Está en la página 1de 2
AREAS NATURALES PROTEGIDAS 20,98 98 una ANP? Son espacios continentales y/o marinos del tetrio nacional Feoonaoidas,establecides y protaidos legalmente par el Estado ‘como tales, debido a su importancia para a conservacion dela divetsdad biologicay demas valores asociados deinlees cultural, Dalsaistioo y clentico, asi como por su contibucon al desarrollo Sostenble del pas, Segin el Articulo 68° de la Constitucin Poltica del Peri “El Estado est obliga a promover la conservacion de a dversidad biolégicay de las Areas Naturales Protgidas + Es un frea geogrficamente definida: 10 que indica que su bieacon, limites y extension estan claramente establecidos @ {raves de in nstrumento legal, demarcados en el tena, ‘+ Designada y manejada: establecida para un uso controlado a ‘eaves do planes de manoj ‘+ Con elfn'dealcanzarcbjelves especticos de conservacion bata conseguir a conservacion algo plazo de la naiualeza Y de sus servicios ecosistémicos y sus valores cufuales Asociados. EI Convenio sobre la Diversidad Bilogica (CBD) define un dea protegida como “un area geogrficamente ddefnida que esta designada o regulada y gestonada para Jgrarespeciicos objets de conservacion ‘+ Mantiene muestas de los istntos tipos de. comunidad ‘natural, paisaes y formas fisiografcas, en especial de aquellos (pe epbonta cretiad en} doles dpa ne 2 estas: Detnava (09 categoria) y]_ ane rae E| coe eae mae — PF | aT SarTMny EA —[-S-|— Sirs Suiting usrongd—[--|— stare AERA WA —[ | “a ERIN bE ONSUVEETRE—[-s | —“ovTIs a cena PaSWCA—[- | — rian HSE COMIN —[ | os SeTODE OL arson DA RESCH i Treas de Aamitracin nacional | 7 _ terreste y marine (has) [Saas ie| ae noo SST 17,90% de la superficie terestreprotegida por ANP 7.76% dela superficie marina protegida por ANP En el Peri se han establecido: ‘A. TGANP de administracion aacional, que conforman ‘Sistema Nacional ge Areas Naturales Protegilas por et Estado SIMAINPE) as a gssonains yadmstadas por 1 SERNANP. EL SINANPE tere como objetivo contribu al Cesarrola sostenible del Per, a través de la conservacion de rmuestiasrepresentatvas dela dversidad bilégic de pai, Las ANP de edministractén nsconal tienen des estates: ls ANP estalecidas” oon estatts defnitiva (Areas, de uso Indirect y Areas de Usa Owecta) y con estatustransitorio que son las Zonas Reservadas, 82 Areas de Conservacin Regional ©. 145 Areas de Conservacién Piivada, ESTABLECIMIENTO DE AREAS NATURALES PROTEGIOAS EN ELPEFU Ue argo aio es 0 earnracin ests pune se "fas te Asma Necord Ares fe tmstoc ego fies de Admin Pda ‘Areas naturales prolegidas de administracion nacional estableciminto de una categoria defintva esa peretuidad, est dada por Decteto Supremo con vio aprobatro del Consejo de inistos, estas. reas. se pusden esablocer bajo las siguientes ‘ategorias: Parques Nacionales, Sanuarios Nacionales, Sanaros Historens, Resenas Nacionales, Reservas Comunale, Reservas Palsajticas, Bosques de Protaccién, Reugios de Vida Siveate y (Coos de Caza que conorman a Sistema Nacional de Areas Naturales Protepdas por el Estado ~ SINANPE y estan bajo la adminisacion ‘el Seren Naconal de Areas Natuales Protegias pore Estado — ‘SERNANP. EL proceso de eslablecimiento puede pesar por una Zona Reservada e caractar tension, as Zona esewadas son aguelas teas qu, ‘euniendo las condciones. para ser consideradas como Areas Naturales Prtegltas, roquisen ds. la roalzacin do. cotudos| ‘complamentros para determina, ente otras, la extension y categoria ‘ue les coresponda como tales, ai como la Vabldad de su gestion, fn ese sentido, cabe,precisar que, a diferencia de tas Areas aturalesProtegidas de cardcler delntvo, las Zonas Reservadas ‘no son establecidas 2 pepeluidad y eventualmente podrian ser ‘esatectadas, sien el proceso de caborzacion se detemina que no cali a ninguna categoria de ANP. E estabeciiento de una Zona Feserada através det Decreto Suprema con el volo aprobatano de ‘Conseo de Ministos. ‘reas de conservcin regional Estas areas son estblecidas también mediante Decreto Supremo a etpatuidad, sobre areas que, teniendo una importancia ecologica sigieabva, no calfican para sar declaradas “coma AREAS DEL SISTEMA NACIONAL. Comespondiendo al Gobierno Regional preserfr al SERNANP ia ropuesta para que el bio de un afea de interés regional se_establezcacomo_un Area de Conservacion egoral, detenao para elo curpi con ls requstos normados en la Resolicion Presidencil N° 205-2010-SERNANP, que apueba ia Direcva para a evaluacién de las pronuestas para el establcimieto ‘elas Areas de Conseracion Aagonal reas de conservacion privada ‘on pres de propiedad prada, de personas naturales 0 juridicas, ‘ue 2 Su nterirpresentan muestias repesenatvas de ecosistemas ‘ue ata caractersias props, y que a ciara de sus tulares preseran su slctd af a autanéad en Seas naturales prtegas ~ SERNANP. a cul conieva al reconociminto dl ACP por pat dl Hin de tionte” A resect, son. Seas races. ie complemeran af SIVANPE, cuyo perodo' de vigencia tne, Ina ‘emporadad defnia,cuya admmisacony fnanciamiento estan a cago de ular () proponent (3). EL SINANPE SINANPE ‘Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) esta conformado por las Areas Naturales Protegidas fit) admnstacn acral que son gestae iministradas por el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Categorias del SINANPE: |. PARQUES NACIONALES Caractristicas. + Varios ecosistomas, Diversidad bol6ica relevant, + Procesos sucesionales,ecologicos y evoltvos. + Garaceristicas esteticas y paisajstica relevantes. + Uso indecas:iesipactn,eduacon, smo yreceecion * Na interven 1.De Cutero, 1961, (Calera). 2 Tingo Maria 1265 (Huanuco) 4 ethan 7 (uy ate ds) 44 Huasearan, 1978 (Ancash. ©: Conrs de Amotape, 7979 (Tubes y Pra) Bete Abs. 1969 Gan(varn) 9 45 Vansehaga Chomailon 1985 (029) f Maar de bos y Puro). lera Azul. 2001 (San Mar, Loreto, Ucayly Husnuco). sh. 2008 (unin Cusco). 1. Allo Pris, 208 (Ucar Mase de Ds), Sune: 2510 694s. 12. neg oe tate oot et citer 2007 13 Gleppisekime, 2012 (oto) 14, Sierra aal Unsor. 201 (Lateo y Ucaya 15. Yaguas. 2018 (Loreto), Caractersticas. ovale Somunidades bites, Diversidad bickglen ‘eerie species endémices, varies ode dstibucion restingida, + Foumaciones geologic, naturales unias eres cinco 0 pasaistco). * Usa indectos:investigaion,educacin, turismo y "ioinlrvenidoo minimamente 41, De Huayllay, 1974 (Pasco) 2. De Calipuy. 1981. (a Libertad) 3 Lamune dé Me, 1284 (ear) 3, bos nla of fumbes 9s noes 6 Meganton. 2004 Cusco) Suprice: 215 868 nas. 7. Pampa Hermosa, 2009 unin) 8 TabaconasNamballe. 1986 y 2009 (Cjamarca) 8. Codilera de Colan. 2009 (Amazonas) Caracteristcas + Una 0 varias comunidades bitcas. + Bienes monumental con alo valor erqueoégiooohistrco. + Esvenaro de aconteimientos historicosrlevantes, + os nets wrsmo,ecescén estoy edcaen * No intrveido, 1 Gtazamarea. 874 ns) ip et, 1280 yao) 5 De Machupesh, Yoo cisco), Suerte: 992 nas, 4: Bosque de Ponae. 2001 Lambayemue) Caracteristcas.. + Varios ecosisiemas, Diversidad boloica relevant, + Practeas de manejo, desarlo de aternalvassostenes uso, * Uso recto de recursos sivestes: for, fauna, recursos Firobiologios, no aprovechamintoforestal maderero. |: Fumps Glas atara Al. 667 Gait) Beinn 87 fina Pas) 5 DeParava, 10/9 (eh 4s Lachey 1077 (Li 5. Da iat 1078 (Pu). 6: De Salnsy Aguada Hanes, 1979 (equa y Moqugu {bean seracavoctza,vemPey Mogens 8; Pacaya Samia, 1982 Loes 1 Taal, 710 ads i) 40: Alpanuayo Mishana, 2004 (aro) 14. De Tumbes, 2006 (Tumbes).. 42, Matsés, 2000 (Loreto), 18 Sistema de nas. Isoles y Putas Guanras. 2000, Se spares Hany Hoe (Loreto) 14. Pucacuro, 2010 48, San Fernando. 2011 (la). 16. Dorsal de Nasea, 2021 (Fete aca). Supertce: 62302 km. 4T-Meseas. 2021 (Piura). acteristicas. ‘Una o varias comunidades bide. + Habitat de especies importantes, amenazadas, raras, rigetras, recursos gensteos lanteramionin 9 reineracin de especies yn dl habit + Uso directo ris, rereacin,investigactn y educacio, * Inlervencin par ef manejo del habitat ode especies. 4: Laquipanps 006 Lambayeque Loc tatnes de Vila 2006 i) Basques bios de Uma, 217 (Cjamars) acterislicas. + Una 0 varias comunidades bstics. + araceristcasestética paisajstcas sobresalintes. * Uso dreto:uaoe wadieanalea araniaces con el etme (E utr, venta) infervencicn para el uso de recursos. 1. Nor Yauyos-Cochas. 2001 (Lime y Junin). 2 Sub - Cuenca del Cotahuasl. 209 (Arequipa), ‘caractristicas. + Varios ecosisiemas. Diversidad bolegica relevant, + Praatioas de manejo, desarolo de almatves sostenibles de * Uso directo de recursos siveste: fora, fauna, recursos tidrobiologioes, no aprovechamienofoestal maderero. Uses trasieinales segun planes de manejo, + Prohibido el establecimiento de nuevos asentamients, pansion de acids agricola, pecvrsyexccin esta madeera + Gesticn comunal del érea y conduccin, 4. Yanesha, 198 Pasco) ES, 20DT ludnco, Pasco yVeya) Aarigen, 2 Wii Ds), i Pars ‘Ashaninka, 2008 (Junin y Gusoa). 2, 2008 (Cusco y din). ‘(Ucayali y Madre de Dios). Tara 2007 (amazon) thayu (eumazones), ‘Aro al 2012 ( tor 0, Hulme, 2012 (Lo Caractristicas. * Uno omas etosistemas, generamente cuencas ata, ‘mantenimiento dela coberura vegetal * Précticas de manejo, desavola de altemativas sostnibles de * Uso dreto de recursos sivestes: flor, fauna, recursos hidrobiologicos, 7'Usoa inrectos:turlamo, recreacién, investigacién educacion * Manejo de sueos y agua + Permiid el uso y aprovechamiento dela fauna sivestey de productos forestaes ilerntes& la madera, 1. Aledo a la Rocatma del Canal Nueva Imperial. 1987 (uma) Puguio Santa Rosa. 1982 (La Liertad). 3. Pui Pu. 1985 (Juni) 4. De San Malias- San Carlos, 1987 (Pasco). 5 De Pagaibamba. 1987 (Cajamarca). 4. De Alto Mayo. 1987 (Sen Martin) ‘ix COTOS DE GAZA Caractristicas. + Une @ mas comunidades bitcas. « hanes de mane paral prvechaieno dea fauna sveste y oinegatoa (ate dela 0225. 41, £1 Angolo. 1975 (Piura), 2 Sunchubamba. 1977 (Cajamarca y La Libertad). Caractristicas. +e caracter tansitoria. + Rlagueren del ealizacion 6 estudios complementais. 1. Chancaybafos. 1995 (Cajamarca. 2 Santiago-Comaina. 1999 (Amazonas y Loreto). 5 cordilera Huayhuash, 2002 (Ancash, Huan y Le). 4 Sierra del Divisor. 2006 (Loreto), ‘Rie Nieva, 2010 Vimazonac). ‘Bosque Zarate, 2010 (Lima) 7. Reserva Pasaistica Cerro Khapla, 2011 (Puno, 18 Aneon, 2015 (Lima) IEP. "CIMA" sto grado de eccscién secundaria

También podría gustarte