Está en la página 1de 5

Programación Didáctica

2021-2022
ANEXO I: 2º CURSO
TEMA/ EXAMEN
TRIM. RESULTADOS DE Competencias asociadas a RA /
UD (20%
APRENDIZAJE Criterios de Evaluación / Evidencias Criterios INST. INST. INST. INST. INST.
CONTENIDOS Evaluació) 1 2 3 4 5
– Estructura y funciones C1.1 Identifica las características y elementos
generales del órgano cutáneo. que componen el relieve cutáneo. X X X
– Glándulas sudoríparas y
sebáceas: estructura y 5
C1.2 Caracteriza la estructura de la piel y sus
funciones. Estudio de la
emulsión epicutánea. glándulas.
– El pelo: estructura y
funciones. Tipos de pelo. Ciclo C1.3 Especifica los tipos de pelo,
piloso. Factores que influyen en estableciéndose sus características y criterios
X
el crecimiento. Composición de clasificación.
química del pelo. Propiedades
físicas y químicas del pelo. C1.4 Justifica el carácter cíclico del crecimiento
– Variaciones en los piloso.
parámetros de una piel normal:
concepto de alteración. Tipos C1.5 Reconoce las características y
de piel según su carácter componentes del cabello.
secretorio y características
básicas. C 1.6 Relaciona el estado del cabello con la
– Alteraciones del cabello:
RA1: 1. Caracteriza el órgano irrigación sanguínea.
alteraciones estructurales:
cutáneo, identificando su clasificación y características.
estructura y alteraciones.. C 1.7 Relaciona las características de una piel
Alteraciones cromáticas:
clasificación y características. normal con sus posibles variaciones y su
– Alteraciones del cuero repercusión capilar.
cabelludo: pitiriasis y seborrea.
Alopecias: clasificación y C1.8 Caracteriza las alteraciones del cabello y
características. su importancia en peluquería. X X X X
– Alteraciones del cuero
cabelludo de tratamiento
C1.9 Especifica los efectos del sol en la piel y X X X
dermatológico: No infecciosas:
psoriasis y eczema. el cabello.
Infecciosas: foliculitis, C1.10 Reconoce las alteraciones específicas de
pediculosis y tiñas. manos, pies y uñas.
– La piel y el cabello bajo la
influencia de la radiación solar.
Estudio de las radiaciones
solares. Efectos sobre la piel y
el cabello. Fotoprotección.
– Alteraciones específicas de
manos, pies y uñas.

Página 1 de 5
Programación Didáctica
2021-2022
C2.1 Se han identificado los aparatos usados en el X
análisis.
– Equipos empleados en el C2.2 Se han clasificado los equipos complementarios
análisis estético capilar: lupas, para los cuidados estéticos capilares. X
microvisor, luz de Wood, C2.3 Se ha relacionado el fundamento científico de
sebómetro, aparato de cada uno de ellos, con sus indicaciones y X
hidratación, microcámara, tipos contraindicaciones.
y clasificación. Descripción, C2.4 Se ha establecido la forma de empleo y
5
bases científicas e mantenimiento. X
interpretación de resultados
obtenidos. Pautas de aplicación C2.5 Se han interpretado los datos obtenidos con los
y precauciones en su equipos de análisis capilar.
aplicación. Indicaciones y C2.6 Se han determinado las medidas de protección
contraindicaciones. para usuarios y profesionales.
RA2: 2. Prepara y pone a – Equipos complementarios en
C2.7 Se han identificado los aparatos usados en el
punto los equipos de análisis los cuidados estéticos
análisis.
y cuidados capilares, capilares. Tipos y clasificación:
relacionando el fundamento equipos generadores de vapor, C2.8 Se han clasificado los equipos complementarios
científico con las indicaciones de ozono seco, compresor, para los cuidados estéticos capilares.
y normas de utilización. vibradores, infrarrojos y alta
C2.9 Se ha relacionado el fundamento científico de
frecuencia, entre otros.
cada uno de ellos, con sus indicaciones y
Descripción y fundamento
contraindicaciones.
científico. Normas de empleo y
precauciones de uso.
Indicaciones y
contraindicaciones
relacionadas con su utilización.
– Aplicación de medidas de
protección personal del cliente
y del profesional.
X
X

TRIM. TEMA/ RESULTADOS DE Competencias asociadas a RA / EXAMEN INST. INST. INST. INST. INST.
UD (20% 1 2 3 4 5

Página 2 de 5
Programación Didáctica
2021-2022
CONTENIDOS Criterios
APRENDIZAJE Criterios de Evaluación / Evidencias Evaluació)
C3.1 Caracteriza las fases del protocolo de
análisis. X X X
C3.2 Identifica los datos que permiten obtener
– Fases del protocolo de información útil para el análisis capilar.
análisis: acomodación,
entrevista, examen visual y C3.3 Elabora la documentación necesaria para
exploración. el registro de la información. 5
– Elaboración de la X
documentación. La ficha de
RA3 3. Realiza el análisis de análisis capilar.
C3.4 Manejo la lupa y la luz de wood para la
la piel y sus anexos, – Técnicas de detección de
observación del estado del cabello y cuero
describiendo y aplicando las necesidades y recogida de
técnicas de observación y datos. cabelludo.
análisis del cabello y cuero – Técnicas de observación y C3.5 Aplica métodos de exploración del
cabelludo. exploración manual y con cabello.
aparatología. C3.6 Comprueba la posible existencia de
– Elaboración de informes– alteraciones.
Comparación de diversas
C3.7 Realiza la recogida de información.
experiencias educativas en
niños y niñas de 0 a 6 años.
– Valoración de la participación C3.8 Relaciona los datos obtenidos con su
en el trabajo en equipo posible derivación a otros profesionales.

– El protocolo de trabajo. C4.1 Caracteriza las fases de un protocolo. X


Concepto. Fases de un
protocolo. C4.2 Establece las pautas de elaboración de
– Protocolos de cuidados protocolos para los cuidados capilares en X
RA4: 4. Diseña descamaciones, cabello seco y frágil.
capilares en descamaciones,
procedimientos de cuidados C4.3 Elabora protocolos para el mantenimiento
cabello graso, seco, frágil y
capilares, analizando las
fases del proceso.
alopecias. Clasificación de de cabellos teñidos, decolorados y X
útiles, materiales y cosméticos permanentados.
necesarios para la realización C4.4 Determina los medios, técnicas y
de los cuidados capilares. materiales necesarios. X

Página 3 de 5
Programación Didáctica
2021-2022
Clasificación de técnicas C4.5 Caracteriza la duración y el número de
manuales y equipos. sesiones de los diferentes protocolos.
– Protocolo de mantenimiento
en cabellos teñidos,
decolorados y permanentados.
Clasificación de útiles,
materiales y cosméticos
necesarios para la realización
del mantenimiento capilar.
Clasificación de técnicas y 5
equipos.

TEMA/ EXAMEN
TRIM. RESULTADOS DE Competencias asociadas a RA /
UD (20%
APRENDIZAJE Criterios de Evaluación / Evidencias Criterios INST. INST. INST. INST. INST.
CONTENIDOS Evaluació) 1 2 3 4 5
RA5: 5. Aplica cuidados Adaptación del protocolo de C5.1 Determinar los tipos de maniobras del
capilares, integrando medios trabajo de cuidados y masaje capilar. X X X
técnicos, manuales y mantenimiento del cabello al
cosmetológicos. análisis capilar. C5. 2 Relaciona los parámetros de las
– El masaje capilar. maniobras del masaje con las indicaciones.
Clasificación de las maniobras.
Parámetros para la realización C5.3 Aplica técnicas de masaje en los cuidados
de las maniobras. Efectos del capilares.
masaje, indicaciones y X
contraindicaciones. Las
técnicas de masaje en los
C5.4 Integración de las técnicas manuales,
cuidados capilares estéticos:
equipos y cosméticos en la aplicación de
procedimiento y pautas de
aplicación. Drenaje linfático: cuidados del cabello.
clasificación de las maniobras, C5.6 Establecer las recomendaciones e
efectos, indicaciones y informaciones post-tratamiento.
contraindicaciones. C5. 7 Realización de la desinfección y/o
– Aplicación del protocolo esterilización de los materiales y aparatos.

Página 4 de 5
Programación Didáctica
2021-2022
individualizado. Criterios de C5.8 Mantenimiento de una actitud ecológica
selección e integración de en la eliminación de los residuos generados.
técnicas, equipos y cosméticos.
C5.9 Justificación de la valoración del
–Recomendaciones
resultado obtenido como factor de calidad del
postratamiento.
– Conceptos de desinfección, proceso.
desinfestación, esterilización,
asepsia y antisepsia. X X X X
– Aplicación en la práctica de X X X
medidas de desinfección y 5
esterilización de los útiles y
materiales utilizados en
condiciones de seguridad e
higiene.
C6.1 Establecimiento del concepto de
deontología profesional.
X
– Concepto de deontología C6.2 Valoración de la aplicación de normas
profesional. deontológicas en el desarrollo profesional.
X
– Deberes y obligaciones del C6.3 Determinación de los deberes y
profesional de peluquería.
obligaciones del profesional.
X
– La ley de protección de datos
y la profesión de peluquería. C6.4 Valoración la importancia y repercusión
– Derechos de los del trabajo honesto. X
profesionales de peluquería.
C6.5 Justificación de la necesidad del secreto
RA6: 6. Cumple las normas profesional en la profesión.
de deontología profesional,
valorando su repercusión en C6.6 Valoración el respeto a la diferencia.
el desarrollo de la profesión.

C6.7 Conocimiento de la repercusión de la ley


de protección de datos en el ejercicio
profesional de la peluquería.

Página 5 de 5

También podría gustarte