Está en la página 1de 19

I.E.

S "REPÚBLICA
FEDERAL DE ALEMANIA"

PROGRAMA DE ESTUDIOs
UNIDAD DIDÁCTICA:
Administración de Empresas
Planificación Empresarial

DOCENTE:
Lic. Adm Nelly de los Milagros Ferré Castro
2023
INTEGRANTES
- Victor Daniel Aguinaga Abanto
- Marilin Nunton Fustamante
- Maria Zeña Ucañay
- Thalia Zavala Asenjo
PLAN DE TRABAJO
Tipo de empresa: PETROPERÚ S.A

ÁREA - COMERCIAL

MEJORAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA


“PETROPERÚ S.A"

PERIODO JULIO– DICIEMBRE- 2023


EMPRESA PETROPERÚ S.A

Actividad económica
Empresa estatal dedicada a la refinación,
la distribución y la comercialización de
combustibles y otros productos derivados
del petróleo a nivel nacional.
DIRECTORIO

ÓRGANO DE CONTROL
SECRETARIA GENERAL
INSTITUCIONAL

OFICIALIA DE
ASESOR DEL DIRECTORIO
CUMPLIMIENTO

GERENTE GENERAL

GERENCIA CORPORATIVA
PROCESOS Y RIESGOS

GERENCIA CORPORATIVA ASESORES GERENCIA GENERAL


PLANIAMIENTO Y GESTIÓN

GERENCIA CORPORATIVA
GERENCIA CORPORATIVA COMUNICACIONES Y
FINANZAS

ORGANIGRAMA
RELACIONES INSTITUCIONALES

GERENCIA CORPORATIVA GERENCIA CORPORATIVA

DE LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN LEGAL

GERENCIA CORPORATIVA
DESARROLLO SOSTENIBLE

GERENCIA CORPORATIVA
RECURSOS HUMANOS

GERENCIA GERENCIA COOPORATIVA GERENCIA


GERENCIA GERENCIA
CORPORATIVA EXPLORACIÓN, CORPORATIVA GERENCIA
CORPORATIVA CORPORATIVA
REFINERÍA PRODUCCIÓN Y CADENA DE CORPORATIVA GAS
OPERACIONES COMERCIAL
OLEDUCTO SUMINISTRO
TALARA
I. FUNDAMENTACIÓN:

En las últimas semanas, se ha evidenciado la desmotivación laboral que prevalece en la Gerencia


Corporativa Comercial, generando problemas como sobrecarga de trabajo a sus colaboradores,
retrasos en el pago de salarios, y falta de seguimiento en las oportunidades de negocio, lo que afecta
la reputación de la empresa y su rendimiento laboral frente a su competencia y clientes.
El mejoramiento de esta Gerencia permitirá incrementar la calidad del servicio brindado a los clientes
a través de una mayor motivación y dedicación de los colaboradores para ofrecer soluciones acorde a
las necesidades del cliente.

Una óptima gerencia comercial proporciona así un enfoque estratégico para impulsar el crecimiento
de las ventas, mejorar la rentabilidad, desarrollar relaciones con los clientes, implementar
estrategias de marketing efectivas, gestionar equipos de ventas y adaptarse al cambio. Estos
aspectos serán de ayuda a la empresa a lograr el éxito a largo plazo en el mercado.

Por tanto, se ha decidido elaborar el presente plan de trabajo para esta área debido a que es vital
establecer una relación estrecha entre los vendedores y los clientes que adquieren nuestros productos
para lograr un mayor grado de satisfacción.
II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

2.1. General: 2.2. Específicos:


- Mejorar la rentabilidad de la empresa
Mejorar el área comercial en
en un 25% en los próximos 6 meses.
un 50% de la empresa
- Aumentar las ventas de la empresa en
PetroPerú S.A en un plazo de
un 20% durante la ejecución del plan.
seis meses.
III. ESTRATEGIAS POR IMPLEMENTAR

Ejecutar programas de liderazgo para el supervisor de la gerencia


corporativa comercial.
Realizar sesiones de capacitación para el personal para asi
mejorar sus habilidades de servicio al cliente, entre otros.
Adaptar estrategias de marketing , cómo el crear campañas en
redes sociales generando publicidad del producto y así aumentar
el tráfico en las ventas.
Tener ofertas de los productos más vendidos para que los usuarios
los adquieran más.
IV. INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO

Mejoramiento en el área
comercial en un 50% de
los colaboradores de la
empresa.
V. ACCIONES POR REALIZAR
. ANÁLISIS DE LA DESMOTIVACIÓN DE LA ÁREA COMERCIAL:
Para determinar el origen del problema, se debe identificar las
razones de la desmotivación , y elaborar un informe detallado
de la problemática.
. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN:
Luego de identificar las razones de la desmotivación en el área
comercial , se reunirá a los colaboradores para que brinden sus
sugerencias de cómo podemos mejorar y ayudar.
. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS:
Debemos valorar los posibles resultados o consecuencias de
implementar cada una de las propuestas de solución.
.
SELECCIÓN DE PROPUESTAS:
Finalmente seleccionamos las soluciones más adecuadas
para el área.
IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS:
El encargado del área comercial deberá implementar las
propuestas escogidas.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL:
Se deberá capacitar e incentivar al personal responsable de
llevar a cabo la implementación de propuestas.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS:
Se abrirá un periodo para medir los resultados realizando
una encuesta y corroborar que haya una reducción en el
porcentaje de desmotivación laboral.
VI.TIEMPO DE EJECUCIÒN
VII. PARTICIPANTES DEL PROYECTO

En este plan se contará en su mayoría con la


participación de los colaboradores del área
comercial de la empresa, es decir, los vendedores;
no obstante, el área de Recursos Humanos
apoyará en la selección y contratación del
ponente que realizará la capacitación.
VIII. RESPONSABLES DE LAS ACCIONES
ACCIONES POR REALIZAR RESPONSABLE PUESTO
FIRMA

Análisis de la desmotivación del área comercial Jorge Eduardo Quino Encargado de recursos humanos

Propuestas de solución
Cristina Fung Quiñones
Gerente general

Evaluación de propuestas
Cristina Fung Quiñones Gerente general

Selección de propuestas
Cristina Fung Quiñones Gerente general

Implementación de propuestas Richard Mike Lozano Encargado de la área comercial

Preparación de personal
Jorge Eduardo Quino Encargado de recursos humanos

Evaluación de resultados Cristina Fung Quiñones Gerente general


IX.PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES (FLUJOGRAMA)
IX.RECURSOS NECESARIOS

HUMANOS: Participará el gerente general, el


encargado de recursos humanos y el encargado
del área comercial.

FINANCIEROS: Se requerirán recursos financieros


adicionales.

MATERIALES: Instrumentos de evaluación y


encuestas a colaboradores de la empresa.

TECNOLÓGICOS: Instrumentos tecnológicos para


realizar la encuesta (celular, laptop, impresora)
X. PRESUPUESTO
RUBRO CANTIDAD TOTAL PRECIO TOTAL

Material de oficina

Encuestas 600 mensual 3600 S/1200.00

Lapiceros 30 mensual 180 unidades S/180.00

Tinta de
impresora
1 paquete por mes 6 paquetes s/780.00

Hojas
1 paquete por mes 6 paquetes s/102.00
bond

TOTAL SEMESTRAL s/2262.00


XI. EVALUACIÒN

El presente Plan se evaluará mensualmente por la


Gerencia General.

FECHA DE APROBACIÓN: 30 de junio de 2023

REVISIÓN PRÓXIMA: 30 de julio de 2023

Autoriza

Cristina Fung Quiñones


GERENTE GENERAL

También podría gustarte