Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: ANTECEDENTES DEL PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD

Temas:

 Contexto científico y cultural de la época. Originalidad del descubrimiento freudiano. La influencia y los
intercambios con Jean Martin Charcot, Pierre Janet y Josef Breuer.
 Publicaciones pre-psicoanalíticas: contexto de descubrimiento, primeras hipótesis de trabajo, los fundamentos
epistemológicos en Freud. Originalidad del descubrimiento freudiano.
 Evolución de los métodos de tratamiento: hipnosis, catarsis, coerción asociativa y asociación libre. El sentido de
los síntomas descubierto a través de la histeria.
 La técnica psicoanalítica: asociación libre y atención parejamente flotante. La importancia de la transferencia en
el psicoanálisis.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El psicoanálisis es una teoría psicológica dentro del campo de la dimensión psíquico-mental que no apunta a una
direccionalidad de lo psíquico como neuro psíquico. Para Freud la razón tiene que ver con el inconsciente. El
psicoanálisis no comparte ni método, ni objeto con la psicología. La psicología tiene un método experimental y el objeto
es la conducta / El psicoanálisis tiene el método de la asociación libre y su objeto es el inconsciente.

LAS CIRCUNSTANCIAS INMEDIATAS DEL DESCUBRIMIENTO DEL PSICOANÁLISIS.

A comienzos de la década de 1880, Freud se encontraba en la posición de investigador en neurofisiología y de autor de


trabajos de valor, pero que no podían permitirle, en ausencia de toda fortuna personal, asegurar la subsistencia de una
familia. A pesar de sus reticencias, la única solución que se le ofrecía era abrir un consultorio privado como neurólogo, lo
que hizo sorpresivamente el domingo de Pascuas del 25 de abril de 1886. Algunos meses antes había obtenido una beca
gracias a la cual pudo realizar uno de sus sueños, el de ir a París. Fue así como tuvo en la Salpétriere un encuentro
determinante: conoció a J. M. Charcot. Debe destacarse que Charcot no se mostró interesado ni por los cortes
histológicos que le aportó Freud como testimonio de sus trabajos, ni por el relato del tratamiento de Anna O., cuyos
elementos principales le había comunicado su amigo Breuer desde 1882. Charcot no se preocupaba casi por la
terapéutica, sino por describir y clasificar los fenómenos para intentar dar cuenta de ellos racionalmente.

Freud comenzó utilizando los medios entonces a su disposición: la electroterapia de W. H. Erb, la hipnosis y la sugestión.
Las dificultades encontradas lo llevaron a acercarse a A A Liébault y H. M. Bernheim en Nancy durante el verano de 1889.
Por otra parte, tradujo las obras de este último al alemán, encontrando allí la confirmación de las reservas y las
decepciones que él mismo experimentaba frente a esos métodos.

En 1890, logra convencer a su amigo Breuer para escribir en conjunto una obra sobre la histeria. Su trabajo en común
dará lugar a la publicación en 1893 de la «Comunicación preliminar» que servirá luego de Introducción a los Estudios
sobre la histeria; ya se encuentra allí la idea freudiana de la defensa para proteger al sujeto de una representación
«insoportable» o <<incompatible». El mismo año, en un artículo titulado «Algunas consideraciones para un estudio
comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas», publicado en francés en los Archives Neurologiques, Freud
afirma que «la histeria se comporta en sus parálisis y otras manifestaciones como si la anatomía no existiese, o como si
no tuviese ningún conocimiento de él>.

Los Estudios sobre la histeria, obra común de Breuer y Freud, aparecen en julio de 1895. Además de la «Comunicación
preliminar», comprenden clínico observaciones de enfermos: la primera, la de Anna O. (Bertha Pappenheim), está
redactada por Breuer, encontrándose allí la tan feliz expresión de talking cure propuesta por Anna O.; las cuatro
siguientes se deben a Freud. La obra termina con un texto teórico de Breuer y un texto sobre la psicoterapia de la
histeria de Freud, en el que puede verse esbozado lo que separará a los dos autores el año siguiente. En La herencia y la
etiología de las neurosis, publicada en francés en 1896 en la Revue Neurologique.

Freud afirma en efecto: «Una experiencia de pasividad sexual antes de la pubertad; esta es la etiología específica de la
histeria». El término psicoanálisis es empleado allí por primera vez. También en el trascurso de esos años, la reflexión de
Freud sobre la interrupción brutal por Breuer del tratamiento de Anna O. lo lleva a concebir la trasferencia.

Hay que señalar, por último, la redacción en algunas semanas, a fines de 1895, del Proyecto de psicología (Entwwj einer
Psycholo-gie), que Freud no publicará nunca y que constituye en principio su última tentativa para asentar la psicología
sobre los enunciados más recientes de la neurofisiología. En esta época, entonces, Freud ha abandonado la hipnosis y la
sugestión, en tanto que inaugura la técnica de la asociación libre. Su posición doctrinal está centrada en la teoría del
núcleo patógeno constituido en la infancia con ocasión de un trauma sexual real resultante de la seducción por un
adulto. El síntoma es la consecuencia de la represión de las representaciones insoportables que constituyen este núcleo,
y el tratamiento consiste en volver a traer a la conciencia sus elementos como se extrae un <<Cuerpo extraño», siendo la
desaparición del síntoma la consecuencia del levantamiento de la represión.

+ SOBRE EL MECANISMO PSÍQUICO DE LOS FENÓMENOS HISTÉRICOS - 1893:

Freud inicia hablando que una persona en algún momento de su vida puede contraer una parálisis traumática, es decir
que una persona que no tenga ninguna deficiencia orgánica puede contraer una parálisis histérica. Él va a considerar que
para que esto suceda debe haberse vivenciado una situación particular grave a la cual él va a llamar trauma y debe tener
2 requisitos:

- Una representación cercana a la muerte: a la persona se le aparece un pensamiento en donde él crea que corre riesgo
su vida.
- Por otra parte, debe haber una parte del cuerpo en esta vivencia traumática que esté involucrada.

Por ej: un obrero que se encuentra trabajando se le cae algo en el brazo, y días posteriores sufre la parálisis. Con este
ejemplo Freud lo relaciona con sus experiencias con Charcot el cual era un gran hipnotizador, (Hipnosis: estado mental
de conciencia alterado, que se logra a través de la sugestión, mediante la palabra, inducido por otro), ante esto Freud
piensa que si el hipnotizador puede replicar un estado similar a la parálisis tienen en común (el trauma es equiparable a
las parálisis por sugestión verbal). La relación con esto es lo siguiente, en el caso del hipnotizador la sugestión viene de
por parte de un tercero que se encuentra fuera y que por medio de la palabra replica la parálisis, en cambio en la
parálisis espontanea es la propia representación de la persona (autosugestión) es el que se genera la parálisis; esto lo
comprueba gracias a sus pacientes que admiten que en el vivenciar traumático se les presenta la representación de
pensar que en el accidente que les sucedió percibían como la extremidad afectada se les partía en mil pedazos:

1° Tesis: junto con Breuer que estudiaba otro tipo de histerias, como las histerias de defensa. Realiza una analogía entre
las parálisis traumáticas con la histeria común no traumática (histeria de defensa), dice que existe un afecto universal de
terror que determina el síntoma, es decir representaciones que se encargan de determinar el síntoma.

2° Tesis: Freud dice que pueden llegar el monto de afecto por medio de las vías sensitivas al sistema nervioso, pueden
aminorarse, desplazarse, descargarse, etc.; si se dirige como la energía de un cuerpo a otro. Para que se conserve el
estado homeostático (estado de equilibrio y saludable del cuerpo), estos niveles de monto de afecto deben mantenerse
en equilibrio; por ej.: si una persona recibe un golpe y lo devuelve, esa persona ha descargado tanto como le ha sido
cargado. Lo que permite la terapia es poder revivenciar por segunda vez el monto de afecto que no se ha podido
descargar (abreacción). Freud va a decir que toda histeria de conversión simbólica en donde la vivencia traumática y el
síntoma es un puente lingüístico, por ej.; el caso de Anna O.

GLOSARIO:

- Hipnosis: estado mental de conciencia alterado, que se logra a través de la sugestión (estado de la mente inducido por
otro).

- Histeria: A finales del siglo XIX, especialmente por influencia de Charcot, de un modo muy esquemático, puede decirse
que se buscó la solución en dos direcciones: por una parte, ante la ausencia de toda lesión orgánica, atribuir los
síntomas histéricos a la sugestión, a la autosugestión, o incluso a la simulación; por otra, conceder a la histeria la
denominación de enfermedad como las otras, tan definida y precisa en sus síntomas como, por ejemplo, una afección
neurológica.

Histeria de angustia: Término introducido por Freud para aislar una neurosis cuyo síntoma central es la fobia y con el fin
de subrayar su similitud estructural con la histeria de con versión.

Histeria de conversión: Forma de histeria que se caracteriza por el predominio de los síntomas de conversión.

Histeria de defensa: Forma de histeria que Freud, en los años 1894-1895, diferenció de las otras dos formas de histeria:
la histeria hipnoide y la histeria de retención. Se caracteriza por la actividad de defensa que el sujeto ejerce frente a las
re presentaciones susceptibles de provocar afectos displacenteros.
Histeria Hipnoide: Término utilizado por Breuer y Freud en los años 1894-1895: forma de histeria que tendría su origen
en los estados hipnoides; el sujeto no puede integrar en su persona y en su historia las representaciones que aparecen
durante estos estados. Aquéllas forman entonces un grupo psíquico separado, inconsciente, capaz de provocar efectos
patógenos.

Histeria de Retención: Forma de histeria que Breuer y Freud diferenciaron, en los años 1894-1895, de las otras formas: la
histeria hipnoide y la histeria de defensa. Su patogenia se caracteriza por el hecho de que los afectos no han podido ser
descargados por abreacción, sobre todo en razón de circunstancias exteriores desfavorables.

Histeria Traumática: Tipo de histeria descrito por Charcot: en ella los síntomas somáticos, en especial la parálisis,
aparecen, a menudo, tras un período de latencia, consecutiva mente a un traumatismo físico, pero sin que éste pueda
explicar mecánicamente tales síntomas.

- Trauma: Acontecimiento de la "ida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a
él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica. En términos
económicos, el traumatismo se caracteriza por un aflujo de excitaciones excesivo, en relación con la tolerancia del sujeto
y su capacidad de controlar y elaborar psíquicamente dichas excitaciones.

- Representación: Término utilizado clásicamente en filosofía y psicología para designar «lo que uno se representa, lo
que forma el contenido concreto de un acto de pensamiento» y «especialmente la reproducción de una percepción
anterior». Freud contrapone la representación al afecto, siguiendo cada uno de estos elementos, en los procesos
psíquicos, un diferente destino.

- Monto de afecto: Palabra tomada por el psicoanálisis de la terminología psicológica alemana y que designa todo
estado afectivo, penoso o agradable, vago o preciso, ya se presente en forma de una descarga masiva, ya como una
tonalidad general. Según Freud, toda pulsión se manifiesta en los dos registros del afecto y de la representación. El
afecto es la expresión cualitativa de la cantidad de energía pulsional y de sus variaciones.

- Método catártico: Método de psicoterapia en el que el efecto terapéutico buscado consiste en una «purga» (catarsis),
una descarga adecuada de los afectos patógenos. La cura permite al sujeto evocar e incluso revivir los acontecimientos
traumáticos a los que se hallan ligados dichos afectos y lograr la abreacción de éstos. Históricamente el «método
catártico» pertenece al período (1880-1895) en que se va creando progresivamente la terapéutica psicoanalítica a partir
de los tratamientos efectuados bajo hipnosis.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

+ EL MÉTODO PSICOANALÍTICO DE FREUD:

A partir de sus primeros contactos con la histeria, hace uso de la hipnosis como técnica, que permitirá lograr el objetivo
del método catártico: posibilitar a través de la abreacción, que el efecto estrangulado rectifique su decurso y tome los
caminos normales.

El método catártico tiene como fundamento:


- El síntoma tiene un sentido para ese sujeto, significa algo para él
- Había que buscar en la génesis del síntoma, es decir, ir al suceso que lo ocasionó
- Existía un nexo (vínculo entre el suceso y el síntoma), el síntoma está sobre determinado
- El suceso remite a una vivencia traumática
- Tal vivencia, ha sido olvidada, desalojada de la conciencia, por lo que consigue una conciencia segunda
- Comienza a dislumbrarse una idea de aparato psíquico, donde el afecto (energía) es susceptible de desplazarse,
quitarse o adherirse a las representaciones (Esto lo explica en la hipótesis auxiliar de “neuro psicosis de defensa”).

El esquema de intervención comienza a complejizarse cuando observan que en el síntoma intervienen una serie de
impresiones traumáticas, difíciles de abarcar.

La hipnosis da cuenta de que el efecto es hacer entrar por otros circuitos a esas representaciones:
- No todos los sujetos son hipnotizables, limitando el número de casos. "Como es sabido, a pesar de la habilidad del
médico, el ser o no hipnotizado depende del albedrío del paciente, y un gran número de personas neuróticas no pueden
ser puestas en estado de hipnosis mediante ningún procedimiento. Por eso la renuncia a la hipnosis aseguró la
aplicabilidad del procedimiento a un número irrestricto de enfermos".
- El paciente al despertarse de tal estado, no recordaba nada de lo relatado. "Se perdió la ampliación de la conciencia
que había brindado al médico justamente aquel material psíquico de recuerdos y representaciones con cuya ayuda podía
consumarse la trasposición de los síntomas y la liberación de los afectos. Y si no podía encontrarse ningún sustituto para
esa falta, hubiera sido imposible hablar de influencia terapéutica".

Esto lo lleva a probar primero la imposición de manos, el objetivo era exhortar a recordar. Freud supone que el saber es
del paciente. De esta experiencia, encuentra un sustituto del relato con el que se encontraba en la hipnosis y son las
ocurrencias. Empieza a trabajar con esas lagunas, lo cual será el preludio de la “regla analítica fundamental” descrita en
“Consejos al médico”.

"Ahora bien, Freud halló en las ocurrencias de los enfermos un sustituto de esa índole, enteramente satisfactorio. Son
los pensamientos involuntarios, sentidos casi siempre como perturbadores y por eso apartados en circunstancias
corrientes, que suelen cruzarse en la trama de una exposición deliberada. Para apoderarse de esas ocurrencias, Freud
exhorta a los enfermos a que se dejen ir en sus comunicaciones «como harían en una conversación en que se hablase de
bueyes perdidos». Antes de exhortarlos a que relaten en detalle su historial clínico, les recomienda participarle todo
cuanto se les pase por la cabeza, aunque les parezca que no es importante, o que no viene al caso, o que es disparatado;
por el contrario, les pide con particular énfasis que no excluyan de la comunicación pensamiento u ocurrencia algunos,
por más que los avergüence o les resulte penoso hacerlo. Gracias a sus esfuerzos por recopilar este material que en todo
otro caso se desdeña, Freud hizo las observaciones que pasaron a ser decisivas para toda su concepción. Ya en el relato
del historial clínico salen a relucir lagunas en el recuerdo del enfermo; se olvidan hechos reales, se confunden las
relaciones de tiempo o se desarticulan los nexos causales de tal modo que resultan efectos incomprensibles. Sin amnesia
de alguna clase no existe historial clínico neurótico. Si se insta al relator a llenar estas lagunas de su memoria mediante
un esforzado trabajo de atención, se advierte que las ocurrencias que le vienen sobre este punto son refrenadas
{zurückdriingen} por él con todos los recursos de la crítica, hasta que por fin siente un franco malestar cuando se le
instala realmente el recuerdo."

Freud se pregunta ¿A que se debe que los pacientes olviden tantos hechos de su vivenciar? Para volver a hacerlo
consciente era necesario vencer algo que se hacía notar como una fuerza.

Las resistencias son fuerzas que por un lado participan en la formación del síntoma, también impide su devenir
consciente en el momento en el que se lo invita al paciente a asociar. El proceso mediante el cual es alejado de la
consciencia aquello penoso, a través de la sustracción de la investidura energética, quedando el afecto adherido a otra
representación "enlace falso", se le llama represión. Las ocurrencias no deliberadas son retoños de estos procesos
psíquicos reprimidos. A mayor deformación, mayor resistencia y a mayor resistencia mayor deformación.

"De esta experiencia, Freud infirió que las amnesias son el resultado de un proceso que él llama re presión y cuyo motivo
individualiza en el sentimiento de displacer. En cuanto a las fuerzas psíquicas que han originado esta represión, cree
registrarlas en la resistencia que se opone a la reproducción. A las ocurrencias que suelen dejarse de lado con toda clase
de pretextos (como los que enumera la fórmula anterior), Freud las considera retoños de los productos psíquicos
reprimidos (pensamientos y mociones), desfiguraciones de estos últimos provocadas por la resistencia que se opone a su
reproducción. Cuanto mayor es la resistencia, tanto más vasta es la des figuración. Ahora bien, el valor que para la
técnica terapéutica tienen las ocurrencias no deliberadas estriba en este vínculo suyo con el material psíquico reprimido.
Si uno posee un procedimiento que permita avanzar desde las ocurrencias hasta lo reprimido, desde las desfiguraciones
hasta lo desfigurado, puede también, sin recurrir a la hipnosis, volver asequible a la conciencia lo que antes era
inconsciente en la vida anímica".

La hipnosis evita a las resistencias, no trabaja con ellas, por lo tanto, no permite conocer que generó el síntoma. Esto
implica también que no permite preguntarse por la etiología de las neurosis, sino que sólo ataca al síntoma. Cambia el
objetivo terapéutico, pasando del método catártico a la asociación libre y a la instauración del Psicoanálisis como tal.

"El método catártico ya había renunciado a la sugestión; Freud emprendió el segundo paso: abandonar la hipnosis. He
aquí el modo en que hoy trata a sus enfermos: sin ejercer sobre ellos ninguna influencia de otra índole, los invita a
tenderse cómodamente de espaldas sobre un sofá, mientras él, sustraído a su vista, toma asiento en una silla situada
detrás. Tampoco les pide que cierren los ojos,1 y evita todo contacto y cualquier otro procedimiento que pudiera
recordar a la hipnosis. Una sesión de esta clase trascurre como una conversación entre dos personas igualmente alertas,
a una de las cuales se le ahorra todo esfuerzo muscular y toda impresión sensorial que pudiera distraerla y no dejarle
concentrar su atención sobre su propia actividad anímica".
"De estas indicaciones acerca de la técnica del método psicoanalítico podría inferirse que su inventor se ha tomado un
trabajo superfluo y ha hecho mal en abandonar el procedimiento hipnótico, menos complicado. Pero, por una parte,

la técnica del psicoanálisis, una vez que se la ha aprendido, es mucho más fácil de aplicar de lo que podría creerse por su
descripción. Además, no hay ningún otro camino que lleve hasta la meta, y por eso el más trabajoso es empero el más
corto. A la hipnosis debe reprochársele que oculta la resistencia, y así ha impedido al médico penetrar en el juego de las
fuerzas psíquicas. Pero no liquida las resistencias; solamente las elude, razón por la cual no proporciona sino datos in
completos y resultados efímeros".

"La tarea que el método psicoanalítico se empeña en solucionar puede expresarse mediante diversas fórmulas, si bien
todas ellas son en esencia equivalentes. Puede decirse: Tarea de la cura es suprimir las amnesias. Si se han llenado todas
las lagunas del recuerdo y esclarecido todos los enigmáticos efectos de la vida psíquica, se ha imposibilitado la
prosecución de la enfermedad, y aun su neoformación. La condición para ello puede concebirse también así: Deben
deshacerse todas las represiones; el estado psíquico resultante es el mismo que produce el llenado de todas las
amnesias. De mayor alcance es otra concepción: se trata de volver asequible lo inconsciente a la conciencia, lo cual se
logra venciendo las resistencias".

GLOSARIO

- Representación: Término creado por Freud para designar lo que orienta el curso de los pensamientos, tanto
conscientes como preconscientes e inconscientes: en cada uno de estos niveles existe una finalidad que garantiza, entre
los pensamientos, una concatenación que no es sólo mecánica, sino que viene determinada por ciertas
representaciones privilegiados que ejercen una atracción sobre las otras representaciones (por ejemplo, tarea a
realizar en el caso de los pensamientos conscientes, fantasma inconsciente en el caso de someterse el sujeto a la regla
de la asociación libre)

- Resistencia: Durante la cura psicoanalítica, se denomina resistencia todo aquello que, en los actos y palabras del
analizado, se opone al acceso de éste a su inconsciente. Por extensión, Freud habló de resistencia al psicoanálisis para
designar una actitud de oposición a sus descubrimientos, por cuanto éstos revelaban los deseos inconscientes e infligían
al hombre una "vejación psicológica".

- Represión: En sentido propio: operación por medio de la cual el sujeto Intenta rechazar o mantener en el inconsciente
representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión. La represión se produce en aquellos casos
en que la satisfacción de una pulsión (susceptible de procurar por sí misma placer) ofrecería el peligro de provocar
displacer en virtud de otras exigencias.

- Atención parejamente flotante: Manera como, según Freud, el analista debe escuchar al analizado: no debe, a priori,
conceder un privilegio a ningún elemento del discurso de este, lo cual implica que el analista deje funcionar lo más
libremente posible su propia actividad inconsciente y suspenda las motivaciones que habitualmente dirigen la atención.
Esta recomendación técnica constituye la contrapartida de la regla de la libre asociación que se propone al analizado.

- Asociación Libre: Método que consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente,
ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, representación cualquiera). ya sea de forma
espontánea.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO ELIZABETH VON R.

Síntomas principales de la paciente

La Señorita Elisabeth von R. presentaba síntomas histéricos, entre ellos, parálisis, dolores y problemas de la visión.
Además, también sufría de una sensación de opresión en el pecho y de ahogo.

Hitos principales

Elisabeth era la menor de tres hermanas mujeres, era la favorita de su padre, quien la consideraba "el varón que nunca
tuvo" debido a la inteligencia que poseía.
Elisabeth odiaba ser mujer porque tenía grandes ambiciones, al contrario que el resto de las damas de la época, cuyo
objetivo era el matrimonio para posteriormente ser ama de casa.
El padre en algún momento sufrió una afección cardíaca crónica que lo puso en cama durante año y medio al cuidado de
su favorita, Elisabeth. Finalmente él falleció, dejando a la familia duelo durante un año.
Durante los últimos seis meses del cuidado de su padre, Elisabeth comenzó a sufrir dolores menores en su muslo que se
le pasaban rápidamente.
Tras el luto, la hermana mayor se casó con un inteligente hombre, pero muy caprichoso y egoísta, que lo llevó a diversos
enfrentamientos con Elisabeth.
Por otro lado, la hermana del medio se había casado con un hombre tierno, responsable y educado. Gracias a esta
unión, Elisabeth replanteó su opinión sobre el matrimonio.
Mientras la madre se encontraba padeciendo una infección ocular, la hermana del medio, quien ya tenía un hijo con su
marido, falleció a causa de una enfermedad cardíaca heredada tras dar a luz a su segundo hijo. La familia se culpó a sí
misma por no haber detectado la enfermedad a tiempo.

Relación entre el dolor en la pierna y las resistencias en el tratamiento

Freud interpretó el dolor en la pierna como una forma de resistencia que la paciente estaba empleando para protegerse
de la angustia emocional que estaba surgiendo durante la terapia. Freud concluyó que el dolor en la pierna era una
forma de distracción, que la Señorita von R. utilizaba para evitar enfrentarse a sus conflictos emocionales y continuar con
el tratamiento. Así que, usó esto como brújula para saber si iba en dirección correcta.

Procedimientos técnicos que Freud utiliza para llegar a descifrar el síntoma de la paciente

Para llegar a descifrar el síntoma de la paciente, Freud utilizó varios procedimientos técnicos en su tratamiento con la
Señorita Elisabeth von R:

- Hipnosis: Freud utilizó, en etapas iniciales del tratamiento, la hipnosis. Freud buscaba enfrentar los recuerdos
traumáticos reprimidos en la mente de su paciente y experimentar una liberación emocional a través de la catarsis, y así
se podría lograr una disminución en los síntomas histéricos que presentaba la paciente. Esto permitió que la paciente
recordara y elaborara eventos traumáticos de su pasado, que habían quedado reprimidos en su mente y que según
Freud, eran la causa de su histeria.

- Asociación Libre: Debido a las desventajas que Freud notó con Elisabeth a la hora de ser hipnotizada, fue que lo llevó a
implementar la técnica de asociación libre. Con esta técnica Freud le pedía a su paciente que dijera todo lo que pasaba
por su mente, sin censura ni filtro, con el fin de descubrir los contenidos reprimidos del inconsciente y las conexiones
asociativas entre ellos.

"La Belle Indefference"

Cuando Freud habla de “La Belle Indifference” se refiere a la aparente indiferencia o falta de preocupación del paciente
hacia los síntomas físicos o neurológicos que presenta, a pesar de que estos síntomas pueden ser graves. En el caso de
Elisabeth, esta no parecía preocupada por su ceguera y no mostraba ninguna señal de ansiedad o angustia.

Motivo del Síntoma - Mecanismo en la histeria (hipótesis auxiliar) - Determinismo del síntoma histérico

Motivo del Síntoma: Una serie de eventos traumáticos en la vida de Elisabeth dieron como resultado diferentes
síntomas. Sobre lo dolores en el muslo se asocia a que es donde su padre apoyaba su pierna cuando ella lo tenía que
vendar. La muerte del padre de Elizabeth activó un conflicto entre su sistema consciente y su sistema inconsciente. Por
un lado, el sistema consciente de Elizabeth podía aceptar la pérdida de su padre y entender que era algo natural y parte
de la vida. Pero, por otro lado, su sistema inconsciente experimentó un profundo dolor y tristeza, así como una serie de
sentimientos de culpa y conflicto en relación a su padre. Este conflicto se manifestó en forma de síntomas de histeria,
que sirvieron como una especie de "escape" para las emociones reprimidas y no resueltas de Elizabeth.

Mecanismo de la Histeria: En el caso de Elizabeth Von R., su síntoma histérico de no poder caminar se interpreta como
una forma de defensa contra el dolor emocional relacionado con la muerte de su padre. La muerte del padre fue un
evento traumático para Elizabeth y su mente reprimió el dolor emocional relacionado con esa experiencia. Sin embargo,
el dolor emocional reprimido encontró una forma de expresión a través del cuerpo en forma de parálisis. En términos
del mecanismo de la histeria, la hipótesis auxiliar sugiere que el conflicto psicológico inconsciente se manifiesta a través
del cuerpo en forma de síntomas físicos, como parálisis, ceguera, convulsiones, entre otros. El objetivo de estos síntomas
es evitar la conciencia del conflicto emocional subyacente y mantenerlo reprimido en el inconsciente.
Determinismo del síntoma histérico: Freud sostenía que los síntomas histéricos en el caso de Elisabeth no eran
casualidad, sino que estaban influenciados por los conflictos emocionales reprimidos en su inconsciente; sugiere que los
síntomas histéricos no son creados de la nada por la neurosis, sino que utilizan una base orgánica que es potenciada por
el conflicto emocional. Para él, los síntomas eran una manifestación de estos conflictos y se encontraban íntimamente
vinculados con los recuerdos reprimidos que se hacían evidentes durante el tratamiento.

Efecto retardado

El concepto de "efecto retardado" se refiere a la idea de que un trauma puede no manifestarse inmediatamente en una
persona, sino que puede surgir posteriormente como un síntoma o trastorno psicológico. En el caso de Elisabeth, Freud
considera que el dolor en su pierna izquierda es un ejemplo de este efecto retardado. Freud cree que el dolor en la
pierna de Elisabeth no tiene una causa física, sino que es un síntoma histérico que se originó a partir de un trauma
sexual infantil que había experimentado. Según Freud, este trauma fue reprimido y no se manifestó en la conciencia de
Elisabeth durante muchos años, pero luego emergió como un síntoma físico en su pierna.

También podría gustarte