Está en la página 1de 5

COLEGIO CHAMPAGNAT-POPAYAN

Comunidad de los Hermanos Maristas de la Enseñanza


“Innovamos en el presente, para afrontar el futuro”

GUÍA DE TRABAJO SEPARACIÓN DE MEZCLAS


ASIGNATURA QUÍMICA
PROF. MAYRA FERNANDA QUIÑONES ARBOLEDA

En química, una mezcla es un material compuesto por dos o más componentes unidos físicamente, pero no
químicamente. Esto significa que no se produce entre ellos ninguna reacción química, es decir, que cada componente
mantiene su identidad y sus propiedades químicas, incluso en el caso en que no podamos distinguir un componente del
otro.
Los componentes o fases de una mezcla se hallan unidos mecánica o físicamente. Por eso, a menudo se ven alteradas
sus propiedades físicas, como el punto de ebullición o de fusión.
Sin embargo, al no producirse cambios químicos permanentes, es posible emplear mecanismos físicos de separación para
extraer cada uno de los componentes de una mezcla. Dichos mecanismos físicos suelen ser térmicos (cuando involucran
calor) o mecánicos (cuando involucran el desplazamiento o el movimiento).
Las mezclas son formas mixtas de la materia sumamente frecuentes en la vida cotidiana, y muchos de los materiales que
usamos son el resultado de un procedimiento de mezclado o mixtura. Los componentes de una mezcla pueden hallarse
en distintos estados de agregación (sólidos, líquidos, gaseosos, plasmas, o combinaciones entre ellos).

TRABAJO EN CLASES

Carrera 9 No. 5N-51 | Tel. 3176484634 | 318 254 3073 | 60 2 8233117


E-mail. champagnatpopayan@fmsnor.org | www.champagnatpopayan.edu.co
COLEGIO CHAMPAGNAT-POPAYAN
Comunidad de los Hermanos Maristas de la Enseñanza
“Innovamos en el presente, para afrontar el futuro”

Carrera 9 No. 5N-51 | Tel. 3176484634 | 318 254 3073 | 60 2 8233117


E-mail. champagnatpopayan@fmsnor.org | www.champagnatpopayan.edu.co
COLEGIO CHAMPAGNAT-POPAYAN
Comunidad de los Hermanos Maristas de la Enseñanza
“Innovamos en el presente, para afrontar el futuro”

Carrera 9 No. 5N-51 | Tel. 3176484634 | 318 254 3073 | 60 2 8233117


E-mail. champagnatpopayan@fmsnor.org | www.champagnatpopayan.edu.co
COLEGIO CHAMPAGNAT-POPAYAN
Comunidad de los Hermanos Maristas de la Enseñanza
“Innovamos en el presente, para afrontar el futuro”

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Una mezcla heterogénea es un material compuesto por la unión de dos o más sustancias no vinculadas químicamente. No
es producto de ningún tipo de reacción química, aunque la mezcla en sí misma luego puede dar lugar a algún tipo de
reacción. Su característica fundamental es que sus componentes suelen distinguirse fácilmente entre sí.

Una mezcla heterogénea puede estar compuesta por sólidos, líquidos, gases, o combinaciones entre ellos. Generalmente
estas mezclas se producen mediante procedimientos mecánicos de mezclado, durante los cuales no se producen cambios
significativos en las sustancias integrantes de la mezcla.

Sin embargo, aunque las sustancias retienen sus identidades, la mezcla puede dar pie a suspensiones, coloides, aleaciones
y otras formas en las que no resulte tan sencillo separarlas.

Para separar los componentes de una mezcla existen los mecanismos de separación de mezclas, que son usualmente
procedimientos físicos a través de los cuales pueden separarse estos componentes. Algunos ejemplos son:

Decantación.
Evaporación
Filtración.
Carrera 9 No. 5N-51 | Tel. 3176484634 | 318 254 3073 | 60 2 8233117
E-mail. champagnatpopayan@fmsnor.org | www.champagnatpopayan.edu.co
COLEGIO CHAMPAGNAT-POPAYAN
Comunidad de los Hermanos Maristas de la Enseñanza
“Innovamos en el presente, para afrontar el futuro”

Tamizado.
Centrifugación.
Separación magnética.
Disolución.
Algunos de estos mecanismos (como la filtración, el tamizado, la centrifugación y la separación magnética) pueden servir
para separar mezclas heterogéneas con poco esfuerzo. En el caso de las mezclas homogéneas, deberá acudirse a
procedimientos más complejos ya que no pueden distinguirse a simple vista sus componentes.

Ejemplos de mezclas heterogéneas

Algunos ejemplos sencillos de mezclas heterogéneas son los siguientes:

El hormigón. Es una mezcla de cemento, agua y áridos en proporciones específicas para formar una pasta.
El agua con aceite. Al ser inmiscibles, estos dos líquidos se mantendrán al margen el uno del otro, juntos, pero no
revueltos, formando burbujas claramente reconocibles.
El engrudo. Si mezclamos agua con harina, podremos ver claramente la unión de ambos materiales y, aunque no
podamos separarlos fácilmente, podemos distinguir el sólido del líquido sin esfuerzo.
Las ensaladas. Una ensalada es básicamente una mezcla heterogénea de diversos vegetales, semillas y otros tipos de
alimentos que se comen juntos, pero que bien podríamos separar si tuviéramos la paciencia necesaria.
El aire y la gasolina. Dentro de un motor de combustión interna, se inyecta una mezcla de combustible y aire que permite
la explosión controlada del combustible que permite generar movimiento. Esta mezcla requiere de ambas cosas para
funcionar.

Mezcla heterogénea y mezcla homogénea

La diferencia fundamental entre una mezcla heterogénea y una mezcla homogénea es que en el primer caso los
componentes de la mezcla retienen su identidad individual y pueden identificarse más o menos fácilmente a simple vista,
mientras que en las mezclas homogéneas es imposible identificar los componentes a simple vista.

Una mezcla homogénea no nos permite distinguir sus componentes, a pesar de que no ha habido una reacción química
entre ellos y de que siguen siendo individuales.

Un claro ejemplo de mezcla homogénea es la mezcla de agua y alcohol. Si bien ambos siguen conservando sus
identidades, resulta imposible distinguir el uno del otro y, por ende, su separación requiere de procedimientos que tomen
en cuenta la naturaleza química de cada uno, como la decantación o la evaporación selectiva.

Carrera 9 No. 5N-51 | Tel. 3176484634 | 318 254 3073 | 60 2 8233117


E-mail. champagnatpopayan@fmsnor.org | www.champagnatpopayan.edu.co

También podría gustarte