Está en la página 1de 20

DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

CURSO:
MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

Semana 3 Ing. Dr.Guillermo Vásquez Ramírez


Criterio general de selección del tractor para la finca

A la hora de comprar un tractor, conviene tener presentes algunos


aspectos claves para elegir el modelo que más te conviene.
A continuación repasamos los puntos principales a tener en cuenta:
1. Potencia
Es el primer factor a considerar, ya que va en línea con las necesidades
de cada establecimiento. En general, para agricultura re requieren
tractores con mayor potencia cuando se trabaja con sembradoras de gran
ancho de labor y mayores necesidades de caudal en el sistema
hidráulico. Por contrapartida, en trabajos de ganadería prevalecen los
tractores de potencia media o baja para la mayoría de las actividades.
Hay modelos muy versátiles que son aptos para siembra, pulverización,
compactación de silaje, tracción de equipos forrajeros y otras labores.
Criterio general de selección del tractor para la finca

2. Marchas

Una adecuada gradación entre las marchas


permite ajustar mejor el régimen de
funcionamiento del motor a la velocidad de
avance, a fin de minimizar el consumo de
combustible y lograr el uso más eficiente de la
potencia del motor.
Criterio general de selección del tractor para la finca

 3. Tracción
 El sistema varía en función de la potencia de
los equipos. En el mercado argentino
predomina el sistema de doble tracción
(menor patinamiento y mayor fuerza de
arrastre). En el rango de potencia que va de
80 a 250 HP, lidera la tracción 4×4. Por
encima de 250 HP, la tendencia consolidada
corresponde a los sistemas de tracción 4×4
articulado.
Criterio general de selección del tractor para la finca

4. Transmisión
Se impone la tecnología de cajas
sincronizadas que se complementan con
dispositivos opcionales tipo Power Shuttle,
marchas ultra-lentas o reversor de marcha.
También hay opciones en las transmisiones
convencionales de accionamiento mecánico,
con mayor sincronización y mandos en
consola en lugar de la tradicional palanca al
piso.
Criterio general de selección del tractor para la finca

5. Componentes hidráulicos
Los equipos de mayor capacidad de trabajo
(sembradoras e implementos) le demandan al
tractor contar con equipamiento hidráulico de
altas prestaciones, con sistema de centro
cerrado, varias salidas simultáneas y mayor
caudal y presión. El centro hidráulico cerrado
hace más fácil la ejecución de aplicaciones
simultáneas y permite el uso de turbinas en
forma continua.
Criterio general de selección del tractor para la finca

7. Rodados

Se han impuesto las cubiertas radiales que


mejoran la flotación ya que, a igualdad de
medida, tienen un área de apoyo en el suelo
mayor que las cubiertas convencionales.
Logran reducir la compactación superficial.
Criterio general de selección del tractor para la finca

6. Confort

El operario en la cabina debe contar con buena visibilidad, más


refrigeración o calefacción y estar menos expuesto a vibraciones y
ruidos. También es importante que los asientos sean ergonómicos
para contribuir a una tarea desde posiciones cómodas.

8. Energía

Cada vez se tiende más a diseñar tractores que constituyan verdaderas


fuentes de energía eléctrica para asistir a diferentes implementos.
Criterio general de selección del tractor para la finca

9. Precisión

El piloto automático es una herramienta


fundamental en la actualidad. Se han
incorporado brazos multifuncionales o de
multicontrol donde se instalan los mandos
para todas las funciones del tractor. También
están las pantallas sensibles al tacto para
tener el control de las operaciones.
Criterio general de selección del tractor para la finca

10. Seguridad

El tractor debe tener estructuras de seguridad


homologadas.
En especial, las encuadradas en exigencias de
las ART.
Una de las normas, por ejemplo, es que la
estructura sea antivuelco.
❖ La maquinaria trabajada en condiciones fijas: lugar
fijo, número de horas fijo y actividad fija. Es decir,
una máquina que convierte un trozo de hierro en un
tornillo de tipo determinado no hace otra cosa y
esto lo hace siempre en iguales condiciones y
durante un número fijo de horas al año.
Costos de operación de la maquinaria agrícola.

Los costos juegan un papel importante en el proceso de toma de


decisiones, cuando se asignan valores cuantitativos a las
alternativas. La administración cuenta con índices para evaluar
cuál es la opción más conveniente desde el punto de vista
ccon6mico, según Alvarez (2004).
El funcionamiento de 1" maquinaría agrícola y su manejo está
basado generalmente en el cálculo de los costos de los diversos
equipos o componentes; sin embargo, el "áleulo de estos datos
no es tan sencillo como se hace en la industria, si se tieno en
cuenta que en este sector se dan una serie de condiciones que no
existen en la agricultura, tales como:
Costos de operación de la maquinaria agrícola

 un valor o precio de mercado establecido. La


máquina , al trabajar, transforma una materia
prima en un producto determinado; la unidad de
materia prima y la unidad de producto que la
máquina fabrica tiene
Costos de operación de la maquinaria agrícola

Los estudios sobre el funcionamiento de la máquina y


el cálculo de sus costos están hechos por un equipo de
especialistas de la fábrica, dedicados exclusivamente
a esa actividad, según el Ministerio de Agricultura de
España.
Tipos de costos

Costos Fjos:
Son aquellos en que Se incurre al adquirir la propiedad
de una máquina, independiente del empleo que de ella se haga y son:

Depreciación: Corresponde a la pérdida del valor que experimenta la máquina y


los equipos en el tiempo, como consecuencia de la reducción de su capacidad de
trabajo producida por el uso.

Intereses al capital: Corresponde al costo de financiamiento de la inversión en


capital inmovilizado, el cual depende del valor del bien en cada período y de la tasa de
interés anual del mercado financiero para préstamos.
Tipos de costos
Costos fijos:

Almacenamiento: El costo del almacenamiento se deriva de la necesidad


de disponer, mantener y amortizar la instalación destinada este efecto.
Al considerar una construcción cerrada dedicada al almacenamiento de la
maquinaria agrícola la vida de ésta sera de 20 años, la cual producirá un costo
de almacenamiento anual de la maquinaria entre 0.5% a 1 <% de su precio
inicial de compra.

Seguro: A pesar de ser un costo fijo, este Ítem puede presentar variaciones
del tiempo dependiendo de la valorización y condiciones de la máquina en
cada período, como del riesgo implícito en el trabajo de cada campo
específico.
Costos Variables o de Funcionamiento

Corresponde a los pagos que se producen únicamente cuando


la máquina está en uso, como por ejemplo reparaciones,
combustibles, lubricantes y mano de obra.

Reparación y mantenimiento: Este gasto se refiere al incurrido con el objetivo


de conservar. reemplazar, reparar piezas y partes de las máquinas y de los equipos que
se desgastan por el uso, para mantenerlos en condiciones adecuadas de
funcionamiento.

Combustible: En el caso específico de los tractores agrícolas equipados con motor


diesel, el consumo de combustible ACPM por hora de trabajo, está en función de la
labor realizada, variandoaproximadamente entre 0.1 a 0.15 litros por cada hp del motor
del tractor.
Lubricantes: Para este caso específico. el costo de los lubricantes se asume como el
12% del costo de combustible.

Mano de obra: en este rubro se contabiliza el costo de las horas de mano de ohm
necesarias para la realización de una determinada labor o trabajo, como por ejemplo,
el jornal correspondiente al operario del tractor.

Imprevistos: Considerando que existen gastos imponderables o situaciones no


consideradas en los ítems descritos anteriormente, se estima un costo adicional
correspondiente al 5% de la suma de los demás costos variables.
FCA

GRACIAS

También podría gustarte