Está en la página 1de 9

Implante Coclear

Algunos conceptos prestados para


empezar a pensar
Implante Coclear
“El problema al que se enfrenta el implante en lo futuro es el mismo que ha
sufrido en los últimos veinte años; es decir, se desconoce la forma
en que trabaja. No se sabe si estimula las dendritas del octavo par en
la membrana basilar, o lo hace en las células del núcleo espiral dentro del
modiolo. Tampoco se sabe la cantidad de tejido nervioso necesario para que
funcione, o si de hecho, el número de fibras viables guarda relación con la
mayor variabilidad de respuesta en los pacientes que han recibido el
implante. Tampoco se sabe la forma en que las corrientes eléctricas
introducidas en el oído interno fluyen por las estructuras del caracol o cómo
se generan y acumulan densidades de campo electrónico y se disipan dentro
del caracol.”
House W. Implantes Cocleares. Presente y Futuro En: Clínicas Otorrino- Laringológicas de Norteamérica.
Madrid, Interamericana, 1987. 250 p.
Qué es?
Definiciones
“…es un transductor que cambia señales acústicas en señales eléctricas para
estimular el nervio auditivo.” Fravel R. P. Aspectos generales de electrónica en Implantes Cocleares. En:
Clínicas Otorrino- Laringológicas de Norteamérica. Madrid, Interamericana, 1987. 250 p.

“…son dispositivos biomédicos que estimulan eléctricamente las fibras


nerviosas auditivas remanentes para producir impresiones sonoras…”
Diamante, V. Otorrinolaringología y Afecciones Conexas. Buenos Aires, El Ateneo, 2004. 250 p.
Qué es?
Testimonios
"De repente, oí una voz. Era la de mi madre. No pude distinguir la letra ni las
palabras, sólo el ruido, pero ella es mi primer recuerdo auditivo".
[en línea] < http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/08/neurociencia/1302273570.html> [Agosto 2012].
Para Quienes?
Candidatos
“…con el avance tecnológico y la experiencia clínica, los criterios de selección
de pacientes para recibir un IC fueron modificándose.” Diamante, V,; Pallares, N.;
Fanelli, K. Implante coclear en adultos y niños con mayor capacidad auditiva previa en oído
contralateral [en línea] < http:// www.cic-diamante.com.ar > [Marzo 2011].

1985: Adultos con hipoacusias profundas sin reconocimiento del Habla.


1990: Niños mayores de 2 años sin reconocimiento del Habla.
1998: Comienzan a contemplarse las hipoacusias severa. Se modifican los
valores de percepción del habla: 40% de reconocimiento de oraciones en
adultos; 20% de reconocimiento de palabras en niños.
2000: Pacientes con mayor rendimiento auditivo: 50 % de reconocimiento de
oraciones en adultos; 30% de reconocimiento en bisílabos sin progreso en
habilidades auditivas.
Cómo funciona?
Procesamiento de las señales
Amplificación:
“…los amplificadores aumentan los niveles de las señales…el grado de
incremento depende de la ganancia del amplificador, que se define como la
proporción entre el nivel de la señal de salida y el de la señal de entrada.”
Fravel R. P. Aspectos generales de electrónica en Implantes Cocleares. En: Clínicas Otorrino- Laringológicas de
Norteamérica. Madrid, Interamericana, 1987. 250 p.

Compresión:
Rango Electrodinámico:
“…voltaje desde el umbral hasta la máxima intensidad sonora…” “…por lo
regular están limitados a 10- 25 dB…no es raro observar rangos
electrodinámicos de 5 dB, con frecuencias superiores a 3000 Hz.

“…gran diferencia entre rangos acústicos y electrodinámicos…"


Cómo funciona?
Procesamiento de las señales
“…es un método electrónico para cambiar automáticamente la ganancia de un
amplificador, de manera que se modifique la razón salida: entrada.”

Filtrado:
“…eliminar frecuencias que no aportan información útil.”
“…el espectro de frecuencias puede dividirse en bandas separadas…pueden
ser procesadas independientemente.”

Codificación:
“…conservar la información procesada…proporcionar un medio para que la
información llegue a los electrodos para estimular el nervio auditivo.”
Cómo funciona?
Procesamiento de las señales
“…transformar las señales analógicas en señales digitales…muestrear el
impulso ondulatorio con una frecuencia altísima y asignar dígitos (números
binarios 1 y 0) a los valores medidos.”
Mapa
• Ajuste específico para cada paciente.
• Determinación de umbrales mínimos y
máximos de estimulación.
• Desconectar electrodos que causan
problemas.

También podría gustarte