Está en la página 1de 20

PRECIOS MÁXIMOS

Y MÍNIMOS
Precio máximo
El precio más alto al que legalmente se
puede vender un bien.

Precio mínimo
El precio más bajo al que legalmente
se puede vender un bien.
 Los precios mínimos, al igual que los precios
máximos, son un intento del gobierno por
mantener los precios en otros niveles que no
son el de equilibrio.

 Mientras que el precio máximo establece un


tope máximo legal en los precios, el precio
mínimo establece un mínimo legal.
Precio máximo
Cómo afectan los precios máximos los
resultados del mercado
Este ejemplo del mercado del helado muestra
el siguiente resultado general:

Cuando el gobierno impone un precio máximo


obligatorio en un mercado competitivo, el
producto se volverá escaso y los vendedores
deberán racionar este bien entre un gran
número de compradores potenciales
Mercado de gasolina
Control del alquiler
Precio mínimo
producir mecanismos
de racionamiento indeseables
Salario mínimo
Un precio mínimo
obligatorio genera un
exceso de oferta.

Precio mínimo los excedentes generados


por los precios mínimos
también los pueden
provocar mecanismos de
racionamiento indeseables
Los impuestos
Impuestos sobre los compradores
El precio de equilibrio del
helado aumenta de $3 a
$3.30 y que la cantidad de
equilibrio se reduce de 100 a
90 vasos. Como los
vendedores venden menos y
Impuestos los compradores compran
menos en el nuevo
sobre los equilibrio, el impuesto
compradores reduce el tamaño del
mercado del helado.

¿Quién paga el impuesto?


Tanto compradores como
vendedores
Impuestos sobre los vendedores
Los impuestos desincentivan
la actividad de mercado.
Cuando se aplica un
impuesto a un bien, la
cantidad vendida del bien es
menor en el nuevo
equilibrio.

Impuestos Tanto compradores como


vendedores comparten la
carga del impuesto. En el
nuevo equilibrio, los
compradores pagan más por
el bien y los vendedores
reciben menos.
Impuestos sobre las nóminas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) fijó el
valor de la UVT para 2023 en $42.412, frente a los $38.004 que
regían para 2022.
Bibliografía
Gregory, M. (2002). Principios de Economía.
España: McGrawHill.

Michael, P. (2009). Economía. México:


Pearson

También podría gustarte