pertenecen las
personas, espacio de socialización primaria donde Aunque muchas veces se confunde familia con hogar,
se transmiten, aprenden y consolidan los primeros es importante mencionar que este último representa el
conocimientos, valores, normas, costumbres, y la espacio físico donde las personas comparten el mismo
conciencia de los derechos y responsabilidades. techo, alimentos, quehaceres y responsabilidades. En
el hogar puede vivir más de una familia.
Desde el punto de vista sociológico, la familia es un
conjunto de personas unidas por lazos de parentesco.

3
La unión de hecho está reconocida en la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 48, indica que la ley preceptuará todo lo relativo a la misma.
4
De igual manera el artículo 50 establece la igualdad de los hijos, por lo tanto tienen los mismos derechos y toda discriminación es punible.
#
13

Es en la familia donde los hijos e hijas reciben protección,


cariño y ahí también donde crean su primer sentido
de pertenencia e identidad personal. Idealmente,
también aprenden a construir relaciones afectivas y a Nos acostumbramos a meter el tuj, juntar el fuego.
compartir iguales derechos y responsabilidades, o por El vecino utilizaba un objeto, una piedra tallada,
el contrario, se pueden vivir distintas experiencias de cónica, donde se guardaba el agua. Nosotros
violencia y agresiones que atentan contra la integridad acarreábamos agua y lo llenábamos. Nos bañamos
de sus integrantes. en el temascal, no había nada morboso en nuestra
mente, sencillamente nosotros nos bañábamos y
Es también en las familias donde se inicia el aprendizaje nos divertíamos, a saber cuánta leña metíamos y se
de la sexualidad, como construcción social. Aun calentaba. (Chirix, 2010)
cuando no se hable explícitamente, las actitudes, las
costumbres, las acciones le indican al niño o niña la
actitud de la familia en relación con la sexualidad.

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 102: La familia y los aprendizajes significativos

Relacione las características del aprendizaje significativo con los principales


aprendizajes en su familia.

Elabore un mapa conceptual donde indique las características de ese aprendizaje y


cómo ha marcado sus actitudes, relaciones, comportamientos en el resto de su vida,
que incluye su sexualidad.

¿Cómo repercuten estos aprendizajes en su vocación docente?


$
14

11.2 ESTRUCTURA Y DINÁMICA FAMILIAR

No todas las familias son iguales. A través de la historia, • Ha aumentado la proporción de hogares
esta ha cambiado su estructura, tamaño y funciones; encabezados por mujeres.
ha variado según la cultura y etapas que le ha tocado
transitar. Al transformar su estructura también En diversos estudios se menciona que el cambio en
evolucionan las relaciones entre sus integrantes y las las estructuras familiares ha influido en el tamaño y
de estos con su entorno social (Fuentes, 2006). composición de la familia, así como en el surgimiento de
nuevas formas de organización y convivencia familiar.
Algunos de estos cambios tienen que ver con una Es así como se pueden encontrar diversas estructuras
mayor incorporación de la mujer al mercado de de familia, entre ellas la familia nuclear, considerada el
trabajo, la migración, el incremento de mujeres como “modelo ideal”.
jefas de hogar, entre otros.
Destacan también otros modelos de familia en las que
A nivel mundial se observan diferentes tendencias: independientemente del vínculo legal o religioso, se
• Las mujeres se casan y tienen hijos a mayores decide criar a un hijo; la mujer que por circunstancias
edades. ajenas (migración, abandono, divorcio) o aun por
decisión propia, decide ser madre soltera; el hombre
• Las familias y los hogares son más pequeños.
que hace frente a los hijos en ausencia de la mujer;
• Los hijos se van más tarde de la casa, lo que o la abuela que ante la ausencia de ambos asume
aumenta la carga de los padres y madres en la responsabilidad de criar a los nietos, entre otros
edad de trabajar pues los mantienen , así como (Fuentes, 1996).
a dependientes mayores.
%
15

Existen diversos tipos de familias, entre ellos podemos También existen familias en las que se convive con otras
mencionar: personas con quienes no se tiene parentesco, casos de
• Familia nuclear o elemental: unidad familiar básica personas que por diversas razones (estudio, trabajo,
que se compone de dos adultos: mujer, hombre, y migración, viudez, orfandad, abandono) tienen que
los hijos biológicos o adoptados por la familia. convivir y compartir con otra familia a la que no le une
• Familia extensa o consanguínea: está basada en los
ningún lazo de consanguinidad o parentesco.
vínculos de sangre de una gran cantidad de personas
que incluye padres, madres, niños, abuelos, tíos,
sobrinos, primos y demás. Incluso los integrantes de
estas familias pueden vivir en diversos lugares.
Las familias guatemaltecas
• Familia monoparental: se constituye por la
madre o el padre y sus hijos. Esta puede tener
diversos orígenes: divorcio, embarazo, abandono
o fallecimiento de uno de los cónyuges. En esta • Si bien la familia nuclear es el prototipo de familia, la
familia, el padre o la madre asume solo la crianza de realidad muestra que este tipo no es la predominante
los hijos. en Guatemala. Entre 1995 y 1996, la familia nuclear
representó 47.7 por ciento del total de familias.
• Familia de padres separados: los padres se niegan
a vivir juntos; no son pareja pero cumplen su rol de • Las familias guatemaltecas han experimentado cambios
padres ante los hijos, por muy distantes que estos se bruscos ocasionados principalmente por problemas
encuentren. Se niegan a la relación de pareja, pero económicos. La migración de miles de hombres y
no a la paternidad y maternidad. mujeres hacia otros países en busca de trabajo para
enviar dinero y garantizar la sobrevivencia familiar,
ha obligado a que muchos hogares se junten para
En Guatemala también existen familias en donde garantizar el cuidado de los hijos.
ambos padres están ausentes y la función de cabeza
de familia la desempeña una abuela, una tía u otro • Ha aumentado la cantidad de familias extensas.
familiar que se hace cargo de las y los niños. • Han aumentado las familias con jefatura femenina.

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 103: Conozcamos las familias de la comunidad

Para conocer mejor cuál es la situación en la comunidad, y qué tipos de familia


existen, le proponemos que elabore una boleta para su diagnóstico. Considere
cantidad de integrantes, edades, condiciones de vida en los hogares, cantidad
de hijos, escolaridad, condiciones de salud, actividades realizadas por mujeres y
hombres, ingresos, entre otros factores.

Analice la información y establezca conclusiones acerca de los intereses,


necesidades, condiciones y situación de las familias del centro educativo.
&
16

11.3 RELACIONES FAMILIARES Y


PATRONES DE CRIANZA...

Con la aprobación de la Convención de los Derechos En todas las familias los hijos e hijas aprenden a
del Niño se establece un marco legal para las relaciones comunicarse de una manera particular, muchas veces
familiares. En Guatemala, la Ley de Protección Integral depende de las costumbres, valores o experiencias que
de la Niñez y Adolescencia, señala que todo niño o predominen en cada una de ellas. De acuerdo con la
niña tiende derecho a ser criado y educado en el seno forma en que se educan las personas, estas aprenden
de su familia, Artículo 18. a reconocer las relaciones de autoridad y la manera de
comunicar sus necesidades. Si reciben amor y afecto
En toda familia se crean sus propios patrones, normas aprenderán a devolver lo que reciben.
y reglas de conducta que permiten a cada integrante
y al conjunto, organizarse de manera adecuada y Tradicionalmente en la familia y en la escuela se han
resolver sus necesidades e intereses, para garantizar establecido, desde una posición “adulta”, relaciones
sus derechos. de poder, normas y límites sin tomar en cuenta a los
niños y niñas. Se debe reconocer que son sujetos de
Esto permite demostrar su afecto, relacionarse con derecho, por lo tanto tienen derecho a expresar sus
las demás personas, tomar decisiones y negociar sentimientos y pensamientos, a ser escuchados y a ser
problemas; no obstante, no siempre esas relaciones tomados en cuenta en todo lo que concierne con su
logran aplicar y respetar los derechos de todos los desarrollo.
integrantes de la familia, así como los valores o normas
que se definen. Es así como la autoestima se forma desde los primeros
años, a través de los mensajes –verbales o no verbales-
que reciben de su entorno. Por ejemplo, mensajes
Los valores son creencias arraigadas adoptadas positivos tales como: “te quiero mucho”, “qué bien
por personas, familias y comunidades lo hiciste”, “te felicito por tu esfuerzo”, “lo lograste”,
sobre temas trascendentes; los valores y las ayudarán a la formación de una autoestima adecuada.
creencias orientan las decisiones sobre la vida
y las relaciones afectivas; puede ocurrir que las Sin embargo, en algunas ocasiones las personas
personas, los grupos de pares, las familias y las piensan que no deben darles mensajes
comunidades adopten valores distintos. positivos, porque creen que esto generará falta
(Unesco, 2010). de humildad o los harán crecer presumidos o
/
17

vanidosos. Es frecuente escuchar mensajes negativos Según el comportamiento y la forma de comunicación


como: “sos un inútil”, “no servís para nada”, “los hombres que se establece, se pueden identificar diferentes
no lloran”, “callate, vos que vas a saber”, “eso no se relaciones entre sus integrantes y diferentes
pregunta”. Estos mensajes crean una autoestima débil, estilos de crianza que apoyan el desarrollo,
sentimientos de inseguridad y desconfianza desde la identidad y autoestima o que la debilitan.
niñez, los cuales afectarán la capacidad de expresarse, Estas relaciones pueden caracterizarse por ser:
tomar decisiones y relacionarse con los demás.

Armoniosas: Autoritarias Conflictivas Permisivas

Cuando existen
Cuando todos sus comportamientos rígidos, Cuando en las relaciones Cuando no se definen
integrantes se valoran, generalmente del padre y existe permanente normas ni límites claros. La
respetan, dialogan, a veces de la madre, lo que confrontación por diversos comunicación es confusa en
discuten y se ponen de origina miedo y represión. factores; las relaciones son cuanto a los límites que se
acuerdo en un clima de Hay poca comunicación, y por tensas y la comunicación establecen. Predomina la
confianza y aceptación lo general, surgen casos de es generalmente negativa. indiferencia, la falta de orden
antes de tomar sus violencia; prevalecen los gritos, No existe la tolerancia y se y una jerarquía de valores que
decisiones. el regaño, las amenazas y hasta generan casos de violencia. varía según las circunstancias.
el castigo físico.

Así mismo, dentro del desenvolvimiento de los integrantes de la familia, pueden observarse
diferentes estilos de crianza, por ejemplo:

Las personas adultas consideran que las y los hijos son frágiles. Hay preocupación por sobreproteger,
Sobreprotectora lo cual no permite su desarrollo y autonomía. Los padres retardan su madurez, y al mismo tiempo,
hacen que estos dependen extremadamente de sus decisiones.

Madres y padres son amigos de sus hijos y viceversa. Las relaciones están definidas por reglas
establecidas previamente. Todos son responsables de las actividades en el hogar con el objetivo de
Democrática lograr una convivencia basada en el respeto y la solidaridad. Madres y padres son los encargados de
guiar la educación de los hijos, en el reconocimiento de que son sujetos de derechos.

Los padres se sacrifican constantemente por dar el máximo a sus hijos y viceversa. La idea de fondo es
pensar que el sacrificio es bueno. Por ejemplo, la mamá dice: “Yo he vivido toda mi vida por esa niña,
Sacrificante se lo dí todo, y dejé de estudiar y vivir por ella. Por eso tampoco me casé y tenía con quién, él se quería
casar conmigo, pero ella no lo aceptaba”.

Padres dan un trato a niñas y niños como que fueran adultos y son sometidos por la rigidez de estos,
Rígida quienes son permanentemente autoritarios.
Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en
Centrada en los los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversación temas acerca de
hijos los hijos, como si entre ellos fuera el único tema de conversación. Buscan la compañía de los hijos y
dependen de estos para su satisfacción.
Madres y padres son incapaces de disciplinar a los hijos, y con la excusa de no ser autoritarios y de
querer razonarlo todo, les permiten hacer todo lo que quieran sin asumir responsabilidades. Para la
Permisiva convivencia son necesarias las reglas claras. En este tipo de hogares con frecuencia se observa que los
hijos mandan más que los padres. En casos extremos, los padres no controlan a sus hijos por temor a
que estos se enojen.
(
18

No logra la unidad. Los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos por
falta de metas comunes. Por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos,
Inestable con gran dificultad para dar y recibir afecto; se vuelven adultos pasivos y dependientes, incapaces de
expresar sus necesidades, y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las hostilidades que
no expresan y que interiorizan.

Los padres tienen claridad en su rol, motivan a sus hijos a alcanzar sus metas y sueños. Les resulta
fácil mantenerse unidos, dar y recibir afecto por lo tanto, los hijos crecen estables, seguros y
Estable confiados; son activos y autónomos, capaces de expresar sus necesidades, por consiguiente, se
sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia La niña, niño y adolescente tiene derecho a expresar
en el Artículo 13 refiere en cuanto al goce y ejercicio de libremente su pensamiento en público o en privado,
derechos, que el Estado debe garantizar la protección individual o colectivamente, en forma oral o escrita o
jurídica de la familia. Los niños, niñas y adolescentes deben por cualquier otro medio.
gozar y ejercer sus derechos en la medida de su desarrollo
físico, mental, moral y espiritual dentro del marco de las
instituciones del derecho de la familia reconocidas en la
Este derecho incluye la libertad de expresar, manifestar
legislación. y ser escuchado en sus opiniones, ideas, necesidades
y sentimientos en los diversos aspectos y situaciones
Educar con ternura es un llamado a buscar alternativas de su vida personal, familiar, escolar y social, además
educativas que promuevan un cambio en las relaciones de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
sociales y humanas, es fomentar la construcción de que promuevan su desarrollo integral. Esto incluye
espacios de solidaridad, participación, justicia, respeto y explícitamente el derecho a contar con información
afecto (Eppelin, 2001). acerca de su sexualidad como parte de este desarrollo.

En el mundo, existen diferentes tipos de familia; los integrantes de la familia tienen distintas
necesidades y asumen distintos roles; pueden cuidarse de distintas maneras, si bien en ocasiones
no puedan o no desean hacerlo; la desigualdad entre los géneros suele verse reflejada en los roles
y responsabilidades asumidos por los integrantes de la familia; las familias son importantes en la
enseñanza de valores a los niños y niñas. (Unesco, 2010).

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 104: Mira con quién y cómo vives y te diré quién y cómo eres
En los enunciados anteriores se aportan dos clasificaciones interesantes para analizar el comportamiento,
las relaciones familiares y patrones de crianza como marco de la Educación Integral en Sexualidad.
Investigue lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral de la
Niñez y Adolescencia, e identifique las principales responsabilidades de las familias.
Elabore un instrumento para recoger información con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, madres y
padres de familia. ¿Cuál es el patrón de crianza más común en la comunidad y el tipo de relacionamiento
familiar? ¿Qué repercusiones tiene en su desarrollo integral y en el cumplimiento de sus derechos? ¿Cuál
es la relación con las diferentes formas de violencia que se han estudiado con anterioridad?
Elabore una propuesta para sensibilizar a madres y padres acerca de estas condiciones y sus
repercusiones en la vida y desarrollo de sus hijas e hijos.
)
19

11.4 LAS FAMILIAS Y LA EDUCACIÓN


INTEGRAL EN SEXUALIDAD

“Porque a mí me pasó cuando fui niña. Mi mamá nunca me habló, cómo me va a venir mi menstruación, qué
me va a pasar. Yo pensé que algo se me reventó en el estómago y yo estaba en la escuela de 13 años y llorando
le dije a la seño: “Ay seño, ¿qué me pasó?, ella me llevó solita, te vas a poner esto y así y así y cuando yo llegué,
mi mamá me regañó, pero nunca me dijo nada”.

Aun cuando padres y educadores se preocupan cada (…) El estudio revela que las madres y los padres confían
vez más por conocer los aspectos acerca del desarrollo en la escuela y consideran que es el lugar más apropiado
de la sexualidad en el niño y la niña, en ocasiones se para que sus hijas e hijos reciban Educación Integral en
sienten incómodos o incompetentes para dar respuesta Sexualidad, aunque también mencionaron que es necesario
que los docentes tengan la preparación apropiada para
a las preguntas que hacen acerca de estos temas como
abordar el tema con información clara y libre de prejuicios,
una manifestación sana de su curiosidad natural. que estimulen el proceso de aprendizaje a través de las
situaciones de vida cotidiana que se dan en los espacios
Este grupo de padres reconoce la importancia de la Educación educativos.
Integral en Sexualidad y las consecuencias negativas de
una escasa, poco clara e insuficiente información para
No obstante, madres y padres de familia no se percatan
lograr el objetivo primario de educar y formar actitudes
que el aprendizaje de la sexualidad se da desde el
de autocuidado y respeto, que posibiliten la toma de
decisiones(…) nacimiento, algunas veces proporcionado por el papá,
la mamá u otras personas adultas que conforman la
familia, así también por la escuela, las y los amigos, las
y los profesionales y los medios masivos (Rubio, 1994).
1
= 20

En este sentido, madres deberán considerar que: (Luna Investigaciones recientes demuestran que durante la
y Hurtado, 2009): infancia temprana y la niñez, se desarrolla una gran
cantidad de conductas y funciones sexuales, entre ellas:
• La sexualidad es un proceso que abarca toda la vida
el erotismo.
como seres sexuados, en la manera de pensar, sentir
y actuar.
De muchas maneras las sexualidad puede ser
• Abarca desde el nacimiento hasta la muerte, por tanto particularmente importante en este período, pues una
es importante que en la etapa de la niñez, la escuela buena cantidad de experiencias que se dan en estos años
promueva la Educación Integral en Sexualidad. de formación tienen un fuerte impacto en la expresión
• Esta etapa puede y debe ser vivida mediante el posterior de la sexualidad adulta. (Crooks y Baur, 2008)
ejercicio de su derecho a existir, a sentir placer y ser
felices, prevenir que esta no signifique sentir culpa, Expresiones como la de un padre que le dice a su hijo
miedo o dolor. “no llores, pareces una mujercita”, alude a que el hombre
no debe demostrar sus sentimientos; el joven que
• Es algo intrínseco que tiene que ver con los derechos
reprende a su hermanito porque le hizo una pregunta
humanos universales y derechos específicos de la
niña y el niño. relacionada con la sexualidad “vos cállate enano”; la
niña que se toca sus genitales a quien se le dice “no sea
• Aunque hace referencia al cuerpo, no está sucia”; o bien, quien responde con risitas y morbo a
determinada biológicamente sino que se aprende las dudas de una niña o niño, fomenta la idea de que
desde la niñez, es diferente, depende del grupo y
el sexo es un tabú del cual no se puede hablar y que la
cultura, en el que el niño y la niña se desarrollan
sexualidad está centrada únicamente en los genitales.
según su etapa.
• La sexualidad no tiene como finalidad la reproducción Hablar de los temas de sexualidad es determinante
sino el placer, es decir, el bienestar de la persona en para la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
todos sus ciclos de vida. Diferentes resultados de investigaciones muestran la
• Incluye el género, sexo, la orientación sexual, importancia de hablar acerca de la sexualidad ya que
el erotismo, la relación afectiva, el amor y la esto mejora la comunicación familiar, promueve el
reproducción. respeto entre hombres y mujeres, previene el riesgo
• En este sentido, la Educación Integral en Sexualidad
que tienen ante las Infecciones de Transmisión Sexual
abarca las actividades psicomotrices, las vivencias que incluye el VIH, los embarazos no planeados, el
corporales en relación con los objetos y espacios; la abuso y la violencia sexual, y sobre todo, les permite
expresión corporal, artística, la identificación de las decidir cuándo y cómo vivir su sexualidad de una
emociones, deseos y sensaciones, entre otros, no manera placentera y segura.
únicamente las ciencias naturales.

Incluso antes de asistir a un centro educativo, niñas y a. Beneficios de la Educación


niños viven varias etapas del desarrollo de su sexualidad
(Rubio, 1994): Integral en Sexualidad
a) La conciencia del propio cuerpo que es cuando la
niña o el niño se distingue del mundo que lo rodea; • Mejora la comunicación familiar.
• Clarifica los valores.
b) La conciencia de la existencia de otros y otras que
es cuando se da cuenta que existen otras personas • Promueve el avance en la equidad de género.
ajenas a sí; más tarde se da cuenta de las diferencias • Orienta la toma de decisiones informadas y
entre mujeres y hombres; responsables con relación a las prácticas sexuales
que sitúan a la persona en riesgo.
c) La etapa de las preguntas que suelen hacer acerca del
• Se incorporan comportamientos preventivos de
sexo, las que pueden surgir de un modo espontáneo
embarazos.
o por el nacimiento de un hermano (Aprofam, 1989).
• Contribuye con la disminución de prevalencia del
VIH como resultado de la formación en el uso de
medidas de autocuidado.
1
21 1

Lo mejor es que estén dispuestos a hablar del tema Aunque es imposible dar recetas de cómo
de forma clara, sencilla y honesta. Si no cuentan con responder a estas preguntas, pueden mencionarse
suficiente información pueden buscar ayuda en personas algunas normas generales que deben respetarse
especialistas, comprar un libro acerca de sexualidad para que el niño y la niña satisfagan sus dudas
o consultar sitios confiables de internet como los que adecuadamente.
aparecen en las referencias de esta publicación.
¿Qué tipo de respuesta debe dárseles?
Los temas principales de la Educación Integral en Hay que contestarles siempre con la verdad,
Sexualidad incluyen la promoción de los derechos evitar respuestas confusas o contradictorias y dar
sexuales, el impulso de la igualdad de oportunidades explicaciones francas y adaptadas a su edad, utilizar
entre mujeres y hombres, el fomento a la salud sexual el lenguaje que ellos manejan y dar ejemplos
y la responsabilidad ante la reproducción, así como la claros que correspondan a su contexto. Evitar
necesidad de evitar la violencia y el abuso sexual, las las explicaciones que requieran un pensamiento
lógico, pues utilizan el pensamiento concreto y no
actitudes sexistas y racistas, la discriminación por género
son capaces aún de hacer grandes abstracciones.
y por orientación sexual, y la prevención de Infecciones
de Transmisión Sexual y de embarazos precoces.
¿Cuánto hay que contestarles?
De acuerdo con la información que él o ella
requieren. Hay que asegurarse, antes de responder,
de qué es lo que quiere saber y no dar demasiada
información que no puede ser asimilada por ser
prematura o excesiva, y que en vez de aclarar sus
dudas los dejará más confundidos y desorientados.

Tampoco hay que creer que los niños y la niñas


DIARIO DE APRENDIZAJE son seres asexuados que no mostrarán curiosidad
PERSONAL sexual sino hasta la adolescencia; por el contrario,
son capaces de formular preguntas claras y precisas
mucho mejor de lo que los adultos creen. Si se
Actividad 105: ¿Qué queremos saber acerca responden apropiadamente, estarán preparados
de Educación Integral en para llegar a la adolescencia con un conocimiento
Sexualidad? efectivo acerca de la sexualidad y tendrán los
elementos para hacer frente a la crisis normal que
De acuerdo las distintas recomendaciones, caracteriza a esta etapa del desarrollo.
elabore una guía de preguntas dirigida a madres y
padres acerca de los aspectos específicos que les
interesaría conocer de la Educación Integral en
Sexualidad, tanto para ellos, como para abordar
con sus hijos. Las familias pueden promover la igualdad
entre los géneros en términos de roles y
Elabore una propuesta de material informativo responsabilidades; las comunicaciones en el
apoyado en la información y conceptos de este seno familiar, en particular entre padres y madres
texto. Sugiera actividades que ayuden a madres y e hijas o hijos, ayudan a construir relaciones
padres a hacer la contextualización. afectivas más sólidas; los padres, madres y
otros integrantes de la familia dan orientación
Considere los siguientes mensajes clave y apoyo a las decisiones de sus hijos e hijas; las
propuestos por Unesco. familias ayudan a niños y niñas a adquirir valores
e influyen en el desarrollo de la personalidad;
la salud y las enfermedades pueden afectar a
la familia en términos de su estructura, roles y
responsabilidades. (Unesco, 2010).
1
2 22

11.5 VALORES Y CONVIVENCIA FAMILIAR:


establezcamos normas y límites

Se asegura que la familia es la primera escuela donde las Las familias establecen normas para convivir, y en la
personas aprenden valores, actitudes, normas y límites medida en que estas normas se practiquen de manera
necesarios que facilitarán una adecuada convivencia adecuada, consistente y sobre la base del afecto y
familiar y social. el respeto mutuo, el niño y la niña crecerán como
personas integradas, aprenderán el concepto de
autoridad y la manera de comunicar sus necesidades,
En la mayoría de las familias los padres y madres ideas y afectos con responsabilidad.
enseñan y ejemplifican valores a sus hijos e hijas;
los valores y actitudes que nuestras familias y Algunos valores para la convivencia familiar son:
comunidades nos imparten constituyen las fuentes
de nuestro aprendizaje sexual; los valores asociados • Respeto: reconocer el valor propio y el de las
demás personas.
al género, las relaciones afectivas, la intimidad, el
amor, la sexualidad y la reproducción inciden en • Confianza: creer en las capacidades y cualidades
nuestro comportamiento y toma de decisiones; los propias y de otras personas.
valores culturales afectan las expectativas de género • Honestidad: actuar siempre con base en la verdad
masculinas y femeninas y la igualdad. (Unesco, 2010). y la justicia.
• Responsabilidad: cumplir con los deberes y las
acciones que diariamente se ejecutan en la vida
Los valores aprendidos en el hogar tales como:
cotidiana.
la generosidad, solidaridad, tolerancia, respeto,
cooperación, honestidad, comprensión, entre otros, así • Solidaridad: ayudar sin esperar nada a cambio.
como los roles de género, es lo que los hijos más tarde • Tolerancia: aceptar la diversidad de opinión, así
proyectarán o pondrán en práctica en otros espacios: como las diferencias sociales, étnicas, culturales,
escuela, trabajo, amigos, grupos sociales, así como con políticas y cualquier otra, con respeto. Supone saber
su propia familia. escuchar, aceptar y valorar a las demás personas, a
pesar de las diferencias.
1
23 3

Los valores o normas vigentes en las familias son Comunicarse asertivamente significa tener la
aquellos que realmente se practican. A continuación habilidad para transmitir y recibir mensajes de
se plantean algunas recomendaciones para mejorar las una manera clara, oportuna y respetuosa, lo
relaciones familiares, la comunicación y la afectividad que facilitará una comunicación satisfactoria y
de manera que se logre un clima adecuado para efectiva con la familia, las amistades y en todas
abordar temáticas de Educación Integral en Sexualidad, las relaciones humanas. Implica por tanto, un
sin morbosidad, con claridad, y de manera asertiva, con profundo respeto y responsabilidad hacia uno
respeto, responsabilidad, tolerancia, entre otros valores mismo y hacia las demás personas, al reconocer
clave en este proceso. también sus derechos, sentimientos y diferencias.
(Aguilar, 2006).

En algunos casos, los mensajes verbales, los gestos


y las expresiones que se utilizan para comunicarse
con los hijos pueden ser consistentes y asertivos,
a. Importancia de la comunicación pero otras veces pueden ser autoritarios, agresivos o
afectiva y asertiva indiferentes, coincidentes con los patrones de crianza
y relacionamiento. Por ello se recomienda:

La palabra comunicación proviene del latín communis • Comprender que cada uno tiene una manera de
que quiere decir común. Es decir, “poner en común”, ser, y esta es autónoma y particular. Por tanto, la
interactuar con otra persona e intentar una comprensión comunicación con ellos no puede ser igual. Cada
recíproca (Saló Lloveras, 2006). etapa es distinta y cada hijo tiene necesidades
diferentes.
A través de la comunicación se establece contacto con
las personas, se da o recibe información, se expresa lo • Dedicarles tiempo más allá de proveerles cosas o
que cada quien piensa, se transmiten sentimientos, satisfacer otras necesidades.
pensamientos, ideas y experiencias de vida con otras
personas. Todos estos elementos contribuyen a crear
• Abrirse al diálogo y a comprender otros puntos
una comunicación interpersonal valiosa y efectiva entre de vista; hablarles en su lenguaje, respetarles,
madres, padres, hijos e hijas, particularmente importante aceptarles y entender sus problemas e intereses.
para crear el clima de intercambio y apertura acerca de
temáticas relacionadas con la Educación en Sexualidad.
• Educar con el ejemplo, comprender que los
valores deben aplicarse: aprender a compartir
La forma en la que aprendemos a comunicarnos desde responsabilidades, a respetarse a sí mismos, a no
temprana edad, a través de tonos de voz, caricias, invadir el espacio del otro, a compartir problemas
valores, afecto y formas de pensar y actuar, determinará e inquietudes y proyectos familiares, pero sobre
posteriormente cómo se comuniquen con las demás todo, a fomentar el amor, el respeto, la lealtad
personas, e incluso forman parte de la expresión de la y honestidad entre todos y cada uno de los
sexualidad, en las dimensiones relacionadas con los integrantes de la familia.
vínculos afectivos, las emociones o los sentimientos, la
expresión. La comunicación asertiva como habilidad social
permite el conocimiento entre las personas, fortalece
En este sentido, uno de los aspectos más importantes es sus relaciones y sensibiliza acerca de las diferencias
la asertividad, que se refiere a la habilidad de expresar individuales y colectivas. Es, por lo tanto, una de las
ideas, sentimientos y necesidades de una manera condiciones para construir una sociedad basada en el
franca, abierta, directa y con respeto a quien se dirige, respeto y la aceptación de otras formas de ver y vivir
en un momento oportuno. el mundo, y fundamento para establecer procesos de
Educación Integral en Sexualidad.
1
4 24

La comunicación con los


y las adolescentes
El conocimiento de todos estos aspectos es
Pasos para una especialmente importante para comprender a los
y las adolescentes, sobre todo cuando inician esta
comunicación asertiva: etapa en sus vidas. La necesidad de independencia
1. Buscar un espacio y momento adecuado para platicar. y autonomía que demanda el adolescente, la
Es ideal que las personas estén relajadas, en un ámbito manera de hablar, vestir y, en general, la forma
que garantice la privacidad y en un momento propicio de expresarse, puede ser motivo de dificultades
para desarrollar la plática sin apuros. entre padres, madres, hijos, si no se respetan y se
comprenden estos procesos.
2. Expresar la petición claramente. No solo las palabras
son importantes, sino también los silencios, los gestos Algunos padres y madres sienten que el deseo de
de la cara, la postura del cuerpo. independencia de los y las adolescentes pone en
peligro el equilibrio familiar y lo interpretan como
3. Explicar las razones. Expresarse con claridad, sin rodeos desamor, disminución del afecto o cambio de
y con respeto. valores. Igualmente lo interpretan como un peligro,
porque no confían en que su hijo será capaz de
manejar situaciones de riesgo por sí mismo.
4. Negociar con la otra persona lo que se puede hacer para
cumplir lo acordado. Aquí entra en juego la escucha
activa, en la que se refleja la disposición al diálogo, pues Otro motivo de conflicto es una manifestación
se toma información de lo que la otra parte piensa. Es más intensa del interés en todo lo que atañe al
un buen momento para aclarar los puntos de vista de sexo, cuando los padres no están preparados para
ambos interlocutores. responder y orientar a sus hijos al respecto. En este
sentido, es importante hacerles ver que sus padres
5. Aclarar las expectativas de ambas partes acerca de y madres pueden sentir vergüenza y temor, al darse
cómo y cuándo sucederá la petición. La expresión cuenta que no están preparados para tratar estos
de sentimientos es fundamental en este paso como temas. Por ello, es necesario orientar a los padres
en todos los anteriores. Se trata de la capacidad de y madres para que aborden de forma natural estos
manejar las emociones y expresar los sentimientos que temas con sus hijos, en un ambiente de respeto,
se experimentan: enojo, decepción, temor, otros. Para confianza y comprensión. Al estar informados
evitar reacciones violentas. podrán dar una orientación adecuada.

El interés de los padres de familia es brindar


protección y supervisión a los niños y niñas y evitar
Todas las personas tienen el derecho a expresarse; actitudes impositivas y rígidas. Es importante que
la comunicación es importante en todo tipo de en toda familia existan normas claras y límites
relaciones particularmente entre niños, niñas y sus justos, se procure mantener la comunicación en
padres, madres, personas adultas de confianza, todo momento para facilitar el desenvolvimiento de
amigos y amigas; las personas tienen distintas formas los hijos. El hogar es el espacio donde aprenden a
de comunicarse, incluyendo la comunicación verbal negociar, a superar los obstáculos y diferencias con
y no verbal; la capacidad de comunicar claramente una actitud propositiva, responsable y madura. Es
“sí” o “no” protege la intimidad de la persona y su necesario el esfuerzo de padres, madres, hijos para
integridad corporal. aprender a comunicar sentimientos y expresar
(Unesco, 2010). en forma sincera y clara (asertiva) lo que piensan
y quieren, a fin de llegar a acuerdos mediante la
negociación.
1
25 5

Tanto en el hogar, como en la escuela, es necesario


que padres, madres, docentes y adolescentes busquen
una mejor estrategia de comunicación que beneficie
a todas las partes. Así se propician actitudes que
facilitan la interacción franca y respetuosa, que anime
a las y los adolescentes a expresar sus dudas y a buscar
orientación e información confiable.

Una buena comunicación es esencial para las


relaciones personales, familiares, románticas,
escolares y laborales; ciertos obstáculos
pueden interponerse en el camino hacia una
comunicación efectiva. Una comunicación
efectiva puede ayudar a los niños, niñas y
jóvenes a resistir presiones sexuales no deseadas
y el abuso por parte de personas en cargos de
autoridad y de otros adultos; las expectativas y
roles de género inciden en la negociación de las
relaciones sexuales. (Unesco, 2010).

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 106: Familias vemos, intimidades no sabemos

En estos procesos, el respeto al marco de derechos humanos, la equidad de género y


étnica, acorde con lo establecido en nuestras leyes, nos permite revisar si en la realidad
se expresan estos derechos, en este caso, en la vida familiar, en el espacio privado.

Con base en los aspectos mencionados acerca de los valores y comunicación, elabore
un listado de las actividades realizadas por cada integrante de su hogar. Analice cuánto
tiempo dedican a su cuidado personal, al cuidado de las y los demás, a compartir el
trabajo de la casa, a la comunicación, recreación, educación y salud.

Analice las oportunidades de desarrollo que ofrece la familia a sus integrantes y


relaciónelo con el cumplimiento de los derechos. Identifique qué aspectos deberían
cambiar para que la familia fortalezca la convivencia y el desarrollo integral de cada
persona, acorde con sus derechos.
1
6 26

11.6 LA IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD EN


LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD

Diversas investigaciones Bowlby (1969), Ainsworth y Bell (1970) demuestran que la familia juega un
rol importante para la salud mental de los hijos e hijas y, sobre todo, para la capacidad de establecer
posteriormente vínculos afectivos.

Las experiencias de amor y seguridad, o por el contrario de temor y soledad, que los niños o niñas tengan
en sus primeros años pueden ser determinantes para el desarrollo de su personalidad futura. (Citados en
Mined 2010).

Desde antes de nacer la niña y el niño puede captar reciben cariño y estimulación positiva aprenden con
las manifestaciones de cariño o desamor y reaccionan facilidad a hablar, leer y escribir, a establecer relaciones
ante ellas. Si la madre tiene un embarazo tranquilo y amistosas en la escuela y en el barrio.
siente ilusión y alegría, le influencia positivamente y
le prepara a tener tranquilidad y confianza en la vida; Estas relaciones de la niñez sirven de base para las
pero si el embarazo se da en condiciones difíciles y la demás relaciones que tendrá la persona en su vida, pues
madre vive expuesta a angustias, violencia o tensión sobre la base del cariño se construye el sentimiento de
contante, ser en gestación también lo siente y es seguridad y confianza en sí mismo y la capacidad para
probable que al nacer y a lo largo de su vida manifieste relacionarse adecuadamente con las demás personas y
mayor inseguridad y nerviosismo que la mayoría de los el mundo en general.
niños y niñas.
En todas las etapas de la vida, y de manera especial
Diversas investigaciones demuestran que parte del durante la adolescencia, el saberse querido o valorado
desarrollo intelectual y de los procesos de socialización por la familia, los amigos y la sociedad, es un elemento
de los niños y niñas dependen de cómo estos esencial para el desarrollo de la persona.
desarrollen sus primeros vínculos afectivos. Los que
1
27 7

impacta negativamente en sus familias, porque ellas


a. La crianza de los hijos e tampoco consiguen trabajo, deben realizar múltiples
hijas es una responsabilidad actividades informales para obtener un ingreso mínimo.
compartida La situación económica incide en procesos migratorios
de hombres y mujeres donde son contratados para
Es importante tomar en cuenta los factores que actividades agrícolas o para tareas domésticas, por lo
pueden influenciar la actitud y aceptación de madres que dejan a sus hijos a cargo de otros familiares.
y padres hacia cada uno de sus hijos e hijas, entre
ellos: Las condiciones materiales, la situación en que
fue concebido, la preferencia de ambos por un sexo Calidad del tiempo para la crianza
determinado, el número de hijos que ya existen, la
comunicación en la pareja, la edad de ambos y los ¿Qué es más importante: la cantidad de tiempo que
modelos de crianza aprendidos por los padres durante se pasa con los hijos o la calidad del que se comparte
su infancia. con ellos? La calidad de tiempo se refiere a compartir
las actividades que favorecen la convivencia, el
Muchas parejas comparten un proyecto familiar, “un intercambio, la comunicación, el aprendizaje y el gozo
plan de vida en común, en el que se establecen metas de estar juntos.
y prioridades para su logro”.
La educación de los hijos va más allá de la elección del
La existencia de un proyecto familiar potencia la centro educativo donde estudien, las coordinaciones
solidaridad primaria de este grupo y lo encauza hacia que establezcan con las personas que apoyen en su
la consecución de metas colectivas y compartidas por cuidado, la alimentación que se les provea y los horarios
el grupo. Sin embargo, hay otros casos en los que, que se establezcan para sus rutinas.
aunque la pareja conviva, no hay un proyecto familiar
común. El tiempo de calidad tiene como característica que el
niño sienta que hay un tiempo en el que sus padres
En nuestra sociedad un alto porcentaje de mujeres que están o para él. Este tiempo es estimulante y es medido
son madres deben encargarse del proceso de crianza por la sensibilidad y satisfacción que experimenten.
y educación de sus hijos y hacerse responsables del
sostén de la familia. El siguiente cuadro refleja lo que puede generar el
intercambio de comunicación, actividades y tiempo
Los desafíos que enfrentan las madres solas se han con calidad entre padres, madres, hijos e hijas.
visto agravados por el desempleo, que además de
estimular el abandono y la irresponsabilidad paterna,

Padres y madres Hijos e hijas


Enseña Descubre
Contesta Sale de dudas
Ayuda Siente alivio ante la dificultad
Valora Recibe el reconocimiento
Pregunta Descubre lo que sabe, al contestar
Prohíbe Siente que debe controlarse
Establece límites Aprende a disciplinarse
Juega Disfruta
Está Siente su presencia
1
8 28

Es importante anotar que el tiempo de calidad no Algunas recomendaciones para mejorar la calidad del
debe confundirse con momentos idílicos de completa tiempo son:
armonía. La relación entre padres e hijos puede tener
episodios de desacuerdos y silencios incómodos. • Demostrar interés por lo que hacen.
Es importante que los adultos sepan encontrar el
• Mantener el contacto visual e involucrarse en sus
momento adecuado. Con los más pequeños generar
actividades.
ese encuentro suele ser más espontáneo que con
adolescentes. • Escucharles y respetar sus sentimientos y emociones.
• Dar apoyo cuando estos lo necesiten.
Mientras que con pequeños el juego es un generador
de valiosos intercambios y momentos, con los • Aceptarlos como son y mostrar respeto por sus ideas
adolescentes el diálogo deberá, por lo general, ser y necesidades.
promovido por la persona adulta, para ello puede • Comprenderles.
relatar los sucesos de su día, o compartir las actividades
que el adolescente prefiera. • Hacer de la convivencia un rato donde la alegría, la
espontaneidad y el buen humor sean la tónica.
El tiempo de calidad es especialmente importante
para conversar acerca de aspectos relacionados con
la sexualidad, de manera que logren comodidad para
intercambiar al respecto.

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 107: Vivamos los valores


éticos de la EIS

Con base en las definiciones anteriores,


elabore un mapa mental con una
propuesta acerca de la implementación
de procesos de Educación Integral en
Sexualidad en el centro educativo, que
incluya lo relacionado con valores y
con énfasis en comunicación asertiva
y afectividad, así como el tiempo de
calidad en la crianza.

¿De qué manera puede promover y


fortalecer la vivencia de los valores
éticos y democráticos en la educación
integral en sexualidad en las familias de
la comunidad?
1
29 9

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
la estrategia para el trabajo conjunto con las familias

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 108: Estrategia para el trabajo conjunto con madres


y padres de familia

Se reconoce que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y como tal


es esencial para propiciar el desarrollo integral de las personas. La familia es la
primera escuela de la vida, ya que es ahí donde aprendemos y consolidamos
los primeros conocimientos, valores, normas, costumbres y la conciencia de
nuestros derechos y responsabilidades.

Es importante comprender que la familia y la escuela son espacios de aprendizaje


y socialización, por tanto, desde estos espacios se debe promover siempre
la práctica de actitudes y conductas que generen un ambiente de respeto,
armonía, solidaridad y bienestar entre estudiantes, docentes, padres y madres
de familia.

Con base en los aspectos planteados en la unidad, elabore una estrategia y un


plan para lograr la sensibilización, formación y trabajo conjunto con madres y
padres de familia acerca de educación integral en sexualidad y prevención de
la violencia.

Incluya los puntos de vista de madres y padres, pero también de adolescentes


y jóvenes. Promueva espacios de intercambio intergeneracional útiles para
exponer casos o situaciones de preocupación común tales como la violencia
sexual, por ejemplo, o los embarazos no planificados.
1
0 30

PARA CERRAR LA UNIDAD

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 109: Abordaje de las relaciones familiares

Como cierre de la unidad y con base en su experiencia como docente, padre,


madre, hijo o hermano, elabore un cuadro comparativo acerca de cómo vivieron
su padre y madre la educación en sexualidad de usted y sus hermanos o hermanas;
cómo lo ha vivido usted con sus hijos o cómo fue su experiencia como hijo; cómo
cree que lo vivirán sus hijos o sobrinos.

Elabore su análisis y conclusiones acerca de los cambios generacionales y la


importancia de actualizar el modelo y proceso educativo acorde a las demandas
de la población de estudiantes en este momento.

¿Qué características y condiciones tendría que cumplir el trabajo de sensibilización


y formación de madres y padres de familia en la actualidad?
1
31 !

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aguilar, J y Rodríguez, G (1997) Hablemos de sexualidad con la gente joven: modelo educativo para profesores y
profesionales que trabajan con jóvenes. México, DF, México: Mexfam.
2. Congreso de la República de Guatemala (1973) Decreto 17-73 Código Penal de Guatemala. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
3. ___________, (1991) Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
4. ___________, (2003) Decreto 27-2003 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
5. Constitución Política de la República de Guatemala (1993). Constitución Política de la República de Guatemala. Ciudad
de Guatemala, Guatemala: OEA
6. Chirix, E. (2010) Ru rayb’älriqach’akul: Los deseos de nuestro cuerpo. Colección Nuestra Palabra, Antigua Guatemala,
Guatemala: Ediciones del Pensativo, 1ª. ed.
7. Crooks, E y Baur, K (2008) Our sexuality. USA: Cencage Learning.
8. Declaración Ministerial Prevenir con Educación. (1985). Declaración Ministerial Prevenir con Educación. Secretaría de
Educación Pública, México, DF.
9. Fuentes, M. et al. (1996). La familia: investigación y política pública. México, DF, México: El Colegio de México/UNICEF/
DIF.
10. Guerrero, L (1994) “¿Y ahora qué hice?”. Reflexiones sobre el castigo, la democracia y los derechos del niño. Asociación
para el Desarrollo Integral del Niño. Lima, Perú: AYNI Ediciones. Tercera edición.
11. Law, D y Harris, R (1998). Children Learn What They Live. New York, USA: Workman Publishing Co.
12. Luna, JR y Hurtado M (2019) Lo que nadie ve, escucha ni habla. Guatemala: Incidejoven, Red de Jóvenes para la
Incidencia Política y Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos – Magna
Terra Editores.
13. MINED (2010) Educación de la sexualidad: guía básica de consulta para docentes. Managua, Nicaragua: MINED y UNFPA.
14. MIneduc (2008) CNB - Currículo Nacional Base, Primer Grado Nivel Primaria. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Digecur.
15. ___________, (2010) Plan de Institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las
Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades en el Ministerio de Educación. Ciudad de Guatemala: Mineduc y UNFPA.
16. ___________, (2010) Estrategia para la institucionalización de la Educación Integral en Sexualidad con enfoque de
género y pertinencia cultural. Ciudad de Guatemala: Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica, Ministerio
de Educación.
17. __________, (2011). Normativa de Convivencia Pacífica y Disciplina para una Cultura de Paz en los Centros Educativos
del Ministerio de Educación. Acuerdo ministerial 1-2011. 21. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Mineduc.
18. __________, (2012). Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del Sistema
Educativo Nacional. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Mineduc.
19. __________, (2012) Estrategia de Prevención de la Violencia y Construcción de Ciudadanía. Ciudad de Guatemala,
Guatemala: Mineduc.
20. MSPAS, Mineduc y Congreso de la República (2010) Carta Acuerdo Salud Educación. Ciudad de Guatemala, Guatemala:
Mineduc.
21. Organización de las Naciones Unidas (1990). Convención sobre los Derechos del Niño, Res 44/25. New York, USA: ONU.
Pick, S, et.al. (1993) Planeando tu vida, programa de educación sexual para adolescentes. México, DF, México: Editorial
Planeta.
22. Pick, S. y Givaudan, M. (1996). Yo quiero, Yo puedo. Programa de educación para la vida. (Serie de 10 libros de texto de
preescolar a 3o. de secundaria). México: Ideame.
23. ___________, (2007) Soy adolescente: mis retos, mis riesgos y expectativas. México, DF: Ideame SA de CV.
1
" 32

24. Prieto, D y Carlos, C (1991) El interlocutor ausente. Costa Rica: Radio Nederland Training Centre.
25. Rubio, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos básicos en sexualidad humana. En
Antología de la Sexualidad Humana, Vol I. México: Porrúa.
26. Unesco. (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación Integral en Sexualidad. En Unesco,
Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación Integral en Sexualidad (Vol. 2). París, Francia: Unesco.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a. Unidad de Equidad de Género con pertinencia Étnica (Unegepe) Ministerio de Educación de Guatemala
http/www.mineduc.gob.gt/UNEGEPE/
b. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad, Unesco 2010
http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=183281&set=4C5C1E5D1439&gp=1&lin=1&ll=1
c. Informe del relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación en sexualidad
http://resourcecentre.savethechildren.se/content/library/documents/el-derecho-humano-la-educaci%C3%B3n-
sexualinforme-del-relator-especial-de-las

Vínculos a otras experiencias de


Educación en sexualidad
a. Ministerio de Educación de Argentina
http://portal.educacion.gov.ar/educacion-sexual-integral/
b. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
http://mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-38519.html
c. Red de democracia y sexualidad
http://www.demysex.org.mx/Demysex/Inicio.html
d. Administración Nacional de Educación Pública Uruguay
http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/programa-de-educacion-sexual
1
1

También podría gustarte