Está en la página 1de 22

Material de vidrio

Tipos de vidrio técnicos


(elevada resistencia a la corrosión)

*Borosilicato 3,3 (Pirex)


*Neutro
*Cuarzo
Manipulación
● Revisar presencia de rajaduras
● Montaje con máximo rigor
● No guardar piezas de vidrio en la ropa
● Usar lentes de seguridad
● Si se rompe usar cepillo no la mano
● Almacenar material roto en recipientes rígidos
no en bolsa
Trabajo con balones y matraces
● Evitar calentamiento y enfriamiento local (tela
metálica y no apoyar en mesada)
● No apoyar matraz en superficie sucia
● Solo balones de fondo redondo usar para
trabajos al vacío o a presión
Material esmerilado
● Juntas (ej. tapas de desecadores) y llaves
(buretas)
● Las zonas esmeriladas nunca deben juntarse
entre sí (lubricación frecuente)
● Juntas secas y limpias
● No apretar hasta que no giren más
● No desarmar si no están frías las juntas
● No llevar uniones armadas a la estufa de
secado
Conexión de cañerías flexibles con
piezas de vidrio
● Cañerías flexibles - gomas
● Protegerse las manos
● Lubricar con agua, glicerina o aceite de
siliconas
● Cañerías de plástico – sumergir unos minutos
en agua caliente y lubricar
● Para desconectar NO TIRE de la cañería sino
girar
Lavado, trasporte y almacenamiento
● Lavado a mano como control
● No trasportar envasas a aparatos de vidrio
debajo del brazo
● Almacenamiento en lugar protegido de los
golpes
● No es recomendable almacenar uno dentro de
otro
Material de uso común
Material para la medición de volumen
● Materiales graduados
● De emisión o verter (TD)
● De contenido (TC)

● Materiales aforados
● De emisión de verter (TD)
● De contenido (TC)
Material para medir volumen aproximado

● vasos de bohemia
● Probetas
● pipetas graduadas

Material para medir volumen con precisión

● Matraces aforados
● Pipetas aforadas
● Buretas
PRECISIÓN en un instrumento: las medidas de volumen realizadas con
dicho instrumento tienen baja dispersión entre ellas
Nivel de precisión - TOLERANCIA

● Máxima diferencia entre:


● valor real (volumen que se vierte)
● valor nominal (dado por el fabricante)

● CLASE A: es de mayor precisión / mayor precio


● CLASE B: es de menor precisión / menor
precio
Pipetas aforadas
● Tubos de vidrio cilíndricos ensanchados en
la parte central, BULBO, con el extremo
inferior estirado en punta, VASTAGO, y en
en el otro extremo provisto de un AFORO

● Se emplea para mediciones exactas, para


trasferir un volumen fijo
20ºC: temperatura de calibración

EX - volumen es expulsado o vertido

Nombre del fabricante

Clase del material: (A o B)

S: vacío rápido

Ex + 15s - tiempo de emisión del líquido

La TOLERANCIA: es indicada como ± 0,……mL


Pipeta graduada
● Son materiales volumétricos para
medidas aproximadas

● Vierten volumen variable menor o igual


a su capacidad

● Son tubos de vidrio que están


marcados con divisiones a diferentes
intervalos de volumen

● capacidad variable (1 - 50 mL)


Tolerancia – apreciación

Dos anillos - el líquido remanente en el pico debe expulsarse


Tipos de pipetas graduadas
● Serológica o tipo 3: pipeta de vacío total

● De MOHR o tipo 1: vacío parcial


Medida: Lectura del menisco
● Mantener el líquido a la altura de los ojos

● La visual sea tangente a la parte inferior


de la zona oscura del menisco

●La mayoría de los líquidos forman


menisco descendente
Procedimiento
1. Lavar la pipeta.
2. Colocar el líquido en un vaso de bohemia.
3. Tomar la pipeta con la mano hábil de manera de dejar el dedo índice libre
4. Aspirar un poquito de líquido, haciendo uso de la pera de succión (no con la
boca), para enjuagar la pipeta. Desechar ese líquido.
5. De nuevo aspirar el líquido con la pera hasta por encima de la línea del aforo o
marca de graduación.
6. Rápidamente colocar el dedo índice en el extremo superior de la pipeta.
7. Sacar la pipeta del líquido y secar el vástago.
8. Apoyar la punta de la pipeta en el borde superior del vaso de bohemia.
9. Permitir la salida del líquido en exceso hasta que la base del menisco coincida
con el aforo o medida deseada.
10. Transferir el líquido de la pipeta al recipiente final, dejando que todo el líquido
caiga lentamente por sí solo manteniendo la pipeta derecha.
11. Antes de retirar la pipeta tocar el fondo (inclinando el recipiente) o la pared del
recipiente haciendo un movimiento de rotación.
12. No debe forzarse para que salga el pequeño volumen de líquido que queda en
la punta de la pipeta si no está indicado en la misma
Probeta - graduada y contenido
● Para medición de volumen de líquido
● Selección de mayor o igual volumen a medir

También podría gustarte