Está en la página 1de 3

COLEGIO PERUANO SUIZO ALFRED WERNER ÁREA DE COMUNICACIÓN 6TO.

DE PRIMARIA

FICHA DE PLAN LECTOR Nro. 2 20.08.2021


El ladrón del edificio Adival

Qué hay detrás del texto


Luego de leer responde marcando o subrayando la alternativa correcta
1 ¿Cuál de las siguientes características corresponde a don Radamento?
a. Rígido
b. Bondadoso
c. Perezoso
d. Inteligente

2 ¿Cuál es el tema principal de la obra?


a. La necesidad del amor
b. La amistad y su belleza
c. Las idas y vueltas de la vida
d. La venganza que merece todo crimen

3 ¿Quién cuenta esta historia?


a. Luciano
b. Don Félix
c. Antonella
d. Una niña cuyo nombre no se sabe

4 Según la obra, ¿cómo podría ser calificado el tiempo?


a. Importante si se disfruta
b. Inútil, porque siempre hay más
c. Triste, porque no se recupera
d. Importante, pero insuficiente
Mi libro y el mundo

5 ¿Qué enseñanza para la vida real puede obtenerse de don Segismundo?


a. Que hay que aprender a recordar lo que se sueña.
b. Que hay que dormir mucho para soñar.
c. Que los sueños nunca se hacen realidad.
d. Que los sueños se convierten en realidad si se trabaja en ellos.

Explica con tus palabras la alternativa que marcaste


Tus sueños pueden volverse realidad si tú confías en ti y no hagas caso a lo q los
demás dicen

6 ¿Qué delito cometen los Cazadores de Luz al aprisionar a las luciérnagas para
fabricar linternas?
a. Explotación animal con fines comerciales
b. No cometen ningún delito
c. Estafan a las personas que compran las lámparas
d. Robo y secuestro de luciérnagas

7 ¿Qué tipo de conocimientos aporta más esta obra?


a. Sociales
b. Científicos
c. Morales
d. Académicos

Explica tu respuesta con ejemplos de la obra

Con cada personaje de la obra nos da enseñanzas porque cada personaje tiene
cosas buenas y malas
8 ¿Qué enseñanza práctica deja el trabajo de Florencia?

a. Que para obtener conocimiento en cualquier área basta la Internet.


b. Que preguntar, leer e investigar son la base de todo conocimiento.
c. Que nunca hay que preguntar sin saber antes la respuesta.
d. Que no es necesario leer e investigar cuando se tiene vocación para algo.

9 ¿Quiénes pueden encontrar su retrato en esta obra?


a. Las personas malhumoradas
b. Las personas trabajadoras
c. Las personas tristes
d. Todas las personas

10 Explica con ejemplos y descripciones:

Cómo son Las personas malhumoradas

Se enojan rápidamente, todo les molesta y cuando algo no les sale como es de
esperarse se enojan.

Cómo son las personas trabajadoras


Se esfuerzan para lograr sus metas, si algo no les sale siguen tratando hasta hacerlo
como ellos quieren, siempre sonríen a todo, son muy organizados.

Cómo son las personas tristes


Siempre están deprimidas, lloran por casi todo, con la gente sonríen aun sabiendo
que no están bien, los pone tristes cualquier cosa, si algo no les sale bien se
deprimen.

Cómo eres tú
Yo tengo ansiedad pero me la aguanto, tengo pánico escénico, del 100% entre feliz y
triste, estoy un 45% feliz y 55% triste, me esfuerzo demasiado cuando hay algo que
de verdad me gusta(manualidades, dibujos, amigurumis) soy demasiado
perfeccionista y no me gusta llamar la atención.

También podría gustarte