Está en la página 1de 4

Ruben Alejandro Pinet Melayes Historia del Derecho Mexicano Grupo 2111 Cuenta:32110794

Nombre Fundación Funciones Jurisdicción

Rey El pacto entre el rey y sus ● Todo aquel que ● El rey de Castilla
súbditos desde la época de fuera rey de tenía sus
San Isidoro de Sevilla en el Castilla y León representantes en
560 al 636, en donde explica también sería el cada ciudad de las
la relación que habrá entre la soberano de las Indias, los cuales
autoridad real (los reyes) y Indias y de todos debían de rendir
sus súbditos. los habitantes de respeto a los
Fundamentando que esta estas mismas. distintos fueros y
relación pactista dicta que ● Gobernaba a privilegios de las
Dios le otorga el poder través del Derecho diferentes
supremo al pueblo y el Positivo y Natural. ciudades.
pueblo se lo otorga al Rey, y ● El rey debía de ● Los poderes del
que este poder se iba a ir regir de forma monarca estaban
sucediendo entre los mismos óptima. delimitados por el
descendientes sanguíneos ● Debía de mantener Derecho Positivo y
del monarca. Donde la a sus súbditos con el Derecho
relación entre los reyes y sus paz y justicia a Natural.
súbditos se basa en la través de un ● No había nadie
reciprocidad. derecho adecuado, con más autoridad
el cual el mismo y poder que el rey.
Así hasta la época de los debía de respetar
Borbones que no lo ● Podía suspender
aceptarían, sin embargo en las leyes que
la época de los fueran en contra
descubrimientos con los del derecho natural
Reyes Catolicos seguiría o el positivo.
aplicando, por lo que al ● Facilitar la
descubrirse América se expansión la fe
aplicaba lo mismo en todo el católica en las
territorios de Castilla en las Indias
Indias y para todos sus
habitantes.
Ruben Alejandro Pinet Melayes Historia del Derecho Mexicano Grupo 2111 Cuenta:32110794

Nombre Fundación Funciones Jurisdicción


Real y Al principio de la época A) Sala de Gobierno: El Consejo de las Indias era
Supremo de la conquista Reuniones plenarias en que
Consejo de española de las Indias, se oían las relaciones que ● Real: Por cuanto
las Indias a este territorio no se le hacían los secretarios asesoraba al Rey y
reconoció que tuviera sobre los expedientes como actuaba con este
personalidad jurídica. sobre asuntos que llegaban mismo.
Aunque, con el paso del desde el gobierno temporal ● Universal: Porque le
tiempo,las Indias fueron o eclesiatsico. estaban sujetos todos
adquiriendo poco a B) Sala de Justicia: La los estados y Reinos
poco distintas Corona tenía la política de correspondientes a las
facultades jurídicas. que las funciones del Indias, y porque era
Consejo se limitaran conocedor de todo tipo
Así se fue formando la solamente a las de de materias ya sean
junta de las Indias que gobierno, por lo que su temporales y
en un principio era facultad de jurisdicción espirituales.
conformado por está limitada solamente a ● Supremo: Encima del
miembros del Consejo los asuntos de mayor consejo no había otro
de Castilla, el consejo importancia. Aunque el en la jerarquía
de más importancia de Consejo de las Indias era el exceptuando al
toda la corona tribunal superior respecto a monarca y en relación a
española, solo se los territorios Americanos y los distintos consejos
encontraba por debajo Filipinos. estaba detrás
del rey. Así en 1523 el C) Junta de Guerra: solamente del Consejo
rey Carlos I designó a Conformada por 4 consejos de Castilla.
Diego Beltran como de las Indias, el presidente
consejero de las Indias, del consejo y 4 concheros El consejo era intrigado por:
aun sin existir del Consejo de Guerra, se ● Un presidente
formalmente el Consejo encargaba de los asuntos ● Ocho consejos (el
de las Indias. militares de las Indias, así número podía variar)
como la llegada a España ● Un fiscal
Así v.a del 1 de agosto de caravanas que llevaban ● Dos secretarios
de 1524 es creado tesoros para la Corona. ● Un gran Chanciller}
oficialmente el Real y D) Junta de Hacienda: las ● Un teniente de gran
Supremos Consejo de funciones que tenía en las Chanciller
las Indias, con primer Indias eran; a) Velar por el ● Un cosmógrafo Cronista
presidente en fray Desarrollo y fomento de la ● Un alguacil mayor
García de Loayza y de Real Hacienda y b) ● Dos consejeros de capa
conejos al mismo Asegurar la corrección en y espada
Diageo las actuaciones de oficiales ● Tesorero General
Beltran,Loreznozo reales ● Dos solicitador fiscales
Galindez de Carvajal, E) Cámara de Indias: Le ● Un catedráticos de
fray Luis Cabeza de propone al rey distintos matemáticas
Vaca, Gonzalo candidatos para ocupar los ● Un tasador
Maldonado y Pedro puestos indianos, también ● Un abogado
Martir de Agleria atendió temas relacionados ● Un procurador de
con las encomiendas, pobres
reconocimientos de ● Un capellán
servicios, gratificaciones o ● Cuatro porteros
la fundación de
mayorazgos.
Ruben Alejandro Pinet Melayes Historia del Derecho Mexicano Grupo 2111 Cuenta:32110794

Nombre Fundación Funciones Jurisdicción


Casa de Fue el primer ● Atribuciones Comerciales: La finalidad de la Casa de
Contratación órgano creado Básicamente se encargaba del Contratación de Sevilla era
de Sevilla específicament manejo,organización,examinación de principalmente el manejo
e para tratar de los navíos comerciales que del comercio entre los
los asuntos de viajaban entre España y las Indias. territorios españoles de las
las Indias, ● Rendición de cuentas de Hacienda: Indias y España. Se
debido a la Recibía las cuentas oficiales de la conformaba por:
necesidad que Real Hacienda y eran registradas en ● Un factor (la maxima
tenía el un libro especial auotridad)
gobierno ● Custodia: Le correspondía la custodia ● Un tesorero
Castellano de de todo el oro,plata,piedras preciosas ● Un escribano o
tener un y altibajos que fueran provenientes de Contador
órgano que las Indias, además de todas las
tratará los mercancías que iban y venían entre
temas Castilla y las Indias
económicos de ● Bienes de los difuntos: La casa de
las Indias contratación debía de recibir,
sobre todo el resguardar y administrar los bienes de
del comercio aquellos que morían en las Indias.
de ultramar. ● Paso de Inmigrantes. La casa de
contratación se aseguraba que
Se creó aquellos que viajaran a las Indias
oficialmente en fueran personas cristianas además de
el año 1503 y tener una buena reputación, por lo
fue instalada que otorgaba permisos para la
en Sevilla inmigracion.
debido a que ● Derecho de Petición al Rey:El rey no
esta ciudad era podía tomar ninguna determinación
un gran puerto relacionada a las Indias sin antes
fluvial que recibir un informe de la Casa de
estaba Contratación.
protegida por ● Correo Mayor de Indias: En Sevilla
su interior y a había un correo mayor que se
que ahí se encargaba del recibimiento, el
daba un gran resguardo y la distribución de los
flujo de distintos correos que llegaban a la
comercio Casa, se repartían a lo largo de
internacional. España.
● Labor Náutica: A la Casa le
correspondía examinar a los pilotos de
la carrera de Indias., fue propuesta
por Americo Vespuccio.
● Capitulaciones: Tenía la facultad de
celebrar capitulaciones sobre
descubrimientos y conquistas
● Funciones judiciales: Los oficiales
de la Casa de Contratación tenían la
facultad para intervenir en los
conflictos ocurridos durante las
actividades comerciales indianas.

También podría gustarte